SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Estadística
Catedrático: Dr. Nahúm López Rizo
Alumnas: Bella Graciela Villalobos Pinto I.D. 00217789
Cristian De los Santos Méndez I.D: 00215998
Factor correlación y
regresión lineal
OBJETIVO ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN PLANEACIÓN
PROCESAMIENTO
Y ANÁLISIS
DATOS PROCEDIMIENTO
COMPROBACIÓN
FACTOR
CORRELACIÓN
REGRESIÓN
LINEAL
CONCLUSIONES
ANEXOS
OBJETIVO
Determinar mediante el factor correlación y regresión lineal, el nivel de impacto que
tiene el número de asistencia sobre las calificaciones de los alumnos del tercer grado,
grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270, durante un bimestre escolar.
El presente proyecto está basado en datos obtenidos en el
primer reporte bimestral de asistencias y calificaciones del
Tercer grado, grupo “B” en la ETV 270, en los cuales se
observaron cierta relación entre alumnos con mayor ausentismo
escolar y bajas calificaciones, así como alumnos destacados y
asistencia regular.
Durante el desarrollo del mismo, explicaremos si existe o no
vinculación como causa y consecuencia mediante el factor
correlación y regresión lineal.
INTRODUCCIÓN
El grupo a estudiar está conformado por 36 alumnos adolescentes de entre
14 a 18 años, del Tercer grado, grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270,
ubicada en una localidad semi-rural en la Segunda Sección de Medio Monte,
Tuxtla Chico,Chiapas.
Es un grupo que acude regularmente a la escuela sin embargo existen
estudiantes que presentan mayor número de faltas o permisos, perdiendo
poco a poco el ritmo de la clase lo que puede conducir a bajas calificaciones
reflejadas en el reporte bimestral correspondiente al primer período de
calificaciones (Agosto-Septiembre, Octubre) .
Por ello, analizaremos si estos factores están estrechamente
correlacionados o no.
ANTECEDENTES
La recopilación de la información presentada se determinó a partir de
una muestra por conglomerado, la cual comprende datos
obtenidos de la selección de un grupo conformado por 36 alumnos del
Tercer grado deTelesecundaria.
El tipo de estadística a estudiar es inferencial pues pretende
encontrar la relación entre el reporte de asistencia y las
calificaciones durante el primer período bimestral. La metodología
aplicada corresponde al factor correlación y regresión lineal para la
explicación de la vinculación de las variables fija asistencia (X) y
variable dependiente calificaciones (Y).
PLANEACIÓN DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Se desea analizar el factor de asistencia (X ) y su impacto en el
promedio correspondiente a un bimestre. (Y)
Se registra la lista de asistencia del 3° “B” de la ETV 270, así como
el reporte de calificaciones del primer bimestre. De los cuales se
obtienen los siguientes datos:
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS
DE LA INFORMACIÓN
 Si una aumenta y la otra disminuye es negativa.
 Si el factor de correlación se acerca a -1 es alta negativa.
 Si aumenta la X y laY, es un factor de correlación positiva.
 Si se acerca a +1 es fuertemente positiva y si se acerca a 0
es correlación nula.
 -1< r < 1
 De 0 a 0.25 = Baja o nula correlación
 De 0.26 a 0.65= Media
 De 0.66 a 1= Alta
RANGOS POSIBLES DEL
FACTOR DE CORRELACIÓN
 La variable independiente en este caso seria la asistencia (X)
 La variable dependiente seria la calificación bimestral (Y)
 Una vez teniendo la información de las asistencias y el promedio
bimestral de cada alumno optamos por calcular, X, Y, XY, X2,Y2.
termino sumamos cada una y el paso siguiente seria empezar a
desarrollar las fórmulas con los datos obtenidos.
PROCEDIMIENTO
TABLA DE DATOS
PROCEDIMIENTO
FACTOR CORRELACIÓN
Correlación
Alta
Positiva
REGRESIÓN LINEAL
REGRESIÓN LINEAL
REGRESIÓN LINEAL
Modelos de regresión lineal para
REGRESIÓN LINEAL
Modelos de regresión lineal para
COMPROBACIÓN
Estimar la calificación de un alumno del 3° “B” si presentara 36
asistencias en el bimestre
MRL Y
= - 2.36 + 0.23 ( 36) = 5.92 Calificación
Estimar el número de asistencias para un alumno del 3° “B” que obtenga 9 de
promedio bimestral
MRL X
= (9) - (- 2.36) = 9 + 2.36 = 49.39
0.23 0.23
COMPROBACIÓN
= 49.39
Dado que se obtuvo un factor de correlación alta
positiva nos indica que las dos variables X, Y
(Asistencia y calificaciones) se correlacionan en
sentido directo; a valores altos de una, le
corresponden valores altos de la otra.
Por lo tanto se concluye que las calificaciones sí
dependen del alto o bajo índice de asistencia que
pueda presentar un alumno durante un bimestre
escolar.
CONCLUSIÓN
ANEXO 1
ANEXO 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Valentina
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
CESAR A. RUIZ C
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Gerardo Valdes Bermudes
 
Oliver villlalón
Oliver villlalónOliver villlalón
Oliver villlalón
Oliver Villalón
 
Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
FeliannyMontero
 
Procesamiento estadistico
Procesamiento estadisticoProcesamiento estadistico
Procesamiento estadistico
MARTIN CASTAÑEDA
 
Tarea en clase estilos
Tarea en clase estilosTarea en clase estilos
Tarea en clase estilos
Mari Cordova
 
Estadística i
Estadística  iEstadística  i
Estadística i
Isali Mendivil
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Jorge Reynaldo Delgado Sandoval
 
Trabajo estadisticas
Trabajo estadisticasTrabajo estadisticas
Trabajo estadisticas
Daniela Velasquez
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Juan González Díaz
 
Estadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, MuestraEstadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, Muestra
donatohilario
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
yiesbore
 
Términos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la EstadisticaTérminos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la Estadistica
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susanaConceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
Susana velasquez Lecca
 
Contenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicasContenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicas
Susana Coves
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
YunalyGarcacumana
 

La actualidad más candente (20)

Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
Estadística I: Conceptos básicos y Ejemplos.
 
Analisis de datos 2
Analisis de datos 2Analisis de datos 2
Analisis de datos 2
 
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razonesEstadística Porcentajes, proporciones, razones
Estadística Porcentajes, proporciones, razones
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Oliver villlalón
Oliver villlalónOliver villlalón
Oliver villlalón
 
Actividad i unidad i
Actividad i unidad iActividad i unidad i
Actividad i unidad i
 
Procesamiento estadistico
Procesamiento estadisticoProcesamiento estadistico
Procesamiento estadistico
 
Tarea en clase estilos
Tarea en clase estilosTarea en clase estilos
Tarea en clase estilos
 
Estadística i
Estadística  iEstadística  i
Estadística i
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Trabajo estadisticas
Trabajo estadisticasTrabajo estadisticas
Trabajo estadisticas
 
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracionEstadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
Estadística Descriptiva. Medidas de forma y concentracion
 
Estadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, MuestraEstadistica, Población, Muestra
Estadistica, Población, Muestra
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
 
Términos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la EstadisticaTérminos Básicos de la Estadistica
Términos Básicos de la Estadistica
 
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susanaConceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
Conceptos bsicos-de-la-estadstica-por susana
 
Contenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicasContenido modulo I definiciones basicas
Contenido modulo I definiciones basicas
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Similar a Estadística

Correlación y regresion
Correlación y regresionCorrelación y regresion
Correlación y regresion
jonathanupec
 
C:\fakepath\tecnicas de investigación cientifica
C:\fakepath\tecnicas de investigación cientificaC:\fakepath\tecnicas de investigación cientifica
C:\fakepath\tecnicas de investigación cientifica
Salta Montes Empresariales Consultores Asociados SAC
 
coeficientes de correlacion
coeficientes de correlacion coeficientes de correlacion
coeficientes de correlacion
Celeste271195
 
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
ssuser42d20a
 
Unidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficosUnidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficos
Elizabeth Linarez
 
estbas7pg104.ppt
estbas7pg104.pptestbas7pg104.ppt
estbas7pg104.ppt
ingaurea2023
 
estbas7pg104 (1).ppt
estbas7pg104 (1).pptestbas7pg104 (1).ppt
estbas7pg104 (1).ppt
LEYDIDIANAMAMANIPEA1
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
VIERHITGHOSHUAACEVED
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
medidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdfmedidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdf
MaritzaAfanadorCatao1
 
Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1
FreddyAmun
 
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Spermanlos coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
gaby castillo
 
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
gaby castillo
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartin
Ceppe Chile
 
Est act3 araceli _dr_hispana_huauchinango
Est act3  araceli _dr_hispana_huauchinangoEst act3  araceli _dr_hispana_huauchinango
Est act3 araceli _dr_hispana_huauchinango
AraceliSnchez12
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
Mauricio Gramajo Zoireff
 
ESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdf
ESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdfESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdf
ESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdf
DANIEL RAMIREZ AVALOS
 
Trabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadísticaTrabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadística
shirley cordova
 
Correlacion y regresion john
Correlacion y regresion johnCorrelacion y regresion john
Correlacion y regresion john
mariangimejia
 

Similar a Estadística (20)

Correlación y regresion
Correlación y regresionCorrelación y regresion
Correlación y regresion
 
C:\fakepath\tecnicas de investigación cientifica
C:\fakepath\tecnicas de investigación cientificaC:\fakepath\tecnicas de investigación cientifica
C:\fakepath\tecnicas de investigación cientifica
 
coeficientes de correlacion
coeficientes de correlacion coeficientes de correlacion
coeficientes de correlacion
 
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdfMODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
MODULO-DE-APRENDIZAJE-ESTADÍSTICA-2020 (1).pdf
 
Unidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficosUnidad ii frecuencia y graficos
Unidad ii frecuencia y graficos
 
estbas7pg104.ppt
estbas7pg104.pptestbas7pg104.ppt
estbas7pg104.ppt
 
estbas7pg104 (1).ppt
estbas7pg104 (1).pptestbas7pg104 (1).ppt
estbas7pg104 (1).ppt
 
GRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptxGRAFICOS (2).pptx
GRAFICOS (2).pptx
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
medidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdfmedidas de tendencia central.pdf
medidas de tendencia central.pdf
 
Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1Presentación freddy estadisticas 1
Presentación freddy estadisticas 1
 
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Spermanlos coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
los coeficientes de correlación de Pearson y de Sperman
 
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
Coeficientes de correlacion de pearson y de sperman.
 
Carrasco sanmartin
Carrasco sanmartinCarrasco sanmartin
Carrasco sanmartin
 
Est act3 araceli _dr_hispana_huauchinango
Est act3  araceli _dr_hispana_huauchinangoEst act3  araceli _dr_hispana_huauchinango
Est act3 araceli _dr_hispana_huauchinango
 
Resumen Clase Correlación
Resumen Clase CorrelaciónResumen Clase Correlación
Resumen Clase Correlación
 
ESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdf
ESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdfESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdf
ESTADISTICA ADECUADO APLICADA INFERECNCIAL.pdf
 
Trabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadísticaTrabajo del proyecto de estadística
Trabajo del proyecto de estadística
 
Correlacion y regresion john
Correlacion y regresion johnCorrelacion y regresion john
Correlacion y regresion john
 

Más de Bella Villalobos

Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Bella Villalobos
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
Bella Villalobos
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
Bella Villalobos
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
Bella Villalobos
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Sesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativaSesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativa
Bella Villalobos
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Bella Villalobos
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
Bella Villalobos
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
Bella Villalobos
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
Bella Villalobos
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
Bella Villalobos
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Bella Villalobos
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
Bella Villalobos
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
Bella Villalobos
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Bella Villalobos
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
Bella Villalobos
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
Bella Villalobos
 

Más de Bella Villalobos (18)

Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Sesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativaSesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativa
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Estadística

  • 1. Asignatura: Estadística Catedrático: Dr. Nahúm López Rizo Alumnas: Bella Graciela Villalobos Pinto I.D. 00217789 Cristian De los Santos Méndez I.D: 00215998
  • 3. OBJETIVO ANTECEDENTESINTRODUCCIÓN PLANEACIÓN PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DATOS PROCEDIMIENTO COMPROBACIÓN FACTOR CORRELACIÓN REGRESIÓN LINEAL CONCLUSIONES ANEXOS
  • 4. OBJETIVO Determinar mediante el factor correlación y regresión lineal, el nivel de impacto que tiene el número de asistencia sobre las calificaciones de los alumnos del tercer grado, grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270, durante un bimestre escolar.
  • 5. El presente proyecto está basado en datos obtenidos en el primer reporte bimestral de asistencias y calificaciones del Tercer grado, grupo “B” en la ETV 270, en los cuales se observaron cierta relación entre alumnos con mayor ausentismo escolar y bajas calificaciones, así como alumnos destacados y asistencia regular. Durante el desarrollo del mismo, explicaremos si existe o no vinculación como causa y consecuencia mediante el factor correlación y regresión lineal. INTRODUCCIÓN
  • 6. El grupo a estudiar está conformado por 36 alumnos adolescentes de entre 14 a 18 años, del Tercer grado, grupo “B” de la Escuela Telesecundaria 270, ubicada en una localidad semi-rural en la Segunda Sección de Medio Monte, Tuxtla Chico,Chiapas. Es un grupo que acude regularmente a la escuela sin embargo existen estudiantes que presentan mayor número de faltas o permisos, perdiendo poco a poco el ritmo de la clase lo que puede conducir a bajas calificaciones reflejadas en el reporte bimestral correspondiente al primer período de calificaciones (Agosto-Septiembre, Octubre) . Por ello, analizaremos si estos factores están estrechamente correlacionados o no. ANTECEDENTES
  • 7. La recopilación de la información presentada se determinó a partir de una muestra por conglomerado, la cual comprende datos obtenidos de la selección de un grupo conformado por 36 alumnos del Tercer grado deTelesecundaria. El tipo de estadística a estudiar es inferencial pues pretende encontrar la relación entre el reporte de asistencia y las calificaciones durante el primer período bimestral. La metodología aplicada corresponde al factor correlación y regresión lineal para la explicación de la vinculación de las variables fija asistencia (X) y variable dependiente calificaciones (Y). PLANEACIÓN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
  • 8. Se desea analizar el factor de asistencia (X ) y su impacto en el promedio correspondiente a un bimestre. (Y) Se registra la lista de asistencia del 3° “B” de la ETV 270, así como el reporte de calificaciones del primer bimestre. De los cuales se obtienen los siguientes datos: PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 9.  Si una aumenta y la otra disminuye es negativa.  Si el factor de correlación se acerca a -1 es alta negativa.  Si aumenta la X y laY, es un factor de correlación positiva.  Si se acerca a +1 es fuertemente positiva y si se acerca a 0 es correlación nula.  -1< r < 1  De 0 a 0.25 = Baja o nula correlación  De 0.26 a 0.65= Media  De 0.66 a 1= Alta RANGOS POSIBLES DEL FACTOR DE CORRELACIÓN
  • 10.  La variable independiente en este caso seria la asistencia (X)  La variable dependiente seria la calificación bimestral (Y)  Una vez teniendo la información de las asistencias y el promedio bimestral de cada alumno optamos por calcular, X, Y, XY, X2,Y2. termino sumamos cada una y el paso siguiente seria empezar a desarrollar las fórmulas con los datos obtenidos. PROCEDIMIENTO
  • 16. REGRESIÓN LINEAL Modelos de regresión lineal para
  • 17. REGRESIÓN LINEAL Modelos de regresión lineal para
  • 18. COMPROBACIÓN Estimar la calificación de un alumno del 3° “B” si presentara 36 asistencias en el bimestre MRL Y = - 2.36 + 0.23 ( 36) = 5.92 Calificación
  • 19. Estimar el número de asistencias para un alumno del 3° “B” que obtenga 9 de promedio bimestral MRL X = (9) - (- 2.36) = 9 + 2.36 = 49.39 0.23 0.23 COMPROBACIÓN = 49.39
  • 20. Dado que se obtuvo un factor de correlación alta positiva nos indica que las dos variables X, Y (Asistencia y calificaciones) se correlacionan en sentido directo; a valores altos de una, le corresponden valores altos de la otra. Por lo tanto se concluye que las calificaciones sí dependen del alto o bajo índice de asistencia que pueda presentar un alumno durante un bimestre escolar. CONCLUSIÓN