SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
SESIÓN 8: EDUCACIÓN Y MEDIOS.
TERCERA PARTE.
PRESENTA:
BELLA GRACIELA VILLALOBOS PINTO.
CUARTO CUATRIMESTRE. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
ID. 00217789
UNID SEDE TAPACHULA.
JULIO, 2016
Televisión
cultural
Televisión
educativa
Televisión
escolar
Objetivos Difusión y
entretenimiento.
Transmitir
contenidos con
interés
educativo.
Sustituir al
sistema escolar
formal desde el
nivel primaria
hasta
universitario.
Formas
tradicionales
Reportaje y
noticieros.
Programación
continua con
base en la
didáctica y
teorías del
aprendizaje.
Programación
continua con
base en la
didáctica y
teorías del
aprendizaje.
MEDIO VENTAJAS DESVENTAJAS
TELEVISIÓN • Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes,
texto, animaciones, es más atractivo para su receptor
y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros
medios.
• Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar,
observar y relacionar.
• Proporciona una base correcta para el desarrollo del
pensamiento conceptual y facilita la comprensión de
un tema en particular, por ejemplo podemos ver un
documental de un hecho histórico con todos los
detalles o podemos visitar un museo y conocer todos
sus rincones
• Desmotiva la actividad física y
los juegos al aire libre pudiendo
causar desinterés en otras
formas de entretenimiento
CINE • Es un recurso didáctico que pude usarse como
complemento a clase para comprender mejor un tema
• Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una
mayor audiencia
• El tiempo destinado para este tipo
de actividades sobrepasa el límite
del módulo (50 minutos de la
clase).
Dirección: José Corbacho, Juan Cruz
Intérpretación: Lluís Homar, Elvira Mínguez, Paz
Padilla, Antonio de la Torre, Javier Bódalo,
Eduardo Espinilla
País: España
Año: 2008
Géneros: Drama.
Duración: 89 min.
Idiomas disponibles: Español.
Gaby es un chico de catorce años que tiene miedo
de ir al colegio porque Guille, un compañero de
clase, y sus amigos le hacen la vida imposible. Por
diferentes circunstancias, todos los personajes de
la historia están sometidos a una tensión similar.
TEMA
TRANSVERSAL:
FORMA DE EVALUAR:
Cómo evitar el
Bullying
Mediante un cuestionario escrito y socialización del mismo.
Objetivo: Favorecer el diálogo y la solución pacífica de los conflictos en el grupo y la comunidad
de aprendizaje coadyuvando con el mejoramiento de los procesos de convivencia en los distintos
espacios en que participan los adolescentes.
Asignatura relacionada: Formación Cívica y Ética II. Tutoría.
Eje Transversal: Convivencia escolar sana y pacífica.
ACTIVIDAD A REALIZAR: Tiempo: 140 minutos.
Inicio: (15 minutos)
Se dictarán los siguientes conceptos que ellos definirán con sus propias palabras: Amistad, violencia,
acoso, difamación, venganza, rencor, odio, amor, felicidad, paz.
Además de las siguientes preguntas: ¿Cómo se llaman los personajes principales? Descríbelos física y
emocionalmente. ¿Qué acciones negativas se manifiestan en la película? ¿Cómo solucionan los
conflictos? ¿Cómo consideras que deberías actuar en una situación similar y por qué? ¿Alguna vez te ha
ocurrido algo parecido, conoces a alguien que sufra acoso o tu has promovido en alguna ocasión el
bullying y por qué? ¿Qué le aconsejarías a alguien que promueve el bullying y a quien lo padece?
Desarrollo: Se proyectará la película. (89 minutos)
Cierre: Se proporciona tiempo necesario para la reflexión escrita. (15 minutos)
Se socializan las respuestas al término del tiempo destinado y se concluye a partir de las ideas
expuestas. (21 minutos)
OBJETIVO: Analizar la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, el crecimiento
demográfico, control de natalidad y mortandad así como la importancia de la participación ciudadana en la
solución de problemas en el México contemporáneo.
Temas: Pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal.
Tiempo: 50 minutos.
Recursos: Red satelital, televisión, antena, decodificador. Libro de texto, pizarrón, marcadores.
Asignatura vinculada: Historia II
Actividad
Inicio:
-Generación de la participación para rescate de conocimientos previos acerca del incremento poblacional en la
actualidad frente a la época en que vivieron sus abuelos.
Desarrollo:
-Presentación de la cápsula educativa “Historia de la explosión a la transición demográfica.”
Cierre:
-Análisis grupal mediante lluvia de ideas sobre la información transmitida en la cápsula.
- Entrega de un cuadro multicausal. Conclusión del tema por el docente.
Tarea extraclase: Consultar en el INEGI sobre la cantidad de habitantes de su localidad, municipio, entidad y
nación durante la última década.
TEMA: FORMA DE EVALUAR:
Pobreza, expansión urbana y desempleo.
Impacto de las políticas de población y
control natal.
- Mediante las actividades sugeridas en el
libro de texto acorde al tema visto en
clase.
- Participación oral
- Entrega de un cuadro multicausal
(económico, social, político y cultural)
Programación EDUSAT
Al incorporar los medios audiovisuales se pueden usar de manera
diversificada y con funciones didácticas específicas, como la proyección de
películas, ya que puede ser utilizado como fuente de información en la que
se recupera la narrativa auditiva y visual, como desencadenador de la
reflexión y análisis de contenidos, lo que genera mayor interés en los
alumnos.
En lo personal, desempeño mi función docente en la modalidad de
telesecundaria, la cual está basada en la transmisión de cápsulas educativas
para la enseñanza del contenido programático que se llega a reforzar con
una serie de actividades planteadas como sugerencias en el libro de texto.
Por lo que considero de mucha utilidad este tipo de recursos dentro del aula
escolar.
 http://telesecundaria.dgmie.sep.gob.mx/
 http://www.peliculas21.com/cobardes/
 http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_md
l/pos/ME/CE/S08/CE08_Lectura.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanzaLos nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Irenepatino
 
Intervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológicoIntervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológico
noemobo
 
Proyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinarioProyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinario
colegio navarra
 
proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latina
eldzulum
 
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
dorisad
 
Informe de materiales didacticos
Informe de materiales didacticosInforme de materiales didacticos
Informe de materiales didacticos
pilalchen
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
suveteequipo
 
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
armando_503
 

La actualidad más candente (18)

TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA TELEVISION EDUCATIVA
TELEVISION EDUCATIVA
 
Selección de Herramientas Digitales
Selección de Herramientas DigitalesSelección de Herramientas Digitales
Selección de Herramientas Digitales
 
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanzaLos nuevos recursos utilizados en la enseñanza
Los nuevos recursos utilizados en la enseñanza
 
Intervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológicoIntervención didáctica con soporte tecnológico
Intervención didáctica con soporte tecnológico
 
Utilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisiónUtilización educativa de la televisión
Utilización educativa de la televisión
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Proyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinarioProyecto transdisciplinario
Proyecto transdisciplinario
 
proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latina
 
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9Fabiola A Rodriguez_tarea 9
Fabiola A Rodriguez_tarea 9
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
2.1 Cuadro comparativo
2.1  Cuadro comparativo2.1  Cuadro comparativo
2.1 Cuadro comparativo
 
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Informe de materiales didacticos
Informe de materiales didacticosInforme de materiales didacticos
Informe de materiales didacticos
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
 
Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2Fase ii proyecto-2
Fase ii proyecto-2
 
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grandeLa aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
La aplicacion de las tic en ciencias sociales proyecto loma grande
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 

Destacado

Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)
Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)
Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)
Quitzel Ayala
 

Destacado (20)

Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Sesion 8.gutierrez antonieta
Sesion 8.gutierrez antonietaSesion 8.gutierrez antonieta
Sesion 8.gutierrez antonieta
 
comunicacionEducativa
comunicacionEducativacomunicacionEducativa
comunicacionEducativa
 
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
Tarea 6 fabiola_a_rodríguezTarea 6 fabiola_a_rodríguez
Tarea 6 fabiola_a_rodríguez
 
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A RodríguezTarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
 
Tarea 3 Fabiola A Rodríguez
Tarea 3 Fabiola A RodríguezTarea 3 Fabiola A Rodríguez
Tarea 3 Fabiola A Rodríguez
 
Tarea 1 Fabiola A Rodríguez
Tarea 1 Fabiola A RodríguezTarea 1 Fabiola A Rodríguez
Tarea 1 Fabiola A Rodríguez
 
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
Tarea 2 Fabiola A RodríguezTarea 2 Fabiola A Rodríguez
Tarea 2 Fabiola A Rodríguez
 
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
Sesion 1 gutiérrez maría antonietaSesion 1 gutiérrez maría antonieta
Sesion 1 gutiérrez maría antonieta
 
Comunicacion educativa tarea 8
Comunicacion educativa tarea 8Comunicacion educativa tarea 8
Comunicacion educativa tarea 8
 
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A RodríguezTarea 4 Fabiola A Rodríguez
Tarea 4 Fabiola A Rodríguez
 
Sesion 2 gutierrez antonieta
Sesion 2 gutierrez antonietaSesion 2 gutierrez antonieta
Sesion 2 gutierrez antonieta
 
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A RodríguezTarea 5 Fabiola A Rodríguez
Tarea 5 Fabiola A Rodríguez
 
Tarea 7 educacion y medios
Tarea 7 educacion y mediosTarea 7 educacion y medios
Tarea 7 educacion y medios
 
elabora tu video
elabora tu videoelabora tu video
elabora tu video
 
Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)
Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)
Educación y medios 3era. parte (gitzel ayala aguilar #8)
 
Blog 7
Blog 7Blog 7
Blog 7
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Blog 11
Blog 11Blog 11
Blog 11
 

Similar a Sesión 8 comunicación educativa

Diseños mediosy ti_cs
Diseños mediosy ti_csDiseños mediosy ti_cs
Diseños mediosy ti_cs
3012000
 
Entrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton GreenEntrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton Green
Carlos Murúa
 

Similar a Sesión 8 comunicación educativa (20)

Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic marujaProyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
 
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic marujaProyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
 
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic marujaProyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Matriz Propuesta por Alba Pardo
Matriz Propuesta por Alba PardoMatriz Propuesta por Alba Pardo
Matriz Propuesta por Alba Pardo
 
Diseños mediosy ti_cs
Diseños mediosy ti_csDiseños mediosy ti_cs
Diseños mediosy ti_cs
 
MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN EL ÁREA PERSONAL2013.pptx
MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN EL ÁREA PERSONAL2013.pptxMEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN EL ÁREA PERSONAL2013.pptx
MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES EN EL ÁREA PERSONAL2013.pptx
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Cine intercultural y de convivencia en la escuela
Cine intercultural y de convivencia en la escuelaCine intercultural y de convivencia en la escuela
Cine intercultural y de convivencia en la escuela
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Entrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton GreenEntrevista a Sefton Green
Entrevista a Sefton Green
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicaciónCuadro comparativo de los medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
 
EL PAPEL DE LA COMUNICACION EN LA EDUCACION-por AVILA PALACIOS.pdf
EL PAPEL DE LA COMUNICACION EN LA EDUCACION-por AVILA PALACIOS.pdfEL PAPEL DE LA COMUNICACION EN LA EDUCACION-por AVILA PALACIOS.pdf
EL PAPEL DE LA COMUNICACION EN LA EDUCACION-por AVILA PALACIOS.pdf
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Medios de comunicacion cuadro comparativo
Medios de comunicacion cuadro comparativoMedios de comunicacion cuadro comparativo
Medios de comunicacion cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Más de Bella Villalobos

Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Bella Villalobos
 

Más de Bella Villalobos (17)

Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Sesión 8 comunicación educativa

  • 1.
  • 2. ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA SESIÓN 8: EDUCACIÓN Y MEDIOS. TERCERA PARTE. PRESENTA: BELLA GRACIELA VILLALOBOS PINTO. CUARTO CUATRIMESTRE. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. ID. 00217789 UNID SEDE TAPACHULA. JULIO, 2016
  • 3. Televisión cultural Televisión educativa Televisión escolar Objetivos Difusión y entretenimiento. Transmitir contenidos con interés educativo. Sustituir al sistema escolar formal desde el nivel primaria hasta universitario. Formas tradicionales Reportaje y noticieros. Programación continua con base en la didáctica y teorías del aprendizaje. Programación continua con base en la didáctica y teorías del aprendizaje.
  • 4. MEDIO VENTAJAS DESVENTAJAS TELEVISIÓN • Alto contenido de motivación: Al combinar imágenes, texto, animaciones, es más atractivo para su receptor y por lo tanto tiene mayor estímulo que con otros medios. • Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar. • Proporciona una base correcta para el desarrollo del pensamiento conceptual y facilita la comprensión de un tema en particular, por ejemplo podemos ver un documental de un hecho histórico con todos los detalles o podemos visitar un museo y conocer todos sus rincones • Desmotiva la actividad física y los juegos al aire libre pudiendo causar desinterés en otras formas de entretenimiento CINE • Es un recurso didáctico que pude usarse como complemento a clase para comprender mejor un tema • Es un medio masivo, por lo que se puede llegar a una mayor audiencia • El tiempo destinado para este tipo de actividades sobrepasa el límite del módulo (50 minutos de la clase).
  • 5. Dirección: José Corbacho, Juan Cruz Intérpretación: Lluís Homar, Elvira Mínguez, Paz Padilla, Antonio de la Torre, Javier Bódalo, Eduardo Espinilla País: España Año: 2008 Géneros: Drama. Duración: 89 min. Idiomas disponibles: Español. Gaby es un chico de catorce años que tiene miedo de ir al colegio porque Guille, un compañero de clase, y sus amigos le hacen la vida imposible. Por diferentes circunstancias, todos los personajes de la historia están sometidos a una tensión similar.
  • 6. TEMA TRANSVERSAL: FORMA DE EVALUAR: Cómo evitar el Bullying Mediante un cuestionario escrito y socialización del mismo. Objetivo: Favorecer el diálogo y la solución pacífica de los conflictos en el grupo y la comunidad de aprendizaje coadyuvando con el mejoramiento de los procesos de convivencia en los distintos espacios en que participan los adolescentes. Asignatura relacionada: Formación Cívica y Ética II. Tutoría. Eje Transversal: Convivencia escolar sana y pacífica. ACTIVIDAD A REALIZAR: Tiempo: 140 minutos. Inicio: (15 minutos) Se dictarán los siguientes conceptos que ellos definirán con sus propias palabras: Amistad, violencia, acoso, difamación, venganza, rencor, odio, amor, felicidad, paz. Además de las siguientes preguntas: ¿Cómo se llaman los personajes principales? Descríbelos física y emocionalmente. ¿Qué acciones negativas se manifiestan en la película? ¿Cómo solucionan los conflictos? ¿Cómo consideras que deberías actuar en una situación similar y por qué? ¿Alguna vez te ha ocurrido algo parecido, conoces a alguien que sufra acoso o tu has promovido en alguna ocasión el bullying y por qué? ¿Qué le aconsejarías a alguien que promueve el bullying y a quien lo padece? Desarrollo: Se proyectará la película. (89 minutos) Cierre: Se proporciona tiempo necesario para la reflexión escrita. (15 minutos) Se socializan las respuestas al término del tiempo destinado y se concluye a partir de las ideas expuestas. (21 minutos)
  • 7. OBJETIVO: Analizar la multicausalidad de los problemas sociales del país en la actualidad, el crecimiento demográfico, control de natalidad y mortandad así como la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas en el México contemporáneo. Temas: Pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. Tiempo: 50 minutos. Recursos: Red satelital, televisión, antena, decodificador. Libro de texto, pizarrón, marcadores. Asignatura vinculada: Historia II Actividad Inicio: -Generación de la participación para rescate de conocimientos previos acerca del incremento poblacional en la actualidad frente a la época en que vivieron sus abuelos. Desarrollo: -Presentación de la cápsula educativa “Historia de la explosión a la transición demográfica.” Cierre: -Análisis grupal mediante lluvia de ideas sobre la información transmitida en la cápsula. - Entrega de un cuadro multicausal. Conclusión del tema por el docente. Tarea extraclase: Consultar en el INEGI sobre la cantidad de habitantes de su localidad, municipio, entidad y nación durante la última década.
  • 8. TEMA: FORMA DE EVALUAR: Pobreza, expansión urbana y desempleo. Impacto de las políticas de población y control natal. - Mediante las actividades sugeridas en el libro de texto acorde al tema visto en clase. - Participación oral - Entrega de un cuadro multicausal (económico, social, político y cultural) Programación EDUSAT
  • 9. Al incorporar los medios audiovisuales se pueden usar de manera diversificada y con funciones didácticas específicas, como la proyección de películas, ya que puede ser utilizado como fuente de información en la que se recupera la narrativa auditiva y visual, como desencadenador de la reflexión y análisis de contenidos, lo que genera mayor interés en los alumnos. En lo personal, desempeño mi función docente en la modalidad de telesecundaria, la cual está basada en la transmisión de cápsulas educativas para la enseñanza del contenido programático que se llega a reforzar con una serie de actividades planteadas como sugerencias en el libro de texto. Por lo que considero de mucha utilidad este tipo de recursos dentro del aula escolar.
  • 10.  http://telesecundaria.dgmie.sep.gob.mx/  http://www.peliculas21.com/cobardes/  http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_md l/pos/ME/CE/S08/CE08_Lectura.pdf