SlideShare una empresa de Scribd logo
Estenosis mitral
1
• La estenosis mitral suele
ser una secuela de la fiebre
reumática y afecta de forma
principal a mujeres
. Esta valvulopatia suele tener un curso lento y progresivo
durante los primeros años posteriores a la infección, con un
periodo de latencia desde 20 hasta 40 años entre la
presencia de la fiebre reumática y el inicio de los síntomas
Estenosis mitral
2
En adulto, el área valvular mitral normal es de 4 a 6 cm, y
se considera una estenosis mitral cuando esta área
disminuye por debajo de 2 cm
estenosis ligera entre 2 a 1.5 cm
estenosis moderada entre 1.5 a 1 cm
Cuando el área valvular mitral se reduce <1 cm se
considera grave, la cual se suele manifestar con
un gradiente transmitral de 15 a 20 mm Hg
Estenosis mitral
3
Fisiopatogenia y etiología.
. Un 60 % de los casos suele
presentarse en mujeres, 25 % de
los pacientes con cardiopatía
reumática tiene estenosis mitral
pura y 40 % estenosis e
insuficiencia combinadas.
La principal causa de estenosis
mitral es la fiebre
reumática, encontrándose
lesiones sugerentes de
valvulopatias reumática en 99 %
de los casos durante el cambio
valvular mitral.
De forma menos frecuente la estenosis puede ser
congénita, complicación de enfermedad reumatológica ( p.ej., lupus
eritematoso, artritis reumatoide ), amiloidosis, enfermedad de Fabry y
enfermedad de whipple, etc.
Estenosis mitral
4
• Existen 4 sitios de lesión importante que generan fusión del aparato
valvular mitral y estenosis secundaria:
comisuras ( 30 % )
cúspides ( 15 %)
cuerdas tendinosas ( 10 % )
combinada.
Estos cambios ocasionan
engrosamiento y fusión de los
bordes en las valvas y cuerdas
tendinosas, así como acortamiento
de las estructuras limitando la
movilidad y abertura del aparato
valvular
Estenosis mitral
5
• La estenosis mitral impide que la válvula se abra apropiadamente y
bloquea el flujo sanguíneo de la aurícula izquierda hacia el ventrículo
izquierdo.
• Debido a que el área de la válvula se vuelve más pequeña, fluye
menor sangre hacia el cuerpo.
• La aurícula se hincha a medida que la presión se acumula y la sangre
puede fluir de nuevo a los pulmones, causando un edema pulmonar.
Estenosis mitral
6
Cuadro Clínico
Los síntomas más importantes de la estenosis mitral son:
Disnea de esfuerzo
Disnea paroxística
Hemoptisis
Embolismo sistémico
Estenosis mitral
7
AUSCULTACION
Ritmo de Duroziez
I ruido brillante
II duplicado por
chasquido de apertura
Retumbo
Reforzamiento
presistólico
8
Disnea de esfuerzo
• Se debe a un aumento de la rigidez
pulmonar, causado por edema
intersticial crónico, edema y espasmo
bronquial, fibrosis pulmonar,
• condicionada por el aumento de la
presión auricular izquierda.
Estenosis mitral
9
Disnea paroxística
• Es causada por un aumento de la presión "venocapilar" pulmonar
que produce trasudado de líquido a los alvéolos y al intersticio
pulmonar. Estas crisis de hipertensión venocapilar son
desencadenadas por taquicardia, taquiarritmia (fibrilación auricular
rápida), esfuerzo, emociones, embarazo.
• se puede manifestar como disnea paroxística nocturna o como un
franco edema agudo pulmonar. En los casos avanzados se presenta la
ortopnea.
Estenosis mitral
10
Hemoptisis.
• se encuentra en el 25 al 50% de los casos quirúrgicos de estenosis
mitral
Embolismo sistémico.
• La mitad de los episodios embólicos son cerebrales y el resto se
pueden presentar en arterias renales, de
extremidades, mesentéricas, coronarias, etc. En ocasiones, el
embolismo cerebral es el síntoma inicial del
padecimiento, presentándose antes que la disnea
Estenosis mitral
11
EXPLORACION FISICA
• En presencia de HAP:
• Tríada de Chavez
• Soplo de insuficiencia
tricuspídea
• Soplo de Graham Steel
• II ruído reforzado
• IV ruído
12
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Los pacientes con estenosis mitral severa pueden tener una
coloración eritrocianótica en la región malar.
• El pulso arterial es normal en las formas ligeras o arrítmico y poco
amplio en las graves.
• La inspección del cuello puede mostrar plétora yugular cuando
existe valvulopatía tricuspídea asociada o si se ha instalado
insuficiencia cardiaca derecha.
Estenosis mitral
13
Electrocardiograma
• signos de crecimiento auricular izquierdo (onda P "mitral"); en DII la onda
P es ancha (más de 0.12 s) y en VI es bifásica, con su porción terminal
negativa.
Estenosis mitral
14
ECG Y RADIOGRAFIA DE
TORAX
15
• Rx AP de tórax
usualmente muestra silueta cardiaca de
tamaño normal y un perfil izquierdo con
cuatro arcos que corresponden de arriba
abajo a:
aorta
pulmonar abombada,
orejuela izquierda prominente
ventrículo izquierdo .
Cuando existe hipertensión pulmonar
importante, se observa dilatación del
cono pulmonar (segundo arco del borde
izquierdo de la silueta) y de las ramas, así
como dilatación de ambas cámaras
derechas más o menos importante.
Estenosis mitral
16
17
• Eco: válvula mitral calcificada y estrecha , se puede medir por
planimetría.
Estenosis mitral
18
TRATAMIENTO
19
TRATAMIENTO MEDICO
• Profilaxis contra fiebre reumática
• Profilaxis para endocarditis
• Evitar ejercicio vigoroso
• Restricción de sal
• Diuréticos
• Betabloqueadores ó calcioantagonistas
• Tx para FA (30-40%): anticoagulantes
20
GUIAS PARA MANEJO DE ENFERMEDAD
VALVULAR: ACC/AHA
• Clase I: Evidencia o acuerdo general de que un
procedimiento o tratamiento es benéfico, útil y
efectivo.
• Clase II: Evidencia contradictoria, divergencia de
opinión.
• Clase IIa: Evidencia a favor de su uso.
• Clase IIb: La evidencia está menos establecida.
Clase III: Evidencia o acuerdo general de que un
procedimiento o tratamiento NO ES UTIL NI
EFECTIVO y que incluso podría ser perjucidial.
JACC 2006:48:598-675
21
Tratamiento
 Cuantificar le grado de obstrucción.
 Una sola presencia de valvulopatía no es indicativa de cirugía
 Se debe tener importante repercusión hemodinámica para considerar la
cirugía
 Si el procedimiento quirúrgico cambia favorablemente la calidad de vida del
paciente y/o la sobrevida.
 Valorar el riesgo quirúrgico.
 El médico deberá conocer la respuesta de la función ventricular a la
sobrecarga hemodinámica impuesta por la lesión valvular.
 Indicación de cirugía… área valvular < 1 cm
Estenosis mitral
22
Tratamiento
• Los pacientes con asintomáticos solo requieren profilaxis
para evitar la endocarditis
• Sintomáticos
• Diuréticos: para reducir la congestión pulmonar
• Beta bloqueadores o calcio antagonistas: para mantener la
frecuencia cardiaca lo mas baja posible
Estenosis mitral
23
• La valvulotomia mitral percutánea con balón
• Valvulotomia quirúrgica
• La sustitución quirúrgica de la válvula mitral
• Se emplean diferentes criterios para determinar el
desarrollo de la cirugía
• Desarrollo de los síntomas en un px con EM grave
• Dx reciente en un px joven
Estenosis mitral
24
Valvuloplastía mitral
 La indicación se establece cuando se
trata de una estenosis mitral apretada.
 Se pasa un catéter a través de la vena
femoral hasta la aurícula izquierda por
medio de la vía transeptal.
 Se coloca el globo en el orificio mitral
y se infla a una presión de 3 atmosferas
durante 15 segundos en dos o 3
ocasiones. Esto provoca que se
despeguen las comisuras fusionadas.
Aumenta el área valvular 1.5 a 3 cm2
Estenosis mitral
25
Comisurotimía mitral abierta
• Requiere de circulación extracorpórea y permite abrir la
válvula estrecha bajo visión directa. Indicada cuando:
• Paciente mayor de 35 años
• Trombosis intraauricular
• Calcificación valvular
• Fibrilación auricular
• Se obtienen buenos resultados con una baja mortalidad
2%
•
Estenosis mitral
26
Substitución Mitral
• Prótesis Biológica
• No requieren de anti coagulación crónica. Desafortunadamente se
calcifican con rapidez en niños, jóvenes y pacientes con
insuficiencia renal. Buena en pacientes de 60 años que requieren
un cambio de válvula mitral. La mayoría disfuncionan en 10 años
por lo que tienen que ser cambiadas. Mortalidad del 5-8%
Estenosis mitral
27
Substitución Mitral
• Prótesis Mecánica. Requiere anti coagulación crónica
obligada con medicamentes cumarínicos.
• Permite sobrevida prolongada prácticamente sin síntomas
atribuibles a la enfermedad mitral.
• Problemas con la anticoagulación.
Estenosis mitral
28
PROTESIS MECANICAS
29
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
arangogranadosMD
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
cardiologia
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
Patricia Rosario Reyes
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Belén López Escalona
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
CPN El Javillar
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Nicolas Ugarte
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II YorkCardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
york peru
 
Clasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestableClasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestable
DrMandingo WEB
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
Ana Villafaña
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
Mario Morellón
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
cardiologia
 
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
Alfonso Jauregui
 

La actualidad más candente (20)

Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia MitralInsuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea Estenosis tricuspidea
Estenosis tricuspidea
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II YorkCardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
Cardiopatía isquémica parte 1 2010-II York
 
Clasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestableClasificación braunwald de angina inestable
Clasificación braunwald de angina inestable
 
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. BosioAgrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
Agrandamiento de cavidades cardiacas - Dr. Bosio
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
 
Estenosis Aortica
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis Aortica
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1Ecocardiografia 1
Ecocardiografia 1
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
Insuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitralInsuficiencia valvula mitral
Insuficiencia valvula mitral
 

Similar a Estenosismitral

Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Kicho Perez
 
Estenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitralEstenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitral
Alex Parra
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
EdelizDisla
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Yectia
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
AureaGarcs
 
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitralAnexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
LENYARASELYSALAZARHO
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
14-03-12
14-03-1214-03-12
14-03-12
nachirc
 
Enfermedad valvular
Enfermedad valvularEnfermedad valvular
Enfermedad valvular
Javier Meneses Torres
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
Alice Guity
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Estenosis Mitral
Estenosis MitralEstenosis Mitral
Estenosis Mitral
Gabriela Valenzuela
 
Prolapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitralProlapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitral
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Valvulopatias mitrales
Valvulopatias mitralesValvulopatias mitrales
Valvulopatias mitrales
ManuelMolinaLpez
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Yaritza Rafaela
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Distripronavit
 

Similar a Estenosismitral (20)

Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Estenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitralEstenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitral
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitralAnexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
Anexo 21.4.6 clinica_cardio pdf mitral
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
14-03-12
14-03-1214-03-12
14-03-12
 
Enfermedad valvular
Enfermedad valvularEnfermedad valvular
Enfermedad valvular
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Estenosis Mitral
Estenosis MitralEstenosis Mitral
Estenosis Mitral
 
Prolapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitralProlapso de la válvula mitral
Prolapso de la válvula mitral
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Valvulopatias mitrales
Valvulopatias mitralesValvulopatias mitrales
Valvulopatias mitrales
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 

Más de Héctor Javier Bañuelos

Ulceras UAN
Ulceras UANUlceras UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UANGastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Héctor Javier Bañuelos
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
Héctor Javier Bañuelos
 
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias UANMiocardiopatias UAN
Miocardiopatias UAN
Héctor Javier Bañuelos
 

Más de Héctor Javier Bañuelos (6)

Ulceras UAN
Ulceras UANUlceras UAN
Ulceras UAN
 
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UANGastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
Gastritis (ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA) UAN
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
VIOLENCIA CONTRA LA MUJERtación1
 
Miocardiopatias UAN
Miocardiopatias UANMiocardiopatias UAN
Miocardiopatias UAN
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Estenosismitral

  • 2. • La estenosis mitral suele ser una secuela de la fiebre reumática y afecta de forma principal a mujeres . Esta valvulopatia suele tener un curso lento y progresivo durante los primeros años posteriores a la infección, con un periodo de latencia desde 20 hasta 40 años entre la presencia de la fiebre reumática y el inicio de los síntomas Estenosis mitral 2
  • 3. En adulto, el área valvular mitral normal es de 4 a 6 cm, y se considera una estenosis mitral cuando esta área disminuye por debajo de 2 cm estenosis ligera entre 2 a 1.5 cm estenosis moderada entre 1.5 a 1 cm Cuando el área valvular mitral se reduce <1 cm se considera grave, la cual se suele manifestar con un gradiente transmitral de 15 a 20 mm Hg Estenosis mitral 3
  • 4. Fisiopatogenia y etiología. . Un 60 % de los casos suele presentarse en mujeres, 25 % de los pacientes con cardiopatía reumática tiene estenosis mitral pura y 40 % estenosis e insuficiencia combinadas. La principal causa de estenosis mitral es la fiebre reumática, encontrándose lesiones sugerentes de valvulopatias reumática en 99 % de los casos durante el cambio valvular mitral. De forma menos frecuente la estenosis puede ser congénita, complicación de enfermedad reumatológica ( p.ej., lupus eritematoso, artritis reumatoide ), amiloidosis, enfermedad de Fabry y enfermedad de whipple, etc. Estenosis mitral 4
  • 5. • Existen 4 sitios de lesión importante que generan fusión del aparato valvular mitral y estenosis secundaria: comisuras ( 30 % ) cúspides ( 15 %) cuerdas tendinosas ( 10 % ) combinada. Estos cambios ocasionan engrosamiento y fusión de los bordes en las valvas y cuerdas tendinosas, así como acortamiento de las estructuras limitando la movilidad y abertura del aparato valvular Estenosis mitral 5
  • 6. • La estenosis mitral impide que la válvula se abra apropiadamente y bloquea el flujo sanguíneo de la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo. • Debido a que el área de la válvula se vuelve más pequeña, fluye menor sangre hacia el cuerpo. • La aurícula se hincha a medida que la presión se acumula y la sangre puede fluir de nuevo a los pulmones, causando un edema pulmonar. Estenosis mitral 6
  • 7. Cuadro Clínico Los síntomas más importantes de la estenosis mitral son: Disnea de esfuerzo Disnea paroxística Hemoptisis Embolismo sistémico Estenosis mitral 7
  • 8. AUSCULTACION Ritmo de Duroziez I ruido brillante II duplicado por chasquido de apertura Retumbo Reforzamiento presistólico 8
  • 9. Disnea de esfuerzo • Se debe a un aumento de la rigidez pulmonar, causado por edema intersticial crónico, edema y espasmo bronquial, fibrosis pulmonar, • condicionada por el aumento de la presión auricular izquierda. Estenosis mitral 9
  • 10. Disnea paroxística • Es causada por un aumento de la presión "venocapilar" pulmonar que produce trasudado de líquido a los alvéolos y al intersticio pulmonar. Estas crisis de hipertensión venocapilar son desencadenadas por taquicardia, taquiarritmia (fibrilación auricular rápida), esfuerzo, emociones, embarazo. • se puede manifestar como disnea paroxística nocturna o como un franco edema agudo pulmonar. En los casos avanzados se presenta la ortopnea. Estenosis mitral 10
  • 11. Hemoptisis. • se encuentra en el 25 al 50% de los casos quirúrgicos de estenosis mitral Embolismo sistémico. • La mitad de los episodios embólicos son cerebrales y el resto se pueden presentar en arterias renales, de extremidades, mesentéricas, coronarias, etc. En ocasiones, el embolismo cerebral es el síntoma inicial del padecimiento, presentándose antes que la disnea Estenosis mitral 11
  • 12. EXPLORACION FISICA • En presencia de HAP: • Tríada de Chavez • Soplo de insuficiencia tricuspídea • Soplo de Graham Steel • II ruído reforzado • IV ruído 12
  • 13. EXPLORACIÓN FÍSICA • Los pacientes con estenosis mitral severa pueden tener una coloración eritrocianótica en la región malar. • El pulso arterial es normal en las formas ligeras o arrítmico y poco amplio en las graves. • La inspección del cuello puede mostrar plétora yugular cuando existe valvulopatía tricuspídea asociada o si se ha instalado insuficiencia cardiaca derecha. Estenosis mitral 13
  • 14. Electrocardiograma • signos de crecimiento auricular izquierdo (onda P "mitral"); en DII la onda P es ancha (más de 0.12 s) y en VI es bifásica, con su porción terminal negativa. Estenosis mitral 14
  • 15. ECG Y RADIOGRAFIA DE TORAX 15
  • 16. • Rx AP de tórax usualmente muestra silueta cardiaca de tamaño normal y un perfil izquierdo con cuatro arcos que corresponden de arriba abajo a: aorta pulmonar abombada, orejuela izquierda prominente ventrículo izquierdo . Cuando existe hipertensión pulmonar importante, se observa dilatación del cono pulmonar (segundo arco del borde izquierdo de la silueta) y de las ramas, así como dilatación de ambas cámaras derechas más o menos importante. Estenosis mitral 16
  • 17. 17
  • 18. • Eco: válvula mitral calcificada y estrecha , se puede medir por planimetría. Estenosis mitral 18
  • 20. TRATAMIENTO MEDICO • Profilaxis contra fiebre reumática • Profilaxis para endocarditis • Evitar ejercicio vigoroso • Restricción de sal • Diuréticos • Betabloqueadores ó calcioantagonistas • Tx para FA (30-40%): anticoagulantes 20
  • 21. GUIAS PARA MANEJO DE ENFERMEDAD VALVULAR: ACC/AHA • Clase I: Evidencia o acuerdo general de que un procedimiento o tratamiento es benéfico, útil y efectivo. • Clase II: Evidencia contradictoria, divergencia de opinión. • Clase IIa: Evidencia a favor de su uso. • Clase IIb: La evidencia está menos establecida. Clase III: Evidencia o acuerdo general de que un procedimiento o tratamiento NO ES UTIL NI EFECTIVO y que incluso podría ser perjucidial. JACC 2006:48:598-675 21
  • 22. Tratamiento  Cuantificar le grado de obstrucción.  Una sola presencia de valvulopatía no es indicativa de cirugía  Se debe tener importante repercusión hemodinámica para considerar la cirugía  Si el procedimiento quirúrgico cambia favorablemente la calidad de vida del paciente y/o la sobrevida.  Valorar el riesgo quirúrgico.  El médico deberá conocer la respuesta de la función ventricular a la sobrecarga hemodinámica impuesta por la lesión valvular.  Indicación de cirugía… área valvular < 1 cm Estenosis mitral 22
  • 23. Tratamiento • Los pacientes con asintomáticos solo requieren profilaxis para evitar la endocarditis • Sintomáticos • Diuréticos: para reducir la congestión pulmonar • Beta bloqueadores o calcio antagonistas: para mantener la frecuencia cardiaca lo mas baja posible Estenosis mitral 23
  • 24. • La valvulotomia mitral percutánea con balón • Valvulotomia quirúrgica • La sustitución quirúrgica de la válvula mitral • Se emplean diferentes criterios para determinar el desarrollo de la cirugía • Desarrollo de los síntomas en un px con EM grave • Dx reciente en un px joven Estenosis mitral 24
  • 25. Valvuloplastía mitral  La indicación se establece cuando se trata de una estenosis mitral apretada.  Se pasa un catéter a través de la vena femoral hasta la aurícula izquierda por medio de la vía transeptal.  Se coloca el globo en el orificio mitral y se infla a una presión de 3 atmosferas durante 15 segundos en dos o 3 ocasiones. Esto provoca que se despeguen las comisuras fusionadas. Aumenta el área valvular 1.5 a 3 cm2 Estenosis mitral 25
  • 26. Comisurotimía mitral abierta • Requiere de circulación extracorpórea y permite abrir la válvula estrecha bajo visión directa. Indicada cuando: • Paciente mayor de 35 años • Trombosis intraauricular • Calcificación valvular • Fibrilación auricular • Se obtienen buenos resultados con una baja mortalidad 2% • Estenosis mitral 26
  • 27. Substitución Mitral • Prótesis Biológica • No requieren de anti coagulación crónica. Desafortunadamente se calcifican con rapidez en niños, jóvenes y pacientes con insuficiencia renal. Buena en pacientes de 60 años que requieren un cambio de válvula mitral. La mayoría disfuncionan en 10 años por lo que tienen que ser cambiadas. Mortalidad del 5-8% Estenosis mitral 27
  • 28. Substitución Mitral • Prótesis Mecánica. Requiere anti coagulación crónica obligada con medicamentes cumarínicos. • Permite sobrevida prolongada prácticamente sin síntomas atribuibles a la enfermedad mitral. • Problemas con la anticoagulación. Estenosis mitral 28
  • 30. 30