SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
• Suele ser de origen REUMÁTICO.
• 2/3 de los pacientes son mujeres.
• EM reumática:
• Valvas engrosadas y rígidas por fibrosis y
depósitos de calcio.
• Comisuras fusionadas y cuerdas tendinosas
retraídas.
• EM congénita:
• Muy rara.
• Asociada a cardiopatías complejas.
• Válvula con morfología “en paracaídas”.
Afectación mitral reumática.
A. Visión operatoria con fusión comisural (flechas) y calcificación del velo anterior.
B. Visión ecocardiográfica: plano paraesternal que muestra los velos mitrales
engrosados y con apertura en cúpula en diástole.
¿CÓMO?
Aumentando el gradiente de presión auricular.
ALTERACIÓN HEMODINÁMICA
Área valvular NORMAL → 4-5 cm2
Si este área se reduce, habrá que mantener el
llenado ventricular.
EN CONSECUENCIA… ↑ Aumento presión capilar
y arterial pulmonar. DISNEA
Cuando el orificio mitral < 1,5 cm2 → Presión auricular alcanzará 20-25 mmHg
El acortamiento de la diástole en la TQ ↓ el
tiempo de llenado ventricular, por lo que, para
un gasto cardíaco determinado, la aceleración
del ritmo cardíaco ↑ el gradiente transmitral y
↑ la presión de la AI.
POR ELLO, LAS TAQUICARDIAS SUELEN SER MAL
TOLERADAS EN PACIENTES CON EM.
Empeoramiento de la disnea.
Coincide con el ↑ del gradiente transvalvular,
que depende de:
• Flujo de sangre a través de la válvula
mitral.
• Duración de la diástole.
• Entre la carditis reumática y el inicio de los síntomas pueden pasar 20 años.
• La mayoría de los pacientes sufren síntomas incapacitantes a partir de los 40. A partir de entonces →
deterioro rápido que conduce la muerte en menos de 5 años salvo tto. percutáneo/cirugía.
• Si la EM es ligera pueden producirse crisis de disnea (en situaciones de esfuerzo, taquicardia, fiebre,
anemia o embarazo).
• A medida que la enfermedad evoluciona, aparece ortopnea y disnea paroxística nocturna → decúbito
insoportable.
• El edema agudo de pulmón suele ser secundario a un esfuerzo o a una arritmia.
• Puede aparecer hemoptisis (poco frecuente) e infecciones pulmonares.
• Si se elevan las resistencias arteriales disminuye la congestión, pero aumenta la presión sistólica del
ventrículo derecho → aparecen fatiga y debilidad (síntomas de ICD). En esta situación se favorece la
tromboembolia pulmonar (importante causa de morbilidad y mortalidad en EM avanzada).
• Embolia sistémica → consecuencia de la formación de
trombos en la AI.
- Más frecuentes en pacientes con FA y bajo gasto.
- Puede ser la 1ª manifestación de la enfermedad.
• Algunos pacientes presentan dolor torácico.
• Endocarditis bacteriana → rara en EM pura.
• Sólo aporta datos cuando es grave.
• Aparecen las chapetas malares.
• En fallo derecho y gasto cardíaco bajo: palidez
cutánea, frialdad y cianosis acras.
• La onda a del pulso yugular es prominente cuando
existe HTP grave.
• Puede aparecer onda v: sujetos con insuficiencia
tricuspídea o con doble lesión valvular mitral.
• Pulso arterial periférico disminuido. En caso de FA,
irregular.
• Si crece ventrículo derecho aparece latido junto a
borde esternal.
• En la punta suele palparse R1 y chasquido de
apertura. En decúbito izq.: frémito diastólico.
• HTP: se puede palpar el cierre pulmonar a la altura
del 2º-3º espacio intercostal.
INSPECCIÓN PALPACIÓN
R1 fuerte:
• Se debe a que la válvula se cierra con gran rapidez desde una posición relativamente abierta.
• Si la movilidad está reducida, pierde intensidad.
Chasquido de apertura:
• Ruido breve y seco, después de R2.
• Se ausculta en el ápex.
• La distancia entre R2 y el chasquido de apertura nos indica el grado de la estenosis.
Soplo diastólico: se denomina también arrastre o retumbo.
• Su foco de max. auscultación es el ápex.
• Aumenta con el ejercicio.
• Se irradia a la axila.
• Se genera por el paso de sangre por una válvula estrecha.
• Su duración se relaciona con la intensidad de la estenosis.
• Pacientes con ritmo sinusal → refuerzo presistólico del soplo.
AUSCULTACIÓN
¡RECUERDA!: Cuanto más largo es el soplo, más grave es la estenosis mitral. Cuanto
más próximo está el chasquido de apertura del segundo ruido, es también grave.
AUSCULTACIÓN
 CRECIMIENTO AI (dato + importante) → aparición de un doble
contorno en el arco inferior derecho y un tercer arco a nivel del VI.
Otros datos indicadores son:
-Elevación del bronquio izquierdo.
-Desplazamiento hacia atrás del esófago.
 Resto de cavidades cardíacas normales → sólo de dilatan en EM
que evoluciona con HTP arterial significativa y/o fallo derecho.
 Campos pulmonares con alteraciones propias de congestión
pulmonar (edema intersticial, redistribución del flujo…). En la
hipertensión venosa crónica podemos encontrar depósitos de
hemosiderina en ambos pulmones.
 CALCIFICACIÓN VÁLVULA MITRAL → muy común en estenosis de
larga evolución.
EXAMEN RADIOGRÁFICO
 Signos de crecimiento auricular izquierdo:
-Ensanchamiento de onda P, que se hace bimodal.
-Eje eléctrico se desvía hacia la izquierda
 Con frecuencia encontramos fibrilación auricular.
 Si hay criterios de crecimiento del VD → indica que existe HTP + aumento resistencias del circuito
menor.
 Si hay criterios de crecimiento del VI → implican enfermedad asociada: HTA, valvulopatía aórtica…
ELECTROCARDIOGRAMA
ECOCARDIOGRAMA
 MÉTODO INCRUENTO MÁS SENSIBLE Y ESPECÍFICO.
 Observamos engrosamiento velos valvulares y apertura valvular en cúpula.
 Puede observarse típicamente fusión de las comisuras de válvula mitral
 TÉCNICA DOPPLER → nos informa de:
-Área valvular
-Gradiente transvalvular mitral
-Evaluación HTP en caso de coexistir una insuficiencia tricuspídea.
 La ecocardiografría nos informa, aparte de diagnóstico y gravedad de estenosis, de la anatomía y
calcificación valvular y subvalvular, así como posible insuficiencia mitral asociada.
ECOCARDIOGRAMA
Ecocardiografía transesofágica.
A. Plano de tres cámaras.
B. Plano de cuatro cámaras.
Se observa una válvula mitral
reumática con engrosamiento del
borde libre de los velos (flechas) y
apertura gravemente reducida.
EPOC:
• Cursa con disnea de esfuerzo.
• No presenta los datos auscultatorios típicos de la estenosis mitral.
Comunicación interauricular:
• Desdoblamiento del segundo ruido puede confundirse con chasquido de apertura mitral, y el soplo
de hiperaflujo tricuspídeo con el retumbo mitral.
• En la comunicación no hay crecimiento auricular izquierdo.
• RX muestra aumento de flujo, no muestran congestión pasiva.
Hipertensión arterial pulmonar primaria:
• Cursa con muchas manifestaciones de la estenosis.
• No presenta el chasquido de apertura ni el soplo diastólico en la auscultación.
Mixoma auricular:
• Puede acarrear disnea y embolias, y presentar soplo diastólico.
• Sin embargo, la auscultación suele variar con la postura, no cursa con chasquido de apertura y el
paciente suele referir síncopes.
• Además aparecen signos de enfermedad sistémica, como elevación de VSG, pérdida de peso o
anemia.
Pericarditis constrictiva:
• Cursa con signos de insuficiencia cardíaca derecha y puede tener chasquido diastólico.
• Presencia de calcificaciones pericárdicas apoya diagnóstico de pericarditis.
En todas estas situaciones, el método diagnostico para diferenciar estas patologías es el
examen ecocardiográfico.
Uso de diuréticos y restricción de sal → disminuyen volemia y mejoran los síntomas, así como control de FC.
Alargamiento de llenado diastólico → se consigue con:
• Antagonistas del calcio (diltiazem).
• Beta-bloqueantes
• Digoxina (glucósido cardiotónico): solo es útil en pacientes con FA.
Anticoagulantes → están indicados en:
• Pacientes con EM y FA persistente o paroxística
• Pacientes con embolia previa
• Pueden considerarse para pacientes con ritmo sinusal, aurículas muy dilatadas y/o presencia de
ecocontraste espontáneo en aurícula izquierda.
TRATAMIENTO MÉDICO
En la FA de diagnóstico reciente, se puede intentar la reversión a ritmo sinusal mediante
cardioversión eléctrica o farmacológica.
• Tto. de elección en pacientes con EM grave,
sintomáticos y con válvula móvil, poco calcificada y
sin regurgitación.
• Buenos resultados a corto y largo plazo.
• RIESGO MÁS IMPORTANTE (aunque poco común) →
Rotura de válvula → Insuficiencia mitral masiva →
Intervención quirúrgica urgente.
VALVULOPLASTIA PERCUTÁNEA
Valvuloplastia mitral mediante catéter-balón.
En pacientes asintomáticos con EM grave y válvula apta a
valvuloplastia puede considerarse la realización, sobre
todo si hay HTP o mujeres jóvenes con deseo de
embarazo.
• Antes del desarrollo de la valvuloplastia percutánea, era la técnica de elección en pacientes
con EM grave.
• Cirugía de bajo riesgo con buenos resultados a largo plazo.
• Riesgo: desarrollo de regurgitación mitral significativa, que puede requerir un reemplazo de
la válvula por una prótesis.
• Progresión de síntomas tras un tiempo después de la cirugía puede deberse a:
-Reestenosis.
-Deterioro función ventricular por existencia de insuficiencia mitral residual.
COMISUROTOMÍA QUIRÚRGICA
• Sustitución de la válvula por prótesis mecánica o biológica.
• Prótesis mecánicas:
-Más duraderas.
-Conllevan riesgo de tromboembolia → asociación con anticoagulantes.
-En posición mitral son las que se implantan más frecuentemente.
• Biopróteis:
-No requieren anticoagulación si el paciente se mantiene en ritmo sinusal.
-Se deterioran con el tiempo y más en posición mitral.
• Única opción en válvulas muy calcificadas o muy rígidas.
• Debido a comorbilidad asociada (riesgo trombosis, infección…), el futuro de la prótesis es
incierto → se aconseja limitar su indicación a pacientes que permanecen sintomáticos para
esfuerzos habituales incluso con tratamiento médico.
• También indicadas en HTP en reposo.
RECAMBIO VALVULAR
INSUFICIENCIA MITRAL: ÍNDICE
01
ETIOLOGÍA
02
ETIOPATOGENIA
03
FISIOPATOLOGÍA
04
CUADRO CLÍNICO
05
EXPLORACIÓN TRATAMIENTO
06
• La causa más común es degeneración,
elongación y/o rotura de las cuerdas
tendinosas.
• Las causas pueden ser:
• Primarias u orgánicas: donde existe
una afectación inicial a nivel de las
válvulas.
• Funcional o secundaria a un
problema ventricular (miocardiopatía
dilatada, cardiopatía isquémica…).
1. ETIOLOGÍA
Tal como vemos en el dibujo, en esta patología
se pierde la función de la válvula (“la válvula es
insuficientemente competente”).
• La causa etiológica es responsable de las
diversas lesiones valvulares (e.g:
engrosamiento de los velos) que a su vez
ocasionan la insuficiencia valvular.
• Carpentier propuso una clasificación del
tipo de disfunción valvular según la
motilidad de los velos valvulares
• Se realiza con técnicas incruentas
(ecocardiografía sobre todo), o bien en el
campo quirúrgico con el corazón parado.
2. ETIOPATOGENIA
Clasificación de la disfunción valvular
mitral según Carpentier.
• Disfunción Tipo I: Motilidad
normal, insuficiencia por
perforación de los velos o por
dilatación del anillo mitral.
2. ETIOPATOGENIA
• Disfunción Tipo II: Motilidad
anormal en uno de los velos
valvulares (prolapso)
• Disfunción Tipo IIIa: restricción
(sistólica y diastólica) del
movimiento normal de 1 o ambos
velos por engrosamiento y
retracción valvular
2. ETIOPATOGENIA
• Disfunción Tipo IIIb: restricción
(sistólica) del movimiento
normal de 1 o ambos velos por
tracción apical de los mismos y
reducción de las fuerzas de
cierre
3. FISIOPATOLOGÍA
Función valvular: mantener el
ventrículo cerrado durante la
sístole para evitar el retorno
sanguíneo a la aurícula.
Estadío inicial: gasto cardíaco conservado  DILATACIÓN VENTRICULAR
Estadío avanzado: gasto cardíaco no conservado  REDUCIDO
Reflujo a la aurícula izquierda
durante la sístole
Sobrecarga en la aurícula y como
consecuencia, sobrecarga del
ventrículo
FRACASO
3. FISIOPATOLOGÍA
INSUFICIENCIA AGUDA INSUFICIENCIA CRÓNICA
ETIOLOGÍA:
Rotura del pilar
posterior o por
endocarditis
bacteriana
Elevación súbita
de la presión:
EDEMA AGUDO
DE PULMÓN.
Presión normal o
ligeramente
elevada en árbol
pulmonar (sin
alteración
pulmonar o muy
poca).
GASTO
CARDÍACO
BAJO.
- Fatiga.
- Debilidad
muscular.
4. CUADRO CLÍNICO
INSUFICIENCIA AGUDA
Insuficiencia cardíaca grave.
Edema agudo de pulmón.
Rara vez hemoptisis.
INSUFICIENCIA CRÓNICA
Disnea progresiva.
Fatiga.
Debilidad muscular.
5.1 EXPLORACIÓN FÍSICA
• Pulso venoso: normal en ausencia de ICC.
• Pulso carotideo: ascenso rápido.
• Latido de punta: amplio, típico de una sobrecarga de volumen, y se
halla desplazado hacia afuera y abajo
• Auscultación:
1. R1 intensidad disminuida.
2. Soplo holosistólico irradiado a la axila.
3. R2 reforzado + clic eyección si existe HTP.
4. Chasquido de apertura si la IM se asocia también a estenosis.
5. IM grave: R3 + soplo mesodiastólico de hiperflujo + frémito.
6. Soplo aumenta en situaciones que disminuyen el volumen
ventricular. Lo mismo ocurre al contrario, al aumentar el volumen
ventricular desaparecen las manifestaciones acústicas.
 Dilatación de la aurícula y ventrículo
izquierdo.
 Imagen de congestión pulmonar.
EXAMEN RADIOGRÁFICO
5.2 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
ELECTROCARDIOGRAMA
 Ensanchamiento de la onda P y aspecto
bimodal por dilatación auricular.
 Ondas Q profundas y ondas R altas con T
positivas por crecimiento ventricular.
5.2 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
ECOCARDIOGRAMA
 Doppler es la técnica de elección para
confirmar el diagnóstico y la gravedad.
 El diagnóstico de la insuficiencia mitral
por Doppler color se basa en la
detección de un flujo turbulento en la
aurícula izquierda durante la sístole.
 La gravedad de la regurgitación se
establece según el área planimetrada
del chorro turbulento dentro de la
aurícula o cuantificando el tamaño del
orificio regurgitante mitral.
 Técnica más apropiada para el
seguimiento periódico de estos
pacientes.
5.2 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
RESONANCIA MAGNÉTICA
 Útil en cálculo de gravedad de la IM y repercusión
sobre función ventricular
 Técnicas de contraste: Cálculo de la fracción
regurgitante (cuanta sangre se escapa por la
insuficiencia valvular)
 En Insuficiencia mitral secundaria: Análisis de
función y viabilidad del miocardio ventricular
izquierdo
Imagen de una Resonancia magnética
Flecha: turbulencia por flujo retrógrado
en insuficiencia mitral
Punta de flecha: turbulencia por flujo
retrógrado en insuficiencia tricúspide
6.1 TRATAMIENTO MÉDICO
En pacientes asintomáticos sin disfunción ventricular
NO está indicado el tratamiento médico
Insuficiencia Mitral + Disfunción ventricular:
Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca
 IECAs
 Diuréticos
 B-Bloqueantes
Anticoagulantes
 Antecedentes de embolia
 Gran dilatación auricular
 Fibrilación auricular
Tratamiento Médico Básico
 Diuréticos
 Digoxina
 B-Bloqueantes (si FA o extrasístole ventricular
asociada)
6.2 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 En primer lugar, debe considerarse la
posibilidad de reparación mitral, si no es
factible debe implantarse una prótesis.
 Es el tto definitivo de la regurgitación mitral
de origen primario u orgánico en la
actualidad.
 Indicado en pacientes sintomáticos o en
aquellos asintomáticos en los que existan
signos de impacto hemodinámico
significativo.
 Riesgo quirúrgico aumenta con gravedad de
los síntomas y especialmente, con disfunción
ventricular.
6.2 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Se utilizan como factores pronósticos
que el diámetro telesistólico del
ventrículo izquierdo sea inferior a 40-
45 mm y la fracción de eyección, sea
igual o superior al 60%.
 Recientemente se han introducidos
innovaciones como el Mitraclip que
suponen una alternativa a la cirugía
de reparación valvular mitral en
pacientes con un riesgo quirúrgico
elevado que contraindique la cirugía.
 MitraClip® es el procedimiento
percutáneo que más se ha utilizado en
pacientes con insuficiencia mitral
funcional.
TRABAJO REALIZADO POR :
 Manuel Molina López
 Ana Molina Luque
 Fernando Mora Traverso
 María Morales Ávalo
 Víctor Moreno Vargas
 Carmen Moriana Simón
 Alberto Muñoz López
 María de los Ángeles Navarro Aragón
 Federico José Navarro de Puelles
 Carlo Olivotto Gago
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.Insuficiencia Valvular Pulmonar.
Insuficiencia Valvular Pulmonar.
 
Valvulopatía aórtica
Valvulopatía aórticaValvulopatía aórtica
Valvulopatía aórtica
 
Diseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso ClinicoDiseccion Aortica-Caso Clinico
Diseccion Aortica-Caso Clinico
 
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocidaLa válvula tricúspide: esa gran desconocida
La válvula tricúspide: esa gran desconocida
 
Tricuspid valve disease by T.N. Shanta
Tricuspid valve disease by T.N. ShantaTricuspid valve disease by T.N. Shanta
Tricuspid valve disease by T.N. Shanta
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
 
Clase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis MitralClase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis Mitral
 
Estenosismitral
Estenosismitral Estenosismitral
Estenosismitral
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Curso ECG Intramed Capitulo 3
Curso ECG Intramed Capitulo 3Curso ECG Intramed Capitulo 3
Curso ECG Intramed Capitulo 3
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Valvulopatias 2
Valvulopatias 2Valvulopatias 2
Valvulopatias 2
 
Funcion ventricular
Funcion ventricularFuncion ventricular
Funcion ventricular
 

Similar a Valvulopatias mitrales

Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvularEdelizDisla
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasWilmer Guzman
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxMaraIsabelOrbeaPared
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...wedson91
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxcaromorales20
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okeddynoy velasquez
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okeddynoy velasquez
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okeddynoy velasquez
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfVronski Alves
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfVronski Alves
 
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.pptENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.pptClaudiaDosRamos4
 
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.pptENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.pptClaudiaDosRamos4
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxMaraIsabelOrbeaPared
 

Similar a Valvulopatias mitrales (20)

Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
 
Cardiopatias valvulares
Cardiopatias valvularesCardiopatias valvulares
Cardiopatias valvulares
 
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y DialiticasComplicaciones Predialisis Y Dialiticas
Complicaciones Predialisis Y Dialiticas
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
 
ESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptxESTENOSIS MITRAL.pptx
ESTENOSIS MITRAL.pptx
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
 
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdfUnidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
Unidade 4-Valvulopatías - Clase 8.pdf
 
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.pptENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
 
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.pptENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
ENFERMEDADES DE LA VALVULA AORTICA 1.ppt
 
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptxCARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS Y CIANÓTICAS.pptx
 

Más de ManuelMolinaLpez

UN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdf
UN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdfUN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdf
UN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdfManuelMolinaLpez
 
Lesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográfica
Lesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográficaLesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográfica
Lesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográficaManuelMolinaLpez
 
INFORME DE GINE Y OBSTE.pdf
INFORME DE GINE Y OBSTE.pdfINFORME DE GINE Y OBSTE.pdf
INFORME DE GINE Y OBSTE.pdfManuelMolinaLpez
 
METRORRAGIA EN CANTIDAD.pdf
METRORRAGIA EN CANTIDAD.pdfMETRORRAGIA EN CANTIDAD.pdf
METRORRAGIA EN CANTIDAD.pdfManuelMolinaLpez
 
Memoria medicina intensiva
Memoria medicina intensivaMemoria medicina intensiva
Memoria medicina intensivaManuelMolinaLpez
 
IPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptx
IPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptxIPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptx
IPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptxManuelMolinaLpez
 
Caracteristicas geneticas del sindrome de pfeiffer
Caracteristicas geneticas del sindrome de pfeifferCaracteristicas geneticas del sindrome de pfeiffer
Caracteristicas geneticas del sindrome de pfeifferManuelMolinaLpez
 
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedades
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedadesLa importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedades
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedadesManuelMolinaLpez
 
Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2ManuelMolinaLpez
 
Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica ManuelMolinaLpez
 
El aborto en la ética médica
El aborto en la ética médicaEl aborto en la ética médica
El aborto en la ética médicaManuelMolinaLpez
 

Más de ManuelMolinaLpez (20)

UN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdf
UN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdfUN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdf
UN CASO DE MIELOPATIA EN LA COLUMNA CERVICAL.pdf
 
Lesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográfica
Lesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográficaLesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográfica
Lesiones de desgarro en SLAP: revisión bibliográfica
 
DIABETES MODY III.pdf
DIABETES MODY III.pdfDIABETES MODY III.pdf
DIABETES MODY III.pdf
 
INFORME DE GINE Y OBSTE.pdf
INFORME DE GINE Y OBSTE.pdfINFORME DE GINE Y OBSTE.pdf
INFORME DE GINE Y OBSTE.pdf
 
VACUNA CONTRA EL VPH.pdf
VACUNA CONTRA EL VPH.pdfVACUNA CONTRA EL VPH.pdf
VACUNA CONTRA EL VPH.pdf
 
METRORRAGIA EN CANTIDAD.pdf
METRORRAGIA EN CANTIDAD.pdfMETRORRAGIA EN CANTIDAD.pdf
METRORRAGIA EN CANTIDAD.pdf
 
HEMATURIA
HEMATURIAHEMATURIA
HEMATURIA
 
Memoria medicina intensiva
Memoria medicina intensivaMemoria medicina intensiva
Memoria medicina intensiva
 
IPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptx
IPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptxIPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptx
IPERTROFIA ADENOTONSILLARE IN BAMBINO.pptx
 
Memoria practica pq 1
Memoria practica pq 1Memoria practica pq 1
Memoria practica pq 1
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Memorias de laboratorio
Memorias de laboratorioMemorias de laboratorio
Memorias de laboratorio
 
Memoria de anestesia
Memoria de anestesiaMemoria de anestesia
Memoria de anestesia
 
Historia del regaliz
Historia del regaliz Historia del regaliz
Historia del regaliz
 
Caracteristicas geneticas del sindrome de pfeiffer
Caracteristicas geneticas del sindrome de pfeifferCaracteristicas geneticas del sindrome de pfeiffer
Caracteristicas geneticas del sindrome de pfeiffer
 
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedades
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedadesLa importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedades
La importancia de la vitamina C en prevención y curación de enfermedades
 
Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2Ficha trabajo anatomia clinica 2
Ficha trabajo anatomia clinica 2
 
Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica Ficha trabajo anatomia clinica
Ficha trabajo anatomia clinica
 
El aborto en la ética médica
El aborto en la ética médicaEl aborto en la ética médica
El aborto en la ética médica
 
Levetiracetam
Levetiracetam Levetiracetam
Levetiracetam
 

Último

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxPamelaBarahona11
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 

Último (20)

Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptxDETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
DETERIORO NEUROLOGICO EN PREMATUROS.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 

Valvulopatias mitrales

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Suele ser de origen REUMÁTICO. • 2/3 de los pacientes son mujeres. • EM reumática: • Valvas engrosadas y rígidas por fibrosis y depósitos de calcio. • Comisuras fusionadas y cuerdas tendinosas retraídas. • EM congénita: • Muy rara. • Asociada a cardiopatías complejas. • Válvula con morfología “en paracaídas”. Afectación mitral reumática.
  • 4. A. Visión operatoria con fusión comisural (flechas) y calcificación del velo anterior. B. Visión ecocardiográfica: plano paraesternal que muestra los velos mitrales engrosados y con apertura en cúpula en diástole.
  • 5. ¿CÓMO? Aumentando el gradiente de presión auricular. ALTERACIÓN HEMODINÁMICA Área valvular NORMAL → 4-5 cm2 Si este área se reduce, habrá que mantener el llenado ventricular.
  • 6. EN CONSECUENCIA… ↑ Aumento presión capilar y arterial pulmonar. DISNEA Cuando el orificio mitral < 1,5 cm2 → Presión auricular alcanzará 20-25 mmHg El acortamiento de la diástole en la TQ ↓ el tiempo de llenado ventricular, por lo que, para un gasto cardíaco determinado, la aceleración del ritmo cardíaco ↑ el gradiente transmitral y ↑ la presión de la AI. POR ELLO, LAS TAQUICARDIAS SUELEN SER MAL TOLERADAS EN PACIENTES CON EM. Empeoramiento de la disnea. Coincide con el ↑ del gradiente transvalvular, que depende de: • Flujo de sangre a través de la válvula mitral. • Duración de la diástole.
  • 7.
  • 8. • Entre la carditis reumática y el inicio de los síntomas pueden pasar 20 años. • La mayoría de los pacientes sufren síntomas incapacitantes a partir de los 40. A partir de entonces → deterioro rápido que conduce la muerte en menos de 5 años salvo tto. percutáneo/cirugía. • Si la EM es ligera pueden producirse crisis de disnea (en situaciones de esfuerzo, taquicardia, fiebre, anemia o embarazo). • A medida que la enfermedad evoluciona, aparece ortopnea y disnea paroxística nocturna → decúbito insoportable. • El edema agudo de pulmón suele ser secundario a un esfuerzo o a una arritmia. • Puede aparecer hemoptisis (poco frecuente) e infecciones pulmonares. • Si se elevan las resistencias arteriales disminuye la congestión, pero aumenta la presión sistólica del ventrículo derecho → aparecen fatiga y debilidad (síntomas de ICD). En esta situación se favorece la tromboembolia pulmonar (importante causa de morbilidad y mortalidad en EM avanzada).
  • 9. • Embolia sistémica → consecuencia de la formación de trombos en la AI. - Más frecuentes en pacientes con FA y bajo gasto. - Puede ser la 1ª manifestación de la enfermedad. • Algunos pacientes presentan dolor torácico. • Endocarditis bacteriana → rara en EM pura.
  • 10. • Sólo aporta datos cuando es grave. • Aparecen las chapetas malares. • En fallo derecho y gasto cardíaco bajo: palidez cutánea, frialdad y cianosis acras. • La onda a del pulso yugular es prominente cuando existe HTP grave. • Puede aparecer onda v: sujetos con insuficiencia tricuspídea o con doble lesión valvular mitral. • Pulso arterial periférico disminuido. En caso de FA, irregular. • Si crece ventrículo derecho aparece latido junto a borde esternal. • En la punta suele palparse R1 y chasquido de apertura. En decúbito izq.: frémito diastólico. • HTP: se puede palpar el cierre pulmonar a la altura del 2º-3º espacio intercostal. INSPECCIÓN PALPACIÓN
  • 11. R1 fuerte: • Se debe a que la válvula se cierra con gran rapidez desde una posición relativamente abierta. • Si la movilidad está reducida, pierde intensidad. Chasquido de apertura: • Ruido breve y seco, después de R2. • Se ausculta en el ápex. • La distancia entre R2 y el chasquido de apertura nos indica el grado de la estenosis. Soplo diastólico: se denomina también arrastre o retumbo. • Su foco de max. auscultación es el ápex. • Aumenta con el ejercicio. • Se irradia a la axila. • Se genera por el paso de sangre por una válvula estrecha. • Su duración se relaciona con la intensidad de la estenosis. • Pacientes con ritmo sinusal → refuerzo presistólico del soplo. AUSCULTACIÓN
  • 12. ¡RECUERDA!: Cuanto más largo es el soplo, más grave es la estenosis mitral. Cuanto más próximo está el chasquido de apertura del segundo ruido, es también grave. AUSCULTACIÓN
  • 13.  CRECIMIENTO AI (dato + importante) → aparición de un doble contorno en el arco inferior derecho y un tercer arco a nivel del VI. Otros datos indicadores son: -Elevación del bronquio izquierdo. -Desplazamiento hacia atrás del esófago.  Resto de cavidades cardíacas normales → sólo de dilatan en EM que evoluciona con HTP arterial significativa y/o fallo derecho.  Campos pulmonares con alteraciones propias de congestión pulmonar (edema intersticial, redistribución del flujo…). En la hipertensión venosa crónica podemos encontrar depósitos de hemosiderina en ambos pulmones.  CALCIFICACIÓN VÁLVULA MITRAL → muy común en estenosis de larga evolución. EXAMEN RADIOGRÁFICO
  • 14.  Signos de crecimiento auricular izquierdo: -Ensanchamiento de onda P, que se hace bimodal. -Eje eléctrico se desvía hacia la izquierda  Con frecuencia encontramos fibrilación auricular.  Si hay criterios de crecimiento del VD → indica que existe HTP + aumento resistencias del circuito menor.  Si hay criterios de crecimiento del VI → implican enfermedad asociada: HTA, valvulopatía aórtica… ELECTROCARDIOGRAMA
  • 15. ECOCARDIOGRAMA  MÉTODO INCRUENTO MÁS SENSIBLE Y ESPECÍFICO.  Observamos engrosamiento velos valvulares y apertura valvular en cúpula.  Puede observarse típicamente fusión de las comisuras de válvula mitral  TÉCNICA DOPPLER → nos informa de: -Área valvular -Gradiente transvalvular mitral -Evaluación HTP en caso de coexistir una insuficiencia tricuspídea.  La ecocardiografría nos informa, aparte de diagnóstico y gravedad de estenosis, de la anatomía y calcificación valvular y subvalvular, así como posible insuficiencia mitral asociada.
  • 16. ECOCARDIOGRAMA Ecocardiografía transesofágica. A. Plano de tres cámaras. B. Plano de cuatro cámaras. Se observa una válvula mitral reumática con engrosamiento del borde libre de los velos (flechas) y apertura gravemente reducida.
  • 17. EPOC: • Cursa con disnea de esfuerzo. • No presenta los datos auscultatorios típicos de la estenosis mitral. Comunicación interauricular: • Desdoblamiento del segundo ruido puede confundirse con chasquido de apertura mitral, y el soplo de hiperaflujo tricuspídeo con el retumbo mitral. • En la comunicación no hay crecimiento auricular izquierdo. • RX muestra aumento de flujo, no muestran congestión pasiva. Hipertensión arterial pulmonar primaria: • Cursa con muchas manifestaciones de la estenosis. • No presenta el chasquido de apertura ni el soplo diastólico en la auscultación.
  • 18. Mixoma auricular: • Puede acarrear disnea y embolias, y presentar soplo diastólico. • Sin embargo, la auscultación suele variar con la postura, no cursa con chasquido de apertura y el paciente suele referir síncopes. • Además aparecen signos de enfermedad sistémica, como elevación de VSG, pérdida de peso o anemia. Pericarditis constrictiva: • Cursa con signos de insuficiencia cardíaca derecha y puede tener chasquido diastólico. • Presencia de calcificaciones pericárdicas apoya diagnóstico de pericarditis. En todas estas situaciones, el método diagnostico para diferenciar estas patologías es el examen ecocardiográfico.
  • 19. Uso de diuréticos y restricción de sal → disminuyen volemia y mejoran los síntomas, así como control de FC. Alargamiento de llenado diastólico → se consigue con: • Antagonistas del calcio (diltiazem). • Beta-bloqueantes • Digoxina (glucósido cardiotónico): solo es útil en pacientes con FA. Anticoagulantes → están indicados en: • Pacientes con EM y FA persistente o paroxística • Pacientes con embolia previa • Pueden considerarse para pacientes con ritmo sinusal, aurículas muy dilatadas y/o presencia de ecocontraste espontáneo en aurícula izquierda. TRATAMIENTO MÉDICO En la FA de diagnóstico reciente, se puede intentar la reversión a ritmo sinusal mediante cardioversión eléctrica o farmacológica.
  • 20. • Tto. de elección en pacientes con EM grave, sintomáticos y con válvula móvil, poco calcificada y sin regurgitación. • Buenos resultados a corto y largo plazo. • RIESGO MÁS IMPORTANTE (aunque poco común) → Rotura de válvula → Insuficiencia mitral masiva → Intervención quirúrgica urgente. VALVULOPLASTIA PERCUTÁNEA Valvuloplastia mitral mediante catéter-balón. En pacientes asintomáticos con EM grave y válvula apta a valvuloplastia puede considerarse la realización, sobre todo si hay HTP o mujeres jóvenes con deseo de embarazo.
  • 21. • Antes del desarrollo de la valvuloplastia percutánea, era la técnica de elección en pacientes con EM grave. • Cirugía de bajo riesgo con buenos resultados a largo plazo. • Riesgo: desarrollo de regurgitación mitral significativa, que puede requerir un reemplazo de la válvula por una prótesis. • Progresión de síntomas tras un tiempo después de la cirugía puede deberse a: -Reestenosis. -Deterioro función ventricular por existencia de insuficiencia mitral residual. COMISUROTOMÍA QUIRÚRGICA
  • 22. • Sustitución de la válvula por prótesis mecánica o biológica. • Prótesis mecánicas: -Más duraderas. -Conllevan riesgo de tromboembolia → asociación con anticoagulantes. -En posición mitral son las que se implantan más frecuentemente. • Biopróteis: -No requieren anticoagulación si el paciente se mantiene en ritmo sinusal. -Se deterioran con el tiempo y más en posición mitral. • Única opción en válvulas muy calcificadas o muy rígidas. • Debido a comorbilidad asociada (riesgo trombosis, infección…), el futuro de la prótesis es incierto → se aconseja limitar su indicación a pacientes que permanecen sintomáticos para esfuerzos habituales incluso con tratamiento médico. • También indicadas en HTP en reposo. RECAMBIO VALVULAR
  • 23.
  • 24.
  • 26. • La causa más común es degeneración, elongación y/o rotura de las cuerdas tendinosas. • Las causas pueden ser: • Primarias u orgánicas: donde existe una afectación inicial a nivel de las válvulas. • Funcional o secundaria a un problema ventricular (miocardiopatía dilatada, cardiopatía isquémica…). 1. ETIOLOGÍA Tal como vemos en el dibujo, en esta patología se pierde la función de la válvula (“la válvula es insuficientemente competente”).
  • 27. • La causa etiológica es responsable de las diversas lesiones valvulares (e.g: engrosamiento de los velos) que a su vez ocasionan la insuficiencia valvular. • Carpentier propuso una clasificación del tipo de disfunción valvular según la motilidad de los velos valvulares • Se realiza con técnicas incruentas (ecocardiografía sobre todo), o bien en el campo quirúrgico con el corazón parado. 2. ETIOPATOGENIA Clasificación de la disfunción valvular mitral según Carpentier.
  • 28. • Disfunción Tipo I: Motilidad normal, insuficiencia por perforación de los velos o por dilatación del anillo mitral. 2. ETIOPATOGENIA • Disfunción Tipo II: Motilidad anormal en uno de los velos valvulares (prolapso)
  • 29. • Disfunción Tipo IIIa: restricción (sistólica y diastólica) del movimiento normal de 1 o ambos velos por engrosamiento y retracción valvular 2. ETIOPATOGENIA • Disfunción Tipo IIIb: restricción (sistólica) del movimiento normal de 1 o ambos velos por tracción apical de los mismos y reducción de las fuerzas de cierre
  • 30. 3. FISIOPATOLOGÍA Función valvular: mantener el ventrículo cerrado durante la sístole para evitar el retorno sanguíneo a la aurícula. Estadío inicial: gasto cardíaco conservado  DILATACIÓN VENTRICULAR Estadío avanzado: gasto cardíaco no conservado  REDUCIDO Reflujo a la aurícula izquierda durante la sístole Sobrecarga en la aurícula y como consecuencia, sobrecarga del ventrículo FRACASO
  • 31. 3. FISIOPATOLOGÍA INSUFICIENCIA AGUDA INSUFICIENCIA CRÓNICA ETIOLOGÍA: Rotura del pilar posterior o por endocarditis bacteriana Elevación súbita de la presión: EDEMA AGUDO DE PULMÓN. Presión normal o ligeramente elevada en árbol pulmonar (sin alteración pulmonar o muy poca). GASTO CARDÍACO BAJO. - Fatiga. - Debilidad muscular.
  • 32. 4. CUADRO CLÍNICO INSUFICIENCIA AGUDA Insuficiencia cardíaca grave. Edema agudo de pulmón. Rara vez hemoptisis. INSUFICIENCIA CRÓNICA Disnea progresiva. Fatiga. Debilidad muscular.
  • 33. 5.1 EXPLORACIÓN FÍSICA • Pulso venoso: normal en ausencia de ICC. • Pulso carotideo: ascenso rápido. • Latido de punta: amplio, típico de una sobrecarga de volumen, y se halla desplazado hacia afuera y abajo • Auscultación: 1. R1 intensidad disminuida. 2. Soplo holosistólico irradiado a la axila. 3. R2 reforzado + clic eyección si existe HTP. 4. Chasquido de apertura si la IM se asocia también a estenosis. 5. IM grave: R3 + soplo mesodiastólico de hiperflujo + frémito. 6. Soplo aumenta en situaciones que disminuyen el volumen ventricular. Lo mismo ocurre al contrario, al aumentar el volumen ventricular desaparecen las manifestaciones acústicas.
  • 34.  Dilatación de la aurícula y ventrículo izquierdo.  Imagen de congestión pulmonar. EXAMEN RADIOGRÁFICO 5.2 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS ELECTROCARDIOGRAMA  Ensanchamiento de la onda P y aspecto bimodal por dilatación auricular.  Ondas Q profundas y ondas R altas con T positivas por crecimiento ventricular.
  • 35. 5.2 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS ECOCARDIOGRAMA  Doppler es la técnica de elección para confirmar el diagnóstico y la gravedad.  El diagnóstico de la insuficiencia mitral por Doppler color se basa en la detección de un flujo turbulento en la aurícula izquierda durante la sístole.  La gravedad de la regurgitación se establece según el área planimetrada del chorro turbulento dentro de la aurícula o cuantificando el tamaño del orificio regurgitante mitral.  Técnica más apropiada para el seguimiento periódico de estos pacientes.
  • 36. 5.2 EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS RESONANCIA MAGNÉTICA  Útil en cálculo de gravedad de la IM y repercusión sobre función ventricular  Técnicas de contraste: Cálculo de la fracción regurgitante (cuanta sangre se escapa por la insuficiencia valvular)  En Insuficiencia mitral secundaria: Análisis de función y viabilidad del miocardio ventricular izquierdo Imagen de una Resonancia magnética Flecha: turbulencia por flujo retrógrado en insuficiencia mitral Punta de flecha: turbulencia por flujo retrógrado en insuficiencia tricúspide
  • 37. 6.1 TRATAMIENTO MÉDICO En pacientes asintomáticos sin disfunción ventricular NO está indicado el tratamiento médico Insuficiencia Mitral + Disfunción ventricular: Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca  IECAs  Diuréticos  B-Bloqueantes Anticoagulantes  Antecedentes de embolia  Gran dilatación auricular  Fibrilación auricular Tratamiento Médico Básico  Diuréticos  Digoxina  B-Bloqueantes (si FA o extrasístole ventricular asociada)
  • 38. 6.2 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  En primer lugar, debe considerarse la posibilidad de reparación mitral, si no es factible debe implantarse una prótesis.  Es el tto definitivo de la regurgitación mitral de origen primario u orgánico en la actualidad.  Indicado en pacientes sintomáticos o en aquellos asintomáticos en los que existan signos de impacto hemodinámico significativo.  Riesgo quirúrgico aumenta con gravedad de los síntomas y especialmente, con disfunción ventricular.
  • 39. 6.2 TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Se utilizan como factores pronósticos que el diámetro telesistólico del ventrículo izquierdo sea inferior a 40- 45 mm y la fracción de eyección, sea igual o superior al 60%.  Recientemente se han introducidos innovaciones como el Mitraclip que suponen una alternativa a la cirugía de reparación valvular mitral en pacientes con un riesgo quirúrgico elevado que contraindique la cirugía.  MitraClip® es el procedimiento percutáneo que más se ha utilizado en pacientes con insuficiencia mitral funcional.
  • 40. TRABAJO REALIZADO POR :  Manuel Molina López  Ana Molina Luque  Fernando Mora Traverso  María Morales Ávalo  Víctor Moreno Vargas  Carmen Moriana Simón  Alberto Muñoz López  María de los Ángeles Navarro Aragón  Federico José Navarro de Puelles  Carlo Olivotto Gago MUCHAS GRACIAS!

Notas del editor

  1. En la imagen de la disfunción tipo I la flecha señala la perforación del velo anterior. En la imagen de la disfunción tipo II la flecha señala el prolapso del velo valvular posterior
  2. En la imagen de la disfunción tipo IIIa: la flecha señala el velo posterior rígido durante el ciclo cardíaco En la imagen de la disfunción tipo IIlb flecha continua señala un aneurisma del segmento posterobasal que causa que el velo posterior no ascienda durante la sístole (flecha discontinua)