SlideShare una empresa de Scribd logo
conducto lagrimal
Ramos Bustos Jorge Alan 9CM29
anatomia del
aparato
lagrimal
A- Las lágrimas fluyen por las bandas marginales superior
e inferiorse acumulan en el lago lagrimal en sentido
medial a los puntos lagrimales inferiores y entran luego
en los canalículos superior e inferior a través de un
mecanismo combinado de capilaridad y succión.
B- En cada parpadeo, el músculo orbicular ocular
pretarsal comprime las ampollas, acorta y comprime los
canalículos horizontales, y cierra y desplaza los puntos
lagrimales medialmente para impedir el reflujo. De manera
simultánea, la contracción de la parte lagrimal del
orbicular ocular crea una presión positiva que empuja las
lágrimas hacia el conducto nasolagrimal y la fosa nasal,
con ayuda de fibras de tejido conectivo de disposición
helicoidal alrededor del saco lagrimal
dacrioestenosis congenita
El extremo inferior del conducto
nasolagrimal, en la zona de la
válvula de Hasner, es la última
porción del sistema de drenaje
lagrimal que se canaliza, haciéndose
por lo general totalmente permeable
poco después del nacimiento. Aparece
epífora en no menos del 20% de los
recién nacidos, pero suele resolverse
de manera espontánea durante el
primer año en más del 95% de los
casos
dacrioestenosis congenita : signos
● La epífora y la aglutinación
de pestañas pueden ser
constantes o intermitentes,
pudiendo ser especialmente
ostensibles cuando el bebé
tiene una infección
respiratoria alta; los
episodios asociados de
conjuntivitis bacteriana
dacrioestenosis congenita flurosceina
● El niño permanece sentado en
las rodillas del cuidador. A
los 5 minutos se iluminan los
ojos del niño con un filtro
azul a un metro y se evalúa la
altura del menisco lagrimal
fluorescente que permanece. En
niños con un sistema de drenaje
lagrimal permeable, a los 5
minutos permanecerá como mucho
una línea fina de fluoresceína
en el borde palpebral.
dacrioestenosis congenita
dacrioestenosis congenita
El diagnóstico diferencial incluye otras causas
congénitas de lagrimeo, como atresia de puntos
lagrimales; deben descartarse el glaucoma congénito,
la conjuntivitis crónica
Triada característica del glaucoma congénito/infantil
(puede afectarse un ojo o ambos ojos):
• Lagrimeo.
• Fotofobia
• Turbidez corneal (córnea opaca).
• Buftalmos (aumento de tamaño del globo ocular
afectado). Es muy importante señalar que mientras que
la dacrioestenosis congénita no tiene consecuencias
visuales serias, el glaucoma congénito o infantil sí
puede causar ceguera.
dacrioestenosis congenita : tratamiento
● Se ha propuesto que el
masaje del saco lagrimal
puede romper una
obstrucción membranosa por
la presión hidrostática.
Se coloca inicialmente el
dedo índice sobre el
canalículo común para
impedir el reflujo y luego
se desliza sobre el saco,
haciendo un masaje hacia
abajo
dacrioestenosis congenita : tratamiento
Sondaje. La introducción de
un alambre fino por el
sistema canalicular y el
conducto nasolagrimal (fig.
2.16) para romper la
obstrucción membranosa de
la válvula de Hasner suele
considerarse el tratamiento
definitivo
dacriocistits
es la inflamaacion del
saco lagrimal por una
obstruccion aguda en la
cual puede existir absceso
, tumefaccion y
enrojecimiento asi como
supuracion de los puntos
lagrimales o cronica donde
el sintoma principal es la
epifora
dacriocistits
del recien nacido : inf de
saco lagrimal por
imperforacion del conducto
lacrimo nasal , epifora y
episodios recidivantes de
tumefaccion y enrojecimiento
en la zona del saco y puntos
lagrimales 90% se resuelve
dacriocistits
del adulto : mujeres mayores
de 50 años
aguda supurada : inf
bacteriana con formacion de
absceso causad
principalmente por S.aureus
-tumoracion en angulo interno
, con piel hiperemica y edema
que se extiende al parpado
inferior y a la mejilla
Eritromicina orftalica cada
l2 hrs
dacriocistits
dacriocistits
El tratamiento inicial consiste
en la aplicación de compresas
calientes y antibióticos orales
como cloxacilina o amoxicilina
clavulánico; no deben realizarse
irrigación ni sondaje.
Puede valorarse sajar el
absceso y drenarlo si se observa
fluctuación por pus y el absceso
está a punto de abrirse
espontáneamente, lo que comporta
el riesgo de una fístula
persistente desde el saco hasta
la piel.
dacriocistits :
Dacrioadenitis
la dacrioadenitis es la
inflamacion de la glandula
lagrimal principal
Aguda : estan causada por
procesos sistemicos como la
parotiditis , el sarampion o
la gripe , o locales como la
erisipela .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
Annie Mendoza Galicia
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Anika Villaverde
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
Jean Christ
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
gianmarco109
 
Exploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntivaExploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntiva
Danniela Maturino
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
David G
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoJuli Caesar
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimal Aparato lagrimal
Aparato lagrimal
maribel burgos
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
Marcela Perez
 
Cornea
CorneaCornea
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaRafael Garcia
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
csjesusmarin
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
Anika Villaverde
 

La actualidad más candente (20)

Otitis media cronica
Otitis media cronicaOtitis media cronica
Otitis media cronica
 
Conjuntiva 1
Conjuntiva 1Conjuntiva 1
Conjuntiva 1
 
El Parpado
El ParpadoEl Parpado
El Parpado
 
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZOOTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
OTITIS MEDIA CRONICA COLESTEATOMATOSA-DR. OMAR GONZALES SUAZO
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Parpados 5
Parpados 5Parpados 5
Parpados 5
 
Exploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntivaExploración de la conjuntiva
Exploración de la conjuntiva
 
Conjuntiva
ConjuntivaConjuntiva
Conjuntiva
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalino
 
Glaucoma crónico
Glaucoma crónicoGlaucoma crónico
Glaucoma crónico
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimal Aparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Parpados!
Parpados!Parpados!
Parpados!
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Cornea
CorneaCornea
Cornea
 
Semiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologiaSemiologia oftalmologia
Semiologia oftalmologia
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
 
Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
 

Similar a estenosis.pptx

Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
ezio_stm
 
Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
Jesse Jassua López
 
Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
candyjarethramirezcatalan
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
Alejandro Gabaldon
 
1.4 alt aparato_lagrimal
1.4 alt aparato_lagrimal1.4 alt aparato_lagrimal
1.4 alt aparato_lagrimalRocío Girón
 
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdfOftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
ssuserd6375b1
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
David Linares González
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Flor Lozano
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Gema Zamora Loor
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
Dr. Uploader
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
Janny Melo
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013xixel britos
 
Vía lagrimal . oftalmologia
Vía lagrimal . oftalmologiaVía lagrimal . oftalmologia
Vía lagrimal . oftalmologia
Diego Josue Bermudez Martinez
 
Enfermedades del aparato lagrimal 1
Enfermedades del aparato lagrimal 1Enfermedades del aparato lagrimal 1
Enfermedades del aparato lagrimal 1
Vinicio Avila
 

Similar a estenosis.pptx (20)

Las Vias lagrimales
Las Vias lagrimalesLas Vias lagrimales
Las Vias lagrimales
 
Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.Enfermedades del parpado med. gral.
Enfermedades del parpado med. gral.
 
Expo oftalmo
Expo oftalmoExpo oftalmo
Expo oftalmo
 
Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados Sistema lagrimal.y parpados
Sistema lagrimal.y parpados
 
Enfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimalEnfermedades del aparato lagrimal
Enfermedades del aparato lagrimal
 
1.4 alt aparato_lagrimal
1.4 alt aparato_lagrimal1.4 alt aparato_lagrimal
1.4 alt aparato_lagrimal
 
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdfOftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
Oftalmologia Patologia de la Conjuntiva.pdf
 
Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.Patología de la conjuntiva.
Patología de la conjuntiva.
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
Forunculos y eritema del pañal
Forunculos y eritema del pañalForunculos y eritema del pañal
Forunculos y eritema del pañal
 
Expo ojo rojo
Expo ojo rojoExpo ojo rojo
Expo ojo rojo
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Patologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimalPatologia de la via lagrimal
Patologia de la via lagrimal
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013Problemas del prepucio abr.2013
Problemas del prepucio abr.2013
 
Vía lagrimal . oftalmologia
Vía lagrimal . oftalmologiaVía lagrimal . oftalmologia
Vía lagrimal . oftalmologia
 
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y ChalaziónBlefaritis, Orzuelo y Chalazión
Blefaritis, Orzuelo y Chalazión
 
Enfermedades del aparato lagrimal 1
Enfermedades del aparato lagrimal 1Enfermedades del aparato lagrimal 1
Enfermedades del aparato lagrimal 1
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

estenosis.pptx

  • 3.
  • 4. A- Las lágrimas fluyen por las bandas marginales superior e inferiorse acumulan en el lago lagrimal en sentido medial a los puntos lagrimales inferiores y entran luego en los canalículos superior e inferior a través de un mecanismo combinado de capilaridad y succión. B- En cada parpadeo, el músculo orbicular ocular pretarsal comprime las ampollas, acorta y comprime los canalículos horizontales, y cierra y desplaza los puntos lagrimales medialmente para impedir el reflujo. De manera simultánea, la contracción de la parte lagrimal del orbicular ocular crea una presión positiva que empuja las lágrimas hacia el conducto nasolagrimal y la fosa nasal, con ayuda de fibras de tejido conectivo de disposición helicoidal alrededor del saco lagrimal
  • 5.
  • 6.
  • 7. dacrioestenosis congenita El extremo inferior del conducto nasolagrimal, en la zona de la válvula de Hasner, es la última porción del sistema de drenaje lagrimal que se canaliza, haciéndose por lo general totalmente permeable poco después del nacimiento. Aparece epífora en no menos del 20% de los recién nacidos, pero suele resolverse de manera espontánea durante el primer año en más del 95% de los casos
  • 8. dacrioestenosis congenita : signos ● La epífora y la aglutinación de pestañas pueden ser constantes o intermitentes, pudiendo ser especialmente ostensibles cuando el bebé tiene una infección respiratoria alta; los episodios asociados de conjuntivitis bacteriana
  • 9. dacrioestenosis congenita flurosceina ● El niño permanece sentado en las rodillas del cuidador. A los 5 minutos se iluminan los ojos del niño con un filtro azul a un metro y se evalúa la altura del menisco lagrimal fluorescente que permanece. En niños con un sistema de drenaje lagrimal permeable, a los 5 minutos permanecerá como mucho una línea fina de fluoresceína en el borde palpebral.
  • 11. dacrioestenosis congenita El diagnóstico diferencial incluye otras causas congénitas de lagrimeo, como atresia de puntos lagrimales; deben descartarse el glaucoma congénito, la conjuntivitis crónica Triada característica del glaucoma congénito/infantil (puede afectarse un ojo o ambos ojos): • Lagrimeo. • Fotofobia • Turbidez corneal (córnea opaca). • Buftalmos (aumento de tamaño del globo ocular afectado). Es muy importante señalar que mientras que la dacrioestenosis congénita no tiene consecuencias visuales serias, el glaucoma congénito o infantil sí puede causar ceguera.
  • 12. dacrioestenosis congenita : tratamiento ● Se ha propuesto que el masaje del saco lagrimal puede romper una obstrucción membranosa por la presión hidrostática. Se coloca inicialmente el dedo índice sobre el canalículo común para impedir el reflujo y luego se desliza sobre el saco, haciendo un masaje hacia abajo
  • 13. dacrioestenosis congenita : tratamiento Sondaje. La introducción de un alambre fino por el sistema canalicular y el conducto nasolagrimal (fig. 2.16) para romper la obstrucción membranosa de la válvula de Hasner suele considerarse el tratamiento definitivo
  • 14. dacriocistits es la inflamaacion del saco lagrimal por una obstruccion aguda en la cual puede existir absceso , tumefaccion y enrojecimiento asi como supuracion de los puntos lagrimales o cronica donde el sintoma principal es la epifora
  • 15. dacriocistits del recien nacido : inf de saco lagrimal por imperforacion del conducto lacrimo nasal , epifora y episodios recidivantes de tumefaccion y enrojecimiento en la zona del saco y puntos lagrimales 90% se resuelve
  • 16. dacriocistits del adulto : mujeres mayores de 50 años aguda supurada : inf bacteriana con formacion de absceso causad principalmente por S.aureus -tumoracion en angulo interno , con piel hiperemica y edema que se extiende al parpado inferior y a la mejilla Eritromicina orftalica cada l2 hrs
  • 18. dacriocistits El tratamiento inicial consiste en la aplicación de compresas calientes y antibióticos orales como cloxacilina o amoxicilina clavulánico; no deben realizarse irrigación ni sondaje. Puede valorarse sajar el absceso y drenarlo si se observa fluctuación por pus y el absceso está a punto de abrirse espontáneamente, lo que comporta el riesgo de una fístula persistente desde el saco hasta la piel.
  • 20. Dacrioadenitis la dacrioadenitis es la inflamacion de la glandula lagrimal principal Aguda : estan causada por procesos sistemicos como la parotiditis , el sarampion o la gripe , o locales como la erisipela .