SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DEL
    CRISTALINO
MMC JULIO CESAR BECERRA MEDINA
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• Cristalino tejido muy especializado.
• Función: enfoque de las imágenes en la
  retina.
  • Transparencia
  • Indice de refracción superior al medio
       que lo rodea
  • Superficies de refracción con la curvatura
       adecuada.
  ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
• Indice de
     refracción:
     medida que
     determina la
     reducción de
     la velocidad
     de la luz al
     propagarse
     por un medio
     homogéneo.
ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
• Refracción y transparencia.
• Las propiedades refractivas del cristalino son
    resultado de la elevada concentración de
    cristalinas (proteínas) así como de la
    curvatura de sus superficies.


• La concentración tres veces mayor de
    cristalinas hace que las fibras tengan un alto
    índice de refacción 1.420 superior al de los
    líquidos que rodean al cristalino.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• Las curvaturas anterior y posterior
    enfocan la luz sobre la retina.
   • Tensión en la zonula
   • Elasticidad de la cápsula
   • Propiedades de crecimiento de las
         fibras y cel. epiteliales.


ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• Las curvaturas anterior y posterior
    enfocan la luz sobre la retina.
   • Tensión en la zonula
   • Elasticidad de la cápsula
   • Propiedades de crecimiento de las
         fibras y cel. epiteliales.


ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
• Transparencia.
• Reduce la distorsión y absorción de la luz, que
    atraviesa directamente el cristalino por:
   • Estructura regular de sus fibras,
   • Ausencia de orgánulos con membrana y
         uniformidad
   • Escasez del espacio intracelular existente.
• Paradójicamente la elevada concentración de
    cristalinas en el citoplasma de las fibras del
    cristalino es esencial para su transparencia.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
• Transparencia.
• Reduce la distorsión y absorción de la luz, que
    atraviesa directamente el cristalino por:
   • Estructura regular de sus fibras,
   • Ausencia de orgánulos con membrana y
         uniformidad
   • Escasez del espacio intracelular existente.
• Paradójicamente la elevada concentración de
    cristalinas en el citoplasma de las fibras del
    cristalino es esencial para su transparencia.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• PROTEINAS CRISTALINAS DEL
    CRISTALINO.
• Cristalinas 40% peso húmedo.
   • clásicas
   • especificidad taxonómica.


ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• Cristalinas clásicas. Son miembros de
    las cristalinas α y de la superfamilia
    β/γ las cuales se encuentran en
    grandes cantidades en el cristalino de
    todos los vertebrados.

• Cristalinas α constituyen el 32%


ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
• Cristalinas con especificidad
    taxonómica.
• Se encuentran en diversas especies
    pero el ser humano solo lo presenta en
    el núcleo embrionario en forma de betaína
    homocisteína metiltransferasa que
    actúa solo en las fases iniciales de
    desarrollo del cristalino ya que
    desaparece en adultos.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• Las cristalinas α se dividen en αA y
    αB. Tienen la función de estabilizar las
    proteínas para prevenir su agregación
    y precipitación.

• En el humor acuoso se encuentran
    elevadas las proteínas alfa y gamma
    cuya concentración disminuye con la
    edad

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
• Metabolismo del cristalino.
•
      La estructura del cristalino origina
    problemas para la mayor parte de las
    fibras que no están en contacto con el
    epitelio o la cápsula del cristalino.

• Los nutrientes alcanzan estas células por
    difusión a través del espacio intercelular,
    a través de las uniones intercelulares
    especializadas o zonas de fusión celular.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
• Metabolismo del cristalino.
•
      La estructura del cristalino origina
    problemas para la mayor parte de las
    fibras que no están en contacto con el
    epitelio o la cápsula del cristalino.

• Los nutrientes alcanzan estas células por
    difusión a través del espacio intercelular,
    a través de las uniones intercelulares
    especializadas o zonas de fusión celular.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

 • Para reducir dispersión y mantener
      la transparencia :
      • Fibras con pequeño espacio
           extracelular.
      • Transporte de nutrientes y
           metabolitos a través de la células
           que entre ellas.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • El cristalino obtiene la mayor parte de su
      energía por glucólisis cuyo producto final es el
      ácido láctico.


 • La tensión de O es de aproximadamente 15
                                      2

      mm Hg esta baja concentración de O2 protege
      a las proteínas y lípidos de la lesión oxidativa.

 • Los radicales libres alteran el DNA de las
      células dañando las proteínas y membranas
      lipídicas de la corteza

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.


• Protección
  frente al daño
  oxidativo.

  • Glutatión.
  • Acido
     ascórbico.



    ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.


• Protección
  frente al daño
  oxidativo.

  • Glutatión.
  • Acido
     ascórbico.



    ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.


• Protección
  frente al daño
  oxidativo.

  • Glutatión.
  • Acido
     ascórbico.



    ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.


• Protección
  frente al daño
  oxidativo.

  • Glutatión.
  • Acido
     ascórbico.



    ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.


• Protección
  frente al daño
  oxidativo.

  • Glutatión.
  • Acido
     ascórbico.



    ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• Acido ascórbico.
• Concentración 20
   veces ☆	
 de las
   existentes en la
   sangre.

• Se oxida fácilmente al
   igual que el glutation


  ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

 • Producción de energía.
 •
       Depende del metabolismo glucolítico
      para producir la mayor parte del ATP, la
      glucosa es necesaria para el metabolismo
      glucolítico.
 • Proviene del humor acuoso donde los
      niveles de glucosa se mantienen mediante
      difusión facilitada a través del epitelio ciliar.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • Existen 3 vías que son las mas importantes:
 • 1.- Glucólisis anaerobia 70% de la energía.
 • 	          1 mol de glucosa = 2 ATP

 •
      Glucosa             Glucosa 6 fosfato                   Fructuosa 1-6 difosfato.

 •                Hexoquinasa                                Fosfofructoquinasa

 • Produce piruvato que puede tomar dos vías la de
      acido láctico y que sale al humor acuoso o viajar
      y entrar al ciclo de Krebs.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.


 • 2. Glicólisis aerobia 20% de la energía.
 •	           	 1 mol de glucosa = 38 ATP
 • Cliclo de Krebs. Se produce solamente
      en el epitelio. Solo el 5% de la glucosa
      viaja por esta via.



ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.


 • 2. Glicólisis aerobia 20% de la energía.
 •	           	 1 mol de glucosa = 38 ATP
 • Cliclo de Krebs. Se produce solamente
      en el epitelio. Solo el 5% de la glucosa
      viaja por esta via.



ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

• 3. Sorbitol 5% de la energía.
•
  Glucosa                        Sorbitol                                   Fructuosa.

• Produce edema cristaliniano o catarata
  metabólica. Esta generalmente sucede en
  pacientes diabéticos cuando los niveles de
  glucosa elevan los niveles de 140 mg/dl.

     ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • Equilibrio hidroelectrolítico.


 • Las membranas de las células epiteliales y
      de las fibras superficiales del cristalino
      presentan actividad ATPasa (Na-K ATPasa).


 • Esta bomba gasta una molécula de ATP y
      entran 3 moléculas de sodio y salen 2
      moléculas de potasio.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.




 • GRACIAS.




ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
ACOMODACION.
 • Thomas Young demostró que la
      acomodación tiene lugar mediante las
      modificaciones en la curvatura del
      cristalino.
 • Crampton descubre el músculo ciliar
      en aves y Müller propone la forma
      mecánica en como el músculo ciliar
      puede modificar la forma del
      cristalino.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
ACOMODACION.
 • Durante los primeros
      años de la infancia el ser
      humano presenta un
      máximo de acomodación
      de 15 dioptrías y esta
      disminuye de forma
      gradual hasta
      aproximadamente los 50
      años tiempo en el cual se
      pierde casi por completo
      pareciendo la presbicia.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • La palabra presbicia
      significa anciano y
      Aristóteles fue el
      primero en emplear el
      término describiendo
      aquellas personas que
      veían mal de cerca
      pero bien de lejos.

 • Presbys - anciano, ops
      – ojo.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

 • Acomodación.
 • Es un cambio óptico dinámico de la
      potencia dióptrica del ojo.

 • Incremento en las curvaturas de las
      superficies anterior y posterior del
      cristalino y mediante el aumento en el
      grosor del mismo.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

 • Acomodación.
 • Es un cambio óptico dinámico de la
      potencia dióptrica del ojo.

 • Incremento en las curvaturas de las
      superficies anterior y posterior del
      cristalino y mediante el aumento en el
      grosor del mismo.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • En un ojo emétrope los objetos
      situados mas allá del infinito óptico (6
      metros) quedan enfocados sobre la
      retina cuando la acomodación se
      relaja.

 • Cuando dichos objetos se acercan se
      presenta la acomodación para
      mantener una imagen enfocada de
      dicho objeto situado sobre la retina.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.



 • Acomodación se denomina al cambio
      de potencia óptica del ojo expresada
      en dioptrías.




ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • Existen diferentes teorías:


 • La teoría de Helmontz
 • El cristalino aumenta en su diámetro AP
      gracias a la contracción del músculo ciliar
      que relaja la zónula ecuatorial por lo que la
      cara anterior y posterior del cristalino
      aumentan y de esta forma el poder
      dióptrico del cristalino aumenta.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • Existen diferentes teorías:


 • La teoría de Helmontz
 • El cristalino aumenta en su diámetro AP
      gracias a la contracción del músculo ciliar
      que relaja la zónula ecuatorial por lo que la
      cara anterior y posterior del cristalino
      aumentan y de esta forma el poder
      dióptrico del cristalino aumenta.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • Teoría de Shashar.
 • durante la acomodación al contraerse
      el músculo ciliar se desplaza el
      cristalino anteriormente tensándose
      la zónula ecuatorial y relajándose la
      zónula periférica (fibras zonulares
      anteriores y posteriores) por lo que
      aumenta el diámetro AP en la zona
      ecuatorial.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.

 • Teoría de Gultzan.
 • 1/3 parte de la acomodación se debe a
      fuerzas intracapsulares, las fibras
      contráctiles de la curvatura de las
      fibras cristalinianas aumentan en
      función de la cápsula (debido a gran
      concentración de miosina en
      pacientes jóvenes).

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.
 • Presbicia
 • Teoría de Fischer.
 • Disminución de la elasticidad de la cápsula
 • Cambios en la sustancia del cristalino
 • Aplanamiento del globo ocular debido a su
      crecimiento constante.
 • Perdida de la capacidad de abombamiento de la
      cara anterior y posterior durante la acomodación
      impidiendo el aumento del poder dióptrico del
      cristalino.

ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
FISIOLOGIA DEL CRISTALINO.




 • GRACIAS.




ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
Fisiologia del cristalino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
Omar
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
Marvin Barahona
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
Juli Caesar
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
Marvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Cornea y Cristalino
Cornea y CristalinoCornea y Cristalino
Cornea y Cristalino
 
Tema 15. cristalino
Tema 15. cristalinoTema 15. cristalino
Tema 15. cristalino
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Defectos de refracción
Defectos de refracciónDefectos de refracción
Defectos de refracción
 
Anatomia retina
Anatomia  retinaAnatomia  retina
Anatomia retina
 
Humor acuoso
Humor acuosoHumor acuoso
Humor acuoso
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
Película lagrimal
Película lagrimalPelícula lagrimal
Película lagrimal
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Anatomia del Cristalino
Anatomia del CristalinoAnatomia del Cristalino
Anatomia del Cristalino
 
7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso7. hidrodinámica del humor acuoso
7. hidrodinámica del humor acuoso
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal2. el sistema lagrimal
2. el sistema lagrimal
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
 

Similar a Fisiologia del cristalino

Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de GolgiRetículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Andrés Aránzazu
 
El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011
Jose Ferrer
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
paoladcc
 
Fotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaFotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologia
Neithaam
 
Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7
cipresdecartagena
 

Similar a Fisiologia del cristalino (20)

Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo patoAnato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
Anato y fisio, suluxacion de cristalino expo pato
 
Anatomía y bioquímica del cristalino Guate.pptx
Anatomía y bioquímica del cristalino Guate.pptxAnatomía y bioquímica del cristalino Guate.pptx
Anatomía y bioquímica del cristalino Guate.pptx
 
Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de GolgiRetículo endoplásmico y Aparato de Golgi
Retículo endoplásmico y Aparato de Golgi
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
 
COLAGENA.pptx
COLAGENA.pptxCOLAGENA.pptx
COLAGENA.pptx
 
Sesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICASesion 3 BIOQUIMICA
Sesion 3 BIOQUIMICA
 
Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011El páncreas endocrino 2011
El páncreas endocrino 2011
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Presentacion quimiquita.pptx
Presentacion quimiquita.pptxPresentacion quimiquita.pptx
Presentacion quimiquita.pptx
 
Guía de práctica N 6.docx
Guía de práctica N 6.docxGuía de práctica N 6.docx
Guía de práctica N 6.docx
 
Aspectos de la bioquímica de la visión
Aspectos de la bioquímica de la visiónAspectos de la bioquímica de la visión
Aspectos de la bioquímica de la visión
 
Fotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaFotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologia
 
Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7
 
14a. pancreas
14a. pancreas14a. pancreas
14a. pancreas
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Citología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIACitología HISTOLOGIA
Citología HISTOLOGIA
 
14a. pancreas
14a. pancreas14a. pancreas
14a. pancreas
 
Lesion celular brix
Lesion celular brixLesion celular brix
Lesion celular brix
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Fisiologia del cristalino

  • 1. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO MMC JULIO CESAR BECERRA MEDINA
  • 2. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Cristalino tejido muy especializado. • Función: enfoque de las imágenes en la retina. • Transparencia • Indice de refracción superior al medio que lo rodea • Superficies de refracción con la curvatura adecuada. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 3. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Indice de refracción: medida que determina la reducción de la velocidad de la luz al propagarse por un medio homogéneo. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 4. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Refracción y transparencia. • Las propiedades refractivas del cristalino son resultado de la elevada concentración de cristalinas (proteínas) así como de la curvatura de sus superficies. • La concentración tres veces mayor de cristalinas hace que las fibras tengan un alto índice de refacción 1.420 superior al de los líquidos que rodean al cristalino. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 5. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Las curvaturas anterior y posterior enfocan la luz sobre la retina. • Tensión en la zonula • Elasticidad de la cápsula • Propiedades de crecimiento de las fibras y cel. epiteliales. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 6. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Las curvaturas anterior y posterior enfocan la luz sobre la retina. • Tensión en la zonula • Elasticidad de la cápsula • Propiedades de crecimiento de las fibras y cel. epiteliales. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 7. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Transparencia. • Reduce la distorsión y absorción de la luz, que atraviesa directamente el cristalino por: • Estructura regular de sus fibras, • Ausencia de orgánulos con membrana y uniformidad • Escasez del espacio intracelular existente. • Paradójicamente la elevada concentración de cristalinas en el citoplasma de las fibras del cristalino es esencial para su transparencia. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 8. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Transparencia. • Reduce la distorsión y absorción de la luz, que atraviesa directamente el cristalino por: • Estructura regular de sus fibras, • Ausencia de orgánulos con membrana y uniformidad • Escasez del espacio intracelular existente. • Paradójicamente la elevada concentración de cristalinas en el citoplasma de las fibras del cristalino es esencial para su transparencia. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 9. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • PROTEINAS CRISTALINAS DEL CRISTALINO. • Cristalinas 40% peso húmedo. • clásicas • especificidad taxonómica. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 10. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Cristalinas clásicas. Son miembros de las cristalinas α y de la superfamilia β/γ las cuales se encuentran en grandes cantidades en el cristalino de todos los vertebrados. • Cristalinas α constituyen el 32% ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 11. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Cristalinas con especificidad taxonómica. • Se encuentran en diversas especies pero el ser humano solo lo presenta en el núcleo embrionario en forma de betaína homocisteína metiltransferasa que actúa solo en las fases iniciales de desarrollo del cristalino ya que desaparece en adultos. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 12. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Las cristalinas α se dividen en αA y αB. Tienen la función de estabilizar las proteínas para prevenir su agregación y precipitación. • En el humor acuoso se encuentran elevadas las proteínas alfa y gamma cuya concentración disminuye con la edad ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 13. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Metabolismo del cristalino. • La estructura del cristalino origina problemas para la mayor parte de las fibras que no están en contacto con el epitelio o la cápsula del cristalino. • Los nutrientes alcanzan estas células por difusión a través del espacio intercelular, a través de las uniones intercelulares especializadas o zonas de fusión celular. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 14. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Metabolismo del cristalino. • La estructura del cristalino origina problemas para la mayor parte de las fibras que no están en contacto con el epitelio o la cápsula del cristalino. • Los nutrientes alcanzan estas células por difusión a través del espacio intercelular, a través de las uniones intercelulares especializadas o zonas de fusión celular. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 15. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Para reducir dispersión y mantener la transparencia : • Fibras con pequeño espacio extracelular. • Transporte de nutrientes y metabolitos a través de la células que entre ellas. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 16. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • El cristalino obtiene la mayor parte de su energía por glucólisis cuyo producto final es el ácido láctico. • La tensión de O es de aproximadamente 15 2 mm Hg esta baja concentración de O2 protege a las proteínas y lípidos de la lesión oxidativa. • Los radicales libres alteran el DNA de las células dañando las proteínas y membranas lipídicas de la corteza ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 17.
  • 18. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Protección frente al daño oxidativo. • Glutatión. • Acido ascórbico. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 19. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Protección frente al daño oxidativo. • Glutatión. • Acido ascórbico. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 20. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Protección frente al daño oxidativo. • Glutatión. • Acido ascórbico. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 21. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Protección frente al daño oxidativo. • Glutatión. • Acido ascórbico. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 22. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Protección frente al daño oxidativo. • Glutatión. • Acido ascórbico. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 23. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Acido ascórbico. • Concentración 20 veces ☆ de las existentes en la sangre. • Se oxida fácilmente al igual que el glutation ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 24. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Producción de energía. • Depende del metabolismo glucolítico para producir la mayor parte del ATP, la glucosa es necesaria para el metabolismo glucolítico. • Proviene del humor acuoso donde los niveles de glucosa se mantienen mediante difusión facilitada a través del epitelio ciliar. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 25. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Existen 3 vías que son las mas importantes: • 1.- Glucólisis anaerobia 70% de la energía. • 1 mol de glucosa = 2 ATP • Glucosa Glucosa 6 fosfato Fructuosa 1-6 difosfato. • Hexoquinasa Fosfofructoquinasa • Produce piruvato que puede tomar dos vías la de acido láctico y que sale al humor acuoso o viajar y entrar al ciclo de Krebs. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 26.
  • 27. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • 2. Glicólisis aerobia 20% de la energía. • 1 mol de glucosa = 38 ATP • Cliclo de Krebs. Se produce solamente en el epitelio. Solo el 5% de la glucosa viaja por esta via. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 28. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • 2. Glicólisis aerobia 20% de la energía. • 1 mol de glucosa = 38 ATP • Cliclo de Krebs. Se produce solamente en el epitelio. Solo el 5% de la glucosa viaja por esta via. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 29. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • 3. Sorbitol 5% de la energía. • Glucosa Sorbitol Fructuosa. • Produce edema cristaliniano o catarata metabólica. Esta generalmente sucede en pacientes diabéticos cuando los niveles de glucosa elevan los niveles de 140 mg/dl. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 30. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Equilibrio hidroelectrolítico. • Las membranas de las células epiteliales y de las fibras superficiales del cristalino presentan actividad ATPasa (Na-K ATPasa). • Esta bomba gasta una molécula de ATP y entran 3 moléculas de sodio y salen 2 moléculas de potasio. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 31. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • GRACIAS. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 32. ACOMODACION. • Thomas Young demostró que la acomodación tiene lugar mediante las modificaciones en la curvatura del cristalino. • Crampton descubre el músculo ciliar en aves y Müller propone la forma mecánica en como el músculo ciliar puede modificar la forma del cristalino. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 33. ACOMODACION. • Durante los primeros años de la infancia el ser humano presenta un máximo de acomodación de 15 dioptrías y esta disminuye de forma gradual hasta aproximadamente los 50 años tiempo en el cual se pierde casi por completo pareciendo la presbicia. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 34. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • La palabra presbicia significa anciano y Aristóteles fue el primero en emplear el término describiendo aquellas personas que veían mal de cerca pero bien de lejos. • Presbys - anciano, ops – ojo. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 35. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Acomodación. • Es un cambio óptico dinámico de la potencia dióptrica del ojo. • Incremento en las curvaturas de las superficies anterior y posterior del cristalino y mediante el aumento en el grosor del mismo. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 36. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Acomodación. • Es un cambio óptico dinámico de la potencia dióptrica del ojo. • Incremento en las curvaturas de las superficies anterior y posterior del cristalino y mediante el aumento en el grosor del mismo. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 37. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • En un ojo emétrope los objetos situados mas allá del infinito óptico (6 metros) quedan enfocados sobre la retina cuando la acomodación se relaja. • Cuando dichos objetos se acercan se presenta la acomodación para mantener una imagen enfocada de dicho objeto situado sobre la retina. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 38. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Acomodación se denomina al cambio de potencia óptica del ojo expresada en dioptrías. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 39. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Existen diferentes teorías: • La teoría de Helmontz • El cristalino aumenta en su diámetro AP gracias a la contracción del músculo ciliar que relaja la zónula ecuatorial por lo que la cara anterior y posterior del cristalino aumentan y de esta forma el poder dióptrico del cristalino aumenta. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 40. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Existen diferentes teorías: • La teoría de Helmontz • El cristalino aumenta en su diámetro AP gracias a la contracción del músculo ciliar que relaja la zónula ecuatorial por lo que la cara anterior y posterior del cristalino aumentan y de esta forma el poder dióptrico del cristalino aumenta. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 41. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Teoría de Shashar. • durante la acomodación al contraerse el músculo ciliar se desplaza el cristalino anteriormente tensándose la zónula ecuatorial y relajándose la zónula periférica (fibras zonulares anteriores y posteriores) por lo que aumenta el diámetro AP en la zona ecuatorial. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 42. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Teoría de Gultzan. • 1/3 parte de la acomodación se debe a fuerzas intracapsulares, las fibras contráctiles de la curvatura de las fibras cristalinianas aumentan en función de la cápsula (debido a gran concentración de miosina en pacientes jóvenes). ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 43. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • Presbicia • Teoría de Fischer. • Disminución de la elasticidad de la cápsula • Cambios en la sustancia del cristalino • Aplanamiento del globo ocular debido a su crecimiento constante. • Perdida de la capacidad de abombamiento de la cara anterior y posterior durante la acomodación impidiendo el aumento del poder dióptrico del cristalino. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.
  • 44. FISIOLOGIA DEL CRISTALINO. • GRACIAS. ADDLER FISIOLOGIA DEL OJO. Paul Kaufman 10 ª Edic. Edit. Elsevier. Cap 5.CRISTALINO. pp 117-161.

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n
  7. \n
  8. \n
  9. \n
  10. \n
  11. \n
  12. \n
  13. \n
  14. \n
  15. \n
  16. \n
  17. \n
  18. \n
  19. \n
  20. \n
  21. \n
  22. \n
  23. \n
  24. \n
  25. \n
  26. \n
  27. \n
  28. \n
  29. \n
  30. \n
  31. \n
  32. \n
  33. \n
  34. \n
  35. \n
  36. \n
  37. \n
  38. \n