SlideShare una empresa de Scribd logo
Estereotipos Femeninos en la
Literatura

Profesor: Paulo Carreras Martínez
Explicación Teórica
En nuestra cultura, la de
occidente, se ha asociado
siempre la imagen de la mujer y
del hombre a ciertos personajes
literarios, que han sido conocidos
y heredados de la tradición
clásica.
Los que tienen modos de
comportamiento que se asocian
a un determinado estereotipo,
sean porque son retratos
preestablecidos o roles
preasignados, que se han ido
reiterando a lo largo de la
historia, a causa del contexto y
entorno socio-cultural.
Es así que se tiende a relacionar
a la mujer con una imagen
sensible, mucho más emocional,
sobria, recatada, pudorosa; a
veces remitida al tema de la
reproducción y que debe ser
sumisa.
En contraste, el rol del hombre se ha
fijado a lo racional, frío o insensible,
inteligente y creativo, sostenedor,
cercano al poder, entre otros. Sin
embargo, durante los últimos siglos,
más específicamente desde los
siglos XIX y XX (con mayor auge en
el XXI) esto se ha revertido
paulatinamente.
La mujer comenzó a tener más y
mayor participación social, su rol se
tornó activo en el sector público y ya
no es vista como frágil; asimismo, el
hombre ha empezado a expresar
más abiertamente sus sentimientos y
emociones, liberándose del estigma
que debe responder a un canon rudo
o frío.
ESTEREOTIPOS FEMENINOS
1.- MUJER
ANGELICAL
Mujer que representa el
bien, la sabiduría, la
verdad y la luz.
Se la retrata con belleza y
se tienden a usar colores
claros. En algunas
ocasiones aparece con
rasgos de ingenuidad.
De ésta surgen las hadas,
princesas de cuentos de
hadas, doncellas, etc.
2.- MUJER
DIABÓLICA
Este tipo de mujer
surge en
contraposición a la
mujer angelical e
ideal.
Representa la
perdición, la maldad,
la oscuridad, el
pecado , la mentira y
la perdición.
En la antigüedad se relacionaba lo
malo con la fealdad, ya que así se
podía atemorizar o alejar de aquello
que podía ser peligroso.
Son de este tipo los siguientes
personajes: brujas, diablas,
alcahuetas, arpías, etc.
3.- MUJER IDEAL
Este estereotipo aparece
levemente durante la Edad
Media, pero se estabiliza y
extiende durante el
Renacimiento con dos figuras
en específico: Beatrice, la
amada de Dante y Dulcinea la
mujer de los desvelos de Don
Quijote.
Es una mujer hermosa,
virtuosa, talentosa, sabia, de
noble cuna.
Representa el bien, la virtud, la
sabiduría y la justicia.
Los personajes de este estereotipo
son: sacerdotisas, damas, esposas
abnegadas, las madres, etc.
4.- MUJER CABALLERO
Este ideal femenino
aparece levemente en
algunas obras de
Shakespeare y en el teatro
español del Barroco, pero
obtiene fuerza a partir del
Romanticismo.
Es una mujer decidida que
rompe con las reglas y las
normas y cumple nuevos
roles: suele trabajar, sabe
utilizar armas, desarrolla la
ciencia, es independiente,
es culta y astuta.
Se la llama caballero porque en las
primeras comedias usaba
pantalones y llevaba espada.
Este rol femenino se acerca mucho
más a la visión actual que tenemos
de la mujer.
5.- FEMME
FATALE
La mujer fatal, aparece con
fuerza en el Romanticismo.
Este personaje femenino es
muy sensual atractiva y bella.
Pero la femme fatale sabe esto
de sí misma y es muy
inteligente y astuta, además de
ambiciosa. Por lo que va a
utilizar todas sus armas y
estrategias para conseguir sus
objetivos sin que le importe
nada ni nadie más.
Las mujeres fatales más famosas nacen
del cine y novela negra estadounidense al
entrar a la oficina del detective. ( El Halcón
Maltés; Dashiell Hammet)
Suelen presentarse como vampiresas,
mujeres con poder económico y político y
belleza, espías, o las famosas chicas
Bond.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mujer en la literatura
La mujer en la literaturaLa mujer en la literatura
La mujer en la literaturaÁngel Kórdoba
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medioeducacion
 
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii) literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
jcgarlop
 
Héroes y heroínas
Héroes y heroínasHéroes y heroínas
Héroes y heroínas
Mercedes Madrid
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
Amparo Gasent
 
Visión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medioVisión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medio
AlexandraContreras29
 
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la LiteraturaLenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Great Ayuda
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo rey
Yuli Pullas
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susanamluzcc
 
Guardian entre el centeno
Guardian entre el centenoGuardian entre el centeno
Guardian entre el centeno
nikoukou
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Kathe Guadalupe
 
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
AJuani ACruz Lengua
 
Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra
Imanol Satsre Martin
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
GabyGzz3
 
El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1
sniper119dye
 

La actualidad más candente (20)

La mujer en la literatura
La mujer en la literaturaLa mujer en la literatura
La mujer en la literatura
 
El Quijote de la Mancha
El Quijote de la ManchaEl Quijote de la Mancha
El Quijote de la Mancha
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
 
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii) literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 
Héroes y heroínas
Héroes y heroínasHéroes y heroínas
Héroes y heroínas
 
La Regenta
La RegentaLa Regenta
La Regenta
 
Trabajo sobre Antígona
Trabajo sobre AntígonaTrabajo sobre Antígona
Trabajo sobre Antígona
 
Visión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medioVisión de mundo 2 medio
Visión de mundo 2 medio
 
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la LiteraturaLenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
Lenguaje 3° medio - Guía del Amor en la Literatura
 
Contexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo reyContexto historico: Edipo rey
Contexto historico: Edipo rey
 
El Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. SusanaEl Asno De Oro. Susana
El Asno De Oro. Susana
 
Guardian entre el centeno
Guardian entre el centenoGuardian entre el centeno
Guardian entre el centeno
 
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
Análisis literario de "Fuente ovejuna" - Félix Lope de Vega (d)
 
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
Mujer y literatura. Recorrido literario desde la época grecolatina hasta el s...
 
La vida es Sueño
La vida es SueñoLa vida es Sueño
La vida es Sueño
 
Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra Mariano Jose Larra
Mariano Jose Larra
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Dracula
DraculaDracula
Dracula
 
La literatura gótica
La literatura góticaLa literatura gótica
La literatura gótica
 
El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1El conde de montecristo trabajo 1
El conde de montecristo trabajo 1
 

Destacado

01 calentamiento
01 calentamiento01 calentamiento
01 calentamientomarcos-toro
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Manual escuelas futbol 2007
Manual escuelas futbol 2007Manual escuelas futbol 2007
Manual escuelas futbol 2007marcos-toro
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadasTransmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Any Silva
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Paulo Andrés Carreras Martínez
 
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamientoWILLY FDEZ
 

Destacado (20)

01 calentamiento
01 calentamiento01 calentamiento
01 calentamiento
 
Presentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medievalPresentation1 literatura medieval
Presentation1 literatura medieval
 
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
 
El Resplandor
El ResplandorEl Resplandor
El Resplandor
 
Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015Proceso de inscripción psu 2015
Proceso de inscripción psu 2015
 
Manual escuelas futbol 2007
Manual escuelas futbol 2007Manual escuelas futbol 2007
Manual escuelas futbol 2007
 
Literatura y texto narrativo
Literatura y texto narrativoLiteratura y texto narrativo
Literatura y texto narrativo
 
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadasTransmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
Transmisión de los roles sexistas en los cuentos de hadas
 
El mundo maravilloso
El mundo maravillosoEl mundo maravilloso
El mundo maravilloso
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Pauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidadesPauta debates departamento de humanidades
Pauta debates departamento de humanidades
 
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f09092011 457pm 4e6a7db8de74f
09092011 457pm 4e6a7db8de74f
 
Trabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falaciasTrabajo grupal 3º medio falacias
Trabajo grupal 3º medio falacias
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
Figurasliterarias 120310160213-phpapp01 (1)
 
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
Literaturacontemporneatics 101215123204-phpapp02 (1)
 
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd90009092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
 
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
Elementosdelteatro 090922064116-phpapp02-130423094839-phpapp02
 
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
49361655 guia-de-lesiones-musculares-en-el-futbol-prevencion-tratamiento
 

Similar a Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)

Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva lunaRepresentaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Manuel Kou
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
AngelicaFuentes26
 
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdadfealdad9
 
Sirenita
SirenitaSirenita
Sirenita
KenPerezSilva
 
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralLa esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alicia Ramirez
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alma Heil 916 NOS
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
IGNACIO CASTILLO IAO
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Alma Heil 916 NOS
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro EspañolDe opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
Cynthia Cariño
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
Claudia Peñaloza
 
La fealdad como una categoria estetica
La fealdad como una categoria esteticaLa fealdad como una categoria estetica
La fealdad como una categoria estetica
AntonioDeJessLpezNar
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
kenandres
 
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
USAT
 
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1U3M
 

Similar a Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1) (20)

Tipos Literarios
Tipos LiterariosTipos Literarios
Tipos Literarios
 
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva lunaRepresentaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
Representaciones de la masculinidad en cuentos de eva luna
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
 
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsxMUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
MUJERES GRIEGAS A PARTIR DE LAS FUENTES, MITO Y REALIDAD.ppsx
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdad
 
Sirenita
SirenitaSirenita
Sirenita
 
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralLa esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
La esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestralAnonimo   la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
Anonimo la esencia de la mujer blanca y su herencia ancestral
 
Allende
AllendeAllende
Allende
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro EspañolDe opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
De opresiones y rebeldías, las mujeres en la literatura del Siglo de oro Español
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
 
La fealdad como una categoria estetica
La fealdad como una categoria esteticaLa fealdad como una categoria estetica
La fealdad como una categoria estetica
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
 
Realissmo
RealissmoRealissmo
Realissmo
 
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
 

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
El Editorial
El EditorialEl Editorial
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp

Más de Paulo Andrés Carreras Martínez (19)

El microrrelato
El microrrelatoEl microrrelato
El microrrelato
 
La literatura de terror
La literatura de terrorLa literatura de terror
La literatura de terror
 
La leyenda urbana
La leyenda urbanaLa leyenda urbana
La leyenda urbana
 
Ciberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digitalCiberliteratura o Literatura digital
Ciberliteratura o Literatura digital
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Las Fake News y Posverdad
Las Fake News y PosverdadLas Fake News y Posverdad
Las Fake News y Posverdad
 
El Discurso Privado
El Discurso PrivadoEl Discurso Privado
El Discurso Privado
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
La Aldea Global
La Aldea GlobalLa Aldea Global
La Aldea Global
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
El Texto y sus tipos
El Texto y sus tiposEl Texto y sus tipos
El Texto y sus tipos
 
Horacio quiroga pp
Horacio quiroga ppHoracio quiroga pp
Horacio quiroga pp
 
Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
 
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
 
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
Historiadelcine 140519144231-phpapp01 (1)
 
Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)Ficha análisis película (2)
Ficha análisis película (2)
 

Estereotiposfemeninos 091117181951-phpapp02 (1)

  • 1. Estereotipos Femeninos en la Literatura Profesor: Paulo Carreras Martínez
  • 2. Explicación Teórica En nuestra cultura, la de occidente, se ha asociado siempre la imagen de la mujer y del hombre a ciertos personajes literarios, que han sido conocidos y heredados de la tradición clásica.
  • 3. Los que tienen modos de comportamiento que se asocian a un determinado estereotipo, sean porque son retratos preestablecidos o roles preasignados, que se han ido reiterando a lo largo de la historia, a causa del contexto y entorno socio-cultural.
  • 4. Es así que se tiende a relacionar a la mujer con una imagen sensible, mucho más emocional, sobria, recatada, pudorosa; a veces remitida al tema de la reproducción y que debe ser sumisa.
  • 5. En contraste, el rol del hombre se ha fijado a lo racional, frío o insensible, inteligente y creativo, sostenedor, cercano al poder, entre otros. Sin embargo, durante los últimos siglos, más específicamente desde los siglos XIX y XX (con mayor auge en el XXI) esto se ha revertido paulatinamente.
  • 6. La mujer comenzó a tener más y mayor participación social, su rol se tornó activo en el sector público y ya no es vista como frágil; asimismo, el hombre ha empezado a expresar más abiertamente sus sentimientos y emociones, liberándose del estigma que debe responder a un canon rudo o frío.
  • 8. 1.- MUJER ANGELICAL Mujer que representa el bien, la sabiduría, la verdad y la luz. Se la retrata con belleza y se tienden a usar colores claros. En algunas ocasiones aparece con rasgos de ingenuidad. De ésta surgen las hadas, princesas de cuentos de hadas, doncellas, etc.
  • 9. 2.- MUJER DIABÓLICA Este tipo de mujer surge en contraposición a la mujer angelical e ideal. Representa la perdición, la maldad, la oscuridad, el pecado , la mentira y la perdición.
  • 10. En la antigüedad se relacionaba lo malo con la fealdad, ya que así se podía atemorizar o alejar de aquello que podía ser peligroso. Son de este tipo los siguientes personajes: brujas, diablas, alcahuetas, arpías, etc.
  • 11. 3.- MUJER IDEAL Este estereotipo aparece levemente durante la Edad Media, pero se estabiliza y extiende durante el Renacimiento con dos figuras en específico: Beatrice, la amada de Dante y Dulcinea la mujer de los desvelos de Don Quijote. Es una mujer hermosa, virtuosa, talentosa, sabia, de noble cuna.
  • 12. Representa el bien, la virtud, la sabiduría y la justicia. Los personajes de este estereotipo son: sacerdotisas, damas, esposas abnegadas, las madres, etc.
  • 13. 4.- MUJER CABALLERO Este ideal femenino aparece levemente en algunas obras de Shakespeare y en el teatro español del Barroco, pero obtiene fuerza a partir del Romanticismo. Es una mujer decidida que rompe con las reglas y las normas y cumple nuevos roles: suele trabajar, sabe utilizar armas, desarrolla la ciencia, es independiente, es culta y astuta.
  • 14. Se la llama caballero porque en las primeras comedias usaba pantalones y llevaba espada. Este rol femenino se acerca mucho más a la visión actual que tenemos de la mujer.
  • 15. 5.- FEMME FATALE La mujer fatal, aparece con fuerza en el Romanticismo. Este personaje femenino es muy sensual atractiva y bella. Pero la femme fatale sabe esto de sí misma y es muy inteligente y astuta, además de ambiciosa. Por lo que va a utilizar todas sus armas y estrategias para conseguir sus objetivos sin que le importe nada ni nadie más.
  • 16. Las mujeres fatales más famosas nacen del cine y novela negra estadounidense al entrar a la oficina del detective. ( El Halcón Maltés; Dashiell Hammet) Suelen presentarse como vampiresas, mujeres con poder económico y político y belleza, espías, o las famosas chicas Bond.