SlideShare una empresa de Scribd logo
Esterilización
I. Esterilización: eliminación o muerte de todos los
microorganismos que contiene un objeto o sustancia, y que
se encuentran acondicionados de tal forma que no pueden
contaminarse nuevamente.
II. Sanitizante: agente que disminuye la carga microbiana total
a un nivel el cual es seguro para la salud de la población.
Sólo es aplicable sobre objetos inanimados.
III. Desinfectante: agente que elimina la carga microbiana total
en superficies inanimadas tales como habitaciones.
IV. Antiséptico: agente que controla y reduce la presencia de
microorganismos potencialmente patógenos sobre piel y/o
mucosas (sólo pueden aplicarse externamente sobre seres
vivos).
Métodos de Esterilización
Calor Húmedo
 El calor húmedo destruye los microorganismos
por coagulación de sus proteínas celulares.
 Existen otros métodos de descontaminación que
emplean este tipo de calor los cuales, aunque no
permiten la destrucción total de los
microorganismos, disminuyen la carga
microbiana que posee un material.
 Entre estos métodos podemos citar:
 - Tindalización (esterilización fraccionada)
 - Agua hirviendo
 - Pasteurización
 - Olla de presión
121º durante 1 Hs
Tipos de Autoclaves
 Ventajas
 Rápido calentamiento y penetración
 Destrucción de bacterias y esporas en
corto tiempo
 No deja residuos tóxicos
 Hay un bajo deterioro del material
expuesto
 Económico

 Desventajas
 No permite esterilizar soluciones que
formen emulsiones con el agua
 Es corrosivo sobre ciertos instrumentos
metálicos
Materiales que se esterilizan por
calor húmedo
 Textil (ropa, gasa, algodón, etc.).
 Vidrio (tubos, frascos etc.).
 Goma.
 Teflón.
 Polipropileno.
 Acero inoxidable. Con tapa Cribada
 Contenidos acuosos.
 Elementos con mercurio.
Estufa
Calor Seco
 El calor cambia las proteínas microbianas
por las reacciones de oxidación y crea un
medio interno árido, así quema a los
microorganismos lentamente
Elementos que se esterilizan
por calor seco
 Aluminios.
 Vidrios.
 Porcelanas.
 Metales (acero inoxidable, niquelados,
cromados).
 Polvos.
 Vaselina.
 Parafina.
 Aceites.
 Otras sustancias grasas.
Oxido de etileno (ETO)
 Es un tipo de esterilización química,
basada en el uso de un agente
esterilizante denominado óxido de
etileno. Se utiliza en el Área médica
desde hace más de 60 años y es un
método de esterilización recomendado
como alternativo para aquellos
elementos que no pueden esterilizarse
con las técnicas tradicionales de calor
y/o vapor.
 El método de esterilización con gas de
óxido de etileno es el método químico
que aún no pudo ser superado por otras
tecnologías, lo que hace que en esta
modalidad resulte irreemplazable para la
esterilización de elementos
termosensibles
Efectos nocivos sobre la salud
 Respirar bajos niveles de óxido de etileno por meses o años
ha producido irritación de los ojos, la piel y las vías
respiratorias, y ha afectado el sistema nervioso (dolor de
cabeza, náusea, vómitos, pérdida de la memoria,
adormecimiento, etc.). Las exposiciones a niveles más altos
por períodos más breves han causado efectos similares,
aunque más severos. Hay cierta evidencia de que la
exposición al óxido de etileno puede inducir abortos en
mujeres embarazadas.
 La inhalación puede causar: tos, mareo, somnolencia,
dolor de cabeza, náusea, dolor de garganta, vómito.
 En contacto con la piel puede ser absorbido. Puede
causar: piel seca, enrojecimiento, sensación de quemarse,
dolor, ampollas. Al contacto con líquidos causa congelación.
El contacto con los ojos puede causar: enrojecimiento,
dolor, visión borrosa.
Oxido de Etileno o Gas
 Instrumental óptico.
 Vidrio (tubos, frascos etc.).
 Acero inoxidable.
 Instrumental de microcirugía.
 Implantes.
 Prótesis.
 Marcapasos.
 Respiradores.
 Reanimadores.
 Materiales termo sensibles.
 Polvos.
 Instrumental cromado o niquelado.
 Artículos eléctricos.
 Todo material sensible al calor y a la
humedad.
 Instrumental que requiera de mucho filo.
Controles
Glutarhaldeido
 El glutaraldehído es un compuesto
químico de la familia de los aldehidos que
se usa principalmente
como desinfectante de equipos médicos
y odontológicos así como de laboratorio.
Presentación
Vida útil del producto
 Activado dura 7 – 15- 21dias
 Tiempo en que debe actúar 20 minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
flor_guadalupe
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
rosa romero
 
Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologia
Blankis Bonni
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
informaticacomplutense1
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistemaAnatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
Anatomia y fisiologia de la piel 2 (sistema
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
 
Hidratación del rostro
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
 
Piel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologiaPiel anatomia y fisiologia
Piel anatomia y fisiologia
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Microbiologia y Parasitologia
Microbiologia y ParasitologiaMicrobiologia y Parasitologia
Microbiologia y Parasitologia
 
T.14.
T.14.T.14.
T.14.
 
flora microbiana
flora microbianaflora microbiana
flora microbiana
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
Bioseguridad –Esterilizacion en Laboratorios
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
 
Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
 
9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel9 anatomia y fisiologia de la piel
9 anatomia y fisiologia de la piel
 

Destacado (20)

Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Electro cardiograma
Electro cardiogramaElectro cardiograma
Electro cardiograma
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Tipos de cicatrizacion
Tipos de cicatrizacionTipos de cicatrizacion
Tipos de cicatrizacion
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
Bomba de infusión
Bomba de infusiónBomba de infusión
Bomba de infusión
 
Tipos de tracción
Tipos de tracciónTipos de tracción
Tipos de tracción
 
Bomba de infusion sistemas de infusión
Bomba de infusion  sistemas de infusiónBomba de infusion  sistemas de infusión
Bomba de infusion sistemas de infusión
 
Via de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentosVia de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentos
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
 
Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Cheks list
Cheks  listCheks  list
Cheks list
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Similar a Esterilización

Asepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacionAsepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacion
Ebonny Sanchez
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
bessy2012
 

Similar a Esterilización (20)

Esterilizaciòn
EsterilizaciònEsterilizaciòn
Esterilizaciòn
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppttema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
 
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).pptTEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
 
Asepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacionAsepsia y antisepcia, esterilizacion
Asepsia y antisepcia, esterilizacion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Trabajo Final De Enfermeria
Trabajo Final De EnfermeriaTrabajo Final De Enfermeria
Trabajo Final De Enfermeria
 
1. técnica de asepsia y otros
1. técnica de asepsia  y   otros1. técnica de asepsia  y   otros
1. técnica de asepsia y otros
 
Limpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacionLimpieza desinfeccion esterilizacion
Limpieza desinfeccion esterilizacion
 
Esterelizacion microbiologia
Esterelizacion microbiologiaEsterelizacion microbiologia
Esterelizacion microbiologia
 
CEyE
CEyECEyE
CEyE
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pptxLIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pptx
LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pptx
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
 
asepsia, antisepsia y esterilizacion
asepsia, antisepsia y esterilizacionasepsia, antisepsia y esterilizacion
asepsia, antisepsia y esterilizacion
 
Laboratorio 11
Laboratorio 11Laboratorio 11
Laboratorio 11
 
004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización004 presentacion esterilización
004 presentacion esterilización
 
Ceyepolanco
CeyepolancoCeyepolanco
Ceyepolanco
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y ArchivosRiesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
Riesgos biológicos en Bibliotecas y Archivos
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Esterilización

  • 1. Esterilización I. Esterilización: eliminación o muerte de todos los microorganismos que contiene un objeto o sustancia, y que se encuentran acondicionados de tal forma que no pueden contaminarse nuevamente. II. Sanitizante: agente que disminuye la carga microbiana total a un nivel el cual es seguro para la salud de la población. Sólo es aplicable sobre objetos inanimados. III. Desinfectante: agente que elimina la carga microbiana total en superficies inanimadas tales como habitaciones. IV. Antiséptico: agente que controla y reduce la presencia de microorganismos potencialmente patógenos sobre piel y/o mucosas (sólo pueden aplicarse externamente sobre seres vivos).
  • 3. Calor Húmedo  El calor húmedo destruye los microorganismos por coagulación de sus proteínas celulares.  Existen otros métodos de descontaminación que emplean este tipo de calor los cuales, aunque no permiten la destrucción total de los microorganismos, disminuyen la carga microbiana que posee un material.  Entre estos métodos podemos citar:  - Tindalización (esterilización fraccionada)  - Agua hirviendo  - Pasteurización  - Olla de presión
  • 4.
  • 5. 121º durante 1 Hs Tipos de Autoclaves
  • 6.  Ventajas  Rápido calentamiento y penetración  Destrucción de bacterias y esporas en corto tiempo  No deja residuos tóxicos  Hay un bajo deterioro del material expuesto  Económico   Desventajas  No permite esterilizar soluciones que formen emulsiones con el agua  Es corrosivo sobre ciertos instrumentos metálicos
  • 7. Materiales que se esterilizan por calor húmedo  Textil (ropa, gasa, algodón, etc.).  Vidrio (tubos, frascos etc.).  Goma.  Teflón.  Polipropileno.  Acero inoxidable. Con tapa Cribada  Contenidos acuosos.  Elementos con mercurio.
  • 8. Estufa Calor Seco  El calor cambia las proteínas microbianas por las reacciones de oxidación y crea un medio interno árido, así quema a los microorganismos lentamente
  • 9.
  • 10. Elementos que se esterilizan por calor seco  Aluminios.  Vidrios.  Porcelanas.  Metales (acero inoxidable, niquelados, cromados).  Polvos.  Vaselina.  Parafina.  Aceites.  Otras sustancias grasas.
  • 11. Oxido de etileno (ETO)  Es un tipo de esterilización química, basada en el uso de un agente esterilizante denominado óxido de etileno. Se utiliza en el Área médica desde hace más de 60 años y es un método de esterilización recomendado como alternativo para aquellos elementos que no pueden esterilizarse con las técnicas tradicionales de calor y/o vapor.  El método de esterilización con gas de óxido de etileno es el método químico que aún no pudo ser superado por otras tecnologías, lo que hace que en esta modalidad resulte irreemplazable para la esterilización de elementos termosensibles
  • 12. Efectos nocivos sobre la salud  Respirar bajos niveles de óxido de etileno por meses o años ha producido irritación de los ojos, la piel y las vías respiratorias, y ha afectado el sistema nervioso (dolor de cabeza, náusea, vómitos, pérdida de la memoria, adormecimiento, etc.). Las exposiciones a niveles más altos por períodos más breves han causado efectos similares, aunque más severos. Hay cierta evidencia de que la exposición al óxido de etileno puede inducir abortos en mujeres embarazadas.  La inhalación puede causar: tos, mareo, somnolencia, dolor de cabeza, náusea, dolor de garganta, vómito.  En contacto con la piel puede ser absorbido. Puede causar: piel seca, enrojecimiento, sensación de quemarse, dolor, ampollas. Al contacto con líquidos causa congelación. El contacto con los ojos puede causar: enrojecimiento, dolor, visión borrosa.
  • 13. Oxido de Etileno o Gas  Instrumental óptico.  Vidrio (tubos, frascos etc.).  Acero inoxidable.  Instrumental de microcirugía.  Implantes.  Prótesis.  Marcapasos.  Respiradores.  Reanimadores.  Materiales termo sensibles.  Polvos.  Instrumental cromado o niquelado.  Artículos eléctricos.  Todo material sensible al calor y a la humedad.  Instrumental que requiera de mucho filo.
  • 15. Glutarhaldeido  El glutaraldehído es un compuesto químico de la familia de los aldehidos que se usa principalmente como desinfectante de equipos médicos y odontológicos así como de laboratorio.
  • 17. Vida útil del producto  Activado dura 7 – 15- 21dias  Tiempo en que debe actúar 20 minutos