SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILOS DE
GERENCIA
En el estilo autocrático el gerente se
reserva las siguientes funciones: selecciona
las alternativas posibles de acción; evalúa
las diferentes alternativas; decide cuál
alternativa se llevará a cabo; hace
encargos a sus subordinados (define
funciones y tareas); controla la acción
(compara lo real con lo presupuestado).
Esto significa que seleccionará personal,
que haga las cosas tal y como él se las
define.
   En el estilo consultivo la primera función
    es definir los objetivos y las metas (o los
    problemas), la realiza el gerente
    conjuntamente con sus subordinados,
    haciéndolos participar con sus propias
    ideas, también realiza las siguientes
    funciones: seleccionar las alternativas,
    evaluarlas, elegir la mejor, hacer la
    ejecución             y          controlar.
   En el estilo deliberativo, el gerente
    comparte y hace participativa las dos
    primeras funciones, esto es: definir los
    objetivos y metas, y seleccionar las
    posibles alternativas de acción a seguir.
    La evaluación de las alternativas, la
    selección de la alternativa óptima, la
    asignación de tareas y el control sigue
    haciéndolo él personalmente.
   En el estilo resolutivo, se amplía un poco
    más la plataforma participativa,
    viéndose en conjunto la definición de
    metas y objetivos, la selección de las
    posibles alternativas de acción y la
    evaluación de las mismas, pero el
    gerente se reserva para sí, la decisión de
    elegir la alternativa mejor, realiza la
    ejecución y controla la acción
   En el estilo democrático hay una acción
    participativa de los subordinados en la
    mayoría de las funciones. En conjunto se
    definen      metas   y    objetivos,   se
    seleccionan las alternativas posibles, se
    evalúan las mismas y se decide
    conjuntamente cual es la alternativa
    mejor a seguir.
   En el estilo participativo propiamente tal, el
    gerente solamente se reserva el control,
    partiendo del principio, que el control está
    en función de la responsabilidad y por lo
    tanto no es delegable, así que en este
    estilo se resuelve en conjunto. La definición
    de objetivos, la selección de alternativas
    de acción posibles, la evaluación de ellas,
    la elección de la alternativa óptima y la
    asignación de tareas.
   El estilo colegiado es donde las
    funciones se ejercen en conjunto,
    incluyendo el control, sin embargo este
    estilo de gerencia solamente es
    aplicable     a    algunos      tipos  de
    organizaciones,        estructuras    muy
    especiales, por ejemplo: una sociedad
    de profesionales donde cada uno
    aporta desde su especialidad y
    disciplina y nadie es jefe de nadie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la teoría administrativa
Evolución de la teoría administrativaEvolución de la teoría administrativa
Evolución de la teoría administrativa
Yeiner Taquinas Peteche
 
Escuela Burocratica
Escuela BurocraticaEscuela Burocratica
Escuela Burocratica
TAREAS GASTRONOMIA
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
Augusto Javes Sanchez
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
Juan Carlos Fernández
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Paola Torres
 
Historia de la Administración - Edades
Historia de la Administración - EdadesHistoria de la Administración - Edades
Historia de la Administración - Edades
Alex Aronaca
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
fovi96
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
clasesbachillerato
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
alord79
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
Augusto Javes Sanchez
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
Yibeth Gonzalez Silva
 
Liderazgo empático
Liderazgo empáticoLiderazgo empático
Liderazgo empático
Oscar Manuel Martinez Rodriguez
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
SENA
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
UNIVERSIDAD CATOLICA
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la teoría administrativa
Evolución de la teoría administrativaEvolución de la teoría administrativa
Evolución de la teoría administrativa
 
Escuela Burocratica
Escuela BurocraticaEscuela Burocratica
Escuela Burocratica
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Liderazgo Situacional
Liderazgo SituacionalLiderazgo Situacional
Liderazgo Situacional
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
Historia de la Administración - Edades
Historia de la Administración - EdadesHistoria de la Administración - Edades
Historia de la Administración - Edades
 
Teorías de la administración
Teorías de la administraciónTeorías de la administración
Teorías de la administración
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
 
Administracion agroindustrial
Administracion agroindustrialAdministracion agroindustrial
Administracion agroindustrial
 
Dirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacionDirección administrativa presentacion
Dirección administrativa presentacion
 
Liderazgo empático
Liderazgo empáticoLiderazgo empático
Liderazgo empático
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Teoria neoclasica
Teoria neoclasicaTeoria neoclasica
Teoria neoclasica
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 

Destacado

Exposicion de gerencia de aula
Exposicion de gerencia de aulaExposicion de gerencia de aula
Exposicion de gerencia de aula
yulyzerpa
 
El docente como líder y gerente y su influencia en el aula
El docente como líder y gerente y su influencia en el aulaEl docente como líder y gerente y su influencia en el aula
El docente como líder y gerente y su influencia en el aula
juan sanchez
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
mariajesusmusica
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
mariajesusmusica
 

Destacado (7)

Exposicion de gerencia de aula
Exposicion de gerencia de aulaExposicion de gerencia de aula
Exposicion de gerencia de aula
 
El docente como líder y gerente y su influencia en el aula
El docente como líder y gerente y su influencia en el aulaEl docente como líder y gerente y su influencia en el aula
El docente como líder y gerente y su influencia en el aula
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 

Similar a Estilos de gerencia

Gerencia y Supervisión
Gerencia y SupervisiónGerencia y Supervisión
Gerencia y Supervisión
Juan Carlos Rivas
 
ESTILOS GERENCIALES
ESTILOS GERENCIALESESTILOS GERENCIALES
ESTILOS GERENCIALES
Nathy Gonzalez
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
AndresEleazarESPINOZ
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Engelberth J Zárraga Ramírez
 
dirección
direccióndirección
dirección
Fernando Carrasco
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
Angela Betancourt
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
maphia666
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
ANACAROLINAABREUGUZM
 
Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)
YasmerlyRamrez
 
La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
yennifer martinez
 
CLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdf
CLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdfCLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdf
CLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdf
ricardobarzola553
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
ysancler
 
Expo ezequiel todo
Expo ezequiel todoExpo ezequiel todo
Expo ezequiel todo
Arturo Pacheco Alvarez
 
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
repodoc
 
Módulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones IMódulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Tema4
Tema4Tema4
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
kevin alexander ybarra virguez
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Glady Yudith Leon Aguero
 

Similar a Estilos de gerencia (20)

Gerencia y Supervisión
Gerencia y SupervisiónGerencia y Supervisión
Gerencia y Supervisión
 
ESTILOS GERENCIALES
ESTILOS GERENCIALESESTILOS GERENCIALES
ESTILOS GERENCIALES
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptxLA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
LA GERENCIA -TIPOS-NIVELES.pptx
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
dirección
direccióndirección
dirección
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1Gerencia educacional final 1
Gerencia educacional final 1
 
Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)Gerencia educacional final 1 (1)
Gerencia educacional final 1 (1)
 
La gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javierLa gerencia.-yennifer-y-javier
La gerencia.-yennifer-y-javier
 
CLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdf
CLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdfCLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdf
CLASE 3 DE PRINCIPIOSe3er4 BASICOS[1].pdf
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
Expo ezequiel todo
Expo ezequiel todoExpo ezequiel todo
Expo ezequiel todo
 
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
Unidad ii evolución del pensamiento administrativo ( clase 11 )
 
Módulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones IMódulo 2 toma de decisiones I
Módulo 2 toma de decisiones I
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Proceso supervisorio
Proceso supervisorioProceso supervisorio
Proceso supervisorio
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 

Estilos de gerencia

  • 2. En el estilo autocrático el gerente se reserva las siguientes funciones: selecciona las alternativas posibles de acción; evalúa las diferentes alternativas; decide cuál alternativa se llevará a cabo; hace encargos a sus subordinados (define funciones y tareas); controla la acción (compara lo real con lo presupuestado). Esto significa que seleccionará personal, que haga las cosas tal y como él se las define.
  • 3. En el estilo consultivo la primera función es definir los objetivos y las metas (o los problemas), la realiza el gerente conjuntamente con sus subordinados, haciéndolos participar con sus propias ideas, también realiza las siguientes funciones: seleccionar las alternativas, evaluarlas, elegir la mejor, hacer la ejecución y controlar.
  • 4. En el estilo deliberativo, el gerente comparte y hace participativa las dos primeras funciones, esto es: definir los objetivos y metas, y seleccionar las posibles alternativas de acción a seguir. La evaluación de las alternativas, la selección de la alternativa óptima, la asignación de tareas y el control sigue haciéndolo él personalmente.
  • 5. En el estilo resolutivo, se amplía un poco más la plataforma participativa, viéndose en conjunto la definición de metas y objetivos, la selección de las posibles alternativas de acción y la evaluación de las mismas, pero el gerente se reserva para sí, la decisión de elegir la alternativa mejor, realiza la ejecución y controla la acción
  • 6. En el estilo democrático hay una acción participativa de los subordinados en la mayoría de las funciones. En conjunto se definen metas y objetivos, se seleccionan las alternativas posibles, se evalúan las mismas y se decide conjuntamente cual es la alternativa mejor a seguir.
  • 7. En el estilo participativo propiamente tal, el gerente solamente se reserva el control, partiendo del principio, que el control está en función de la responsabilidad y por lo tanto no es delegable, así que en este estilo se resuelve en conjunto. La definición de objetivos, la selección de alternativas de acción posibles, la evaluación de ellas, la elección de la alternativa óptima y la asignación de tareas.
  • 8. El estilo colegiado es donde las funciones se ejercen en conjunto, incluyendo el control, sin embargo este estilo de gerencia solamente es aplicable a algunos tipos de organizaciones, estructuras muy especiales, por ejemplo: una sociedad de profesionales donde cada uno aporta desde su especialidad y disciplina y nadie es jefe de nadie.