SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización Neurótica y
Liderazgo
Mandred Kets de Vries
& Danny Miller
La organización neurótica
• Manfred Kets de Vries, destacado psicoanalista y consultor
analiza el mundo de las empresas desde una perspectiva
psicoanalítica y cuestiona la “racionalidad” de éstas.

• La personalidad del líder puede en muchas e importantes
maneras influir en la estrategia e incluso en la estructura; y es
indudable que puede influir en la cultura organizativa.
• De Vries postula que una vez identificado el estilo neurótico
predominante en los líderes, muchos aspectos de la
estrategia y estructura de la organización pueden predecirse.
¿necesitamos cambiar?
• El autor enfatiza que no siempre los estilos neuróticos
necesitan un cambio; a veces pueden ser bastante
compatibles con el entorno de una empresa, pero en
general, fomentan cierta clase de rigidez que inhibe la
adaptación.
• El cambio es necesario cuando el comportamiento
inflexible limita la eficacia en la dirección, ya que
distorsiona su percepción de la gente y de los
acontecimientos e influye en sus metas y en sus modos
de toma de decisión en el ambiente social que prefieren.
Análisis de los estilos de liderazgo
• De Vries distingue 5 tipos de líderes y de
organizaciones que –dependiendo de la
flexibilidad de su comportamientopueden llegar a ser disfuncionales:
– paranoide
– compulsivo
– dramático
– depresivo
– esquizoide
• El autor identifica sus características, sus fantasías,
peligros, potencialidades y debilidades.
Estilo Paranoide
• Características principales: Recelo,
desconfianza, hipersensibilidad,
hipervigilancia, búsqueda constante de
motivos escondidos significados ocultos,
atención intensa, frialdad, racionalidad
extrema.
• Fantasía: No puedo fiarme. El mundo es
amenazante.
• Peligros: Distorsión de la realidad.
Liderazgo Paranoide
• Fuerzas potenciales: Hábil para ver las
amenazas y oportunidades tanto dentro
como fuera de la organización. Son
organizaciones que funcionan con reducido
riesgo.
• Debilidades potenciales: El estilo
paranoide causa una atmósfera de
inseguridad y desencanto. Las personas
pierden mucho tiempo y energía analizando
las amenazas y peligros. La alta
desconfianza desestimula las iniciativas y
los procesos creativos.
Estilo Compulsivo
• Características: Perfeccionista, detallista.
Los demás se tienen que someter a su
manera de hacer las cosas. Dinámica de
dominio y sumisión. Falta de espontaneidad
e incapacidad para relajarse. Meticulosidad,
dogmatismo, obstinación.
• Fantasía: Dominar y controlar todas las
cosas que me afectan.
• Peligro: Tendencia a irse hacia dentro.
Indecisión y aplazamiento. Inhibición. Miedo
a cometer errores. Excesiva dependencia a
las reglas y reglamento.
Liderazgo Compulsivo
• Fuerzas potenciales: El estilo de
liderazgo compulsivo genera buenos
controles internos, resultando la mayoría
de las veces una operación eficiente.
Estrategia competitiva.
• Peligros potenciales: La rigidización del
estilo compulsivo puede transformar a las
organizaciones en entes anacrónicos,
burocráticos e inflexibles. Esto genera una
atmósfera de descontento, falta de
influencia y arbitrio. El “ahogo” de los
empleados puede llegar a ser un síntoma
común en estas organizaciones.
Estilo Dramático
• Características: Excesiva
expresión de emociones y
demanda de atención.
Constante anhelo de
actividades y emociones.
Incapacidad para
concentrarse.
• Fantasía: Conseguir la
atención e impresionar.
• Peligro: Superficialidad y
sugestionabilidad. Excesiva
confianza en sus “pálpitos”
Liderazgo Dramático
• Fuerzas potenciales: El estilo dramático tiene
la fuerza necesaria -el impulso- para atravesar
la fase inicial de una empresa. Buenas ideas
para revitalizar la organización.
• Peligros potenciales: El estilo dramático,
después del impulso inicial, suele traducirse en
estrategias inconsistentes, en riesgos muy altos,
y en una sensación de “despilfarro”. El líder
tiene problemas para controlar y cae con
facilidad en acciones temerarias.
Estilo Depresivo
• Características: Culpa, falta
de valor, autorreproches,
constantes insuficiencia.
Sensaciones de desamparo
y desesperanza.
• Fantasía: Es inútil intentar
cambiar el curso de mi vida.
• Peligros: Pesimismo.
Inhibición de acción e
indecisión
Liderazgo Depresivo
• Fuerzas potenciales: Una de las
fortalezas del estilo depresivo es la
eficacia en los procesos internos.
Estilo concentrado, reflexivo.
• Debilidades potenciales: Estilo
apático e inactivo. El estilo depresivo
es observable en organizaciones
anacrónicas o en etapas de
estancamiento. Débil posición
competitiva.
Liderazgo esquizoide
• Características: Separación,
no implicancia, reserva y
distanciamiento.
• Fantasía: El mundo real no me
ofrece ninguna satisfacción.
• Peligro: El aislamiento emocional
provoca frustración de las
necesidades de dependencia de los
demás.
Liderazgo esquizoide
• Fuerzas potenciales: Una de las
consecuencias del estilo esquizoide
es que permite a los directivos de
segundo nivel participar en la
formulación de la estrategia e
incorporar diversos puntos de vista.
• Debilidades potenciales: Falta de
liderazgo, liderazgo inconsistente o
vacilante. La mayoría de los temas
estratégicos son decididos por medio
de negociaciones políticas. Clima de
desconfianza.
Organización Neurótica y
Liderazgo
Mandred Kets de Vries
& Danny Miller

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
Jairo Guerra
 
Cuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgoCuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgo
Florzhyta B T
 
Presentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del liderPresentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del lider
Mtro. Arnoldo Cecilio Barreras Silva
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Planeacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steinerPlaneacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steiner
Edgar Vásquez Cruz
 
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresaCapítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Bernal Vargas
 
Clase 3AVA - Analizando las Facciones
Clase 3AVA - Analizando las FaccionesClase 3AVA - Analizando las Facciones
Clase 3AVA - Analizando las Facciones
Julio Jiménez Clavería
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
josue juarez
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Sistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFFSistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFF
4ntics
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Bid Friend
 
Teoría burocrática
Teoría burocráticaTeoría burocrática
Teoría burocrática
Ana Restrepo
 
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdfClase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Estrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snowEstrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snow
Favian Hernandez
 
Diapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgoDiapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgo
rosarioillidge
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Diderot Maldonado Cruz
 
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de ConflictosAplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Talanton S.C.
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
Pilar Bruiz
 

La actualidad más candente (20)

Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
Cuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgoCuatro estilos de liderazgo
Cuatro estilos de liderazgo
 
Presentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del liderPresentacion valores y etica del lider
Presentacion valores y etica del lider
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
Calidad y liderazgo positivo(clase 2)
 
Planeacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steinerPlaneacion estrategica steiner
Planeacion estrategica steiner
 
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresaCapítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
Capítulo 3. evaluación del ambiente interno de la empresa
 
Clase 3AVA - Analizando las Facciones
Clase 3AVA - Analizando las FaccionesClase 3AVA - Analizando las Facciones
Clase 3AVA - Analizando las Facciones
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Sistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFFSistemas LINEAL CON STAFF
Sistemas LINEAL CON STAFF
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
 
Teoría burocrática
Teoría burocráticaTeoría burocrática
Teoría burocrática
 
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdfClase II - Concepto de Estrategia.pdf
Clase II - Concepto de Estrategia.pdf
 
Estrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snowEstrategias de miles y snow
Estrategias de miles y snow
 
Diapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgoDiapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de ConflictosAplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
Aplicacion del Coaching a los procesos de Negociación y Manejo de Conflictos
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 

Similar a Estilos liderazgo

Liderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptx
Liderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptxLiderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptx
Liderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptx
abigailcabrera7
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
Walter Reyes
 
Conceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgoConceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgo
Dogfury
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LidiaDiaz26
 
Liderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforcLiderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforc
Pedro Bazan Torres
 
Liderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforcLiderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforc
Pedro Bazan Torres
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Tania Lomeli
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
Franz Urcuhuaranga Delgado
 
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgoLiderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
JEISON RAMIREZ
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Malena De Leon
 
LIDERES.pptx
LIDERES.pptxLIDERES.pptx
Conferencia 5
Conferencia 5Conferencia 5
Conferencia 5
julibf18
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
Ludy s?chez
 
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgoExp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
CEFIC
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
Yohan Guerra
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
luvisabu
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Koyomi Araragi
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
Jazmin Vaca
 
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Postgrados Cefic
 

Similar a Estilos liderazgo (20)

Liderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptx
Liderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptxLiderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptx
Liderazgo Relacional Liderazgo Carismatico.pptx
 
Lideres
LideresLideres
Lideres
 
Conceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgoConceptos generales de liderazgo
Conceptos generales de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforcLiderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforc
 
Liderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforcLiderazgo y valores itforc
Liderazgo y valores itforc
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgoLiderazgo,características y las  teorias mas conosidas sobre el liderazgo
Liderazgo,características y las teorias mas conosidas sobre el liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERES.pptx
LIDERES.pptxLIDERES.pptx
LIDERES.pptx
 
Conferencia 5
Conferencia 5Conferencia 5
Conferencia 5
 
Aspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del LiderazgoAspectos Generales del Liderazgo
Aspectos Generales del Liderazgo
 
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgoExp. instrumentos de gob, liderazgo
Exp. instrumentos de gob, liderazgo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidadesliderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
liderazgo para manejar grupos focales en las comunidades
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10Exp  instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
Exp instrumentos de gob liderazgo toma decisiones 01 10
 

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre

Estrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptxEstrés y Running.pptx
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de SaludTrabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Conversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentesConversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentes
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de CompetenciasTrabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Panoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en EquipoPanoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en Equipo
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Modelo milton
Modelo miltonModelo milton
Introducción a la PNL
Introducción a la PNLIntroducción a la PNL
Marca de liderazgo
Marca de liderazgoMarca de liderazgo
Estrés y liderazgo
Estrés y liderazgoEstrés y liderazgo
Competencias del supervisor
Competencias del supervisorCompetencias del supervisor
Competencias del supervisor
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Competencias consultor
Competencias consultorCompetencias consultor
Compromisos
CompromisosCompromisos

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre (20)

Estrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptxEstrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptx
 
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
Quiero cambiar!
 
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
 
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de SaludTrabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
 
Conversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentesConversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentes
 
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de CompetenciasTrabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
 
Panoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en EquipoPanoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en Equipo
 
Modelo milton
Modelo miltonModelo milton
Modelo milton
 
Introducción a la PNL
Introducción a la PNLIntroducción a la PNL
Introducción a la PNL
 
Marca de liderazgo
Marca de liderazgoMarca de liderazgo
Marca de liderazgo
 
Estrés y liderazgo
Estrés y liderazgoEstrés y liderazgo
Estrés y liderazgo
 
Competencias del supervisor
Competencias del supervisorCompetencias del supervisor
Competencias del supervisor
 
Competencias consultor
Competencias consultorCompetencias consultor
Competencias consultor
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 

Estilos liderazgo

  • 1. Organización Neurótica y Liderazgo Mandred Kets de Vries & Danny Miller
  • 2. La organización neurótica • Manfred Kets de Vries, destacado psicoanalista y consultor analiza el mundo de las empresas desde una perspectiva psicoanalítica y cuestiona la “racionalidad” de éstas. • La personalidad del líder puede en muchas e importantes maneras influir en la estrategia e incluso en la estructura; y es indudable que puede influir en la cultura organizativa. • De Vries postula que una vez identificado el estilo neurótico predominante en los líderes, muchos aspectos de la estrategia y estructura de la organización pueden predecirse.
  • 3. ¿necesitamos cambiar? • El autor enfatiza que no siempre los estilos neuróticos necesitan un cambio; a veces pueden ser bastante compatibles con el entorno de una empresa, pero en general, fomentan cierta clase de rigidez que inhibe la adaptación. • El cambio es necesario cuando el comportamiento inflexible limita la eficacia en la dirección, ya que distorsiona su percepción de la gente y de los acontecimientos e influye en sus metas y en sus modos de toma de decisión en el ambiente social que prefieren.
  • 4. Análisis de los estilos de liderazgo • De Vries distingue 5 tipos de líderes y de organizaciones que –dependiendo de la flexibilidad de su comportamientopueden llegar a ser disfuncionales: – paranoide – compulsivo – dramático – depresivo – esquizoide • El autor identifica sus características, sus fantasías, peligros, potencialidades y debilidades.
  • 5. Estilo Paranoide • Características principales: Recelo, desconfianza, hipersensibilidad, hipervigilancia, búsqueda constante de motivos escondidos significados ocultos, atención intensa, frialdad, racionalidad extrema. • Fantasía: No puedo fiarme. El mundo es amenazante. • Peligros: Distorsión de la realidad.
  • 6. Liderazgo Paranoide • Fuerzas potenciales: Hábil para ver las amenazas y oportunidades tanto dentro como fuera de la organización. Son organizaciones que funcionan con reducido riesgo. • Debilidades potenciales: El estilo paranoide causa una atmósfera de inseguridad y desencanto. Las personas pierden mucho tiempo y energía analizando las amenazas y peligros. La alta desconfianza desestimula las iniciativas y los procesos creativos.
  • 7. Estilo Compulsivo • Características: Perfeccionista, detallista. Los demás se tienen que someter a su manera de hacer las cosas. Dinámica de dominio y sumisión. Falta de espontaneidad e incapacidad para relajarse. Meticulosidad, dogmatismo, obstinación. • Fantasía: Dominar y controlar todas las cosas que me afectan. • Peligro: Tendencia a irse hacia dentro. Indecisión y aplazamiento. Inhibición. Miedo a cometer errores. Excesiva dependencia a las reglas y reglamento.
  • 8. Liderazgo Compulsivo • Fuerzas potenciales: El estilo de liderazgo compulsivo genera buenos controles internos, resultando la mayoría de las veces una operación eficiente. Estrategia competitiva. • Peligros potenciales: La rigidización del estilo compulsivo puede transformar a las organizaciones en entes anacrónicos, burocráticos e inflexibles. Esto genera una atmósfera de descontento, falta de influencia y arbitrio. El “ahogo” de los empleados puede llegar a ser un síntoma común en estas organizaciones.
  • 9. Estilo Dramático • Características: Excesiva expresión de emociones y demanda de atención. Constante anhelo de actividades y emociones. Incapacidad para concentrarse. • Fantasía: Conseguir la atención e impresionar. • Peligro: Superficialidad y sugestionabilidad. Excesiva confianza en sus “pálpitos”
  • 10. Liderazgo Dramático • Fuerzas potenciales: El estilo dramático tiene la fuerza necesaria -el impulso- para atravesar la fase inicial de una empresa. Buenas ideas para revitalizar la organización. • Peligros potenciales: El estilo dramático, después del impulso inicial, suele traducirse en estrategias inconsistentes, en riesgos muy altos, y en una sensación de “despilfarro”. El líder tiene problemas para controlar y cae con facilidad en acciones temerarias.
  • 11. Estilo Depresivo • Características: Culpa, falta de valor, autorreproches, constantes insuficiencia. Sensaciones de desamparo y desesperanza. • Fantasía: Es inútil intentar cambiar el curso de mi vida. • Peligros: Pesimismo. Inhibición de acción e indecisión
  • 12. Liderazgo Depresivo • Fuerzas potenciales: Una de las fortalezas del estilo depresivo es la eficacia en los procesos internos. Estilo concentrado, reflexivo. • Debilidades potenciales: Estilo apático e inactivo. El estilo depresivo es observable en organizaciones anacrónicas o en etapas de estancamiento. Débil posición competitiva.
  • 13. Liderazgo esquizoide • Características: Separación, no implicancia, reserva y distanciamiento. • Fantasía: El mundo real no me ofrece ninguna satisfacción. • Peligro: El aislamiento emocional provoca frustración de las necesidades de dependencia de los demás.
  • 14. Liderazgo esquizoide • Fuerzas potenciales: Una de las consecuencias del estilo esquizoide es que permite a los directivos de segundo nivel participar en la formulación de la estrategia e incorporar diversos puntos de vista. • Debilidades potenciales: Falta de liderazgo, liderazgo inconsistente o vacilante. La mayoría de los temas estratégicos son decididos por medio de negociaciones políticas. Clima de desconfianza.
  • 15. Organización Neurótica y Liderazgo Mandred Kets de Vries & Danny Miller