SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE LECTURA
           “ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE” de Jesús A. Beltrán Llera

                                                                             Aliens Maury Vega
                                                                                   1038105555
                                                                E-mail: ma_o_vega@hotmail.com
                                                                Comunicación, martes 14-16 hrs.

Jesús A. Beltrán Llera, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación
de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Departamento de
Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación de la
Universidad Complutense de Madrid. Miembro del comité de redacción de
numerosas revistas y editoriales como Revista Española de Pedagogía,
Revista Española de Psicología General y Aplicada, Revista de Educación del
Ministerio de Educación y Ciencia, Revista Bordón, Consultor de la Editorial
Erlbaum Hillsdale (U.S.A.). Miembro del Comité de evaluación del Ministerio
para la evaluación del profesorado. Miembro de la Agencia Nacional de
Evaluación del Ministerio de Educación y Ciencia. Presidente de los dos
primeros Congresos Internacionales de Psicología y Educación que se han
celebrado en España. Presidente de la Asociación Española de Psicología,
Educación y Psicopedagogía. Ha publicado más de 40 libros y 150 artículos
relacionados con la Psicología de la Educación y el Aprendizaje. 1

Beltrán Llera fue el primer catedrático de psicología de la educación,
representa la fundación del departamento de psicología evolutiva y de la
educación. Su producción científica es muy amplia y respetada en ámbitos
nacionales e internacionales, su texto sobre Estrategias de Aprendizaje es uno
de los más amplios y respetados, además de ser la base de numerosos
estudios que siguen la misma línea y le dan otros enfoques que van un poco
más allá.

El artículo “Estrategias de Aprendizaje” del autor español Jesús Beltrán hace
referencia a la naturaleza, necesidad, diagnóstico y enseñanza de las
estrategias; del mismo modo hace énfasis en la contribución de las estrategias
a la construcción del conocimiento y en la necesidad de crear en el estudiante,
junto a las estrategias o capacidades, las disposiciones positivas que potencien
esa supuesta capacidad.

Al interior del artículo, el autor separa por subtítulos cada uno de los diferentes
aspectos anteriormente mencionados, con el objetivo de ampliar las diferentes
incidencias de cada uno de los aspectos en la adquisición del conocimiento.



1
    http://reddigital.cnice.mecd.es/5/biografias/beltran.html
Al respecto de que son las estrategias de aprendizaje, Beltrán sostiene que son
las operaciones que realiza el pensamiento cuando ha de enfrentarse a la tarea
del aprendizaje, y que estas promueven un aprendizaje autónomo,
independiente, donde el control del aprendizaje va pasando de manos del
profesor a las de los estudiantes.

En el texto se menciona que las estrategias de aprendizaje son esenciales al
interior de la sociedad del conocimiento en la que actualmente estamos
inmersos, donde la información posee estructura, significado y dirección.

De la misma forma muestra las diferentes concepciones que tiene el autor
sobre la relación entre las estrategias de aprendizaje y la construcción del
conocimiento, ya que este último no es algo instantáneo, sino, más bien, un
proceso del que forman parte muchos y muy diferentes elementos, dichos
elementos son los que hacen parte de las estrategias, como las técnicas y los
procesos.

Del mismo modo relaciona a las estrategias con la inteligencia, la autonomía,
las disposiciones y el contexto, concluyendo que las estrategias están incluidas
de manera directa en cada una de ellas, pues, según el autor, cada una de
estas condiciona la estrategia a utilizar, pero cada estrategia usada muestra la
fortaleza de la misma en la forma y la calidad del conocimiento adquirido.

Para finalizar el autor trata acerca de cómo diagnosticar las estrategias antes
de enseñarlas a los estudiantes, y da un listado de los cinco cuestionarios
existentes para medir los perfiles de cada uno de los estudiantes y compararlo
con la de otros, incluso si pertenecen a otras culturas. Una vez que se haya
identificado la estrategia entonces es hora de enseñarla a los estudiantes, con
una capacitación a los docentes, ya sea incluyéndolas en el currículo o la
construcción progresiva de la misma por parte del profesor.

Este artículo está escrito para un nivel de educación superior, con marcado
interés para personas relacionadas con el campo de la educación y la
psicología educacional.

En conclusión, el artículo busca persuadir a cerca de la importancia que tiene
para los docentes el conocer que existen diferentes estrategias de aprendizaje,
y que cada una de ellas conlleva a una adquisición de conocimientos de forma
diferente, pero que con la estrategia adecuada se logra una mayor adquisición
del conocimiento y puede ser aplicada en diferentes niveles educativos con la
misma calidad y los mismos resultados. Le intención del autor es crear la
inquietud en los docentes de planificar las actividades de aprendizaje que van a
realizar sus estudiantes, en lugar de hacerlo para enseñar una lección
magistral o expositiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogiaFreinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogia
Francisco Arroyo
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Cristian Lucero
 
El aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogicoEl aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogico
Jesús Domingo
 
Reprofesionalización del profesorado
Reprofesionalización del profesoradoReprofesionalización del profesorado
Reprofesionalización del profesorado
brittannia9
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Fapace Almería
 
Transversalidad Curricular
Transversalidad CurricularTransversalidad Curricular
Transversalidad Curricular
Nadia Osorno
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
Mariel Aguilar M
 
La tecnología y la Escuela
La tecnología y la EscuelaLa tecnología y la Escuela
La tecnología y la Escuela
mirtaalbornoz415
 

La actualidad más candente (20)

Freinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogiaFreinet tarea de sociopedagogia
Freinet tarea de sociopedagogia
 
Polifonía XIII
Polifonía XIIIPolifonía XIII
Polifonía XIII
 
Transversalidad expo
Transversalidad expoTransversalidad expo
Transversalidad expo
 
Hacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisiónHacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisión
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
El aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogicoEl aprendizaje dialogico
El aprendizaje dialogico
 
Reprofesionalización del profesorado
Reprofesionalización del profesoradoReprofesionalización del profesorado
Reprofesionalización del profesorado
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Pedagogía diferenciada.
Pedagogía diferenciada.Pedagogía diferenciada.
Pedagogía diferenciada.
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Rodriguez ligia proyectos-tarea 5.1.2
Rodriguez ligia proyectos-tarea 5.1.2Rodriguez ligia proyectos-tarea 5.1.2
Rodriguez ligia proyectos-tarea 5.1.2
 
Principales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia complejaPrincipales aspectos de la pedagogia compleja
Principales aspectos de la pedagogia compleja
 
Presentación transversalidad
Presentación transversalidadPresentación transversalidad
Presentación transversalidad
 
Nidia Duarte
Nidia DuarteNidia Duarte
Nidia Duarte
 
Tema 2 1 16
Tema 2 1 16Tema 2 1 16
Tema 2 1 16
 
Transversalidad Curricular
Transversalidad CurricularTransversalidad Curricular
Transversalidad Curricular
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
Presentación ponencia
Presentación ponenciaPresentación ponencia
Presentación ponencia
 
La tecnología y la Escuela
La tecnología y la EscuelaLa tecnología y la Escuela
La tecnología y la Escuela
 

Destacado (8)

MODOS DE APRENDIZAJE
MODOS DE APRENDIZAJEMODOS DE APRENDIZAJE
MODOS DE APRENDIZAJE
 
Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet Pedagogía Freinet
Pedagogía Freinet
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
Celestin Freinet
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
 
La OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y PredicadoLa OracióN, Sujeto Y Predicado
La OracióN, Sujeto Y Predicado
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 

Similar a Estrategias de aprendizaje

Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Sofia Ceballos Dominguez
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Salomon Alvarenga
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
BETYANASALINAS2
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Salomon Alvarenga
 

Similar a Estrategias de aprendizaje (20)

Introducción a la psicología educativa
Introducción a la psicología educativaIntroducción a la psicología educativa
Introducción a la psicología educativa
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 
ENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOSENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOS
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicología del aprendizaje.pptx
Psicología del aprendizaje.pptxPsicología del aprendizaje.pptx
Psicología del aprendizaje.pptx
 
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogersTeorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
Teorias de aprendizaje segun brunner y carl rogers
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de Aliens Vega

Modos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent davidModos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent david
Aliens Vega
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Aliens Vega
 
los conjuntos numericos
los conjuntos numericoslos conjuntos numericos
los conjuntos numericos
Aliens Vega
 

Más de Aliens Vega (6)

Modos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent davidModos de aprendizaje largent david
Modos de aprendizaje largent david
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
los conjuntos numericos
los conjuntos numericoslos conjuntos numericos
los conjuntos numericos
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Medtransport
MedtransportMedtransport
Medtransport
 

Estrategias de aprendizaje

  • 1. INFORME DE LECTURA “ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE” de Jesús A. Beltrán Llera Aliens Maury Vega 1038105555 E-mail: ma_o_vega@hotmail.com Comunicación, martes 14-16 hrs. Jesús A. Beltrán Llera, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del comité de redacción de numerosas revistas y editoriales como Revista Española de Pedagogía, Revista Española de Psicología General y Aplicada, Revista de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia, Revista Bordón, Consultor de la Editorial Erlbaum Hillsdale (U.S.A.). Miembro del Comité de evaluación del Ministerio para la evaluación del profesorado. Miembro de la Agencia Nacional de Evaluación del Ministerio de Educación y Ciencia. Presidente de los dos primeros Congresos Internacionales de Psicología y Educación que se han celebrado en España. Presidente de la Asociación Española de Psicología, Educación y Psicopedagogía. Ha publicado más de 40 libros y 150 artículos relacionados con la Psicología de la Educación y el Aprendizaje. 1 Beltrán Llera fue el primer catedrático de psicología de la educación, representa la fundación del departamento de psicología evolutiva y de la educación. Su producción científica es muy amplia y respetada en ámbitos nacionales e internacionales, su texto sobre Estrategias de Aprendizaje es uno de los más amplios y respetados, además de ser la base de numerosos estudios que siguen la misma línea y le dan otros enfoques que van un poco más allá. El artículo “Estrategias de Aprendizaje” del autor español Jesús Beltrán hace referencia a la naturaleza, necesidad, diagnóstico y enseñanza de las estrategias; del mismo modo hace énfasis en la contribución de las estrategias a la construcción del conocimiento y en la necesidad de crear en el estudiante, junto a las estrategias o capacidades, las disposiciones positivas que potencien esa supuesta capacidad. Al interior del artículo, el autor separa por subtítulos cada uno de los diferentes aspectos anteriormente mencionados, con el objetivo de ampliar las diferentes incidencias de cada uno de los aspectos en la adquisición del conocimiento. 1 http://reddigital.cnice.mecd.es/5/biografias/beltran.html
  • 2. Al respecto de que son las estrategias de aprendizaje, Beltrán sostiene que son las operaciones que realiza el pensamiento cuando ha de enfrentarse a la tarea del aprendizaje, y que estas promueven un aprendizaje autónomo, independiente, donde el control del aprendizaje va pasando de manos del profesor a las de los estudiantes. En el texto se menciona que las estrategias de aprendizaje son esenciales al interior de la sociedad del conocimiento en la que actualmente estamos inmersos, donde la información posee estructura, significado y dirección. De la misma forma muestra las diferentes concepciones que tiene el autor sobre la relación entre las estrategias de aprendizaje y la construcción del conocimiento, ya que este último no es algo instantáneo, sino, más bien, un proceso del que forman parte muchos y muy diferentes elementos, dichos elementos son los que hacen parte de las estrategias, como las técnicas y los procesos. Del mismo modo relaciona a las estrategias con la inteligencia, la autonomía, las disposiciones y el contexto, concluyendo que las estrategias están incluidas de manera directa en cada una de ellas, pues, según el autor, cada una de estas condiciona la estrategia a utilizar, pero cada estrategia usada muestra la fortaleza de la misma en la forma y la calidad del conocimiento adquirido. Para finalizar el autor trata acerca de cómo diagnosticar las estrategias antes de enseñarlas a los estudiantes, y da un listado de los cinco cuestionarios existentes para medir los perfiles de cada uno de los estudiantes y compararlo con la de otros, incluso si pertenecen a otras culturas. Una vez que se haya identificado la estrategia entonces es hora de enseñarla a los estudiantes, con una capacitación a los docentes, ya sea incluyéndolas en el currículo o la construcción progresiva de la misma por parte del profesor. Este artículo está escrito para un nivel de educación superior, con marcado interés para personas relacionadas con el campo de la educación y la psicología educacional. En conclusión, el artículo busca persuadir a cerca de la importancia que tiene para los docentes el conocer que existen diferentes estrategias de aprendizaje, y que cada una de ellas conlleva a una adquisición de conocimientos de forma diferente, pero que con la estrategia adecuada se logra una mayor adquisición del conocimiento y puede ser aplicada en diferentes niveles educativos con la misma calidad y los mismos resultados. Le intención del autor es crear la inquietud en los docentes de planificar las actividades de aprendizaje que van a realizar sus estudiantes, en lugar de hacerlo para enseñar una lección magistral o expositiva.