SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: MANUEL EDUARDO MARTÍN
ESTRATEGIAS DE
MERCADEO
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION
HORIZONTAL: Se produce cuando la compañía tiene
plantas en diferentes puntos produciendo productos
similares. Busca contralar o adquirir a sus competidores.
VERTICAL: Estas empresas están unidas por una
jerarquía y comparten el mismo dueño. Ejemplo: Una
misma petrolera explota, perfora, produce, transporta,
refine y distribuye el crudo.
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION
VERTICAL HACIA DELANTE: Busca adquirir y
controlar el dominio de los distribuidores y detallistas.
Una empresa automovilística adquiere un concesionario
para vender sus propios autos.
VERTICAL HACIA ATRÁS: Busca adquirir y controlar el
dominio de sus proveedores Una empresa
automovilística adquiere una empresa de neumáticos.
ANALISIS DE OPORTUNIDADES DE
MERCADEO
PRODUCTO ACTUAL PRODUCTO NUEVO
MERCADO ACTUAL Penetración de mercados Desarrollo de producto
MERCADO NUEVO Desarrollo de mercado Diversificación
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
PENETRACION DE MERCADOS:
Adquisición de mercados y creación de empresas.
Defensa de una posición de mercado:
 Estrategias defensivas de precio.
 Refuerzo de la red de distribución.
 Mejoras nuevas de productos o servicios.
Nacionalización del mercado:
 Concentración en los segmentos más rentables.
 Recurrir a distribuidores más eficaces.
Desarrollar la oferta primaria.
 Incitar a consumir más por ocasión.
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
PENETRACION DE MERCADOS:
 Incitar a utilizar productos,
 Hallar nuevas oportunidades de utilización.
Aumentar la cuota de mercado:
 Aumentar las ventas atrayendo compradores de otras marcas.
 Mejorar el producto o servicio.
 Reposicionar la marca por medio de una nueva publicidad.
 Admitir reducciones sustanciales de precio.
 Reforzar la red de distribución.
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE MERCADO:
Dirigirse a nuevos segmentos de mercado dentro del
mismo mercado.
Introducir el producto en otro sector.
Analizar nuevos circuitos de distribución.
Crear una red de franquicias junto a la red tradicional.
Llegar a otras regiones del país o hacia otros países.
Comprar una empresa extranjera que aparece en el
mismo sector.
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTO:
ADICION DE CARACTERISTICAS:
 Incrementar la polivalencia de un producto añadiéndole funciones.
 Añadir un valor social o emocional a un producto (servilletas
ecológicas)
 Mejorar la seguridad o el confort de un producto.
Ampliar la gama de productos:
 Lanzar nuevos envases (litro, litro y medio…)
 Incrementar el numero de sabores, colores u olores.
 Ofrecer el producto en diferentes formas y composiciones.
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTO:
REJUVENECIMIENTO DE LINAS DE PRODUCTOS:
 Introducir una nueva generación de productos mas potentes.
 Mejorar la estética del producto.
MEJORAR LA CALIDAD.
ADQUISICION DE UNA GAMA DE PRODUCTOS:
 Comprar una empresa que tenga una gama de productos
complementarios.
 Acordar con proveedores de productos poco rentables.
ESTRATEGIAS INTENSIVAS
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTO:
RECIONALIZACION DE UNA GAMA DE PRODUCTOS:
 Abandono selectivo de productos poco rentables.
 Modificación del concepto del producto.
ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACION
Es una estrategia para comercializar productos nuevos en
un mercado nuevo, para adquirir productos nuevos o al
fusionarse con otras compañías o al adquirir productos
de otras empresas.
CONCENTRICA: Se presenta cuando se tiene la misma
infraestructura o tecnología. O Adiciona nuevos
productos y tiene relación con los existentes.
ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACION
CONGLOMERADO: Se va incursionando en nuevos
productos con diferente infraestructura. O, adiciona
productos sin relación con los actuales.
Join Venture: Dos o mas firmas forman una organización
separada con propósitos cooperativos. Ejemplo: una
compañía de comidas y otra de entregas se unen y crean
una tienda en línea.
ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
REDUCCION: Reducción de costos y/o venta de activos
para revertir una tendencia decreciente en ventas o
ganancias. Ejemplo: compañía de tecnología anuncia
despidos masivos.
VENTA DE DIVISION: Vender una división o parte de
una organización. Ejemplo: Una compañía vende una
unidad que no le da resultado.
LIQUIDACION: Vender todos los activos de la compañía.
Ejemplo: Ratailer de suministros para hogar cierra sus
tiendas después de haber perdido su participación de
mercado frente a la competencia.
ESTRATEGIAS GENERICAS
También conocidas como las estrategias de Porter.
Estrategia de liderazgo en costos: El liderazgo de costo es
en donde la empresa se propone ser el productor de
menor costo en su sector industrial (Economías de
escala).
Estrategia de diferenciación: Crearle al producto o servicio
algo que sea percibido en toda la industria como único
(Ventaja comparativa).
Estrategia de enfoque: consiste en concentrarse en un
grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de
productos o en un mercado geográfico (Segmentación de
mercados)
GRACIAS
Realizado por: Manuel Eduardo Martín
www.manuelmartin.com.co
www.mercadeoeficaz.com.co
manuel.martin@manuelmartin.com.co
@MercadeoEficaz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Cesar Sanchez
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estudiante_UDONE
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
Kren Rubio
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
luiseli1807
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
vmjh
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
Yichell
 

La actualidad más candente (20)

Integracion_vertical
Integracion_verticalIntegracion_vertical
Integracion_vertical
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
 
7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas7. Estrategias Intensivas
7. Estrategias Intensivas
 
Tipos de estrategias
Tipos de estrategiasTipos de estrategias
Tipos de estrategias
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.
 
Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia Aprende a destruir a tu competencia
Aprende a destruir a tu competencia
 
8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
 
Ppt^120 estrategias corr
Ppt^120 estrategias corrPpt^120 estrategias corr
Ppt^120 estrategias corr
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Vale deber marketing
Vale deber marketingVale deber marketing
Vale deber marketing
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Segunda asignacion
Segunda asignacionSegunda asignacion
Segunda asignacion
 
Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Matriz de Ansoff
Matriz de AnsoffMatriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
 

Similar a Estrategias de mercadeo

02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
klau Canul
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
Eduardo Juarez Landa
 
Estrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envaseEstrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envase
LuciaFrieros
 
Unidad 1- Comercialización
Unidad 1- ComercializaciónUnidad 1- Comercialización
Unidad 1- Comercialización
ungercg_86
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
morandm
 

Similar a Estrategias de mercadeo (20)

Estrategia de marca
Estrategia de marcaEstrategia de marca
Estrategia de marca
 
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptxTAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
TAREA DOS, TIPOS DE ESTRATEGIA.pptx
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Marketing Global
Marketing GlobalMarketing Global
Marketing Global
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing globalMarca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
ESTRATEGIA DE MERCADOS
ESTRATEGIA DE MERCADOSESTRATEGIA DE MERCADOS
ESTRATEGIA DE MERCADOS
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
 
Tarea merca
Tarea mercaTarea merca
Tarea merca
 
Estrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envaseEstrategias de producto, marca y envase
Estrategias de producto, marca y envase
 
Marketing I cap.9
Marketing I  cap.9Marketing I  cap.9
Marketing I cap.9
 
Planificación Estratégica en Empresas Diversificadas
Planificación Estratégica en Empresas DiversificadasPlanificación Estratégica en Empresas Diversificadas
Planificación Estratégica en Empresas Diversificadas
 
17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1- Comercialización
Unidad 1- ComercializaciónUnidad 1- Comercialización
Unidad 1- Comercialización
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecniaEstrategias de la mezcla de mercadotecnia
Estrategias de la mezcla de mercadotecnia
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 

Estrategias de mercadeo

  • 1. POR: MANUEL EDUARDO MARTÍN ESTRATEGIAS DE MERCADEO
  • 2. ESTRATEGIAS DE INTEGRACION HORIZONTAL: Se produce cuando la compañía tiene plantas en diferentes puntos produciendo productos similares. Busca contralar o adquirir a sus competidores. VERTICAL: Estas empresas están unidas por una jerarquía y comparten el mismo dueño. Ejemplo: Una misma petrolera explota, perfora, produce, transporta, refine y distribuye el crudo.
  • 3. ESTRATEGIAS DE INTEGRACION VERTICAL HACIA DELANTE: Busca adquirir y controlar el dominio de los distribuidores y detallistas. Una empresa automovilística adquiere un concesionario para vender sus propios autos. VERTICAL HACIA ATRÁS: Busca adquirir y controlar el dominio de sus proveedores Una empresa automovilística adquiere una empresa de neumáticos.
  • 4. ANALISIS DE OPORTUNIDADES DE MERCADEO PRODUCTO ACTUAL PRODUCTO NUEVO MERCADO ACTUAL Penetración de mercados Desarrollo de producto MERCADO NUEVO Desarrollo de mercado Diversificación
  • 5. ESTRATEGIAS INTENSIVAS PENETRACION DE MERCADOS: Adquisición de mercados y creación de empresas. Defensa de una posición de mercado:  Estrategias defensivas de precio.  Refuerzo de la red de distribución.  Mejoras nuevas de productos o servicios. Nacionalización del mercado:  Concentración en los segmentos más rentables.  Recurrir a distribuidores más eficaces. Desarrollar la oferta primaria.  Incitar a consumir más por ocasión.
  • 6. ESTRATEGIAS INTENSIVAS PENETRACION DE MERCADOS:  Incitar a utilizar productos,  Hallar nuevas oportunidades de utilización. Aumentar la cuota de mercado:  Aumentar las ventas atrayendo compradores de otras marcas.  Mejorar el producto o servicio.  Reposicionar la marca por medio de una nueva publicidad.  Admitir reducciones sustanciales de precio.  Reforzar la red de distribución.
  • 7. ESTRATEGIAS INTENSIVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE MERCADO: Dirigirse a nuevos segmentos de mercado dentro del mismo mercado. Introducir el producto en otro sector. Analizar nuevos circuitos de distribución. Crear una red de franquicias junto a la red tradicional. Llegar a otras regiones del país o hacia otros países. Comprar una empresa extranjera que aparece en el mismo sector.
  • 8. ESTRATEGIAS INTENSIVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTO: ADICION DE CARACTERISTICAS:  Incrementar la polivalencia de un producto añadiéndole funciones.  Añadir un valor social o emocional a un producto (servilletas ecológicas)  Mejorar la seguridad o el confort de un producto. Ampliar la gama de productos:  Lanzar nuevos envases (litro, litro y medio…)  Incrementar el numero de sabores, colores u olores.  Ofrecer el producto en diferentes formas y composiciones.
  • 9. ESTRATEGIAS INTENSIVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTO: REJUVENECIMIENTO DE LINAS DE PRODUCTOS:  Introducir una nueva generación de productos mas potentes.  Mejorar la estética del producto. MEJORAR LA CALIDAD. ADQUISICION DE UNA GAMA DE PRODUCTOS:  Comprar una empresa que tenga una gama de productos complementarios.  Acordar con proveedores de productos poco rentables.
  • 10. ESTRATEGIAS INTENSIVAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE PRODUCTO: RECIONALIZACION DE UNA GAMA DE PRODUCTOS:  Abandono selectivo de productos poco rentables.  Modificación del concepto del producto.
  • 11. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACION Es una estrategia para comercializar productos nuevos en un mercado nuevo, para adquirir productos nuevos o al fusionarse con otras compañías o al adquirir productos de otras empresas. CONCENTRICA: Se presenta cuando se tiene la misma infraestructura o tecnología. O Adiciona nuevos productos y tiene relación con los existentes.
  • 12. ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACION CONGLOMERADO: Se va incursionando en nuevos productos con diferente infraestructura. O, adiciona productos sin relación con los actuales. Join Venture: Dos o mas firmas forman una organización separada con propósitos cooperativos. Ejemplo: una compañía de comidas y otra de entregas se unen y crean una tienda en línea.
  • 13. ESTRATEGIAS DEFENSIVAS REDUCCION: Reducción de costos y/o venta de activos para revertir una tendencia decreciente en ventas o ganancias. Ejemplo: compañía de tecnología anuncia despidos masivos. VENTA DE DIVISION: Vender una división o parte de una organización. Ejemplo: Una compañía vende una unidad que no le da resultado. LIQUIDACION: Vender todos los activos de la compañía. Ejemplo: Ratailer de suministros para hogar cierra sus tiendas después de haber perdido su participación de mercado frente a la competencia.
  • 14. ESTRATEGIAS GENERICAS También conocidas como las estrategias de Porter. Estrategia de liderazgo en costos: El liderazgo de costo es en donde la empresa se propone ser el productor de menor costo en su sector industrial (Economías de escala). Estrategia de diferenciación: Crearle al producto o servicio algo que sea percibido en toda la industria como único (Ventaja comparativa). Estrategia de enfoque: consiste en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico (Segmentación de mercados)
  • 15. GRACIAS Realizado por: Manuel Eduardo Martín www.manuelmartin.com.co www.mercadeoeficaz.com.co manuel.martin@manuelmartin.com.co @MercadeoEficaz