SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACION VERTICAL Y HORIZONTAL
INTEGRACION VERTICAL
• Por integración vertical se entiende la
incorporación, en la acción
productiva de la empresa, de nuevas
actividades complementarias
relacionadas con el bien o el servicio,
tanto por encima de la cadena como
por debajo de la cadena, con el fin
de lograr eficiencias productivas
asociadas a la disminución en los
costos de producción y de
transacción, al control de suministros
y la mayor calidad del bien o servicio
para el consumidor final.
• “La integración vertical ocurre
cuando una empresa produce
sus propios factores de
producción o posee su canal
de distribución”.
• La cadena productiva se
encuentra compuesta por fases
anteriores y sucesivas de la
actividad principal que
comprenden desde la
producción de la materia prima
necesaria, hasta la etapa final,
donde el bien o servicio es
recibido por el consumidor.
CLASES DE INTEGRACION VERTICAL
• INTEGRACION VERTICAL
HACIA ATRÁS
Se presenta cuando existe la
incorporación de actividades
que se encuentran hacia arriba
en la cadena productiva de la
empresa, es decir, se refiere a
la inclusión de la actividad de
manufactura de los suministros
o materias primas en el proceso
productivo de la empresa.
• INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA
ADELANTE
• La integración vertical hacia
delante puede definirse como la
inclusión dentro de la empresa
de las diferentes actividades que
se encuentran más abajo en la
cadena productiva, con el
objetivo de obtener eficiencias
económicas y tener un mejor y
más personalizado acceso al
consumidor final.
• se incluyen, principalmente, las
actividades asociadas con la
comercialización y distribución
del bien, al final de la cadena
productiva.
VENTAJAS DE INTEGRACIÓN VERTICAL
• CONTROL DE COSTOS: Se tiene como resultado el
traslado del control de los costos de estos bienes o
servicios de terceros, hacia el interior de la empresa.
• LA REVENTA: Consiste en “evitar que el producto o
servicio gradualmente completado pueda ser vendido y
revendido mientras se mueve entre las fases de la
producción”.
• DISMINUIR PODER A LOS PROVEEDORES: Si el suministro
del insumo que necesita la empresa es proveído en un
mercado monopólico o controlado por pocas
empresas, se evita negociar con un proveedor con
condiciones de precio que podrían no ser eficientes.
VERIFICAR CALIDAD DE COMPONENTES DEL PRODUCTO
O SERVICIO: Es difícil y costoso para la empresa
asegurarse de la calidad de bienes o servicios
provenientes de terceros, al integrarse verticalmente
puede producir ella misma los accesorios y piezas con
la calidad requerida.
FABRICACIÓN DE COMPONENTES CON CARACTERÍSTICAS
ÚNICAS QUE PERMITE DIFERENCIACIÓN: Diferenciar la
compañía de la competencia, especialmente si los
productos son bienes intermedios.
EMPAQUETAMIENTO DE SERVICIOS (CONCEPTO ONE-STOP-
SHOPPING): Una empresa tiene la ventaja de utilizar su
capacidad para ofrecer al mercado un grupo de
bienes o servicios que se complementan unos a
otros.
COMPRO UNA FINCA
CAFETERA EN CHINA, PARA
ASEGURAR EL SUMINISTRO
DEL GRANO EN ESE PAÍS A
UN PRECIO RAZONABLE.
LA PUESTA EN MARCHA DE UN PLAN PARA COMPRAR
EMBOTELLADORAS EN VARIOS PAISES, HA MEJORADO
LA EFICIENCIA(2008)
INTEGRACION HORIZONTAL
La integración horizontal se refiere a la unión de dos o más empresas
productoras de un mismo bien, con el objetivo de producirlo en una
organización Única para lograr ventajas competitivas.
Involucra empresas que producen en diferentes etapas de la
producción en la misma industria
OBJETIVO DE LA INTEGRACION HORIZONTAL
• El objetivo de la integración vertical es producir eficientemente dentro de una sola
empresa el mismo bien, que en principio estaba siendo producido posiblemente de
manera ineficiente en un mercado de dos o más empresas.
• En ocasiones se acude a la integración horizontal en mercados oligopólicos o en
mercados donde una empresa tiene mayor poder o participación que las restantes,
con la firme intención de eliminar a la competencia, ganar más poder de
mercado, lograr poder de negociación frente a proveedores o compradores e
incrementar su participación.
CLASES DE INTEGRACION HORIZONTAL
• ADQUISICIONES Y FUSIONES
• Una fusión es “una transacción en
la cual los activos de una o más
empresas son combinados en una
nueva empresa”.
• una adquisición es la toma del
control mediante la compra de una
empresa por parte de otra, para
influir en la toma de decisiones de
ésta o para incorporarse
completamente sus activos.
• JOINT VENTURES (EMPRESAS DE RIESGO
COMPARTIDO)
• “En los términos de un joint venture, dos
empresas acuerdan comprometerse en una
actividad comercial y compartir los beneficios”.
Principalmente, es un acuerdo que se establece
entre dos o más firmas interesadas en prestar un
bien o servicio de manera temporal, donde el
riesgo, la inversión y los resultados se
comparten.
• ALIANZAS ESTRATÉGICAS
• Una alianza estratégica se refiere a la relación
que tienen dos o más empresas que desarrollan
procesos conjuntos para mejorar la eficiencia o
rendimiento de las mismas. Este tipo de
sociedad tiene el propósito de lograr metas
comunes, pero mantener la independencia de
sus integrantes.
VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN HORIZONTAL
• PODER DE MERCADO
• La integración horizontal lleva al incremento del poder
de mercado debido al aumento de la concentración
empresarial que supone este tipo de integración.
• BENEFICIOS POR LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS
TANGIBLES E INTANGIBLES
• La integración horizontal supone una operación
agregada de las dos o más empresas
integradas. Por lo tanto, sus activos tangibles
como sus activos intangibles resultarán de
propiedad común en una misma empresa.
• CAMBIO TECNOLÓGICO
• La integración horizontal puede ser la solución
del cambio hacia las nuevas tecnologías,
mediante la absorción de empresas que cuentan
con estructura organizacional que favorezca la
innovación y el desarrollo tecnológico.
• Ante un invento o nueva forma de producción en
una empresa pequeña, las grandes empresas se
encontrarían dispuestas a realizar su adquisición.
• AUMENTOS DE EFICIENCIA
• La empresa interesada en integrarse
horizontalmente puede lograr que la empresa
resultante incurra en economías de alcance
que reduzcan los costos que presentaba
anteriormente.
• ESTABILIDAD FINANCIERA
• La integración horizontal permite a las
empresas sobrepasar problemas del capital,
obteniendo mejores utilidades al ofrecer una
mayor cantidad de bienes o servicios.
• EMPRESAS EN QUIEBRA
• Muchas empresas pueden encontrarse
dispuestas a la adquisición de empresas, al
borde de la bancarrota, a un precio muy bajo,
con la finalidad de obtener alguna porción
importante del mercado. Por esta razón las
empresas en quiebra buscan a menudo
compradores para lograr salvarse de esta
situación.
Integración vertical y horizontal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Departamentalización por producto
Departamentalización por productoDepartamentalización por producto
Departamentalización por producto
Eduardo Bustamante Cáceres
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaairgalicia
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
braulioglz
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
Alexandra Ramón
 
HUGGIES Pañales
HUGGIES PañalesHUGGIES Pañales
HUGGIES Pañales
Gustavo Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Servicios del producto
Servicios del productoServicios del producto
Servicios del producto
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Departamentalización por producto
Departamentalización por productoDepartamentalización por producto
Departamentalización por producto
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Presentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucionPresentacion canal-de-distribucion
Presentacion canal-de-distribucion
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
 
HUGGIES Pañales
HUGGIES PañalesHUGGIES Pañales
HUGGIES Pañales
 

Similar a Integración vertical y horizontal

Método de integración entre empresas [Ensayo]
Método de integración entre empresas [Ensayo]Método de integración entre empresas [Ensayo]
Método de integración entre empresas [Ensayo]
Jim Gledward
 
Guadalupe rubi tema 5
Guadalupe rubi tema 5Guadalupe rubi tema 5
Guadalupe rubi tema 5
Rubi Carbajal Silva
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
Opc unidad iv- tema 4
Opc unidad iv- tema 4Opc unidad iv- tema 4
Opc unidad iv- tema 4
UDO Monagas
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
Mashi Antonio Cedeño
 
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministrosEstrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Geiser Grandez Cerdan
 
Análisis de la estratégia
Análisis de la estratégiaAnálisis de la estratégia
Análisis de la estratégia
Ana Castillo
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
Maru Afane
 
Sinform tema 2.4 complementaria
Sinform tema 2.4 complementariaSinform tema 2.4 complementaria
Sinform tema 2.4 complementaria
liclinea1
 
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivoIntegración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
TACTIO
 
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusionesCrecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
lasyesca
 
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusionesCrecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
lasyesca
 
Alianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracionAlianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracion
1026580464
 
Integracion empresarial
Integracion empresarialIntegracion empresarial
Integracion empresarial
Juan Diego
 
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
VINUEZA HARO EVELYN CAROLINA
 
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
CANDY GORDILLO
 

Similar a Integración vertical y horizontal (20)

Método de integración entre empresas [Ensayo]
Método de integración entre empresas [Ensayo]Método de integración entre empresas [Ensayo]
Método de integración entre empresas [Ensayo]
 
Guadalupe rubi tema 5
Guadalupe rubi tema 5Guadalupe rubi tema 5
Guadalupe rubi tema 5
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
Opc unidad iv- tema 4
Opc unidad iv- tema 4Opc unidad iv- tema 4
Opc unidad iv- tema 4
 
TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS TIPOS DE ESTRATEGIAS
TIPOS DE ESTRATEGIAS
 
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministrosEstrategias de-abastecimiento-o-suministros
Estrategias de-abastecimiento-o-suministros
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
Análisis de la estratégia
Análisis de la estratégiaAnálisis de la estratégia
Análisis de la estratégia
 
Organizacion Industrual
Organizacion Industrual Organizacion Industrual
Organizacion Industrual
 
Estrategia de integración
Estrategia de integraciónEstrategia de integración
Estrategia de integración
 
Sinform tema 2.4 complementaria
Sinform tema 2.4 complementariaSinform tema 2.4 complementaria
Sinform tema 2.4 complementaria
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivoIntegración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
Integración vertical y horizontal como modelo para ser más competitivo
 
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusionesCrecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
 
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusionesCrecimiento inorgánico a través de fusiones
Crecimiento inorgánico a través de fusiones
 
Alianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracionAlianzas estrategicas administracion
Alianzas estrategicas administracion
 
Integracion empresarial
Integracion empresarialIntegracion empresarial
Integracion empresarial
 
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
 
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
El Papel del Responsable de Compras en la Competitividad de la Empresa. Gesti...
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Integración vertical y horizontal

  • 2. INTEGRACION VERTICAL • Por integración vertical se entiende la incorporación, en la acción productiva de la empresa, de nuevas actividades complementarias relacionadas con el bien o el servicio, tanto por encima de la cadena como por debajo de la cadena, con el fin de lograr eficiencias productivas asociadas a la disminución en los costos de producción y de transacción, al control de suministros y la mayor calidad del bien o servicio para el consumidor final.
  • 3. • “La integración vertical ocurre cuando una empresa produce sus propios factores de producción o posee su canal de distribución”. • La cadena productiva se encuentra compuesta por fases anteriores y sucesivas de la actividad principal que comprenden desde la producción de la materia prima necesaria, hasta la etapa final, donde el bien o servicio es recibido por el consumidor.
  • 4. CLASES DE INTEGRACION VERTICAL • INTEGRACION VERTICAL HACIA ATRÁS Se presenta cuando existe la incorporación de actividades que se encuentran hacia arriba en la cadena productiva de la empresa, es decir, se refiere a la inclusión de la actividad de manufactura de los suministros o materias primas en el proceso productivo de la empresa.
  • 5. • INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE • La integración vertical hacia delante puede definirse como la inclusión dentro de la empresa de las diferentes actividades que se encuentran más abajo en la cadena productiva, con el objetivo de obtener eficiencias económicas y tener un mejor y más personalizado acceso al consumidor final. • se incluyen, principalmente, las actividades asociadas con la comercialización y distribución del bien, al final de la cadena productiva.
  • 6. VENTAJAS DE INTEGRACIÓN VERTICAL • CONTROL DE COSTOS: Se tiene como resultado el traslado del control de los costos de estos bienes o servicios de terceros, hacia el interior de la empresa. • LA REVENTA: Consiste en “evitar que el producto o servicio gradualmente completado pueda ser vendido y revendido mientras se mueve entre las fases de la producción”. • DISMINUIR PODER A LOS PROVEEDORES: Si el suministro del insumo que necesita la empresa es proveído en un mercado monopólico o controlado por pocas empresas, se evita negociar con un proveedor con condiciones de precio que podrían no ser eficientes.
  • 7. VERIFICAR CALIDAD DE COMPONENTES DEL PRODUCTO O SERVICIO: Es difícil y costoso para la empresa asegurarse de la calidad de bienes o servicios provenientes de terceros, al integrarse verticalmente puede producir ella misma los accesorios y piezas con la calidad requerida. FABRICACIÓN DE COMPONENTES CON CARACTERÍSTICAS ÚNICAS QUE PERMITE DIFERENCIACIÓN: Diferenciar la compañía de la competencia, especialmente si los productos son bienes intermedios. EMPAQUETAMIENTO DE SERVICIOS (CONCEPTO ONE-STOP- SHOPPING): Una empresa tiene la ventaja de utilizar su capacidad para ofrecer al mercado un grupo de bienes o servicios que se complementan unos a otros.
  • 8. COMPRO UNA FINCA CAFETERA EN CHINA, PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO DEL GRANO EN ESE PAÍS A UN PRECIO RAZONABLE.
  • 9. LA PUESTA EN MARCHA DE UN PLAN PARA COMPRAR EMBOTELLADORAS EN VARIOS PAISES, HA MEJORADO LA EFICIENCIA(2008)
  • 10. INTEGRACION HORIZONTAL La integración horizontal se refiere a la unión de dos o más empresas productoras de un mismo bien, con el objetivo de producirlo en una organización Única para lograr ventajas competitivas. Involucra empresas que producen en diferentes etapas de la producción en la misma industria
  • 11. OBJETIVO DE LA INTEGRACION HORIZONTAL • El objetivo de la integración vertical es producir eficientemente dentro de una sola empresa el mismo bien, que en principio estaba siendo producido posiblemente de manera ineficiente en un mercado de dos o más empresas. • En ocasiones se acude a la integración horizontal en mercados oligopólicos o en mercados donde una empresa tiene mayor poder o participación que las restantes, con la firme intención de eliminar a la competencia, ganar más poder de mercado, lograr poder de negociación frente a proveedores o compradores e incrementar su participación.
  • 12. CLASES DE INTEGRACION HORIZONTAL • ADQUISICIONES Y FUSIONES • Una fusión es “una transacción en la cual los activos de una o más empresas son combinados en una nueva empresa”. • una adquisición es la toma del control mediante la compra de una empresa por parte de otra, para influir en la toma de decisiones de ésta o para incorporarse completamente sus activos.
  • 13. • JOINT VENTURES (EMPRESAS DE RIESGO COMPARTIDO) • “En los términos de un joint venture, dos empresas acuerdan comprometerse en una actividad comercial y compartir los beneficios”. Principalmente, es un acuerdo que se establece entre dos o más firmas interesadas en prestar un bien o servicio de manera temporal, donde el riesgo, la inversión y los resultados se comparten. • ALIANZAS ESTRATÉGICAS • Una alianza estratégica se refiere a la relación que tienen dos o más empresas que desarrollan procesos conjuntos para mejorar la eficiencia o rendimiento de las mismas. Este tipo de sociedad tiene el propósito de lograr metas comunes, pero mantener la independencia de sus integrantes.
  • 14. VENTAJAS DE LA INTEGRACIÓN HORIZONTAL • PODER DE MERCADO • La integración horizontal lleva al incremento del poder de mercado debido al aumento de la concentración empresarial que supone este tipo de integración. • BENEFICIOS POR LA ADQUISICIÓN DE ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES • La integración horizontal supone una operación agregada de las dos o más empresas integradas. Por lo tanto, sus activos tangibles como sus activos intangibles resultarán de propiedad común en una misma empresa.
  • 15. • CAMBIO TECNOLÓGICO • La integración horizontal puede ser la solución del cambio hacia las nuevas tecnologías, mediante la absorción de empresas que cuentan con estructura organizacional que favorezca la innovación y el desarrollo tecnológico. • Ante un invento o nueva forma de producción en una empresa pequeña, las grandes empresas se encontrarían dispuestas a realizar su adquisición. • AUMENTOS DE EFICIENCIA • La empresa interesada en integrarse horizontalmente puede lograr que la empresa resultante incurra en economías de alcance que reduzcan los costos que presentaba anteriormente.
  • 16. • ESTABILIDAD FINANCIERA • La integración horizontal permite a las empresas sobrepasar problemas del capital, obteniendo mejores utilidades al ofrecer una mayor cantidad de bienes o servicios. • EMPRESAS EN QUIEBRA • Muchas empresas pueden encontrarse dispuestas a la adquisición de empresas, al borde de la bancarrota, a un precio muy bajo, con la finalidad de obtener alguna porción importante del mercado. Por esta razón las empresas en quiebra buscan a menudo compradores para lograr salvarse de esta situación.