SlideShare una empresa de Scribd logo
LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Qué es una Estrategia Didáctica
• La estrategia es una guía de acción que nos lleva
  a un objetivo establecido.
• Es un sistema de planificación aplicado a un
  conjunto de acciones que permite lograr un
  objetivo y obtener determinados resultados.
• La estrategia didáctica es el conjunto de
  procedimientos que tiene por objeto llevar a
  buen término la acción didáctica, es
  decir, alcanzar los objetivos del aprendizaje.
                                       LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Fundamentación de una estrategia
             didáctica
• “No es suficiente cambiar las estrategias, estructuras y
  sistemas; si no cambia también el pensamiento que
  produjo esas estrategias, estructuras y sistemas”
                        ( Peter Senge, 1999)


• Aprender a desaprender
• Repensar el papel de maestro, el medio de aprendizaje y
  el papel del estudiante
• Pasar de ser gestores de recursos a gestores de
  estudiantes.
• Pasar del individualismo al trabajo colectivo
• Transformar la clase transmisiva en clase investigadora.
                                               LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Objetivo de este curso:
• Fundamentar y ensayar la aplicación de
  estrategias didácticas, con el fin de convertirnos
  en mediadores y guías en los procesos de
  construcción de aprendizajes significativos para
  la solución de situaciones acordes a necesidades
  y problemas socio-educativos de nivel superior.



                                        LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Características de una estrategia
adecuada


•   Planificación flexible.
•   Número de alumnos.
•   Espacio físico donde se desarrollará la materia.
•   Nivel académico de los participantes.
•   Expectativas

• Las caritas de lentes señalan las ventajas de cada estrategia y las tristes, las
  posibles desventajas                                           LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
“Todos vamos hacia un mismo objetivo,
la diferencia está en el camino que decidimos tomar”




                                                       LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Técnicas de Enseñanza
• Exposición Oral.
       Explicar la introducción de un tema nuevo, brindar
  información, aclarar dudas.
       Por más de 30 min.
• Lectura dirigida.
       Texto muy extenso y que se quiere profundizar.
       Cuestionar constantemente.
• Interrogación .
       Conocimiento de los aprendizajes previos.
       Guiar las respuestas cuando no haya saberes previos.
• Mapa mental.
       Al igual que otros gráficos ayuda a los estudiantes a
  comprender mejor el tema.
       Debe ser claro y entendible.
• Debate.
       Aprovecha la experiencia de los integrantes.
       No más de 10 y verificar que no se desvíe el tema.
                                                      LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
• Lluvia de ideas.
    Genera posibles soluciones y nuevos temas de clase.
    Puede ocasionar el desvío del tema.
• Demostraciones y ejercicio práctico
    El alumno ve y repite.
    Requiere de mucho tiempo y control.
• Diario reflexivo.
    El mismo alumno puede comprobar su avance.
    Si no se lleva puntualmente no hay punto de
    comparación.
• Proyecto.
    Permite que el alumno desarrolle algo, que actúe y
    construya.
    Que organice su propio avance y creatividad.
• Dinámica de grupos.
    Promueve la
      participación, tolerancia, respeto, flexibilidad, comunicación, c
      olaboración, capacidad máxima de6 a 8 integrantes.
    Algunos trabajan más, requiere de disponibilidad de todos
                                                       LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Tarea

• Elaborar un plan de clase donde se manejen de 2
  a 3 de las estrategias vistas.




                                      LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
A nadie le faltan fuerzas, lo que a
muchísimos les falta es voluntad
                 Víctor Hugo




            Gracias
Buenas tardes   LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Expectativas

• Círculo de motivación.
                                               Requiere de
                                            sentido del
                                            humor
 Obtención                                  Nos ayuda a
 de créditos                  Razón         reestructurar el
      o                      personal       programa
 incentivos                                 Comprender y
                                            motivar al
                                            alumno
               Preparación
               profesional                  Prohibido para
                                            maestros
                                            sugestionables
                                        LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Estrategias interactivas de enseñanza
• Laboratorios.
    Se enfrentan a la realidad, se genera
     responsabilidad, seguridad en sí mismos. Puede ser
     grupal o individual y se pueden anticipar los resultados.
    Monitoreo constante.
• Visitas a centros profesionales, de investigación y
  empresas.
    Pretende acercar al alumno con el medio laboral.
• Foro abierto.
    Puede ser presencial o virtual
    Se puede enriquecer con la dinámica del sombrero ( Negro
    abogado del diablo, Blanco hechos puros y
      comprobables, Azul-director que controla la
      discusión, Rojo-maneja las emociones e
      intuiciones, Verde- provoca la generación del
      conocimiento y Amarillo es el positivo que ve las
      oportunidades o las genera)
                                                  LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
• Aprendizaje colaborativo.
    Se promueve la colaboración, responsabilidad,
    cooperación, trabajo en equipo y autoevaluación. (3 a 5
      part.)Participan: El supervisor, el abogado del
      diablo, motivador, administrador de
      materiales, observador, secretario, reportero y el
      controlador del tiempo.
    El monitoreo e intervención del profesor al captar
      situaciones tensas del equipo.
• Aprendizaje basado en problemas.
    El alumno decide qué necesita aprender, dónde investigará
    y como trabajará y las actividades que llevará a cabo.
    Comparte su propio conocimiento.
    Puede perderse al investigar.
• ECA (Exploración, Conceptualización y Aplicación)
    Parte de la experiencia del alumno, estimula la
    creatividad, propone y aplica posibles soluciones
    tanto el maestro como el alumno pasa por las tres
    etapas.                                      LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
• Seminario Didáctico con Experto.
   Se cuenta con un experto para responder preguntas,
   Los alumnos deben conocer el tema antes de la
   conferencia o exposición, se exponen los resultados.
   El costo de estas conferencias
• Grupos de investigación y formación.
   Basado en el método científico, innovación en el
   producto generado, publicación de ensayos,
   desarrollo profesional de los participantes.
• Tutoría entre alumnos y enseñanza mutua.
   Todos aprenden, dan y reciben, el aprendizaje es más
   significativo.
• Formación mediante monitores.
   Es muy útil con grupos numerosos, los monitores son
   voluntarios, dan mayor seguridad a los monitores para
   volverse expertos.
   Llega a obviarse el trabajo del docente.
                                                LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
• Estudio de caso.
    Se dan otras opciones a la solución de un caso, puede
    tomarse como trabajo final, se autoevalúan de acuerdo
    A la opinión de los demás, se fomenta la autocrítica.
    Puede ser una experiencia frustrante o afectar la
    autoestima de algunos.
• Uso de las Tic’s
    Web Quest
    Películas,
    Blogger
    Presentaciones en Power Point,
    Fotos e imágenes,
    Videos,
    Líneas del tiempo,
    Wikis,
    Torneos, entre otros.
                                                LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Conclusión


Las estrategias, los métodos y las técnicas
utilizadas hacen la diferencia en los procesos
de enseñanza; pero es responsabilidad del
profesor seleccionar y utilizar las estrategias
correctas y apropiadas para atender a la
diversidad de alumnos que llegarán cada
año a su clase.
                                     LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Sensibilización
La tecnología educativa no nace con el uso de la computadora en
el aula.
Una mirada nostálgica al uso del pizarrón y la tiza nos permite
reencontrar la trascendencia de la tarea docente y la convicción de
que no hay recurso, por eficiente que sea, que reemplace la
mirada, la voz y los sueños de los maestros.
Siempre vieron mi fondo negro. Alguien sugirió que si me
pintaban de verde, la vista de los alumnos estaría más descansada.
Tal vez. Las tizas me recorrieron siempre hasta lo que la altura de
los docentes lo permitía.
De tantos cálculos combinados y análisis sintácticos escritos en mi
piel rugosa queda sólo el polvo blanco que el borrador dejaba caer
en cada cambio de hora. El maestro que se atrevía a dibujarme un
paisaje, con todos los detalles y las tizas de color de que
disponía, encendía siempre los ojos de los más chicos.
                                                   LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Ecuaciones, abecedarios y reglas ortográficas. Poesías, oraciones
unimembres y cuadros sinópticos. La tabla del 7, las regiones
geográficas y los problemas de regla de tres simple. Cada hora un
tatuaje distinto sobre mi piel rugosa. Fecha y fechas.
Números de ejercicios y "Hoy es un día nublado" con la cara
aburrida de un sol casi tapado por un nubarrón gordo.
Siempre listo y en silencio. ¿Quién más que yo supo la intimidad
de cada clase?
Alumnos preferidos y denigrados. Preguntas curiosas. Gestos casi
heroicos en el ejercicio de la docencia. Pero también vi alumnos
humillados y muchos llantos en un rincón escondido del aula.
Risas. Promesas de un año lectivo intenso y aprovechado al
máximo. Objetivos perfectamente logrados. Otros años vi los
mismos ejercicios del año anterior copiados de la misma carpeta
didáctica con la misma cara de aburrimiento.
                                                  LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Muchachas jóvenes ensayaron sus letras de maestra con pulso
tembloroso y animado a la vez. Buscaban la caligrafía que sólo les
daba mi amplia superficie.
"¿Por qué todos los maestros tienen la misma letra en los
pizarrones?", preguntó alguna vez un pequeño de flequillo rebelde
sin lograr una respuesta convincente de su maestra. Yo tampoco la
tenía.
¿Debo decir que mi nombre proviene de una familia de prosapia
relacionada con la geología? ¿La geología? Sí, señor.
Algunos dicen que la palabra pizarra proviene del latín fissus:
hendido, abierto, mientras que otros comentan que viene del
vasco (pizarri).



                                                  LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Atribuyen la primera etimología al hecho de que las pizarras
suelen encontrarse en suelos trastornados donde forman capas
que alternan, en general, con lechos de gres. Encierran con
frecuencia gran cantidad de restos orgánicos fósiles. Resisten al
aplastamiento, a los agentes atmosféricos, al fuego de los humos
ácidos, al aire marino.
A fines del siglo pasado el Diccionario Enciclopédico Hispano
Americano de Literatura, Artes y ciencias, editado en Barcelona en
1894, decía que la pizarra, entre otras varias acepciones era un
"trozo de este tipo de roca oscura algo pulimentado, de forma
rectangular y ordinariamente con marco de madera, en que se
escribe o dibuja con yeso o lápiz blanco".
El pizarrín, por otra parte, era una barrita de lápiz o de pizarra que
se usaba para escribir o dibujar en las pizarras de piedra.

                                                     LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Su prima hermana, la tiza, mi socia inquebrantable, era ya en el
siglo pasado sinónimo de escritura y magisterio: en las academias
y escuelas se le daba la función de "lapicero", es decir, el de
elemento de escritura sobre superficies más amplias que el de la
hoja del estudiante. Se le solía llamar también "Clarión".
Las condiciones que se exigían a la tiza o clarión, que en aquella
época se elaboraban con procedimientos cuasi artesanales, eran
"que se borre fácilmente y que a pesar de esto tenga la suficiente
consistencia para poder escribir con ella, que señale bien sin hacer
esfuerzo alguno y sin arañar el encerado ... " (¿Pasarán
muchas tizas de hoy en día estas pruebas de calidad?) Para
conseguir estas propiedades debía estar "exenta de arenilla y
caliches". Se preparaba el polvo con tierra arcillosa
blanca, mezclada con distintos minerales de los que no podía
faltar
el yeso. Una vez preparada se podía ya amasar con agua hasta
                                                      LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ

formar un barro espeso con el que se hacían las barritas.
Lo mío es menos erudito y mucho menos geológico. Me llaman
pizarrón, por lo general, en las Antillas, en
Argentina, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, en México.
Me dicen también "encerado" y soy a menudo un cuadro encerado
(aunque no lo crean, en algunas partes soy de hule o lienzo
barnizado de negro) y, la más de las veces, soy de madera pintada.
A comienzos de este siglo muchas aulas estaban rodeadas por
hermanos míos. Es decir, no ocupaba solamente el lugar de
privilegio al frente de la clase, sino que también ocupábamos las
paredes laterales del aula. ¿Para qué tantos pizarrones?
Los nuevos tiempos exigían bastante trabajo de los chicos y mayor
actividad del alumno. Para eso yo era una herramienta
fundamental, y tenerlos ocupados en prácticas de cuentas o
dictados a muchos alumnos a la vez, era una costumbre
muy frecuente, ya que en los laterales de las aulas podían ubicarse
muchos chicos que practicaran dictados, multiplicaciones o
divisiones por tres cifras. Lo que fuera...          LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
Y aquí me ven, todavía disfruto de buena salud. ¿Que la tecnología me
puede desplazar? No lo creo. Ahí tienen, para botón de muestra, a mis
sobrinos electrónicos. A mis primos de formica, para que las tizas
descansen un poco y para que trabajen los plumones. Allí andan dando
vueltas otros que permiten tener copia en papel de lo que se ha escrito
sobre ellos.
¿Tizas digitales? ¿Encerados de vidrio? Quién sabe. Hacia allá vamos.
Nosotros somos lo de menos porque... ojo... lo que es irreemplazable es
quien escribe sobre nosotros. Aquí no pueden faltar alumnos. Y.. por
más que algún tecnólogo quiera reemplazarlos, no pueden faltar los
docentes. De ellos, o por ellos y para ellos es todo nuestro trabajo.
Nosotros somos testigos mudos de lo que ellos hacen. No tenemos
palabras ni ideas. No somos el centro de sus universos. Lo son ellos. Por
más chips y pantallas de cristal líquido que nos instalen. Lo más
importante seguirá siendo el color de sus sueños sobre cualquiera de
nosotros. Y esos sueños brillan tanto sobre una pizarra descascarada
como sobre un monitor de última generación. No habrá corazón digital
que lo reemplace.                                       LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Nuestras estrategias de enseñanza zapotillo
Nuestras estrategias de enseñanza   zapotilloNuestras estrategias de enseñanza   zapotillo
Nuestras estrategias de enseñanza zapotillo
Victor1909
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
José Antonio Moran Orviz
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
Ross
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Elena Rodríguez Jiménez
 
GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJEGESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
MakarenaH
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
ninacallejas
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
expovirtual
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa ana
carjumoduque
 
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Método Langford 2016 información
Método Langford 2016 informaciónMétodo Langford 2016 información
Método Langford 2016 información
Sylvia Langford
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
Elena Vilanova Escrig
 
Guia aprendiz lenguas
Guia aprendiz lenguasGuia aprendiz lenguas
Guia aprendiz lenguas
leticiaeoiplasencia
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Cvc. didacti red
Cvc. didacti red Cvc. didacti red
Cvc. didacti red
NaimaSeddik
 
Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a
Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g aGarcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a
Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a
Araceli García
 
Dossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaaDossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaa
Bryan Rap Peña Torres
 
Theenglishteacher.Com Educacion.
Theenglishteacher.Com Educacion.Theenglishteacher.Com Educacion.
Theenglishteacher.Com Educacion.
Online Educational Solutions
 

La actualidad más candente (19)

Planeacion de una clase
Planeacion  de  una  clasePlaneacion  de  una  clase
Planeacion de una clase
 
Nuestras estrategias de enseñanza zapotillo
Nuestras estrategias de enseñanza   zapotilloNuestras estrategias de enseñanza   zapotillo
Nuestras estrategias de enseñanza zapotillo
 
2 metodologia activa
2 metodologia activa2 metodologia activa
2 metodologia activa
 
Técnica de la demostración
Técnica de la demostraciónTécnica de la demostración
Técnica de la demostración
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJEGESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Informe final estudio de caso
Informe final estudio de casoInforme final estudio de caso
Informe final estudio de caso
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
formulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa anaformulación conceptual santa ana
formulación conceptual santa ana
 
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
006 gamificación de la enseñanza y el aprendizaje
 
Método Langford 2016 información
Método Langford 2016 informaciónMétodo Langford 2016 información
Método Langford 2016 información
 
Cómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clasesCómo dinamizar tus clases
Cómo dinamizar tus clases
 
Guia aprendiz lenguas
Guia aprendiz lenguasGuia aprendiz lenguas
Guia aprendiz lenguas
 
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegioMetodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
 
Cvc. didacti red
Cvc. didacti red Cvc. didacti red
Cvc. didacti red
 
Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a
Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g aGarcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a
Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a
 
Dossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaaDossier profesorado hhaa
Dossier profesorado hhaa
 
Theenglishteacher.Com Educacion.
Theenglishteacher.Com Educacion.Theenglishteacher.Com Educacion.
Theenglishteacher.Com Educacion.
 

Similar a Estrategias didácticas utegra

Estrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegraEstrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegra
Tatiana Almaguer
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
Monica Velasquez Campo
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
Monica Velasquez Campo
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
Vicky Castro
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
leslycarvajal
 
Las neurociencias y el aprendizaje
Las neurociencias y el aprendizajeLas neurociencias y el aprendizaje
Las neurociencias y el aprendizaje
emarin27
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
AnetteMartinez1
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Computer Learning Centers
 
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedAprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Lorena Reyes Lora
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
Ricardo Pérez Báez
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
dannytoro20
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 

Similar a Estrategias didácticas utegra (20)

Estrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegraEstrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegra
 
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)Seminario de técnicas de estudio atb (2)
Seminario de técnicas de estudio atb (2)
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Tecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanzaTecnicas de ensenanza
Tecnicas de ensenanza
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Las neurociencias y el aprendizaje
Las neurociencias y el aprendizajeLas neurociencias y el aprendizaje
Las neurociencias y el aprendizaje
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
 
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
Aprendizajes significativos mario vega 18 de mayo 2011 j (1)
 
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedAprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en Red
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
Método de estudio dirigido
Método de estudio dirigidoMétodo de estudio dirigido
Método de estudio dirigido
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar3ª competencia profesional para enseñar
3ª competencia profesional para enseñar
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Estrategias didácticas utegra

  • 2. Qué es una Estrategia Didáctica • La estrategia es una guía de acción que nos lleva a un objetivo establecido. • Es un sistema de planificación aplicado a un conjunto de acciones que permite lograr un objetivo y obtener determinados resultados. • La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos que tiene por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos del aprendizaje. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 3. Fundamentación de una estrategia didáctica • “No es suficiente cambiar las estrategias, estructuras y sistemas; si no cambia también el pensamiento que produjo esas estrategias, estructuras y sistemas” ( Peter Senge, 1999) • Aprender a desaprender • Repensar el papel de maestro, el medio de aprendizaje y el papel del estudiante • Pasar de ser gestores de recursos a gestores de estudiantes. • Pasar del individualismo al trabajo colectivo • Transformar la clase transmisiva en clase investigadora. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 4. Objetivo de este curso: • Fundamentar y ensayar la aplicación de estrategias didácticas, con el fin de convertirnos en mediadores y guías en los procesos de construcción de aprendizajes significativos para la solución de situaciones acordes a necesidades y problemas socio-educativos de nivel superior. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 5. Características de una estrategia adecuada • Planificación flexible. • Número de alumnos. • Espacio físico donde se desarrollará la materia. • Nivel académico de los participantes. • Expectativas • Las caritas de lentes señalan las ventajas de cada estrategia y las tristes, las posibles desventajas LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 6. “Todos vamos hacia un mismo objetivo, la diferencia está en el camino que decidimos tomar” LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 7. Técnicas de Enseñanza • Exposición Oral. Explicar la introducción de un tema nuevo, brindar información, aclarar dudas. Por más de 30 min. • Lectura dirigida. Texto muy extenso y que se quiere profundizar. Cuestionar constantemente. • Interrogación . Conocimiento de los aprendizajes previos. Guiar las respuestas cuando no haya saberes previos. • Mapa mental. Al igual que otros gráficos ayuda a los estudiantes a comprender mejor el tema. Debe ser claro y entendible. • Debate. Aprovecha la experiencia de los integrantes. No más de 10 y verificar que no se desvíe el tema. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 8. • Lluvia de ideas. Genera posibles soluciones y nuevos temas de clase. Puede ocasionar el desvío del tema. • Demostraciones y ejercicio práctico El alumno ve y repite. Requiere de mucho tiempo y control. • Diario reflexivo. El mismo alumno puede comprobar su avance. Si no se lleva puntualmente no hay punto de comparación. • Proyecto. Permite que el alumno desarrolle algo, que actúe y construya. Que organice su propio avance y creatividad. • Dinámica de grupos. Promueve la participación, tolerancia, respeto, flexibilidad, comunicación, c olaboración, capacidad máxima de6 a 8 integrantes. Algunos trabajan más, requiere de disponibilidad de todos LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 9. Tarea • Elaborar un plan de clase donde se manejen de 2 a 3 de las estrategias vistas. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 10. A nadie le faltan fuerzas, lo que a muchísimos les falta es voluntad Víctor Hugo Gracias
  • 11. Buenas tardes LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 12. Expectativas • Círculo de motivación. Requiere de sentido del humor Obtención Nos ayuda a de créditos Razón reestructurar el o personal programa incentivos Comprender y motivar al alumno Preparación profesional Prohibido para maestros sugestionables LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 13. Estrategias interactivas de enseñanza • Laboratorios. Se enfrentan a la realidad, se genera responsabilidad, seguridad en sí mismos. Puede ser grupal o individual y se pueden anticipar los resultados. Monitoreo constante. • Visitas a centros profesionales, de investigación y empresas. Pretende acercar al alumno con el medio laboral. • Foro abierto. Puede ser presencial o virtual Se puede enriquecer con la dinámica del sombrero ( Negro abogado del diablo, Blanco hechos puros y comprobables, Azul-director que controla la discusión, Rojo-maneja las emociones e intuiciones, Verde- provoca la generación del conocimiento y Amarillo es el positivo que ve las oportunidades o las genera) LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 14. • Aprendizaje colaborativo. Se promueve la colaboración, responsabilidad, cooperación, trabajo en equipo y autoevaluación. (3 a 5 part.)Participan: El supervisor, el abogado del diablo, motivador, administrador de materiales, observador, secretario, reportero y el controlador del tiempo. El monitoreo e intervención del profesor al captar situaciones tensas del equipo. • Aprendizaje basado en problemas. El alumno decide qué necesita aprender, dónde investigará y como trabajará y las actividades que llevará a cabo. Comparte su propio conocimiento. Puede perderse al investigar. • ECA (Exploración, Conceptualización y Aplicación) Parte de la experiencia del alumno, estimula la creatividad, propone y aplica posibles soluciones tanto el maestro como el alumno pasa por las tres etapas. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 15. • Seminario Didáctico con Experto. Se cuenta con un experto para responder preguntas, Los alumnos deben conocer el tema antes de la conferencia o exposición, se exponen los resultados. El costo de estas conferencias • Grupos de investigación y formación. Basado en el método científico, innovación en el producto generado, publicación de ensayos, desarrollo profesional de los participantes. • Tutoría entre alumnos y enseñanza mutua. Todos aprenden, dan y reciben, el aprendizaje es más significativo. • Formación mediante monitores. Es muy útil con grupos numerosos, los monitores son voluntarios, dan mayor seguridad a los monitores para volverse expertos. Llega a obviarse el trabajo del docente. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 16. • Estudio de caso. Se dan otras opciones a la solución de un caso, puede tomarse como trabajo final, se autoevalúan de acuerdo A la opinión de los demás, se fomenta la autocrítica. Puede ser una experiencia frustrante o afectar la autoestima de algunos. • Uso de las Tic’s Web Quest Películas, Blogger Presentaciones en Power Point, Fotos e imágenes, Videos, Líneas del tiempo, Wikis, Torneos, entre otros. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 18. Conclusión Las estrategias, los métodos y las técnicas utilizadas hacen la diferencia en los procesos de enseñanza; pero es responsabilidad del profesor seleccionar y utilizar las estrategias correctas y apropiadas para atender a la diversidad de alumnos que llegarán cada año a su clase. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 19. Sensibilización La tecnología educativa no nace con el uso de la computadora en el aula. Una mirada nostálgica al uso del pizarrón y la tiza nos permite reencontrar la trascendencia de la tarea docente y la convicción de que no hay recurso, por eficiente que sea, que reemplace la mirada, la voz y los sueños de los maestros. Siempre vieron mi fondo negro. Alguien sugirió que si me pintaban de verde, la vista de los alumnos estaría más descansada. Tal vez. Las tizas me recorrieron siempre hasta lo que la altura de los docentes lo permitía. De tantos cálculos combinados y análisis sintácticos escritos en mi piel rugosa queda sólo el polvo blanco que el borrador dejaba caer en cada cambio de hora. El maestro que se atrevía a dibujarme un paisaje, con todos los detalles y las tizas de color de que disponía, encendía siempre los ojos de los más chicos. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 20. Ecuaciones, abecedarios y reglas ortográficas. Poesías, oraciones unimembres y cuadros sinópticos. La tabla del 7, las regiones geográficas y los problemas de regla de tres simple. Cada hora un tatuaje distinto sobre mi piel rugosa. Fecha y fechas. Números de ejercicios y "Hoy es un día nublado" con la cara aburrida de un sol casi tapado por un nubarrón gordo. Siempre listo y en silencio. ¿Quién más que yo supo la intimidad de cada clase? Alumnos preferidos y denigrados. Preguntas curiosas. Gestos casi heroicos en el ejercicio de la docencia. Pero también vi alumnos humillados y muchos llantos en un rincón escondido del aula. Risas. Promesas de un año lectivo intenso y aprovechado al máximo. Objetivos perfectamente logrados. Otros años vi los mismos ejercicios del año anterior copiados de la misma carpeta didáctica con la misma cara de aburrimiento. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 21. Muchachas jóvenes ensayaron sus letras de maestra con pulso tembloroso y animado a la vez. Buscaban la caligrafía que sólo les daba mi amplia superficie. "¿Por qué todos los maestros tienen la misma letra en los pizarrones?", preguntó alguna vez un pequeño de flequillo rebelde sin lograr una respuesta convincente de su maestra. Yo tampoco la tenía. ¿Debo decir que mi nombre proviene de una familia de prosapia relacionada con la geología? ¿La geología? Sí, señor. Algunos dicen que la palabra pizarra proviene del latín fissus: hendido, abierto, mientras que otros comentan que viene del vasco (pizarri). LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 22. Atribuyen la primera etimología al hecho de que las pizarras suelen encontrarse en suelos trastornados donde forman capas que alternan, en general, con lechos de gres. Encierran con frecuencia gran cantidad de restos orgánicos fósiles. Resisten al aplastamiento, a los agentes atmosféricos, al fuego de los humos ácidos, al aire marino. A fines del siglo pasado el Diccionario Enciclopédico Hispano Americano de Literatura, Artes y ciencias, editado en Barcelona en 1894, decía que la pizarra, entre otras varias acepciones era un "trozo de este tipo de roca oscura algo pulimentado, de forma rectangular y ordinariamente con marco de madera, en que se escribe o dibuja con yeso o lápiz blanco". El pizarrín, por otra parte, era una barrita de lápiz o de pizarra que se usaba para escribir o dibujar en las pizarras de piedra. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 23. Su prima hermana, la tiza, mi socia inquebrantable, era ya en el siglo pasado sinónimo de escritura y magisterio: en las academias y escuelas se le daba la función de "lapicero", es decir, el de elemento de escritura sobre superficies más amplias que el de la hoja del estudiante. Se le solía llamar también "Clarión". Las condiciones que se exigían a la tiza o clarión, que en aquella época se elaboraban con procedimientos cuasi artesanales, eran "que se borre fácilmente y que a pesar de esto tenga la suficiente consistencia para poder escribir con ella, que señale bien sin hacer esfuerzo alguno y sin arañar el encerado ... " (¿Pasarán muchas tizas de hoy en día estas pruebas de calidad?) Para conseguir estas propiedades debía estar "exenta de arenilla y caliches". Se preparaba el polvo con tierra arcillosa blanca, mezclada con distintos minerales de los que no podía faltar el yeso. Una vez preparada se podía ya amasar con agua hasta LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ formar un barro espeso con el que se hacían las barritas.
  • 24. Lo mío es menos erudito y mucho menos geológico. Me llaman pizarrón, por lo general, en las Antillas, en Argentina, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, en México. Me dicen también "encerado" y soy a menudo un cuadro encerado (aunque no lo crean, en algunas partes soy de hule o lienzo barnizado de negro) y, la más de las veces, soy de madera pintada. A comienzos de este siglo muchas aulas estaban rodeadas por hermanos míos. Es decir, no ocupaba solamente el lugar de privilegio al frente de la clase, sino que también ocupábamos las paredes laterales del aula. ¿Para qué tantos pizarrones? Los nuevos tiempos exigían bastante trabajo de los chicos y mayor actividad del alumno. Para eso yo era una herramienta fundamental, y tenerlos ocupados en prácticas de cuentas o dictados a muchos alumnos a la vez, era una costumbre muy frecuente, ya que en los laterales de las aulas podían ubicarse muchos chicos que practicaran dictados, multiplicaciones o divisiones por tres cifras. Lo que fuera... LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ
  • 25. Y aquí me ven, todavía disfruto de buena salud. ¿Que la tecnología me puede desplazar? No lo creo. Ahí tienen, para botón de muestra, a mis sobrinos electrónicos. A mis primos de formica, para que las tizas descansen un poco y para que trabajen los plumones. Allí andan dando vueltas otros que permiten tener copia en papel de lo que se ha escrito sobre ellos. ¿Tizas digitales? ¿Encerados de vidrio? Quién sabe. Hacia allá vamos. Nosotros somos lo de menos porque... ojo... lo que es irreemplazable es quien escribe sobre nosotros. Aquí no pueden faltar alumnos. Y.. por más que algún tecnólogo quiera reemplazarlos, no pueden faltar los docentes. De ellos, o por ellos y para ellos es todo nuestro trabajo. Nosotros somos testigos mudos de lo que ellos hacen. No tenemos palabras ni ideas. No somos el centro de sus universos. Lo son ellos. Por más chips y pantallas de cristal líquido que nos instalen. Lo más importante seguirá siendo el color de sus sueños sobre cualquiera de nosotros. Y esos sueños brillan tanto sobre una pizarra descascarada como sobre un monitor de última generación. No habrá corazón digital que lo reemplace. LEP TATIANA ALMAGUER LÓPEZ