SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Neurociencias y el
Aprendizaje
Euro José Marín Murillo
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento
Crítico
ULACIT
• ¿Cómo aprenden las personas? Constantemente como docentes
tratamos de buscar las mejores métodos para que nuestros alumnos
logren un aprendizaje efectivo y duradero.
• Las investigaciones en neurociencias nos dan una valiosa
perspectiva sobre lo que como docentes debemos implementar en
nuestras clases para crecer profesionalmente y marcar una
diferencia en las aulas.
Cómo funciona el cerebro
El cerebro percibe estímulos que provienen del entorno a
través de los cinco sentidos:
• Conversaciones
• Experimentos
• Lecturas, música
• Talleres, charlas
• Programas de televisión
• Videojuegos
• Observaciones
• Sonidos
• Experiencias concretas
• Sabores, olores, colores, texturas
• Etc.
Luego…
Tras percibir los estímulos, el cerebro decide qué hacer con ellos:
almacenarlos o desecharlos.Todo esto es un proceso que implica memorizar,
reflexionar, relacionar, evaluar, etc.)
Dicha decisión depende de una variedad de factores que se dan a la hora de
recibir el estímulo:
• Intereses del individuo
• Conexión emocional con el estímulo
• Necesidades del individuo
• Utilidad del estímulo en un momento
de la vida.
• Satisfacción de necesidades básicas
(de acuerdo con la pirámide de Maslow)
• Comprensión y claridad del mensaje
• Factores propios del contexto
• Todos los alumnos vienen con conocimientos previos , los cuales toman la
forma de redes neuronales en el cerebro. Los nuevos aprendizajes se
construyen sobre el conocimientos previos.
• El trabajo del docente es fomentar la actividad neuronal por medio de
estímulos que sean lo suficientemente significativos que generen dicha
actividad neuronal en el cerebro.
¿Cómo hacemos esto?
• No podemos decir que una persona realiza actividad física si se queda
sentada sin hacer nada. De igual forma, para que haya aprendizaje (cambios
en las redes neuronales), el estudiante debe estar invlucrado, debe utilizar
sus capacidades cognitivas y en contextos que le demanden ACCIÓN.
Nos involucramos cuando…
• Interactuamos con otros
• Observamos de forma reflexiva (imitamos a otros, evaluamos
buscando características determinadas)
• Resolvemos problemas
• Usamos la creatividad
• Algo nos interesa o despierta nuestra curiosidad
• Le vemos la utilidad a un tema para nuestra vida
• Tenemos una conexión emocional positiva con algo o alguien
• Algo es nuevo y desafiante (pero no demasiado, para no llevar a la
frustración)
• Aplicamos el método científico
• Nos sentimos identificados, se nos valora y se nos motiva
• Se aplica un tema dentro de un contexto que nos es de valor
• Aprendemos haciendo
• Se nos insta a ser independientes y críticos
• Debe haber un desarraigo de los métodos de educación
tradicionales. Hay que ser flexible y humilde para aprender nuevas
formas de enseñar que son más efectivas.
• Se le debe enseñar a la gente a trabajar en equipo y no solo decirles
que trabajen en equipo.
Consideraciones para el docente
• Se debe fomentar en el alumno el
poder de decisión e involucrarlos en
la definición de las reglas de clase,
actividades y criterios de evaluación
de evaluación, entre otros.
• Las actividades que involucran la mera repetición de conceptos o
procedimientos mecánicos son de poco provecho. Hay que optar por
métodos de evaluación alternativos que sean más prácticos y ayuden
al estudiante a desarrollar habilidades y actitudes para la vida
personal y laboral (formación por competencias).
• El docente debe preparar al alumno para un contexto que
probablemente fue muy diferente al de su formación. Por esto la
capacitación continua es una necesidad en todo profesor (el uso de
las tecnologías en la educación está tomando mucha fuerza).
• El conocer e interesarse por los
alumnos, a parte de dignificar la
profesión docente y devolverla a sus
raíces de inspiración e influencia, se
convierte en un gran insumo para
planificar clases y actividades
exitosas.
• Todos los alumnos son diferentes y por lo tanto aprenden diferente.
La planificación de lecciones y la evaluación deben ser flexible para
involucrar todos los estilos de aprendizaje. Por medio de una
educación inclusiva los alumnos pueden identificar el camino
personal y laboral que quieren seguir en la vida y eso nos dará un
país con una fuerza laboral más rica culturalmente y mejor
preparada.
• El docente debe ejercer un rol de tutor y
guía para el alumno. Al alumno se le debe
dar la oportunidad de reflexionar sobre
sus errores y mejorar los desempeños
previos para generar un mejor
aprendizaje. Esto demanda una cantidad
de trabajo significativa, por lo que el
docente debe ser una persona muy
apasionada, comprometida y organizada.
Para su lectura adicional
• En el neuromarketing se habla mucho acerca del “cerebro reptil” y las
formas de estimular la atención de los consumidores. Les comparto una
pequeña lectura que nos es de utilidad en la enseñanza, pue también
debemos mercadear nuestras clases ante los alumnos día a día.
¡Haz click en la
imagen o en el
enlace!
http://www.salesbrain.com/the-
neuromap-spanish/6-stimuli-
spanish/?lang=es
Referencias
Esta presentación fue elaborada con base en:
• Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico
La Nación, p. 25, en
http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.html
• OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia
del aprendizaje. Paris: OCDE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
Solary Desayunos
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
isidrostich
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
Andrea Luzuriaga
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
Darling Diaz
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel12
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelLau Geneyro
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Pedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudioPedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudio
Luis Bruno
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
Ara Marcano
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Nicolas Esquenazi
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
mg7247
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Armando Lopez
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónLORYBELL MORENO
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
richycc7
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoHEIDIARCE
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciabrendalou1
 
Habilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nvHabilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nv
Helem Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Funciones cognitivas
Funciones cognitivasFunciones cognitivas
Funciones cognitivas
 
Enfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
 
Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubel
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Pedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudioPedagogía y su objeto de estudio
Pedagogía y su objeto de estudio
 
Paradigma psicogenetico
Paradigma psicogeneticoParadigma psicogenetico
Paradigma psicogenetico
 
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizajeJuan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
Juan Ignacio Pozo. Teorias cognitivas del aprendizaje
 
La psicologia de la educacion
La psicologia de la educacionLa psicologia de la educacion
La psicologia de la educacion
 
John Dewey
John DeweyJohn Dewey
John Dewey
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educaciónPiaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
Piaget... su teoría cognitiva y aplicaciones en la educación
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Diapositiva neurociencia
Diapositiva neurocienciaDiapositiva neurociencia
Diapositiva neurociencia
 
Habilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nvHabilidades docentes comunicación v y nv
Habilidades docentes comunicación v y nv
 

Destacado

Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
Laura Muñoz
 
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruzCopia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruzjoseluislopz34
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
keyRuiz28
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
JOANIEANGELY
 
una tienda en clase
una tienda en claseuna tienda en clase
una tienda en clase
guestda216e
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power pointmarvalcab
 
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJEBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
Grupo Educandos
 
Neurociencias en el aula
Neurociencias en el aulaNeurociencias en el aula
Neurociencias en el aula
Angel Humberto Tovar Sánchez
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeSergio Mora Gutiérrez
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Jimee 'Meillon
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Funciones ejecuitivas
Funciones ejecuitivasFunciones ejecuitivas
Funciones ejecuitivas
jorge78037924
 

Destacado (20)

Neurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y AprendizajeNeurociencia y Aprendizaje
Neurociencia y Aprendizaje
 
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruzCopia de colegio bachilleres del estado de veracruz
Copia de colegio bachilleres del estado de veracruz
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)Diapositivas exposicion. (1) (1)
Diapositivas exposicion. (1) (1)
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
una tienda en clase
una tienda en claseuna tienda en clase
una tienda en clase
 
Matematicas power point
Matematicas power pointMatematicas power point
Matematicas power point
 
Mapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizajeMapa conceptual aprendizaje
Mapa conceptual aprendizaje
 
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJEBIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
BIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
Neurociencias en el aula
Neurociencias en el aulaNeurociencias en el aula
Neurociencias en el aula
 
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo tempranoLos primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
Los primeros 3 años: Apego y Desarrollo temprano
 
Fundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizajeFundamentos biologicos del aprendizaje
Fundamentos biologicos del aprendizaje
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
La neurociencia y educación
La neurociencia y educaciónLa neurociencia y educación
La neurociencia y educación
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Funciones ejecuitivas
Funciones ejecuitivasFunciones ejecuitivas
Funciones ejecuitivas
 

Similar a Las neurociencias y el aprendizaje

SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea EducativaFunción del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Ana María Tolentino
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
JULIO BUSTOS
 
Cooperativismo.ppt
Cooperativismo.pptCooperativismo.ppt
Cooperativismo.ppt
LibiaEsfinge
 
A Cooperativo.ppt
A Cooperativo.pptA Cooperativo.ppt
A Cooperativo.ppt
LibiaEsfinge
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
AnetteMartinez1
 
Plan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clasesPlan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clases
LinetteBarrera
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Paula Cozzi
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
MANUELATERESACRUZGUE
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
Jonathan Sarmiento
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
skylight1379
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
antoniog Maharishimx
 
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
MarioAlbertoGonzales2
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
nelsonantonioramoshi
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
Rocio Ramirez
 

Similar a Las neurociencias y el aprendizaje (20)

Exploracion tres lecturas
Exploracion tres lecturasExploracion tres lecturas
Exploracion tres lecturas
 
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
 
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea EducativaFunción del Pensamiento en la tarea Educativa
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 
Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.Trabajo 1 de orientación.
Trabajo 1 de orientación.
 
Cooperativismo.ppt
Cooperativismo.pptCooperativismo.ppt
Cooperativismo.ppt
 
A Cooperativo.ppt
A Cooperativo.pptA Cooperativo.ppt
A Cooperativo.ppt
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
 
Plan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clasesPlan de estrategias para clases
Plan de estrategias para clases
 
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de AprendizajeTutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
Tutores de Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
🕷️🕸️ Estilos de aprendizaje TERE CRUZ.pptx
 
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
Curso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizajeCurso de tecnicas de aprendizaje
Curso de tecnicas de aprendizaje
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuescaLa mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
La mediación pedagógica mauriciomirónhuesca
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx00 Presentación para facilitadores observ.pptx
00 Presentación para facilitadores observ.pptx
 
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdfAPRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
APRENDIZAJE+PARA+LA+VIDA+powerpoint.pdf
 
Aprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurocienciaAprendizaje desde la neurociencia
Aprendizaje desde la neurociencia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Las neurociencias y el aprendizaje

  • 1. Las Neurociencias y el Aprendizaje Euro José Marín Murillo Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico ULACIT
  • 2. • ¿Cómo aprenden las personas? Constantemente como docentes tratamos de buscar las mejores métodos para que nuestros alumnos logren un aprendizaje efectivo y duradero. • Las investigaciones en neurociencias nos dan una valiosa perspectiva sobre lo que como docentes debemos implementar en nuestras clases para crecer profesionalmente y marcar una diferencia en las aulas.
  • 3. Cómo funciona el cerebro El cerebro percibe estímulos que provienen del entorno a través de los cinco sentidos: • Conversaciones • Experimentos • Lecturas, música • Talleres, charlas • Programas de televisión • Videojuegos • Observaciones • Sonidos • Experiencias concretas • Sabores, olores, colores, texturas • Etc.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Luego… Tras percibir los estímulos, el cerebro decide qué hacer con ellos: almacenarlos o desecharlos.Todo esto es un proceso que implica memorizar, reflexionar, relacionar, evaluar, etc.) Dicha decisión depende de una variedad de factores que se dan a la hora de recibir el estímulo: • Intereses del individuo • Conexión emocional con el estímulo • Necesidades del individuo • Utilidad del estímulo en un momento de la vida. • Satisfacción de necesidades básicas (de acuerdo con la pirámide de Maslow) • Comprensión y claridad del mensaje • Factores propios del contexto
  • 7. • Todos los alumnos vienen con conocimientos previos , los cuales toman la forma de redes neuronales en el cerebro. Los nuevos aprendizajes se construyen sobre el conocimientos previos. • El trabajo del docente es fomentar la actividad neuronal por medio de estímulos que sean lo suficientemente significativos que generen dicha actividad neuronal en el cerebro.
  • 8. ¿Cómo hacemos esto? • No podemos decir que una persona realiza actividad física si se queda sentada sin hacer nada. De igual forma, para que haya aprendizaje (cambios en las redes neuronales), el estudiante debe estar invlucrado, debe utilizar sus capacidades cognitivas y en contextos que le demanden ACCIÓN.
  • 9. Nos involucramos cuando… • Interactuamos con otros • Observamos de forma reflexiva (imitamos a otros, evaluamos buscando características determinadas) • Resolvemos problemas • Usamos la creatividad • Algo nos interesa o despierta nuestra curiosidad • Le vemos la utilidad a un tema para nuestra vida • Tenemos una conexión emocional positiva con algo o alguien • Algo es nuevo y desafiante (pero no demasiado, para no llevar a la frustración) • Aplicamos el método científico • Nos sentimos identificados, se nos valora y se nos motiva • Se aplica un tema dentro de un contexto que nos es de valor • Aprendemos haciendo • Se nos insta a ser independientes y críticos
  • 10. • Debe haber un desarraigo de los métodos de educación tradicionales. Hay que ser flexible y humilde para aprender nuevas formas de enseñar que son más efectivas. • Se le debe enseñar a la gente a trabajar en equipo y no solo decirles que trabajen en equipo. Consideraciones para el docente • Se debe fomentar en el alumno el poder de decisión e involucrarlos en la definición de las reglas de clase, actividades y criterios de evaluación de evaluación, entre otros.
  • 11. • Las actividades que involucran la mera repetición de conceptos o procedimientos mecánicos son de poco provecho. Hay que optar por métodos de evaluación alternativos que sean más prácticos y ayuden al estudiante a desarrollar habilidades y actitudes para la vida personal y laboral (formación por competencias). • El docente debe preparar al alumno para un contexto que probablemente fue muy diferente al de su formación. Por esto la capacitación continua es una necesidad en todo profesor (el uso de las tecnologías en la educación está tomando mucha fuerza). • El conocer e interesarse por los alumnos, a parte de dignificar la profesión docente y devolverla a sus raíces de inspiración e influencia, se convierte en un gran insumo para planificar clases y actividades exitosas.
  • 12. • Todos los alumnos son diferentes y por lo tanto aprenden diferente. La planificación de lecciones y la evaluación deben ser flexible para involucrar todos los estilos de aprendizaje. Por medio de una educación inclusiva los alumnos pueden identificar el camino personal y laboral que quieren seguir en la vida y eso nos dará un país con una fuerza laboral más rica culturalmente y mejor preparada. • El docente debe ejercer un rol de tutor y guía para el alumno. Al alumno se le debe dar la oportunidad de reflexionar sobre sus errores y mejorar los desempeños previos para generar un mejor aprendizaje. Esto demanda una cantidad de trabajo significativa, por lo que el docente debe ser una persona muy apasionada, comprometida y organizada.
  • 13. Para su lectura adicional • En el neuromarketing se habla mucho acerca del “cerebro reptil” y las formas de estimular la atención de los consumidores. Les comparto una pequeña lectura que nos es de utilidad en la enseñanza, pue también debemos mercadear nuestras clases ante los alumnos día a día. ¡Haz click en la imagen o en el enlace! http://www.salesbrain.com/the- neuromap-spanish/6-stimuli- spanish/?lang=es
  • 14. Referencias Esta presentación fue elaborada con base en: • Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación, p. 25, en http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.html • OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE.