SlideShare una empresa de Scribd logo
YO SOY LEV 
VYGOSTKY 
HOLA SOY 
JEAN PIAGET 
YO SOY DAVID 
PAUL AUSUBEL 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Tipos de constructivismo y su relación con la educación 
Constructivismo Psicogenético Piagetiano, 
En este constructivismo se privilegia lo individual y lo endógeno antes que 
lo social, relaciona los procesos de desarrollo con el aprendizaje, cualquier 
aprendizaje depende del nivel cognitivo inicial del alumno. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Tipos de constructivismo y su relación con la educación 
Constructivismo Cognitivo: 
Cuya premisa fue la metáfora “la mente como computadora” que tenia 
dos interpretaciones una fuerte en la que se considera que se aprende a través de 
representaciones mentales y una débil en la que se busca que los alumnos logren 
adquirir conciencia de lo que aprenden y poder regular los procesos de aprendizaje 
que utilizan para lograrlo. Construyen una forma personal de aprender. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Tipos de constructivismo y su relación con la educación 
Constructivismo Ausubeliano: 
Asimilación e investigación psicoeducativa 
dirigidas a mejorar situaciones educativas 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Tipos de constructivismo y su relación con la educación 
Constructivismo Estratégico 
Cómo trabajar cuestiones educativas que tienen que ver con acciones de formación docente, innovaciones 
curriculares y de evaluación, asesoría psicopedagógica especializada y diseño de materiales entre otros. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Tipos de constructivismo y su relación con la educación 
Constructivismo Sociocultural 
El sujeto se encuentra inmerso en una sociedad y en la que el conocimiento es co-construido en conjunto con 
los otros, principalmente entre enseñante y aprendiz, los cuales en su interacción conforman el proceso de 
enseñanza aprendizaje, usando “el discurso educativo” como vía para lograrlo. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Tipos de constructivismo y su relación con la educación 
Constructivismos radicales. 
El constructivismo radical, es uno de los que en la 
actualidad están tomando auge, argumenta que mente 
y realidad son totalmente construidas. 
El constructivismo social que se contrapone al radical, 
en este se da mediante el llamado “giro lingüístico”, en el 
que se argumenta que el lenguaje es el creador de la 
realidad y este así deja de ser una mera representación 
subjetiva. 
Parecería que estos tipos de constructivismos estarían ligados al piagetiano y social vygotskiano 
respectivamente, según sus autores los llevan más allá y en el caso del radical llama al piagetiano como 
con0s8t/r1u0c/2ti0v1i4smo trivial. Por: Alejandro Rivera
¿Se pueden integrar los constructivismos o los tipos de constructivismo? 
Algunos dicen que no, por la esencia particular de cada uno y su base epistemológica, 
además que si son seguidores de alguno lo ven como único y verdadero. 
Según el autor han sido más los esfuerzos por buscar una integración de los 
constructivismos, la cual no constituiría una nueva teoría, sino, “un marco de 
interpretación constructivista de la enseñanza y del aprendizaje” 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Aportes del constructivismo al saber psicoeducativo 
Artículos publicados , al año 1995, 519, al año 2004 ,1891, 
se triplico la cantidad. 
En el caso de la investigación educativa , en el mismo periodo paso de 775 a 
2275, también el triple. 
Algunos constructivismos surgen ajenos al ámbito educativo, mientras que otros 
tienen su origen en realidades educativas escolares 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
JEAN PIAGET, BIOLOGO DE PROFESION 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
La teoría psicogenética 
En el constructivismo piagetiano se promueve: el mayor énfasis en el alumno 
antes que en el docente, énfasis en el desarrollo cognitivo y también en el 
aprendizaje antes que en la enseñanza, se ve al alumno como un constructor, 
explorador y descubridor del conocimiento. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Metas 
Primer objetivo crear hombres que sean 
capaces de hacer cosas nuevas, 
Hombres que sean creativos, inventivos 
y descubridores. 
El segundo objetivo de la 
educación es formar mentes que 
puedan criticar que puedan 
verificar y no aceptar todo lo que 
se les ofrezca 
Busca el desarrollo integral de los alumnos (moral, intelectual y afectivo) 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El aprendizaje según el constructivismo piagetiano 
Existen dos tipos de aprendizaje: 
El aprendizaje en sentido amplio 
(desarrollo cognitivo) 
El aprendizaje en sentido estricto (aprendizaje 
propiamente dicho) 
El primero determina lo que puede o no ser aprendido, el segundo contribuye a dar 
avances en el primero pero solo como elemento necesario no suficiente. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El papel del maestro 
El maestro debe adquirir roles de facilitador, guía, promotor del desarrollo y de la 
autonomía de los alumnos que tenga una formación sólida en procesos y 
características de aprendizaje escolar, debe promover un ambiente de respeto, 
reciprocidad y autoconfianza, sancionador solo en caso muy necesario. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Conceptualización de alumno 
Se debe considerar al alumno como un constructor activo de su propio 
conocimiento, que exploren las actividades a realizar utilizando sus propios 
medios, debe adquirir confianza en sus ideas y su toma de decisiones y 
aceptar sus errores utilizándolos como medios reflexivos para el 
perfeccionamiento de su aprendizaje. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
La motivación 
Las actividades seleccionadas no deberán ser ni tan fáciles ni tan difíciles para 
que el alumno las comprenda, se debe motivar al alumno con los desequilibrios 
(conflictos cognitivos) haciendo que el mismo se atreva a hacerse preguntas y 
cuestionamientos. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Los tres tipos de conocimiento 
El conocimiento lógico- matemático se construye en la mente y 
deben crear condiciones propicias y actividades con experiencias 
lógico-matemáticas. 
El conocimiento físico es de abstracción 
empírica y para el que deben diseñarse 
situaciones para aprender por medio del 
descubrimiento. 
El conocimiento social convencional y no convencional: el primero debe ser 
enseñado( los números, uso de mayúsculas, etc.). En el segundo se induce a la 
reflexión ( noción de escuela, noción de riqueza o pobreza, etc. ) 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
La evaluación 
Se deben evaluar los procesos, las hipótesis, o los modelos representacionales, lo 
cual permitirá valorar el momento cognitivo del alumno y saber qué acciones se 
deben tomar para apoyar el proceso de construcción. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Constructivismo piagetiano en 
educación básica 
Principalmente en educación preescolar y primaria con propuestas curriculares 
completas como: el llamado currículo con orientación cognitiva de Weikart, la 
enseñanza de las matemáticas básicas de Kamii, E. Ferreiro y A. Teberosky con la 
lengua escrita, G. Vergnaud y la teoría de los campos conceptuales. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
DAVID PAUL AUSUBEL 
DOCTORADO EN MEDICINA Y FILOSOFIA 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
constructivismo cognitivo i 
Consiste en la teoría de la asimilación y el aprendizaje significativo, coincide con el piagetiano en hacer 
énfasis en el alumno antes que en lo social, además de que propone como enfrentar el problema de la 
organización de contenidos curriculares, poniendo como protagonistas centrales de todos los programas 
escolares a los aprendizajes significativos. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Metas de la educación en el constructivismo 
cognitivo 
La meta central es que el alumno logre construir aprendizajes significativos, a partir de los 
contenidos curriculares de cualquier nivel educativo. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El aprendizaje según el constructivismo 
cognitivo 
Aquí los aprendizajes se dan principalmente mediante la interacción de los conocimientos previos con la 
información nueva y la forma de asimilarlos. Estos aprendizajes se dan por recepción o por descubrimiento 
guiado y autónomo. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El papel del maestro 
El docente debe valorar con precisión los conocimientos previos del alumno, presentar explicaciones 
organizadamente, marcar claramente las ideas de mayor relevancia, usar redundancia retorica para apoyar 
la comprensión de estas ideas, regula el cuanto y que tan dificultosa es la información y supervisa con 
evaluaciones la comprensión de los alumnos. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Concepto de alumno 
Mostrar interés por aprender y compartir conocimiento. Se deben plantear estrategias que promuevan y 
desarrollen el nivel metacognitivo de los alumnos. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
La motivación en el constructivismo cognitivo 
El alumno debe saber que se hará en clase, para que se hará y que utilidad tiene en la practica. Presentar 
las tareas en situaciones de interés para el alumno. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Constructivismo estratégico 
Consiste básicamente en la implementación de estrategias 
que los estudiantes aprenden a usar para desarrollar sus 
aprendizajes, «aprender a aprender». 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Las metas de la educación en el 
constructivismo estratégico 
Esta encaminado a que los alumnos aprendan a aprender, 
convirtiéndose estos en estratégicos, autorregulados y reflexivos y 
que aprendan simultáneamente a querer seguir aprendiendo por sus 
propios medios. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Conceptualización del aprendizaje 
Es un proceso orientado a metas, estratégico y constructivo. Se orienta 
a metas pues el aprendizaje académico es intencional. Es estratégico 
por que el alumno toma decisiones y aplica estrategias cognitivas y 
autorreguladoras. Es constructivo por que la información debe 
relacionarse, elaborarse y organizarse utilizando los conocimientos 
previos para así lograr representaciones cognitivas mas potentes. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El papel del maestro 
Es un mediador entre las estrategias que se desea enseñar y los 
alumnos que las van a aprender, debe entender cuales son las 
estrategias adecuadas para los aprendizajes a lograr, así como situarse 
como un aprendiz estratégico que sepa cuales enseñar y por que, como 
enseñarlas, como meterlas en clase y cuales son útiles para su 
promoción. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Se conceptualiza al alumno 
Como un agente activo, estratégico, reflexivo y autorregulado, que 
sepa como acceder, como seleccionar y que hacer con la información, 
reconocerse como aprendiz que tiene relación con las tareas y 
contenidos y áreas de conocimiento que enfrenta dentro y fuera del 
aula. Debe tener actitud y deseo por aprender. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
La motivación en el constructivismo estratégico 
Consiste en darle a los alumnos la certeza de que pueden lograr 
aprendizajes con las capacidades y habilidades que tienen, resaltando 
la importancia y el valor que tiene el realizar X tarea. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
LEV S. VIGOTSKY GRADUADO EN 
DERECHO Y FILOSOFIA 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El constructivismo social 
Es la propuesta educativa de Vygotsky, que hace énfasis en lo social y co-construido, 
por el sujeto y por los otros distribuido socialmente. En este el 
enseñante es el que guía pero no es el que determina las rutas de aprendizaje por 
las que los aprendices deben transitar, los aprendices también aportan de forma 
muy significativa. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Las metas de la educación 
Promover que los alumnos se apropien de los artefactos culturales (materiales y 
psicológicos) participando en actividades sociales definidas por la cultura. 
Garantizar la continuidad cultural (y su posible desarrollo) mediante la transmisión 
generacional de los instrumentos y saberes culturales que son herencia del pasado. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Conceptualización del aprendizaje 
Así pues el aprendizaje es un proceso esencialmente social e interactivo que tiene 
que ver con la apropiación de los recursos culturales gracias a la participación del 
sujeto-aprendiz en una actividad conjunta con otros. También se aprenden las 
restricciones y oportunidades que el contexto ofrece al aprendiz. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El papel que juega el maestro 
Se le considera como un mediador indispensable en todo acto cultural pedagógico, 
pues sin su aportación los alumnos tendrían serias dificultades para interpretar los 
artefactos, saberes y practicas en el sentido socialmente esperado y valorado. Debe 
enseñar en un contexto de interactividad negociando y compartiendo significados. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El alumno en el constructivismo social 
Es un ente social protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales y 
practicas socioculturales en las que se involucra a lo largo de su vida escolar y 
extraescolar. El que aprende a partir de un proceso de heterorregulacion del docente, 
hasta pasar a la autorregulación del alumno. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
El papel del lenguaje en el constructivismo social 
Resulta muy indispensable ya que el discurso entre maestro y alumno es esencial en la 
construcción de significados y para este existen las llamadas estrategias discursivas 
que se clasifican en tres categorías: 1.- para obtener conocimiento relevante de los 
alumnos. 2.- para responder a lo que dicen los alumnos y 3.- para describir las 
experiencias de clase que se comparten con los alumnos. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
Propuesta para la enseñanza 
La creación de zonas de desarrollo próximo con los alumnos para determinados 
dominios de conocimiento, de las cuales las principales zdp, que se han propuesto 
son: la que se fundamenta en el concepto de andamiaje y la concepción de la zona de 
con08s/t1r0u/2c01c4ión colectiva. Por: Alejandro Rivera
La evaluación en el constructivismo social 
Una evaluación dinámica y la evaluación dirigida a los aprendizajes escolares. Por 
medio de la evaluación dinámica se evalúan los productos pero principalmente los 
procesos en desarrollo y también se plantea una relación diferente entre examinador 
y examinado. 
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
08/10/2014 Por: Alejandro Rivera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaHaide Godines
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Thalii TR D PA
 
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. WittrockLa Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
Maestría en Ciencias de la Educación
 
enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogante
mamita1977
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivistaflaquitalis
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoBeatriz Rodríguez
 
Teoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyTeoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyletylialia
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Ana García
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
UGM NORTE
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Alexandra Ayala A
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"breendy21
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
Recursos Docentes
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situadaReporte de Enseñanza situada
Reporte de Enseñanza situada
 
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-123224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
23224286 ensenanza-situada-frida-diaz-1
 
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativasDescripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
Descripción del paradigma sociocultural y sus implicaciones educativas
 
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. WittrockLa Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
La Investigación de la Enseñanza. Merlin C. Wittrock
 
enseñanza dialogante
enseñanza dialoganteenseñanza dialogante
enseñanza dialogante
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
La evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismoLa evaluación en el conductismo
La evaluación en el conductismo
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Teoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotskyTeoría socio histórica vygotsky
Teoría socio histórica vygotsky
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Pedagogía dialogante
Pedagogía dialogantePedagogía dialogante
Pedagogía dialogante
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 

Similar a Miradas constructivistas

EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdfEDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
JuliaDominguez19
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Gustavo L. Moretta
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoJOSE
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoJOSE
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Guia n.8 pegi
Guia n.8 pegiGuia n.8 pegi
Guia n.8 pegi
willianzambrano05
 
El Constructuvismo
El ConstructuvismoEl Constructuvismo
El Constructuvismo
amilcarcordova
 
EL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMO
amilcarcordova
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
docenteinnovadorcol1
 
Carmen sofiaaaa
Carmen sofiaaaaCarmen sofiaaaa
Carmen sofiaaaa
Carmen Rico
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
gabialviarez25
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelSusana Trejo Trejo
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Curriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdfCurriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdf
JohnAValle
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajelupenogueira
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 

Similar a Miradas constructivistas (20)

EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdfEDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
EDMX Séptima Sesión de CTE_compressed.pdf
 
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del AdultoAndragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Guia n.8 pegi
Guia n.8 pegiGuia n.8 pegi
Guia n.8 pegi
 
El Constructuvismo
El ConstructuvismoEl Constructuvismo
El Constructuvismo
 
EL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMOEL CONSTRUCTIVISMO
EL CONSTRUCTIVISMO
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
10 CLAVES DE IMPLEMENTACION INNOVADORAS
 
Carmen sofiaaaa
Carmen sofiaaaaCarmen sofiaaaa
Carmen sofiaaaa
 
Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.Presentacion, constructivismo.
Presentacion, constructivismo.
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubelTeoria del aprendizaje significativo de ausubel
Teoria del aprendizaje significativo de ausubel
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Curriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdfCurriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdf
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 

Más de Alejandro Rivera Ceja

Presentacion de alejandro
Presentacion de alejandroPresentacion de alejandro
Presentacion de alejandro
Alejandro Rivera Ceja
 

Más de Alejandro Rivera Ceja (12)

Presentacion de alejandro
Presentacion de alejandroPresentacion de alejandro
Presentacion de alejandro
 
Educacion basica i
Educacion basica iEducacion basica i
Educacion basica i
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
 
Maestro decision tomada1
Maestro decision tomada1Maestro decision tomada1
Maestro decision tomada1
 
Educacion basica i
Educacion basica iEducacion basica i
Educacion basica i
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Desde la escuela
Desde la escuelaDesde la escuela
Desde la escuela
 
Diez competencias
Diez competenciasDiez competencias
Diez competencias
 
Gimeno sac1
Gimeno sac1Gimeno sac1
Gimeno sac1
 
Guia diagnostica1
Guia diagnostica1Guia diagnostica1
Guia diagnostica1
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Miradas constructivistas

  • 1. YO SOY LEV VYGOSTKY HOLA SOY JEAN PIAGET YO SOY DAVID PAUL AUSUBEL 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 2. Tipos de constructivismo y su relación con la educación Constructivismo Psicogenético Piagetiano, En este constructivismo se privilegia lo individual y lo endógeno antes que lo social, relaciona los procesos de desarrollo con el aprendizaje, cualquier aprendizaje depende del nivel cognitivo inicial del alumno. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 3. Tipos de constructivismo y su relación con la educación Constructivismo Cognitivo: Cuya premisa fue la metáfora “la mente como computadora” que tenia dos interpretaciones una fuerte en la que se considera que se aprende a través de representaciones mentales y una débil en la que se busca que los alumnos logren adquirir conciencia de lo que aprenden y poder regular los procesos de aprendizaje que utilizan para lograrlo. Construyen una forma personal de aprender. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 4. Tipos de constructivismo y su relación con la educación Constructivismo Ausubeliano: Asimilación e investigación psicoeducativa dirigidas a mejorar situaciones educativas 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 5. Tipos de constructivismo y su relación con la educación Constructivismo Estratégico Cómo trabajar cuestiones educativas que tienen que ver con acciones de formación docente, innovaciones curriculares y de evaluación, asesoría psicopedagógica especializada y diseño de materiales entre otros. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 6. Tipos de constructivismo y su relación con la educación Constructivismo Sociocultural El sujeto se encuentra inmerso en una sociedad y en la que el conocimiento es co-construido en conjunto con los otros, principalmente entre enseñante y aprendiz, los cuales en su interacción conforman el proceso de enseñanza aprendizaje, usando “el discurso educativo” como vía para lograrlo. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 7. Tipos de constructivismo y su relación con la educación Constructivismos radicales. El constructivismo radical, es uno de los que en la actualidad están tomando auge, argumenta que mente y realidad son totalmente construidas. El constructivismo social que se contrapone al radical, en este se da mediante el llamado “giro lingüístico”, en el que se argumenta que el lenguaje es el creador de la realidad y este así deja de ser una mera representación subjetiva. Parecería que estos tipos de constructivismos estarían ligados al piagetiano y social vygotskiano respectivamente, según sus autores los llevan más allá y en el caso del radical llama al piagetiano como con0s8t/r1u0c/2ti0v1i4smo trivial. Por: Alejandro Rivera
  • 8. ¿Se pueden integrar los constructivismos o los tipos de constructivismo? Algunos dicen que no, por la esencia particular de cada uno y su base epistemológica, además que si son seguidores de alguno lo ven como único y verdadero. Según el autor han sido más los esfuerzos por buscar una integración de los constructivismos, la cual no constituiría una nueva teoría, sino, “un marco de interpretación constructivista de la enseñanza y del aprendizaje” 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 9. Aportes del constructivismo al saber psicoeducativo Artículos publicados , al año 1995, 519, al año 2004 ,1891, se triplico la cantidad. En el caso de la investigación educativa , en el mismo periodo paso de 775 a 2275, también el triple. Algunos constructivismos surgen ajenos al ámbito educativo, mientras que otros tienen su origen en realidades educativas escolares 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 10. JEAN PIAGET, BIOLOGO DE PROFESION 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 11. La teoría psicogenética En el constructivismo piagetiano se promueve: el mayor énfasis en el alumno antes que en el docente, énfasis en el desarrollo cognitivo y también en el aprendizaje antes que en la enseñanza, se ve al alumno como un constructor, explorador y descubridor del conocimiento. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 12. Metas Primer objetivo crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas, Hombres que sean creativos, inventivos y descubridores. El segundo objetivo de la educación es formar mentes que puedan criticar que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca Busca el desarrollo integral de los alumnos (moral, intelectual y afectivo) 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 13. El aprendizaje según el constructivismo piagetiano Existen dos tipos de aprendizaje: El aprendizaje en sentido amplio (desarrollo cognitivo) El aprendizaje en sentido estricto (aprendizaje propiamente dicho) El primero determina lo que puede o no ser aprendido, el segundo contribuye a dar avances en el primero pero solo como elemento necesario no suficiente. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 14. El papel del maestro El maestro debe adquirir roles de facilitador, guía, promotor del desarrollo y de la autonomía de los alumnos que tenga una formación sólida en procesos y características de aprendizaje escolar, debe promover un ambiente de respeto, reciprocidad y autoconfianza, sancionador solo en caso muy necesario. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 15. Conceptualización de alumno Se debe considerar al alumno como un constructor activo de su propio conocimiento, que exploren las actividades a realizar utilizando sus propios medios, debe adquirir confianza en sus ideas y su toma de decisiones y aceptar sus errores utilizándolos como medios reflexivos para el perfeccionamiento de su aprendizaje. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 16. La motivación Las actividades seleccionadas no deberán ser ni tan fáciles ni tan difíciles para que el alumno las comprenda, se debe motivar al alumno con los desequilibrios (conflictos cognitivos) haciendo que el mismo se atreva a hacerse preguntas y cuestionamientos. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 17. Los tres tipos de conocimiento El conocimiento lógico- matemático se construye en la mente y deben crear condiciones propicias y actividades con experiencias lógico-matemáticas. El conocimiento físico es de abstracción empírica y para el que deben diseñarse situaciones para aprender por medio del descubrimiento. El conocimiento social convencional y no convencional: el primero debe ser enseñado( los números, uso de mayúsculas, etc.). En el segundo se induce a la reflexión ( noción de escuela, noción de riqueza o pobreza, etc. ) 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 18. La evaluación Se deben evaluar los procesos, las hipótesis, o los modelos representacionales, lo cual permitirá valorar el momento cognitivo del alumno y saber qué acciones se deben tomar para apoyar el proceso de construcción. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 19. Constructivismo piagetiano en educación básica Principalmente en educación preescolar y primaria con propuestas curriculares completas como: el llamado currículo con orientación cognitiva de Weikart, la enseñanza de las matemáticas básicas de Kamii, E. Ferreiro y A. Teberosky con la lengua escrita, G. Vergnaud y la teoría de los campos conceptuales. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 20. DAVID PAUL AUSUBEL DOCTORADO EN MEDICINA Y FILOSOFIA 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 21. constructivismo cognitivo i Consiste en la teoría de la asimilación y el aprendizaje significativo, coincide con el piagetiano en hacer énfasis en el alumno antes que en lo social, además de que propone como enfrentar el problema de la organización de contenidos curriculares, poniendo como protagonistas centrales de todos los programas escolares a los aprendizajes significativos. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 22. Metas de la educación en el constructivismo cognitivo La meta central es que el alumno logre construir aprendizajes significativos, a partir de los contenidos curriculares de cualquier nivel educativo. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 23. El aprendizaje según el constructivismo cognitivo Aquí los aprendizajes se dan principalmente mediante la interacción de los conocimientos previos con la información nueva y la forma de asimilarlos. Estos aprendizajes se dan por recepción o por descubrimiento guiado y autónomo. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 24. El papel del maestro El docente debe valorar con precisión los conocimientos previos del alumno, presentar explicaciones organizadamente, marcar claramente las ideas de mayor relevancia, usar redundancia retorica para apoyar la comprensión de estas ideas, regula el cuanto y que tan dificultosa es la información y supervisa con evaluaciones la comprensión de los alumnos. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 25. Concepto de alumno Mostrar interés por aprender y compartir conocimiento. Se deben plantear estrategias que promuevan y desarrollen el nivel metacognitivo de los alumnos. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 26. La motivación en el constructivismo cognitivo El alumno debe saber que se hará en clase, para que se hará y que utilidad tiene en la practica. Presentar las tareas en situaciones de interés para el alumno. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 28. Constructivismo estratégico Consiste básicamente en la implementación de estrategias que los estudiantes aprenden a usar para desarrollar sus aprendizajes, «aprender a aprender». 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 29. Las metas de la educación en el constructivismo estratégico Esta encaminado a que los alumnos aprendan a aprender, convirtiéndose estos en estratégicos, autorregulados y reflexivos y que aprendan simultáneamente a querer seguir aprendiendo por sus propios medios. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 30. Conceptualización del aprendizaje Es un proceso orientado a metas, estratégico y constructivo. Se orienta a metas pues el aprendizaje académico es intencional. Es estratégico por que el alumno toma decisiones y aplica estrategias cognitivas y autorreguladoras. Es constructivo por que la información debe relacionarse, elaborarse y organizarse utilizando los conocimientos previos para así lograr representaciones cognitivas mas potentes. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 31. El papel del maestro Es un mediador entre las estrategias que se desea enseñar y los alumnos que las van a aprender, debe entender cuales son las estrategias adecuadas para los aprendizajes a lograr, así como situarse como un aprendiz estratégico que sepa cuales enseñar y por que, como enseñarlas, como meterlas en clase y cuales son útiles para su promoción. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 32. Se conceptualiza al alumno Como un agente activo, estratégico, reflexivo y autorregulado, que sepa como acceder, como seleccionar y que hacer con la información, reconocerse como aprendiz que tiene relación con las tareas y contenidos y áreas de conocimiento que enfrenta dentro y fuera del aula. Debe tener actitud y deseo por aprender. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 33. La motivación en el constructivismo estratégico Consiste en darle a los alumnos la certeza de que pueden lograr aprendizajes con las capacidades y habilidades que tienen, resaltando la importancia y el valor que tiene el realizar X tarea. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 34. LEV S. VIGOTSKY GRADUADO EN DERECHO Y FILOSOFIA 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 35. El constructivismo social Es la propuesta educativa de Vygotsky, que hace énfasis en lo social y co-construido, por el sujeto y por los otros distribuido socialmente. En este el enseñante es el que guía pero no es el que determina las rutas de aprendizaje por las que los aprendices deben transitar, los aprendices también aportan de forma muy significativa. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 36. Las metas de la educación Promover que los alumnos se apropien de los artefactos culturales (materiales y psicológicos) participando en actividades sociales definidas por la cultura. Garantizar la continuidad cultural (y su posible desarrollo) mediante la transmisión generacional de los instrumentos y saberes culturales que son herencia del pasado. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 37. Conceptualización del aprendizaje Así pues el aprendizaje es un proceso esencialmente social e interactivo que tiene que ver con la apropiación de los recursos culturales gracias a la participación del sujeto-aprendiz en una actividad conjunta con otros. También se aprenden las restricciones y oportunidades que el contexto ofrece al aprendiz. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 38. El papel que juega el maestro Se le considera como un mediador indispensable en todo acto cultural pedagógico, pues sin su aportación los alumnos tendrían serias dificultades para interpretar los artefactos, saberes y practicas en el sentido socialmente esperado y valorado. Debe enseñar en un contexto de interactividad negociando y compartiendo significados. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 39. El alumno en el constructivismo social Es un ente social protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales y practicas socioculturales en las que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. El que aprende a partir de un proceso de heterorregulacion del docente, hasta pasar a la autorregulación del alumno. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 40. El papel del lenguaje en el constructivismo social Resulta muy indispensable ya que el discurso entre maestro y alumno es esencial en la construcción de significados y para este existen las llamadas estrategias discursivas que se clasifican en tres categorías: 1.- para obtener conocimiento relevante de los alumnos. 2.- para responder a lo que dicen los alumnos y 3.- para describir las experiencias de clase que se comparten con los alumnos. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera
  • 41. Propuesta para la enseñanza La creación de zonas de desarrollo próximo con los alumnos para determinados dominios de conocimiento, de las cuales las principales zdp, que se han propuesto son: la que se fundamenta en el concepto de andamiaje y la concepción de la zona de con08s/t1r0u/2c01c4ión colectiva. Por: Alejandro Rivera
  • 42. La evaluación en el constructivismo social Una evaluación dinámica y la evaluación dirigida a los aprendizajes escolares. Por medio de la evaluación dinámica se evalúan los productos pero principalmente los procesos en desarrollo y también se plantea una relación diferente entre examinador y examinado. 08/10/2014 Por: Alejandro Rivera