SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
           ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y
   CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

    CARRERA: PARVULARIA

     TEMA : ESTRATEGIAS
 METODOLÓGICAS PARA EL AULA

INTEGRANTES: Dayana Sánchez
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS?




Las estrategias metodológicas comprenden todos los
recursos educativos que los y las docentes infantiles
usan dentro y fuera del aula con una planificación
previa de las actividades que se van a desarrollar
con los niños y niñas para desarrollar sus
habilidades, destrezas y capacidades (cognitivas,
afectivas y psicomotores).
TIPOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE
        PODEMOS USAR EN EL AULA:




         Adivinanzas
         Trabalenguas
         Retahílas
         Refranes
         Juegos tradicionales
         Rondas infantiles
         Rimas infantiles
ADIVINANZAS




 Las adivinanzas son dichos populares en los
  que, de una manera encubierta, se describe
  algo para que sea adivinado por pasatiempo.
 Son juegos infantiles de ingenio que tienen como
  objetivo entretener y divertir a los niños pero que,
  además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza
  de nuevo vocabulario y a la difusión de las
  tradiciones.
IMPORTANCIA

 Favorecen en el desarrollo del proceso de
  formación de conceptos en el niño, puesto que al
  buscar la respuesta correcta, es necesario que él
  discrimine entre las múltiples características de
  un objeto y trate de ubicar lo esencial.
EJEMPLOS:
ADIVINANZA              ADIVINANZA

¿Qué es una cosa de   Salgo de la sala,
4 letras con pelos    voy a la cocina,
por fuera y húmeda    meneando la cola,
por dentro; empieza   como una gallina.
con "c" y acaba en
"o"?
TRABALENGUAS




 Los trabalenguas son juegos de
  palabras presentados en una frase
  comúnmente        breve,      empleando
  fonemas similares y rimas. Si bien el
  objetivo del trabalenguas es dificultar
  la dicción en voz alta de la frase.
 Los trabalenguas constituyen a la vez
  un tipo de literatura popular de
  naturaleza oral. En especial sirve para
  hacer a uno equivocarse en varias
  ocasiones las personas que lo
  pronuncian no lo pueden hacer y ahí se
  desarrolla   el    conflicto    de   la
  pronunciación.
IMPORTANCIA

 Los trabalenguas son una útil
  herramienta en el aprendizaje,
  fomentando las habilidades de
  lectura y dicción.
EJEMPLOS:
RETAHÍLAS




 Las retahílas son expresiones infantiles que se
  repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas
  de los niños. Las hay de muchos tipos: para sortear
  juegos, para curar una herida, para contestar a un
  niño que insulta o que no invita o que te llama
  mentiroso, etc.
 Las retahílas están constituidas por series, hileras o
  ristras de palabras con fin lúdico, es decir, hechas
  para jugar con el lenguaje. Son series crecientes,
  decrecientes, circulares.
IMPORTANCIA

 Las retahílas favorecen la memoria, ayudan a la
  fluidez verbal e incluso mejoran la memoria y la
  atención en los niños y niñas.
EJEMPLOS:
REFRANES




 Los refranes son dichos de origen popular que en
  forma figurada y pintoresca, muchas veces suelen
  encerrar    enseñanzas    morales     de   profunda
  sabiduría. Se emplean sin alteración alguna y buena
  parte de ellos es común en el resto del mundo
  hispanoparlante.
 Los refranes son frases cortas, conocidas por todos y
  que entregan una enseñanza.
IMPORTANCIA

 Los refranes tienen una gran importancia por que
  les ayudan a los niños y niñas a identificar
  costumbres, tradiciones y culturas dentro y fuera
  del país.
EJEMPLOS:
JUEGOS TRADICIONALES




♣ Los juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos o
  tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes
  tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con
  recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena,
  piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas,
  etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas,
  hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de
  la cocina o de algún taller, especialmente de la costura).
♣ Los juegos tradicionales son aquellos que se
  transmiten de generación en generación, es decir,
  son arrastrados por el tiempo. Son practicados por
  las masas no necesariamente deben ser
  tradicionales aunque pueden convertirse en ellos.
IMPORTANCIA

♣ Los juegos tradicionales son de mucha importancia
  porque se tratan de juegos basados en la
  interacción entre dos o más jugadores; ayuda a los
  niños y niñas a desarrollar sus capacidades
  motrices desde tempranas edades.
EJEMPLOS:




  La gallinita ciega   El trompo
La canicas




La rayuela
RONDAS INFANTILES




 Las rondas infantiles son juegos colectivos. Se
  cantan con rimas y haciendo rondas con
  movimientos. La mayoría de rondas infantiles
  provienen de España y se han extendido por
  Latinoamérica.
 Las rondas fomentan en los niños lo grupal,
  respetando turnos, colaborando con el que no
  sabe qué movimientos se van a hacer
  mediante el modelo de imitación que tanto
  influye en la infancia.
IMPORTANCIA

 Con las rondas los niños/as aprenden a
  relacionarse, a compartir, a fortalecer su confianza
  y amor por el trabajo en el aula después de jugar,
  expresarse con su cuerpo, memorizar, desarrollar
  destrezas, habilidades, valores y actitudes
  necesarios en su crecimiento.
UN ELEFANTE SE
                                 BALANCEABA
EJEMPLOS:
                          Un elefante se balanceaba sobre
                          la tela de una araña Como veía
                          que no resistía fue a llamar otro
                          elefante

                          Dos elefantes se balanceaban
                          sobre la tela de una araña Como
  ARROZ CON LECHE         veían que no resistían Fueron a
                          llamar otro elefante
 Arroz con leche, me
 quiero casar de la       Tres elefantes se balanceaban
 capital que sepa coser   sobre la tela de una araña Como
 con una señorita que     veían que resistían fueron a
 sepa bordar puerta       llamar a otro elefante.
 para ir a pasear.

 Con ésta sí. con que
 sepa abrir la éste no,
 con esta señorita me
 caso yo.
ASERRIN- ASERRAN

Aserrín, aserrán los
maderos de San Juan
Piden pan, no les dan,
piden queso les dan
hueso. piden vino, si
les dan se marean y se
van
                             SOL SOLECITO

                         Sol solecito caliéntame un
                         poquito por hoy por
                         mañana por toda la
                         semana Luna Lunera,
                         cascabelera 5 pollitos y
                         una     ternera    Caracol,
                         caracol, a la una sale el
                         sol. Sale Pinocho tocando
                         el    tambor     con   una
                         cuchara y un tenedor.
RIMAS INFANTILES




 Las rimas infantiles son un juego de las palabras
 y de una maravillosa y creativa exhibición del
 método los sonidos y el discurso a los niños.
 Las rimas infantiles son las repeticiones de unas
 secuencias de fonemas a partir de las sílabas
 tónicas al final de dos o más versos.
IMPORTANCIA

 Las rimas son de vital importancia porque se
 convierten en habilidades de la memoria y la
 predicción además aumentan el vocabulario de los
 niños/niñas   desarrollándoles  la   conciencia
 fonética.
CABALLITO BLANCO
EJEMPLOS:
                                 Caballito blanco
                                 Llévame de aquí
                                Llévame a la tierra
                                  Donde yo nací




       LOS MESES

Treinta días trae septiembre
Con abril, junio y noviembre
 De veintiocho sólo hay uno
 Y los demás treinta y uno.
QUE LLUEVA, QUE LLUEVA

   Que llueva, que llueva
   Que llueva, que llueva
   La Virgen de la cueva
    Los pajaritos cantan
    La madre se levanta
           Que sí
          Que no
  Que caiga un chaparrón.


                            TENGO, TENGO , TENGO

                              Tengo, tengo, tengo
                               Tú no tienes nada
                               Tengo tres ovejas
                                En una cabaña.
Estrategias Metodológicas para el aula por Dayana Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURAMariAle Duran
 
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Javier Sanchez
 
"Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños""Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños"
inempopayan
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
Rosa María Díaz
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
karen2591
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
yataco mary
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialLiz Piciosa
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Sofia Castellanosc
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
carolina hermnandez
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Leer Contigo
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
Pablo Musick
 
Proyecto lecto escritura
Proyecto lecto escrituraProyecto lecto escritura
Proyecto lecto escrituraMEDUCA
 

La actualidad más candente (20)

La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
 
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolarPresentación manual y protocolo de seguridad_escolar
Presentación manual y protocolo de seguridad_escolar
 
"Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños""Poesías Solo Para Niños"
"Poesías Solo Para Niños"
 
Adquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escritaAdquisicion de la lengua escrita
Adquisicion de la lengua escrita
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL - 2019
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escrituraCuadro comparativo de los niveles de escritura
Cuadro comparativo de los niveles de escritura
 
El portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicialEl portafolio en la educación inicial
El portafolio en la educación inicial
 
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
Los problemas cognitivos involucrados en la construcción de la representación...
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
 
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer cicloEvaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Proyecto lecto escritura
Proyecto lecto escrituraProyecto lecto escritura
Proyecto lecto escritura
 

Destacado

Estrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicialEstrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicial
Ricardo Rojas
 
Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2
Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2
Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2
Joaquin Lara Sierra
 
Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje jenniffersalazar
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillomluisao
 
Aprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidadAprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidadJuan Jose Reyes Salgado
 
Desarrollo de Destrezas de Información
Desarrollo de Destrezas de InformaciónDesarrollo de Destrezas de Información
Desarrollo de Destrezas de Información
Efrain Flores Rivera
 
Ensayo de las estrategias met con las tics
Ensayo de las estrategias met con las ticsEnsayo de las estrategias met con las tics
Ensayo de las estrategias met con las tics
Franklin David Chamba Gómez
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
mikeymk8
 
Enfoques, modelos y estrategias educativas .
Enfoques, modelos y estrategias educativas .Enfoques, modelos y estrategias educativas .
Enfoques, modelos y estrategias educativas .
Eugenia Smirna Gonzalez Diaz
 
Estrategias educativas 13enero2012 a_lopez
Estrategias educativas 13enero2012 a_lopezEstrategias educativas 13enero2012 a_lopez
Estrategias educativas 13enero2012 a_lopez
Arlinda Lopez
 
Uso de la r suave y fuerte
Uso de la r suave y fuerteUso de la r suave y fuerte
Uso de la r suave y fuertelourdessromero
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
Carlo Espinoza Aguilar
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
Victor Santos
 
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámicaRecursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
yolimaria
 
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte ITeoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
sorbivi
 

Destacado (20)

Estrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicialEstrategias metodologicas inicial
Estrategias metodologicas inicial
 
Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2
Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2
Estrategias Pedagógicas y Gestión en el aula_Tema 2
 
Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje Estrategias metodológicas- área de lenguaje
Estrategias metodológicas- área de lenguaje
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
Estrategias metodológicas presentacion 2013 (lista)
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Aprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidadAprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidad
 
Desarrollo de Destrezas de Información
Desarrollo de Destrezas de InformaciónDesarrollo de Destrezas de Información
Desarrollo de Destrezas de Información
 
Ensayo de las estrategias met con las tics
Ensayo de las estrategias met con las ticsEnsayo de las estrategias met con las tics
Ensayo de las estrategias met con las tics
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...Estrategias metodológicas  para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento crítico, por: M...
 
Enfoques, modelos y estrategias educativas .
Enfoques, modelos y estrategias educativas .Enfoques, modelos y estrategias educativas .
Enfoques, modelos y estrategias educativas .
 
Estrategias educativas 13enero2012 a_lopez
Estrategias educativas 13enero2012 a_lopezEstrategias educativas 13enero2012 a_lopez
Estrategias educativas 13enero2012 a_lopez
 
Uso de la r suave y fuerte
Uso de la r suave y fuerteUso de la r suave y fuerte
Uso de la r suave y fuerte
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Definición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listoDefinición estrategias educativas listo
Definición estrategias educativas listo
 
Estrategias academicas revisado
Estrategias academicas   revisadoEstrategias academicas   revisado
Estrategias academicas revisado
 
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámicaRecursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
 
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias MetodologicasCapitulo 2 Estrategias Metodologicas
Capitulo 2 Estrategias Metodologicas
 
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte ITeoria, corriente, modelo pedagogico parte I
Teoria, corriente, modelo pedagogico parte I
 

Similar a Estrategias Metodológicas para el aula por Dayana Sánchez

retahilas-130702094922-phpapp02.pdf
retahilas-130702094922-phpapp02.pdfretahilas-130702094922-phpapp02.pdf
retahilas-130702094922-phpapp02.pdf
paolaleonorcifuentes
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
NayraMalone
 
LITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL IILITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL II
DIANALIZETHSIERRALAD
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguajePi Ni
 
Retahilas por mayra rodriguez
Retahilas  por mayra rodriguezRetahilas  por mayra rodriguez
Retahilas por mayra rodriguez
mayra_rodriguez
 
Escuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantilEscuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantil
jcarlosdelamata
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
deixy liliana
 
Rondas
Rondas Rondas
Rondas
isismaria10
 
La tradicion oral contada por los abuelos moraima
La tradicion oral contada por los abuelos   moraimaLa tradicion oral contada por los abuelos   moraima
La tradicion oral contada por los abuelos moraimakarlkorner
 
La gallinita
La gallinitaLa gallinita
La gallinita
Marian Riesgo
 
20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)
Lucía Vázquez
 
O v a alejandrina rico
O v a alejandrina ricoO v a alejandrina rico
O v a alejandrina rico
alejandrinatic
 
Experiencias significativas.pptx
Experiencias significativas.pptxExperiencias significativas.pptx
Experiencias significativas.pptx
angiezuleymacharryri
 

Similar a Estrategias Metodológicas para el aula por Dayana Sánchez (20)

Juegos con el lenguaje
Juegos con el lenguajeJuegos con el lenguaje
Juegos con el lenguaje
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
retahilas-130702094922-phpapp02.pdf
retahilas-130702094922-phpapp02.pdfretahilas-130702094922-phpapp02.pdf
retahilas-130702094922-phpapp02.pdf
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
LITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL IILITERATURA INFANTIL II
LITERATURA INFANTIL II
 
estimulación del lenguaje
estimulación del lenguajeestimulación del lenguaje
estimulación del lenguaje
 
Retahilas por mayra rodriguez
Retahilas  por mayra rodriguezRetahilas  por mayra rodriguez
Retahilas por mayra rodriguez
 
Escuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantilEscuelas infantiles y la literatura infantil
Escuelas infantiles y la literatura infantil
 
Canciones y juegos
Canciones y juegosCanciones y juegos
Canciones y juegos
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Canciones
CancionesCanciones
Canciones
 
Rondas
Rondas Rondas
Rondas
 
Pista pdf
Pista pdfPista pdf
Pista pdf
 
La tradicion oral contada por los abuelos moraima
La tradicion oral contada por los abuelos   moraimaLa tradicion oral contada por los abuelos   moraima
La tradicion oral contada por los abuelos moraima
 
La gallinita
La gallinitaLa gallinita
La gallinita
 
20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)
 
O v a alejandrina rico
O v a alejandrina ricoO v a alejandrina rico
O v a alejandrina rico
 
Experiencias significativas.pptx
Experiencias significativas.pptxExperiencias significativas.pptx
Experiencias significativas.pptx
 
Luz da clases
Luz da clasesLuz da clases
Luz da clases
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Estrategias Metodológicas para el aula por Dayana Sánchez

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: PARVULARIA TEMA : ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL AULA INTEGRANTES: Dayana Sánchez
  • 2. ¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS? Las estrategias metodológicas comprenden todos los recursos educativos que los y las docentes infantiles usan dentro y fuera del aula con una planificación previa de las actividades que se van a desarrollar con los niños y niñas para desarrollar sus habilidades, destrezas y capacidades (cognitivas, afectivas y psicomotores).
  • 3. TIPOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PODEMOS USAR EN EL AULA:  Adivinanzas  Trabalenguas  Retahílas  Refranes  Juegos tradicionales  Rondas infantiles  Rimas infantiles
  • 4. ADIVINANZAS  Las adivinanzas son dichos populares en los que, de una manera encubierta, se describe algo para que sea adivinado por pasatiempo.
  • 5.  Son juegos infantiles de ingenio que tienen como objetivo entretener y divertir a los niños pero que, además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradiciones.
  • 6. IMPORTANCIA  Favorecen en el desarrollo del proceso de formación de conceptos en el niño, puesto que al buscar la respuesta correcta, es necesario que él discrimine entre las múltiples características de un objeto y trate de ubicar lo esencial.
  • 8. ADIVINANZA ADIVINANZA ¿Qué es una cosa de Salgo de la sala, 4 letras con pelos voy a la cocina, por fuera y húmeda meneando la cola, por dentro; empieza como una gallina. con "c" y acaba en "o"?
  • 9. TRABALENGUAS  Los trabalenguas son juegos de palabras presentados en una frase comúnmente breve, empleando fonemas similares y rimas. Si bien el objetivo del trabalenguas es dificultar la dicción en voz alta de la frase.
  • 10.  Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación.
  • 11. IMPORTANCIA  Los trabalenguas son una útil herramienta en el aprendizaje, fomentando las habilidades de lectura y dicción.
  • 13.
  • 14. RETAHÍLAS  Las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las relaciones cotidianas de los niños. Las hay de muchos tipos: para sortear juegos, para curar una herida, para contestar a un niño que insulta o que no invita o que te llama mentiroso, etc.
  • 15.  Las retahílas están constituidas por series, hileras o ristras de palabras con fin lúdico, es decir, hechas para jugar con el lenguaje. Son series crecientes, decrecientes, circulares.
  • 16. IMPORTANCIA  Las retahílas favorecen la memoria, ayudan a la fluidez verbal e incluso mejoran la memoria y la atención en los niños y niñas.
  • 18.
  • 19. REFRANES  Los refranes son dichos de origen popular que en forma figurada y pintoresca, muchas veces suelen encerrar enseñanzas morales de profunda sabiduría. Se emplean sin alteración alguna y buena parte de ellos es común en el resto del mundo hispanoparlante.
  • 20.  Los refranes son frases cortas, conocidas por todos y que entregan una enseñanza.
  • 21. IMPORTANCIA  Los refranes tienen una gran importancia por que les ayudan a los niños y niñas a identificar costumbres, tradiciones y culturas dentro y fuera del país.
  • 23.
  • 24. JUEGOS TRADICIONALES ♣ Los juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos o tradicionales, que se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas, etc.) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas, telas, hilos, botones, dedales, instrumentos reciclados procedentes de la cocina o de algún taller, especialmente de la costura).
  • 25. ♣ Los juegos tradicionales son aquellos que se transmiten de generación en generación, es decir, son arrastrados por el tiempo. Son practicados por las masas no necesariamente deben ser tradicionales aunque pueden convertirse en ellos.
  • 26. IMPORTANCIA ♣ Los juegos tradicionales son de mucha importancia porque se tratan de juegos basados en la interacción entre dos o más jugadores; ayuda a los niños y niñas a desarrollar sus capacidades motrices desde tempranas edades.
  • 27. EJEMPLOS: La gallinita ciega El trompo
  • 29. RONDAS INFANTILES  Las rondas infantiles son juegos colectivos. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimientos. La mayoría de rondas infantiles provienen de España y se han extendido por Latinoamérica.
  • 30.  Las rondas fomentan en los niños lo grupal, respetando turnos, colaborando con el que no sabe qué movimientos se van a hacer mediante el modelo de imitación que tanto influye en la infancia.
  • 31. IMPORTANCIA  Con las rondas los niños/as aprenden a relacionarse, a compartir, a fortalecer su confianza y amor por el trabajo en el aula después de jugar, expresarse con su cuerpo, memorizar, desarrollar destrezas, habilidades, valores y actitudes necesarios en su crecimiento.
  • 32. UN ELEFANTE SE BALANCEABA EJEMPLOS: Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña Como veía que no resistía fue a llamar otro elefante Dos elefantes se balanceaban sobre la tela de una araña Como ARROZ CON LECHE veían que no resistían Fueron a llamar otro elefante Arroz con leche, me quiero casar de la Tres elefantes se balanceaban capital que sepa coser sobre la tela de una araña Como con una señorita que veían que resistían fueron a sepa bordar puerta llamar a otro elefante. para ir a pasear. Con ésta sí. con que sepa abrir la éste no, con esta señorita me caso yo.
  • 33. ASERRIN- ASERRAN Aserrín, aserrán los maderos de San Juan Piden pan, no les dan, piden queso les dan hueso. piden vino, si les dan se marean y se van SOL SOLECITO Sol solecito caliéntame un poquito por hoy por mañana por toda la semana Luna Lunera, cascabelera 5 pollitos y una ternera Caracol, caracol, a la una sale el sol. Sale Pinocho tocando el tambor con una cuchara y un tenedor.
  • 34. RIMAS INFANTILES  Las rimas infantiles son un juego de las palabras y de una maravillosa y creativa exhibición del método los sonidos y el discurso a los niños.
  • 35.  Las rimas infantiles son las repeticiones de unas secuencias de fonemas a partir de las sílabas tónicas al final de dos o más versos.
  • 36. IMPORTANCIA  Las rimas son de vital importancia porque se convierten en habilidades de la memoria y la predicción además aumentan el vocabulario de los niños/niñas desarrollándoles la conciencia fonética.
  • 37. CABALLITO BLANCO EJEMPLOS: Caballito blanco Llévame de aquí Llévame a la tierra Donde yo nací LOS MESES Treinta días trae septiembre Con abril, junio y noviembre De veintiocho sólo hay uno Y los demás treinta y uno.
  • 38. QUE LLUEVA, QUE LLUEVA Que llueva, que llueva Que llueva, que llueva La Virgen de la cueva Los pajaritos cantan La madre se levanta Que sí Que no Que caiga un chaparrón. TENGO, TENGO , TENGO Tengo, tengo, tengo Tú no tienes nada Tengo tres ovejas En una cabaña.