SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL USO
EDUCATIVO DE REDES SOCIALES
1. CARACTERÌSTICAS:
•Red social de Google
permite compartir en la red
social
•Cuenta con numerosos
seguidores, ya es la segunda
red social más popular del
mundo.
•Los usuarios tienen que ser
mayores de 13 años de edad
•Permite a los usuarios
organizar contactos en
grupos para compartir, a
través de diversos productos
y servicios de Google.
•Permite reunir a grupos del
mundo real.
•Permite compartir en línea
documentos (Google Drive).
2. DESCRIPCIÒN DE
REQUERIMIENTOS
PEDAGÒGICOS:
Esta red social, se utilizará a
fin de que los alumnos
compartan opiniones en
cuanto la seguridad al
navegar en internet.
5. TEMÀTICAA
DESARROLLAR:
La importancia de conocer
los medios para interactuar
y realizar actividades
escolares en internet sin
poner en riesgo la
seguridad del usuario y de
su equipo. 6. METODOLOGÌA A
EMPLEAR:
Aprendizaje constructivo. Se
hará uso de esta red social de
manera que con un documento
con información básica sobre el
tema, sea enriquecido con la
aportación de cada uno de los
miembros de la comunidad y al
final llegar a un conocimiento
más significativo sobre el tema
que se está tratando.
7. OBJETIVO DEL
APRENDIZAJE QUE SE
ALCANZARÀ:
Crear conciencia en los
alumnos sobre el uso de
redes sociales con
responsabilidad y su
aplicación en la educación.
8. DURACIÒN DE LA
IMPLEMENTACIÒN DE LA
PROPUESTA:
Una semana.
9. PAPEL DEL PROFESOR:
Será quien proporcione la
información básica que genere el
interés por aportar opiniones y
posteriormente será guía y
retroalimentará las aportaciones de
cada uno de los integrantes del
círculo social.
10. ROL DEL ALUMNO:
Recibirá la información base y
construirá su conocimiento
con las diversas aportaciones
de sus compañeros.
ASPECTOS A CONSIDERAR:
Los miembros de la
comunidad podrán realizar
hangouts para compartir la
información de una manera
más directa, teniendo como
mediador al profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cipa 1 la web_yla_educacion
Cipa 1 la web_yla_educacionCipa 1 la web_yla_educacion
Cipa 1 la web_yla_educacion
Natalia Duran
 
Escuela superior politécnica de chimborazo eoe
Escuela superior politécnica de chimborazo eoeEscuela superior politécnica de chimborazo eoe
Escuela superior politécnica de chimborazo eoe
joaquin Zambrano
 
Web2ok
Web2okWeb2ok
Web2ok
UE Pom
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisettTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
luisettcruz
 

La actualidad más candente (18)

Cipa 1 la web_yla_educacion
Cipa 1 la web_yla_educacionCipa 1 la web_yla_educacion
Cipa 1 la web_yla_educacion
 
Escuela superior politécnica de chimborazo eoe
Escuela superior politécnica de chimborazo eoeEscuela superior politécnica de chimborazo eoe
Escuela superior politécnica de chimborazo eoe
 
Web2ok
Web2okWeb2ok
Web2ok
 
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisettTarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Diagrama Web 2.0 ppt
Diagrama Web 2.0 pptDiagrama Web 2.0 ppt
Diagrama Web 2.0 ppt
 
Web 2,0 en la educacion
Web 2,0 en la educacionWeb 2,0 en la educacion
Web 2,0 en la educacion
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Esquema presentación sobre lña web 2.0 y slideshare
Esquema presentación sobre lña web 2.0 y slideshareEsquema presentación sobre lña web 2.0 y slideshare
Esquema presentación sobre lña web 2.0 y slideshare
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
mapa conceptual web 2.0
mapa conceptual web 2.0mapa conceptual web 2.0
mapa conceptual web 2.0
 
Presentacion web2
Presentacion web2Presentacion web2
Presentacion web2
 
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativoHerramientas web 2.0 y su uso educativo
Herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0Usoherramientasweb2.0
Usoherramientasweb2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
isummitloxa
isummitloxaisummitloxa
isummitloxa
 

Similar a Estrategias para el uso educativo de redes sociales

Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacion
Hebe Gargiulo
 
Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.
Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.
Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.
Juan Carlos Paucar Arce
 

Similar a Estrategias para el uso educativo de redes sociales (20)

Competencias tecnológicas para el PDI en la Universidad de Granada: Redes Soc...
Competencias tecnológicas para el PDI en la Universidad de Granada: Redes Soc...Competencias tecnológicas para el PDI en la Universidad de Granada: Redes Soc...
Competencias tecnológicas para el PDI en la Universidad de Granada: Redes Soc...
 
Resumen actividad 11 redes sociales en educación
Resumen actividad 11  redes sociales en educaciónResumen actividad 11  redes sociales en educación
Resumen actividad 11 redes sociales en educación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Retaweb 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
web 2.0 Aciar-Beatrice- Campillay- Hernandez- Reta
 
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aulaConstruyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
 
producto 4 Guia del instructor
producto 4 Guia del instructorproducto 4 Guia del instructor
producto 4 Guia del instructor
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Aprendemos Conecta2
Aprendemos Conecta2Aprendemos Conecta2
Aprendemos Conecta2
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacion
 
Web 2.0 tarea upc 1
Web 2.0   tarea upc 1Web 2.0   tarea upc 1
Web 2.0 tarea upc 1
 
Uso responsable de internet
Uso responsable de internetUso responsable de internet
Uso responsable de internet
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
 
Web 2.0 tarea upc
Web 2.0   tarea upc Web 2.0   tarea upc
Web 2.0 tarea upc
 
Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.
Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.
Importancia del google 2 ing briones 22 de setiembre 2011.
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Ple
PlePle
Ple
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Estrategias para el uso educativo de redes sociales

  • 1. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL USO EDUCATIVO DE REDES SOCIALES
  • 2. 1. CARACTERÌSTICAS: •Red social de Google permite compartir en la red social •Cuenta con numerosos seguidores, ya es la segunda red social más popular del mundo. •Los usuarios tienen que ser mayores de 13 años de edad •Permite a los usuarios organizar contactos en grupos para compartir, a través de diversos productos y servicios de Google. •Permite reunir a grupos del mundo real. •Permite compartir en línea documentos (Google Drive). 2. DESCRIPCIÒN DE REQUERIMIENTOS PEDAGÒGICOS: Esta red social, se utilizará a fin de que los alumnos compartan opiniones en cuanto la seguridad al navegar en internet.
  • 3.
  • 4. 5. TEMÀTICAA DESARROLLAR: La importancia de conocer los medios para interactuar y realizar actividades escolares en internet sin poner en riesgo la seguridad del usuario y de su equipo. 6. METODOLOGÌA A EMPLEAR: Aprendizaje constructivo. Se hará uso de esta red social de manera que con un documento con información básica sobre el tema, sea enriquecido con la aportación de cada uno de los miembros de la comunidad y al final llegar a un conocimiento más significativo sobre el tema que se está tratando.
  • 5. 7. OBJETIVO DEL APRENDIZAJE QUE SE ALCANZARÀ: Crear conciencia en los alumnos sobre el uso de redes sociales con responsabilidad y su aplicación en la educación. 8. DURACIÒN DE LA IMPLEMENTACIÒN DE LA PROPUESTA: Una semana. 9. PAPEL DEL PROFESOR: Será quien proporcione la información básica que genere el interés por aportar opiniones y posteriormente será guía y retroalimentará las aportaciones de cada uno de los integrantes del círculo social.
  • 6. 10. ROL DEL ALUMNO: Recibirá la información base y construirá su conocimiento con las diversas aportaciones de sus compañeros. ASPECTOS A CONSIDERAR: Los miembros de la comunidad podrán realizar hangouts para compartir la información de una manera más directa, teniendo como mediador al profesor.