SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para
leer mejor
Son todas aquellas
tácticas espontáneas
que utiliza el lector
para abordar y
comprender el texto.

Imagen: Wikipedia
Sirven para establecer
el propósito de la
lectura, activar el
conocimiento previo,
identificar ideas
principales y supervisar
la propia comprensión
Imagen: Wikipedia
Antes
de leer:
Las actividades previas a la
lectura se orientan a:
 Permitir que los lectores expliquen e

incrementen sus conocimientos y experiencias
previas relativas al tema del texto que se
leerá.

 Conocer el vocabulario o los conceptos

indispensables para comprender el texto.

 Estimular la realización de predicciones sobre

el contenido del texto.

 Establecer propósitos de lectura.
Al realizar la
lectura:
 AUDICIÓN DE LECTURA

 LECTURA GUIADA
 LECTURA COMPARTIDA

 LECTURA COMENTADA
 LECTURA

INDEPENDIENTE
 LECTURA EN EPISODIOS
Después
de leer:
Las actividades posteriores a la
lectura se enfocan a:


La comprensión, la reconstrucción o el análisis de los
significados del texto: comprensión global (tema del
texto); comprensión específica de fragmentos;
comprensión literal (lo que el texto dice);
elaboración de inferencias; reconstrucción del
contenido con base en la escritura y el lenguaje del
texto; formulación de opiniones sobre lo leído;
expresión de experiencias y emociones personales
relacionadas con el contenido; y relación o
aplicación de las ideas leídas a la vida propia
(generalizaciones).
Estrategias
SUBRAYADO
 Es destacar mediante

unas líneas, rayas u otras
señales las frases
esenciales y palabras
claves de un texto.

 Page 11
Es conveniente subrayar
porque:
Llegamos con rapidez a la
comprensión de la estructura y
organización de un texto.
Ayuda a fijar la atención.
Favorece el estudio activo y el
interés por captar lo esencial de
cada párrafo.
Favorece la asimilación y
desarrolla la capacidad de
análisis y síntesis.

 Page 12
Debemos subrayar:
La idea principal, que puede
estar al principio, en medio o al
final de un párrafo. Hay que
buscar ideas.
Palabras técnicas o
específicas del tema que
estamos estudiando y algún
dato relevante que permita una
mejor comprensión.

 Page 13
Lluvia de Ideas
 La lluvia de ideas es una

técnica en la que un
grupo de personas, en
conjunto, crean o
plantean propuestas,
nociones, soluciones o
aportes para un tema.
Esto es casi siempre más
productivo que cada
persona pensando por sí
sola.

 Page 14
EL MAPA
CONCEPTUAL
Los mapas
conceptuales
proporcionan un
resumen esquemático,
claro y ordenado de lo
que se ha estudiado.

 Page 15
Para su elaboración debes
seguir los siguientes pasos:
Lee atentamente el texto y
subraya las ideas principales.
Selecciona un número
pequeño de conceptos o
ideas.
Los conceptos se encierran
en un recuadro o en una
elipse para verlos mejor.

 Page 16
Para su elaboración debes
seguir los siguientes pasos:
Coloca los conceptos por
orden de importancia; los
más importantes en la parte
superior, y los menos
importantes en la parte
inferior.
Une los conceptos
mediante líneas y
relaciónalos mediante
palabras que sirvan de
enlace.

 Page 17
EL SUMILLADO
Es también llamado
“resumen extremo” es una
estrategia para organizar
las ideas sustanciales de
un texto, redactando y
manteniendo la forma
básica y lo esencial del
mensaje.

 Page 19
Pasos para elaborar
la sumilla:
Lectura general del
texto.
Subrayado de
oraciones principales.

Editar la información
subrayada.

 Page 20
Pasos para elaborar
la sumilla:
Redacción utilizando
las propias palabras.
Redacción utilizando
conectores lógicos.

Última revisión.

 Page 21
Información que se considera:
EL MAPA MENTAL
 El Mapa Mental es una

herramienta que permite la
memorización, organización
y representación de la
información con el propósito
de facilitar los procesos de
aprendizaje, administración y
planeación organizacional
así como la toma de
decisiones.

 Page 23
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
klawdia75
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
martikalvarez
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
Magno Jimenez
 
Presentación dificultades de la comprensión lectora
Presentación dificultades de la comprensión lectoraPresentación dificultades de la comprensión lectora
Presentación dificultades de la comprensión lectora
krmnmc
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
JenniferCaicedo4
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
yessica
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
Esteban Merienne
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
Crisyan Quispe Romero
 
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionadosMétodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
anniaibarra
 
La entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacionLa entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacion
Mercurio
 
Concepciones teóricas de la lectura
Concepciones teóricas de la lecturaConcepciones teóricas de la lectura
Concepciones teóricas de la lectura
mtorresp771
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
marcostobares
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
YELITZI VANESSA
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
slaborde
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
el gera
 
Características formales de un texto
Características formales de un textoCaracterísticas formales de un texto
Características formales de un texto
Jorge Enrrique Avila Gales
 
Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
Victor Manuel Betemi
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
Mafer Laje
 
Esquema actancial Video conferencia sesión taller Nº 11
Esquema actancial Video conferencia  sesión taller Nº 11Esquema actancial Video conferencia  sesión taller Nº 11
Esquema actancial Video conferencia sesión taller Nº 11
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escrituraPpt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
Ppt estrategias metacognitivas para la lectura y escritura
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Presentación dificultades de la comprensión lectora
Presentación dificultades de la comprensión lectoraPresentación dificultades de la comprensión lectora
Presentación dificultades de la comprensión lectora
 
Lectura crítica
Lectura críticaLectura crítica
Lectura crítica
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Isabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptualIsabel sole mapa conecptual
Isabel sole mapa conecptual
 
Diapositivas comprensión lectora
Diapositivas   comprensión lectoraDiapositivas   comprensión lectora
Diapositivas comprensión lectora
 
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionadosMétodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
 
La entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacionLa entrevista como fuente de informacion
La entrevista como fuente de informacion
 
Concepciones teóricas de la lectura
Concepciones teóricas de la lecturaConcepciones teóricas de la lectura
Concepciones teóricas de la lectura
 
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
Estrategias para-la-comprension-lectora-ppt-2
 
COMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORACOMPRENSIÓN LECTORA
COMPRENSIÓN LECTORA
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
Proyecto Club de Lectura
Proyecto Club de LecturaProyecto Club de Lectura
Proyecto Club de Lectura
 
El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
 
Características formales de un texto
Características formales de un textoCaracterísticas formales de un texto
Características formales de un texto
 
Taller texto expositivo
Taller texto expositivoTaller texto expositivo
Taller texto expositivo
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Esquema actancial Video conferencia sesión taller Nº 11
Esquema actancial Video conferencia  sesión taller Nº 11Esquema actancial Video conferencia  sesión taller Nº 11
Esquema actancial Video conferencia sesión taller Nº 11
 

Destacado

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
joseorrlandoabantoquevedo
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
joseorrlandoabantoquevedo
 
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letraCalle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
ProfeDeELE.es
 
Lectura funcional
Lectura funcionalLectura funcional
Lectura funcional
Dailis Morales Carmona
 
La lectura
La lecturaLa lectura
Lectura lineal y no lineal
Lectura lineal y no linealLectura lineal y no lineal
Lectura lineal y no lineal
paola garcia
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Esperanza Dionisio
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
sandraruthi
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
Vladimir Pomares
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (12)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Los textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuosLos textos continuos y discontinuos
Los textos continuos y discontinuos
 
Concepto de redacción
Concepto de redacciónConcepto de redacción
Concepto de redacción
 
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letraCalle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
Calle 13 - Latinoamérica | Mi interpretación de la letra
 
Lectura funcional
Lectura funcionalLectura funcional
Lectura funcional
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura lineal y no lineal
Lectura lineal y no linealLectura lineal y no lineal
Lectura lineal y no lineal
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Textos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuosTextos continuos y discontinuos
Textos continuos y discontinuos
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
 

Similar a Estrategias para la lectura

Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
botseason2
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
Maii Losmy
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
ElsyBasantes1
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Francisco Hernández
 
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
Raul Montes Escamilla
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
NatalieDma
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
ssuser430ee2
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Ipler
IplerIpler
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
EquipoUVM ABOGADOS
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
pau189
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
AngelicaChableDzib
 
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
Mouna Touma
 
Goa
GoaGoa
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
Patricia Amaya Moreno
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
GABRIEL COCA
 
Introducc compr lectora
Introducc compr lectoraIntroducc compr lectora
Introducc compr lectora
Hugo Carlos Vera
 

Similar a Estrategias para la lectura (20)

Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
lectura.ppt
lectura.pptlectura.ppt
lectura.ppt
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
 
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
4.7 estrategias de aprendizaje en la lectura.pptx
 
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptxPPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
PPT de la sesión mejorando mi lectura.pptx
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
 
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
TECNICAS DE ESTUDIO ,FORO PANEL ,COLOQUIO.PHILLIPS 66.
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
 
Introducc compr lectora
Introducc compr lectoraIntroducc compr lectora
Introducc compr lectora
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
joseorrlandoabantoquevedo
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
joseorrlandoabantoquevedo
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma españolCambios en el idioma español
Cambios en el idioma español
joseorrlandoabantoquevedo
 
Cambios en el idioma
Cambios en el idiomaCambios en el idioma
Cambios en el idioma
joseorrlandoabantoquevedo
 
Efemérides de setiembre
Efemérides de setiembreEfemérides de setiembre
Efemérides de setiembre
joseorrlandoabantoquevedo
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
joseorrlandoabantoquevedo
 
El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
joseorrlandoabantoquevedo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
joseorrlandoabantoquevedo
 
Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2
joseorrlandoabantoquevedo
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
joseorrlandoabantoquevedo
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
joseorrlandoabantoquevedo
 
Actividad de redacción
Actividad de redacciónActividad de redacción
Actividad de redacción
joseorrlandoabantoquevedo
 
El banquete
El banqueteEl banquete
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
joseorrlandoabantoquevedo
 

Más de joseorrlandoabantoquevedo (20)

El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativoFuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
Fuentes para la redacción de un ensayo argumentativo
 
Texto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicasTexto argumentativo, nociones básicas
Texto argumentativo, nociones básicas
 
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
Fuentes para ensayo argumentativo. Las consecuencias por consumir drogas y al...
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Cambios en el idioma español
Cambios en el idioma españolCambios en el idioma español
Cambios en el idioma español
 
Cambios en el idioma
Cambios en el idiomaCambios en el idioma
Cambios en el idioma
 
Efemérides de setiembre
Efemérides de setiembreEfemérides de setiembre
Efemérides de setiembre
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
El texto tipo ensayo
El texto tipo ensayoEl texto tipo ensayo
El texto tipo ensayo
 
Modelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativoModelo de texto argumentativo
Modelo de texto argumentativo
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2Actividad de redacción 2
Actividad de redacción 2
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Resumen y comentario
Resumen y comentarioResumen y comentario
Resumen y comentario
 
Actividad de redacción
Actividad de redacciónActividad de redacción
Actividad de redacción
 
El banquete
El banqueteEl banquete
El banquete
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Estrategias para la lectura

  • 2. Son todas aquellas tácticas espontáneas que utiliza el lector para abordar y comprender el texto. Imagen: Wikipedia
  • 3. Sirven para establecer el propósito de la lectura, activar el conocimiento previo, identificar ideas principales y supervisar la propia comprensión Imagen: Wikipedia
  • 5. Las actividades previas a la lectura se orientan a:  Permitir que los lectores expliquen e incrementen sus conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá.  Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el texto.  Estimular la realización de predicciones sobre el contenido del texto.  Establecer propósitos de lectura.
  • 7.  AUDICIÓN DE LECTURA  LECTURA GUIADA  LECTURA COMPARTIDA  LECTURA COMENTADA  LECTURA INDEPENDIENTE  LECTURA EN EPISODIOS
  • 9. Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a:  La comprensión, la reconstrucción o el análisis de los significados del texto: comprensión global (tema del texto); comprensión específica de fragmentos; comprensión literal (lo que el texto dice); elaboración de inferencias; reconstrucción del contenido con base en la escritura y el lenguaje del texto; formulación de opiniones sobre lo leído; expresión de experiencias y emociones personales relacionadas con el contenido; y relación o aplicación de las ideas leídas a la vida propia (generalizaciones).
  • 11. SUBRAYADO  Es destacar mediante unas líneas, rayas u otras señales las frases esenciales y palabras claves de un texto.  Page 11
  • 12. Es conveniente subrayar porque: Llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. Ayuda a fijar la atención. Favorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y síntesis.  Page 12
  • 13. Debemos subrayar: La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas. Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.  Page 13
  • 14. Lluvia de Ideas  La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean o plantean propuestas, nociones, soluciones o aportes para un tema. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.  Page 14
  • 15. EL MAPA CONCEPTUAL Los mapas conceptuales proporcionan un resumen esquemático, claro y ordenado de lo que se ha estudiado.  Page 15
  • 16. Para su elaboración debes seguir los siguientes pasos: Lee atentamente el texto y subraya las ideas principales. Selecciona un número pequeño de conceptos o ideas. Los conceptos se encierran en un recuadro o en una elipse para verlos mejor.  Page 16
  • 17. Para su elaboración debes seguir los siguientes pasos: Coloca los conceptos por orden de importancia; los más importantes en la parte superior, y los menos importantes en la parte inferior. Une los conceptos mediante líneas y relaciónalos mediante palabras que sirvan de enlace.  Page 17
  • 18.
  • 19. EL SUMILLADO Es también llamado “resumen extremo” es una estrategia para organizar las ideas sustanciales de un texto, redactando y manteniendo la forma básica y lo esencial del mensaje.  Page 19
  • 20. Pasos para elaborar la sumilla: Lectura general del texto. Subrayado de oraciones principales. Editar la información subrayada.  Page 20
  • 21. Pasos para elaborar la sumilla: Redacción utilizando las propias palabras. Redacción utilizando conectores lógicos. Última revisión.  Page 21
  • 22. Información que se considera:
  • 23. EL MAPA MENTAL  El Mapa Mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeación organizacional así como la toma de decisiones.  Page 23
  • 24.