SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTRÉS




  ROBERTO CAMPELLO SAA
INDICE
   DEFINICIONES
   DEFINICION HANS SELYE
   DEFINICION LABRADOR
   DEFINICION JEAN BENJAMIN STORA
   CAUSAS O AGENTES ESTRESANTES
   FACTORES BIOLOGICOS
   FACTORES PSICOLOGICOS
   FACTORES SOCIALES
   ACONTECIMIENTOS TRAUMATICOS
   SUCESOS MENORES
   ESCALA DE HOLMES Y RACHE
   ADAPTACION AL ESTRÉS
   CONSECUENCIAS ESTRÉS
   EVALUACION COGNITIVA
   FASES ESTRES
   TIPOS DE ESTRÉS
   APLICACIÓN A ENFERMERIA
   CONCLUSION
DEFINICIONES




Es la relación entre la persona y el entorno que es
considerada por la persona como una situación
que sobrepasa sus recursos y pone en peligro su
bienestar.
•Su origen ( factor estresante) puede erradicar en
procesos internos ( físicos, químicos,
emocionales,…) o en acontecimientos vitales
externos.
                           INICI
                             O
ALGUNOS AUTORES DEFINEN EL ESTRÉS
COMO….
SEGÚN HANS SELYE:
EL ESTRÉS ES LA RESPUESTA
ADAPTATIVA DEL ORGANISMO FRENTE
DIVERSOS ESTÍMULOS O SITUACIONES
QUE PROVOCAN DICHA RESPUESTA

                     INICI
                       O
SEGÚN LABRADOR:
EL ESTRÉS ES UNA RESPUESTA
AUTOMÁTICA DEL ORGANISMO FRENTE
A CUALQUIER CAMBIO AMBIENTAL.
DICHA SITUACIÓN NOS PREPARA PARA
HACER FRENTE A LAS POSIBLES
DEMANDAS QUE SE GENERAN COMO
CONSECUENCIA DE UNA NUEVA
SITUACIÓN.
                      INICI
                        O
SEGÚN JEAN BENJAMIN STORA:
EL ESTRÉS ES UN INSTINTO O
MECANISMO QUE POSEE EL CUERPO
PARA PROTEGERSE A SÍ MISMO.


              INICI
                O
CAUSAS O AGENTES ESTRESANTES

Existen una serie de factores que pueden ser
 causantes del estrés en mayor o menor
 medida según las características del
 individuo.

•   Factores biológicos
•   Factores psicológicos
•   Factores socioculturales
                           INICI
                             O
FACTORES BIOLÓGICOS
Muchas veces no se tienen en cuenta estos
  factores; sin embargo, pueden determinar
  que una persona sea propensa a sufrir o no
  estrés.
Son:
• Genética
• Estado de nutrición
• Salud en general ( va a depender de si el
  individuo goza de una buena salud o si por
  ejemplo sufre una patología crónica )
                           INICI
                           O
FACTORES PSICOLÓGICOS


 EXPERIENCIAS PASADAS
 PERSONALIDAD

 MOTIVACIÓN

 INTELIGENCIA

 MORAL


                  INICI
                    O
FACTORES SOCIALES
* DIFICULTADES ECONÓMICAS
  pobreza, problemas laborales (paro)

•   SUCESOS VITALES E INTENSOS
    experiencias que alteran o amenazan las
    actividades usuales del individuo con cambios
    en su conducta. Por ejemplo, contraer
    matrimonio, tener un hijo, jubilarse,…

                           INICI
                             O
   ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS:
     secuestros, violaciones, accidentes graves,
    muerte de alguien cercano,…
•   ESTILOS DE VIDA:
     El tipo de profesión, las aficiones, la
    frecuencia de contactos sociales, etc. van a
    determinar en gran medida las demandas a
    que las personas se verán sometidas en
    mayor o menor grado a las situaciones de
    estrés.                        INICI
                                O
 SUCESOS MENORES ( ESTRÉS DIARIO):
 Los acontecimientos estresantes diarios
  producen más respuestas de estrés y
  efectos negativos, psicológicos y biológicos
  más importantes de lo que puedan generar
  acontecimientos extraordinarios y poco
  frecuentes.
Por ejemplo:
disputas familiares, los atascos de tráfico,…
CUANTO MAYOR SEA EL Nº DE
ACONTECIMIENTOS ESTRESANTES MÁS
PROBABLE SERÁ QUE LA PERSONA
DESARROLLE ALGUNA ENFERMEDAD,
AUNQUE EN PRINCIPIO SÓLO SE TRATE
DE UNA RESPUESTA NORMAL DEL
ORGANISMO ANTE UNA SITUACIÓN DE
PELIGRO.
                        INICI
                          O
ESCALA DE HOLMES Y RAHE

En 1967, HOLMES Y RAHE desarrollaron una
 escala numérica que recoge situaciones que
 pueden ser percibidas como negativas o no
 deseables causando estrés en el individuo.
 Los distintos acontecimientos recogidos se
 refieren a aspectos referidos a la familia, al
 hogar, al trabajo, a la comunidad o a la
 economía.
EN LA ESCALA, CADA ÍTEM TIENE UNA
PUNTUACIÓN DENOMINADA “UNIDAD DE
CAMBIO VITAL”. TALES PUNTUACIONES
OSCILAN ENTRE 100, QUE ES LA
MÁXIMA HASTA 11 QUE SERÍA LA
MENOS RELEVANTE.
UNA VEZ COMPLETADA LA TABLA, SE
SUMAN TODAS LAS PUNTUACIONES Y EN
BASE AL RESULTADO OBTENIDO SE
VALORA LA SITUACIÓN DE LA PERSONA,
ESTO ES, SI ALCANZA O SUPERA LOS
150 PUNTOS, SE CONSIDERA QUE
ESTOS ACONTECIMIENTOS PUEDEN
AFECTAR GRAVEMENTE AL ESTADO DE
SALUD DE LA PERSONA EN CUESTIÓN.
EJEMPLO

1. MUERTE DEL CÓNYUGE                      100
                                           PUNTOS
2. SEPARACIÓN O DIVORCIO                   73
                                           PUNTOS
3. ENCARCELACIONES                         63
                                           PUNTOS
4. JUBILACION                              45
                                           PUNTOS
5. EMBARAZO                                40
                                           PUNTOS
6. VACACIONES                              13
                                   INICI   PUNTOS
                                     O
7.LEVES TRANSGRESIONES DE LA LEY           11
                                           PUNTOS
ADAPATACIÓN AL ESTRÉS
Ante el estrés el organismo se prepara mediante
 liberación de hormonas ( como la ACTH y las
   catecolaminas) que tendrán diferentes efectos
   sobre el organismo:
- mayor latido cardíaco
- mayor estado de alerta
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Aumento de la secreción de las glándulas
   sudoríparas
- Contracción de esfínteres

                              INICI
                                O
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS



   CUANDO EL ESTRÉS SE PROLONGA
 EN EL TIEMPO APARECEN EFECTOS
 COMO....
*TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
        -HIPERTENSIÓN ESENCIAL
        -ENFERMEDAD CORONARIA
        -TAQUICARDIA
        -ARRITMIAS CARDÍACAS

*TRASTORNOS RESPIRATORIOS
       -ASMA BRONQUIAL
      -SÍNDROME DE HIPERVENTILACIÓN
      -ALTERACIONES RESPIRATORIAS
      -ALERGIAS

*TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
      -ULCERA PÉPTICA
      -DISPEPSIA FUNCIONAL
      -SÍNDROME DE COLON IRRITABLE
      -COLITIS ULCEROSA

*TRASTORNOS MUSCULARES
       -TICS, TEMBLORES Y CONTRACTURAS
      -ALTERACIONES DE REFLEJOS MUSCULARES
      -LUMBALJIAS
      -CEFALEAS TENSIONALES
*TRASTORNOS DERMATOLOGICOS
      -PRURITO                                INDICE
      -ECCEMAS
      -ACNÉ
      -PSORIASIS

* TRASTORNOS SEXUALES
       -IMPOTENCIA
      -EYACULACIÓN PRECOZ
      -COITO DOLOROSO
      -VAGINISMO
      -DISMINUCIÓN DEL DESEO

*TRASTORNOS ENDOCRINOS
       -HIPERTIROIDISMO                          INICI
       -HIPOTIROIDISMO                             O

*TRASTORNOS INMUNOLOGICOS
       -INHIBICIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
EVALUACION COGNITIVA

- EVALUACIÓN COGNITIVA PRIMARIA: LA
PERSONA JUZGA LA TRANSACCIÓN DEL
ENTORNO EN CUANTO A SU BIENESTAR,
ES DECIR, TRATARÁ DE RESPONDER A ¿
ES “IRRELEVANTE”, “BENIGNA-
POSITIVA” O “ ESTRESANTE”?
- EVALUACIÓN COGNITIVA SECUNDARIA:
LA PERSONA EVALÚA LOS RECURSOS Y
LAS OPCIONES DE AFRONTAMIENTO
 (FÍSICAS, SOCIALES, PSICOLÓGICAS Y
MATERIALES) FRENTE AL AGENTE
ESTRESOR.
                      INICI
                        O
FASES DEL ESTRÉS
 REACCION DE ALARMA.- movilización de las
  defensas corporales al reaccionar el sistema
  nervioso y el endocrino frente al estrés
  activándose grandes cantidades de corticoides
  y catecolaminas.
 FASE DE RESISTENCIA.- respuesta de
  adaptación que trata de limitar los daños
  producidos por el factor estresante.
 FASE DE AGOTAMIENTO.- ocurre cuando
  fallan las anteriores.
VOLVER AL
  INICIO
TIPOS DE ESTRÉS

 Estrés agudo
 Estrés agudo episódico

 Estrés crónico

 Estrés por subestimulación del organismo

 Estrés físico
ESTRÉS AGUDO
   Es el más común ,breve y no suele producir grandes
    lesiones
   Sus síntomas más comunes son :
     -Desequilibrio emocional
     -Problemas digestivos
     -Mareos , migrañas…
   Estrés agudo episódico: por lo general , es aquel que
    padecen personas que son incapaces de organizar
    sus vidas y hacer frente a sus propios problemas
    .Los síntomas son los mismos que los de el estrés
    agudo común .
ESTRÉS CRÓNICO

   Es aquel que se presenta de forma
    prolongada en el tiempo , no tiene porque
    ser necesariamente intenso , pero si exigen
    una adaptación continua del organismo , por
    lo que puede llegar a sobrepasar los propios
    límites de la persona pudiendo desembocar
    esto en otros problemas , generalmente una
    depresión .
ESTRÉS POR SUBESTIMULACIÓN DEL
ORGANISMO
   Es aquel que aparece en personas que
    poseian un ritmo de vida “acelerado” y
    repentinamente pasan a una inactividad
    exagerada . Ej. Tras la jubilación , el paro …
ESTRÉS FÍSICO

Es aquel que sufre el organismo del individuo
 como consecuencia de una enfermedad , un
 trauma , un embarazo …




        VOLVER AL
          INICIO
APLICACIÓN A ENFERMERÍA
   Es muy común que el enfermero/a deba de tratar
    con pacientes que , aunque la causa de su estadío
    en el hospital no sea el estrés , sufran de estrés .
    Por ello , debe de valorarse la situación del
    paciente y tratar de remediarla dentro de lo posible
    . Para ello , se debe seguir una serie de
    procedimientos que permitan mejorar la situación
    del paciente

                VOLVER
                AL INICIO
CONCLUSIÓN

 El estrés es la respuesta adaptativa del
  organismo ante un problema externo o
  interno, de forma que dicho organismo esté
  preparado para superarlo.
 Este proceso consta de diferentes fases ,
  pero si se prolonga en el tiempo puede
  desembocar en diferentes patologías ,
  dañando considerablemente la vida del
  individuo .
CONSEJOS PARA DISMINUIR EL ESTRES

http://www.youtube.com/watch?v=yUves3x1mZ8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia MedicaBruno Maldonado
 
Estres
EstresEstres
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSAna Balcarce
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
cmariacalvo
 
El stress_IAFJSR
El stress_IAFJSREl stress_IAFJSR
El stress_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
Tumente Empoderando
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
Universidad Yacambu
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
UDLAP
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
Antero Vasquez Mejia
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
Israel Aramburu García
 
Estrés
EstrésEstrés
El estrés
El  estrésEl  estrés
El estréschoco62
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
llerenasandra29
 

La actualidad más candente (20)

"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica"Estres" - Psicologia Medica
"Estres" - Psicologia Medica
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉSESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
ESTUDIO SOBRE EL ESTRÉS
 
Concejeria expo kikin
Concejeria expo kikinConcejeria expo kikin
Concejeria expo kikin
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Estres biopsicosocial
Estres biopsicosocialEstres biopsicosocial
Estres biopsicosocial
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Alejandra taborda
Alejandra tabordaAlejandra taborda
Alejandra taborda
 
El estres
El estresEl estres
El estres
 
El stress_IAFJSR
El stress_IAFJSREl stress_IAFJSR
El stress_IAFJSR
 
Estrés y ansiedad
Estrés y ansiedadEstrés y ansiedad
Estrés y ansiedad
 
Estrés (psicología)
Estrés (psicología)Estrés (psicología)
Estrés (psicología)
 
Como reducir el estress individual y laboral
Como reducir el estress individual  y laboralComo reducir el estress individual  y laboral
Como reducir el estress individual y laboral
 
Stress Laboral
Stress LaboralStress Laboral
Stress Laboral
 
¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?¿Qué es el estrés?
¿Qué es el estrés?
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El estrés
El  estrésEl  estrés
El estrés
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Destacado

Lectura joven 2003
Lectura joven 2003Lectura joven 2003
Lectura joven 2003
ofeliamunozc
 
Guia de Manager Cycling. Temporada 2012
Guia de Manager Cycling. Temporada 2012Guia de Manager Cycling. Temporada 2012
Guia de Manager Cycling. Temporada 2012
manuelsing
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidadtefadianis
 
Satanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturalezaSatanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturaleza
Fernando Silva Quintana
 
Teoria del aprendizaje tic.
Teoria del aprendizaje tic.Teoria del aprendizaje tic.
Teoria del aprendizaje tic.
Veronicamerazambrano
 
Habilidades (almarales y teheran)
Habilidades (almarales y teheran)Habilidades (almarales y teheran)
Habilidades (almarales y teheran)andrea_29
 
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...Ministerio TIC Colombia
 
Historia y evolución de la pc wil,stefa y harry
Historia y evolución de la pc wil,stefa y harryHistoria y evolución de la pc wil,stefa y harry
Historia y evolución de la pc wil,stefa y harrytefadianis
 
Presentación potencia
Presentación potenciaPresentación potencia
Presentación potenciaeduargom
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientobrittico98
 
Aplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCH
Aplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCHAplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCH
Aplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCH
Alex Llumiguano Lema
 
Mecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualMecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualdfgvh
 
El café COLOMBIANO
El café COLOMBIANOEl café COLOMBIANO
El café COLOMBIANO
ANDRES HUEJE
 
Power Paula
Power PaulaPower Paula
Power Paula
paudubreuil
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónalva20
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronureps
 

Destacado (20)

Lectura joven 2003
Lectura joven 2003Lectura joven 2003
Lectura joven 2003
 
Guia de Manager Cycling. Temporada 2012
Guia de Manager Cycling. Temporada 2012Guia de Manager Cycling. Temporada 2012
Guia de Manager Cycling. Temporada 2012
 
Historia De La Electricidad
Historia De La ElectricidadHistoria De La Electricidad
Historia De La Electricidad
 
Satanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturalezaSatanás conoce la naturaleza
Satanás conoce la naturaleza
 
Teoria del aprendizaje tic.
Teoria del aprendizaje tic.Teoria del aprendizaje tic.
Teoria del aprendizaje tic.
 
Habilidades (almarales y teheran)
Habilidades (almarales y teheran)Habilidades (almarales y teheran)
Habilidades (almarales y teheran)
 
Trabajo de la unidad 3
Trabajo de la unidad 3Trabajo de la unidad 3
Trabajo de la unidad 3
 
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...
Responsabilidades de los Usuarios en las Medidas para disminuir El hurto un C...
 
Tutorial Slideshare
Tutorial SlideshareTutorial Slideshare
Tutorial Slideshare
 
Historia y evolución de la pc wil,stefa y harry
Historia y evolución de la pc wil,stefa y harryHistoria y evolución de la pc wil,stefa y harry
Historia y evolución de la pc wil,stefa y harry
 
Presentación potencia
Presentación potenciaPresentación potencia
Presentación potencia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Aplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCH
Aplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCHAplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCH
Aplicacion 2 Dibujo Tecnico 2 ESPOCH
 
Mecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualMecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexual
 
El café COLOMBIANO
El café COLOMBIANOEl café COLOMBIANO
El café COLOMBIANO
 
Power Paula
Power PaulaPower Paula
Power Paula
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Guía+de+t..
Guía+de+t..Guía+de+t..
Guía+de+t..
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Cecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torronCecilia ruegger y ana torron
Cecilia ruegger y ana torron
 

Similar a Estres

Estres
Estres Estres
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Cesar Iglesias
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
Alberto Christin
 
Estres
EstresEstres
Estres
marijof
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
Jose Rene Rosa
 
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
avmurillor
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
JesusAntonioCarrasca
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Noelia H. Fernández
 
Afecciones causadas por el Estres.
Afecciones causadas por el Estres. Afecciones causadas por el Estres.
Afecciones causadas por el Estres.
Emperatri25
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
oneida31
 
Estrés
EstrésEstrés
EstrésITESM
 
El estrés
El estrésEl estrés
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresMitzi Nayeli
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
MJ Vinyals
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
MJ Vinyals
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
JoseSilverio14
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
Marisol Becerra
 

Similar a Estres (20)

Estres
Estres Estres
Estres
 
Cansancio laboral
Cansancio laboralCansancio laboral
Cansancio laboral
 
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrésEstrés y moderadores de la experiencia del estrés
Estrés y moderadores de la experiencia del estrés
 
Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)Sobre El EstréS (PáGina)
Sobre El EstréS (PáGina)
 
Estres
EstresEstres
Estres
 
Qué Es El EstréS
Qué Es El EstréSQué Es El EstréS
Qué Es El EstréS
 
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx2 diapositivas estres  desvinculacion ...pptx
2 diapositivas estres desvinculacion ...pptx
 
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptxPRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE EL ESTRÉS.pptx
 
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
Estres-BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DEL ESTRÉS
 
Afecciones causadas por el Estres.
Afecciones causadas por el Estres. Afecciones causadas por el Estres.
Afecciones causadas por el Estres.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El estrés
El estrésEl estrés
El estrés
 
Gorge claudio
Gorge claudioGorge claudio
Gorge claudio
 
Guia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estresGuia manejo y prevención estres
Guia manejo y prevención estres
 
1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_1.5 guia manejo estres_
1.5 guia manejo estres_
 
Estrés, ansiedad y depresión
 Estrés, ansiedad y depresión  Estrés, ansiedad y depresión
Estrés, ansiedad y depresión
 
El estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresiónEl estrés la ansiedad y la depresión
El estrés la ansiedad y la depresión
 
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdfENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
ENSAYO DE BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO .pdf
 
Manejo de estres
Manejo de estresManejo de estres
Manejo de estres
 

Estres

  • 1. EL ESTRÉS ROBERTO CAMPELLO SAA
  • 2. INDICE  DEFINICIONES  DEFINICION HANS SELYE  DEFINICION LABRADOR  DEFINICION JEAN BENJAMIN STORA  CAUSAS O AGENTES ESTRESANTES  FACTORES BIOLOGICOS  FACTORES PSICOLOGICOS  FACTORES SOCIALES  ACONTECIMIENTOS TRAUMATICOS  SUCESOS MENORES  ESCALA DE HOLMES Y RACHE  ADAPTACION AL ESTRÉS  CONSECUENCIAS ESTRÉS  EVALUACION COGNITIVA  FASES ESTRES  TIPOS DE ESTRÉS  APLICACIÓN A ENFERMERIA  CONCLUSION
  • 3. DEFINICIONES Es la relación entre la persona y el entorno que es considerada por la persona como una situación que sobrepasa sus recursos y pone en peligro su bienestar. •Su origen ( factor estresante) puede erradicar en procesos internos ( físicos, químicos, emocionales,…) o en acontecimientos vitales externos. INICI O
  • 4. ALGUNOS AUTORES DEFINEN EL ESTRÉS COMO….
  • 5. SEGÚN HANS SELYE: EL ESTRÉS ES LA RESPUESTA ADAPTATIVA DEL ORGANISMO FRENTE DIVERSOS ESTÍMULOS O SITUACIONES QUE PROVOCAN DICHA RESPUESTA INICI O
  • 6. SEGÚN LABRADOR: EL ESTRÉS ES UNA RESPUESTA AUTOMÁTICA DEL ORGANISMO FRENTE A CUALQUIER CAMBIO AMBIENTAL. DICHA SITUACIÓN NOS PREPARA PARA HACER FRENTE A LAS POSIBLES DEMANDAS QUE SE GENERAN COMO CONSECUENCIA DE UNA NUEVA SITUACIÓN. INICI O
  • 7. SEGÚN JEAN BENJAMIN STORA: EL ESTRÉS ES UN INSTINTO O MECANISMO QUE POSEE EL CUERPO PARA PROTEGERSE A SÍ MISMO. INICI O
  • 8. CAUSAS O AGENTES ESTRESANTES Existen una serie de factores que pueden ser causantes del estrés en mayor o menor medida según las características del individuo. • Factores biológicos • Factores psicológicos • Factores socioculturales INICI O
  • 9. FACTORES BIOLÓGICOS Muchas veces no se tienen en cuenta estos factores; sin embargo, pueden determinar que una persona sea propensa a sufrir o no estrés. Son: • Genética • Estado de nutrición • Salud en general ( va a depender de si el individuo goza de una buena salud o si por ejemplo sufre una patología crónica ) INICI O
  • 10. FACTORES PSICOLÓGICOS  EXPERIENCIAS PASADAS  PERSONALIDAD  MOTIVACIÓN  INTELIGENCIA  MORAL INICI O
  • 11. FACTORES SOCIALES * DIFICULTADES ECONÓMICAS pobreza, problemas laborales (paro) • SUCESOS VITALES E INTENSOS experiencias que alteran o amenazan las actividades usuales del individuo con cambios en su conducta. Por ejemplo, contraer matrimonio, tener un hijo, jubilarse,… INICI O
  • 12. ACONTECIMIENTOS TRAUMÁTICOS: secuestros, violaciones, accidentes graves, muerte de alguien cercano,… • ESTILOS DE VIDA: El tipo de profesión, las aficiones, la frecuencia de contactos sociales, etc. van a determinar en gran medida las demandas a que las personas se verán sometidas en mayor o menor grado a las situaciones de estrés. INICI O
  • 13.  SUCESOS MENORES ( ESTRÉS DIARIO): Los acontecimientos estresantes diarios producen más respuestas de estrés y efectos negativos, psicológicos y biológicos más importantes de lo que puedan generar acontecimientos extraordinarios y poco frecuentes. Por ejemplo: disputas familiares, los atascos de tráfico,…
  • 14. CUANTO MAYOR SEA EL Nº DE ACONTECIMIENTOS ESTRESANTES MÁS PROBABLE SERÁ QUE LA PERSONA DESARROLLE ALGUNA ENFERMEDAD, AUNQUE EN PRINCIPIO SÓLO SE TRATE DE UNA RESPUESTA NORMAL DEL ORGANISMO ANTE UNA SITUACIÓN DE PELIGRO. INICI O
  • 15. ESCALA DE HOLMES Y RAHE En 1967, HOLMES Y RAHE desarrollaron una escala numérica que recoge situaciones que pueden ser percibidas como negativas o no deseables causando estrés en el individuo. Los distintos acontecimientos recogidos se refieren a aspectos referidos a la familia, al hogar, al trabajo, a la comunidad o a la economía.
  • 16. EN LA ESCALA, CADA ÍTEM TIENE UNA PUNTUACIÓN DENOMINADA “UNIDAD DE CAMBIO VITAL”. TALES PUNTUACIONES OSCILAN ENTRE 100, QUE ES LA MÁXIMA HASTA 11 QUE SERÍA LA MENOS RELEVANTE.
  • 17. UNA VEZ COMPLETADA LA TABLA, SE SUMAN TODAS LAS PUNTUACIONES Y EN BASE AL RESULTADO OBTENIDO SE VALORA LA SITUACIÓN DE LA PERSONA, ESTO ES, SI ALCANZA O SUPERA LOS 150 PUNTOS, SE CONSIDERA QUE ESTOS ACONTECIMIENTOS PUEDEN AFECTAR GRAVEMENTE AL ESTADO DE SALUD DE LA PERSONA EN CUESTIÓN.
  • 18. EJEMPLO 1. MUERTE DEL CÓNYUGE 100 PUNTOS 2. SEPARACIÓN O DIVORCIO 73 PUNTOS 3. ENCARCELACIONES 63 PUNTOS 4. JUBILACION 45 PUNTOS 5. EMBARAZO 40 PUNTOS 6. VACACIONES 13 INICI PUNTOS O 7.LEVES TRANSGRESIONES DE LA LEY 11 PUNTOS
  • 19. ADAPATACIÓN AL ESTRÉS Ante el estrés el organismo se prepara mediante liberación de hormonas ( como la ACTH y las catecolaminas) que tendrán diferentes efectos sobre el organismo: - mayor latido cardíaco - mayor estado de alerta - Aumento de la frecuencia respiratoria - Aumento de la secreción de las glándulas sudoríparas - Contracción de esfínteres INICI O
  • 20. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS CUANDO EL ESTRÉS SE PROLONGA EN EL TIEMPO APARECEN EFECTOS COMO....
  • 21. *TRASTORNOS CARDIOVASCULARES -HIPERTENSIÓN ESENCIAL -ENFERMEDAD CORONARIA -TAQUICARDIA -ARRITMIAS CARDÍACAS *TRASTORNOS RESPIRATORIOS -ASMA BRONQUIAL -SÍNDROME DE HIPERVENTILACIÓN -ALTERACIONES RESPIRATORIAS -ALERGIAS *TRASTORNOS GASTROINTESTINALES -ULCERA PÉPTICA -DISPEPSIA FUNCIONAL -SÍNDROME DE COLON IRRITABLE -COLITIS ULCEROSA *TRASTORNOS MUSCULARES -TICS, TEMBLORES Y CONTRACTURAS -ALTERACIONES DE REFLEJOS MUSCULARES -LUMBALJIAS -CEFALEAS TENSIONALES
  • 22. *TRASTORNOS DERMATOLOGICOS -PRURITO INDICE -ECCEMAS -ACNÉ -PSORIASIS * TRASTORNOS SEXUALES -IMPOTENCIA -EYACULACIÓN PRECOZ -COITO DOLOROSO -VAGINISMO -DISMINUCIÓN DEL DESEO *TRASTORNOS ENDOCRINOS -HIPERTIROIDISMO INICI -HIPOTIROIDISMO O *TRASTORNOS INMUNOLOGICOS -INHIBICIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
  • 23. EVALUACION COGNITIVA - EVALUACIÓN COGNITIVA PRIMARIA: LA PERSONA JUZGA LA TRANSACCIÓN DEL ENTORNO EN CUANTO A SU BIENESTAR, ES DECIR, TRATARÁ DE RESPONDER A ¿ ES “IRRELEVANTE”, “BENIGNA- POSITIVA” O “ ESTRESANTE”?
  • 24. - EVALUACIÓN COGNITIVA SECUNDARIA: LA PERSONA EVALÚA LOS RECURSOS Y LAS OPCIONES DE AFRONTAMIENTO (FÍSICAS, SOCIALES, PSICOLÓGICAS Y MATERIALES) FRENTE AL AGENTE ESTRESOR. INICI O
  • 25. FASES DEL ESTRÉS  REACCION DE ALARMA.- movilización de las defensas corporales al reaccionar el sistema nervioso y el endocrino frente al estrés activándose grandes cantidades de corticoides y catecolaminas.  FASE DE RESISTENCIA.- respuesta de adaptación que trata de limitar los daños producidos por el factor estresante.  FASE DE AGOTAMIENTO.- ocurre cuando fallan las anteriores.
  • 26. VOLVER AL INICIO
  • 27. TIPOS DE ESTRÉS  Estrés agudo  Estrés agudo episódico  Estrés crónico  Estrés por subestimulación del organismo  Estrés físico
  • 28. ESTRÉS AGUDO  Es el más común ,breve y no suele producir grandes lesiones  Sus síntomas más comunes son : -Desequilibrio emocional -Problemas digestivos -Mareos , migrañas…  Estrés agudo episódico: por lo general , es aquel que padecen personas que son incapaces de organizar sus vidas y hacer frente a sus propios problemas .Los síntomas son los mismos que los de el estrés agudo común .
  • 29. ESTRÉS CRÓNICO  Es aquel que se presenta de forma prolongada en el tiempo , no tiene porque ser necesariamente intenso , pero si exigen una adaptación continua del organismo , por lo que puede llegar a sobrepasar los propios límites de la persona pudiendo desembocar esto en otros problemas , generalmente una depresión .
  • 30. ESTRÉS POR SUBESTIMULACIÓN DEL ORGANISMO  Es aquel que aparece en personas que poseian un ritmo de vida “acelerado” y repentinamente pasan a una inactividad exagerada . Ej. Tras la jubilación , el paro …
  • 31. ESTRÉS FÍSICO Es aquel que sufre el organismo del individuo como consecuencia de una enfermedad , un trauma , un embarazo … VOLVER AL INICIO
  • 32. APLICACIÓN A ENFERMERÍA  Es muy común que el enfermero/a deba de tratar con pacientes que , aunque la causa de su estadío en el hospital no sea el estrés , sufran de estrés . Por ello , debe de valorarse la situación del paciente y tratar de remediarla dentro de lo posible . Para ello , se debe seguir una serie de procedimientos que permitan mejorar la situación del paciente VOLVER AL INICIO
  • 33. CONCLUSIÓN  El estrés es la respuesta adaptativa del organismo ante un problema externo o interno, de forma que dicho organismo esté preparado para superarlo.  Este proceso consta de diferentes fases , pero si se prolonga en el tiempo puede desembocar en diferentes patologías , dañando considerablemente la vida del individuo .
  • 34.
  • 35. CONSEJOS PARA DISMINUIR EL ESTRES http://www.youtube.com/watch?v=yUves3x1mZ8