SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DECIENCIASADMINISTRATIVAS
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
TEMA: ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS
INTEGRANTES:
EFRENGUERRERO
JOHN REAL M
MAURICIOTUBON
CURSO: 8vo SEMESTRE B
ING: FRANKLIN ROBALINO
MATERIA: NEGOCIACION
AMBATO 2014
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS
ESTRUCTURA
 Portada
 Índice
 1.- PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN
 Antecedentes
 Justificación
 Objetivos
 Objetivo General
 Objetivo Específicos
 SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DE MERCADO
 2.1 Investigación del mercado
 Análisis del sector
 Estructura actual del mercado nacional
 Desarrollo tecnológico e industrial del sector
 Importaciones y exportaciones del sector
 Identificación de clúster en la región
 Análisis y segmentación del mercado
 Mercado potencial
 Mercado objetivo
 Demanda insatisfecha
 Demanda real
 Análisis del consumidor
 Perfil del consumidor
 Tendencias de consumidor
 Análisis de la competencia
 Competidores potenciales
 Análisis de productos sustitutos
 Análisis precios de venta
 Análisis de la imagen de la competencia
 Segmento objetivo de la competencia.
 2.2 Estrategias de mercado de la competencia
 Producto o servicio de la competencia
 Especificaciones o características.
 Aplicación o uso del producto o servicio.
 Diseño, calidad, empaque y embalaje.
 Fortalezas y debilidades del Producto o
servicio frente a la competencia.
 Análisis de las estrategias de marketing de la competencia.
 Estrategia de Producto
 IDEAS: Marca, ciclo de vida (acciones estratégicas),
presupuesto, tácticas relacionadas con el producto.
 Estrategia de Distribución
 IDEAS: Alternativas de penetración, alternativas de
comercialización, distribución física internacional, estrategias
de ventas, presupuesto, tácticas relacionadas con distribución.
 Estrategia de Precios
 IDEAS: Análisis competitivo de precios, punto de equilibrio,
condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a las
ventas, costo de transporte, riesgo cambiario, preferencias
arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible
variación de precios para resistir guerra de precios.
 Estrategia de Promoción
 IDEAS: Promoción dirigida a clientes y canales
(descuentos por volúmenes o por pronto pago), manejo
de clientes especiales; conceptos especiales que se usan
para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y
expansión; presupuesto de promoción.
 Estrategia de Comunicación
 IDEAS: Selección de medios, medios masivos, tácticas
relacionadas con comunicaciones.
 Estrategia de Servicio
 IDEAS: garantía y servicio postventa; mecanismos de
atención a clientes (servicio de instalación, servicio a
domicilio, otros), formas de pago, comparación de
políticas de servicio con los de la competencia.
2.3 Proyección de ventas: proyectar ventas a 10 años.
(Unidades y cantidades)
2.4 Estrategias de marketing de la empresa
3 ASPECTOTECNICO
 Localización
 Ingeniería del proyecto
 Diseño del producto o servicio
 Especificaciones o características técnicas
 Aplicación o uso del producto o servicio.
 Diseño, calidad, empaque y embalaje.
 Plan de producción o servicio (costos y gastos)
 Recurso Humano
 Proyección de Inversiones: Infraestructura,
desarrollo tecnológico, mobiliario.
 Presupuesto
4 ASPECTO FINANCIEROY ECONOMICO
 Sistema de financiamiento
 Capital de trabajo
 Financiamiento
 Estados financieros.
 Balance general
 Estado de resultados
 Flujo de fondos
 Evaluación económica - financiera
 Valor Actual Neto (VAN)
 Tasa Interna de Retorno
4 ASPECTO ORGANIZACIONAL
 Análisis Organizacional
 Direccionamiento organizacional
 Estructura organizacional
 Gastos administrativos
5 ASPECTO LEGAL
 Constitución de la empresa
 Trámites Legales
 Trámites administrativos
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso adm 146 comercialización de productos
Curso adm 146   comercialización de productosCurso adm 146   comercialización de productos
Curso adm 146 comercialización de productos
Procasecapacita
 
Marketing-slideshare
Marketing-slideshareMarketing-slideshare
Marketing-slideshare
alitoche
 
Proyecto produccion industrial 2015
Proyecto produccion industrial 2015Proyecto produccion industrial 2015
Proyecto produccion industrial 2015
moralesmx
 
5.2.4.9.1.2 desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...
5.2.4.9.1.2  desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...5.2.4.9.1.2  desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...
5.2.4.9.1.2 desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...
Natalia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Insituto tegnologico superior sucre marketing
Insituto tegnologico superior sucre marketingInsituto tegnologico superior sucre marketing
Insituto tegnologico superior sucre marketing
 
Curso adm 146 comercialización de productos
Curso adm 146   comercialización de productosCurso adm 146   comercialización de productos
Curso adm 146 comercialización de productos
 
Marketing-slideshare
Marketing-slideshareMarketing-slideshare
Marketing-slideshare
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Cuestionario (1)
Cuestionario (1)Cuestionario (1)
Cuestionario (1)
 
Ana de marco
Ana de marcoAna de marco
Ana de marco
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Guia marketing
Guia marketingGuia marketing
Guia marketing
 
Merestra tema 5.4
Merestra tema 5.4Merestra tema 5.4
Merestra tema 5.4
 
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectosDimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
Dimensionamiento Comercial-2da clase- Evaluación de proyectos
 
Estudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASEEstudio de mercado 2DA CLASE
Estudio de mercado 2DA CLASE
 
Proyecto produccion industrial 2015
Proyecto produccion industrial 2015Proyecto produccion industrial 2015
Proyecto produccion industrial 2015
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
5.2.4.9.1.2 desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...
5.2.4.9.1.2  desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...5.2.4.9.1.2  desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...
5.2.4.9.1.2 desarrolla el crucigrama de evaluación sobre inducción al empren...
 
mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica mezcla de mercadotécnica
mezcla de mercadotécnica
 
Las 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercialLas 4 p de la mezcla comercial
Las 4 p de la mezcla comercial
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Taller mercadeo
Taller mercadeoTaller mercadeo
Taller mercadeo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Destacado

Gestion del talento humano
Gestion del talento humano Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
asklam
 

Destacado (15)

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
LICORAC S. A.
LICORAC S. A.LICORAC S. A.
LICORAC S. A.
 
Estructura de plan de negocios
Estructura de plan de negociosEstructura de plan de negocios
Estructura de plan de negocios
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Estructura de plan_de_negocios_-_eja_2014
Estructura de plan_de_negocios_-_eja_2014Estructura de plan_de_negocios_-_eja_2014
Estructura de plan_de_negocios_-_eja_2014
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Estructura de un plan de negocios
Estructura de un plan de negociosEstructura de un plan de negocios
Estructura de un plan de negocios
 
Que es un Plan de Negocios
Que es un Plan de NegociosQue es un Plan de Negocios
Que es un Plan de Negocios
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOSCASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
CASO DE ESTUDIO - PLAN DE NEGOCIOS
 
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIOETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
ETAPAS DE UN PLAN DE NEGOCIO
 
Estructura del plan de negocios
Estructura del plan de negociosEstructura del plan de negocios
Estructura del plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOCOMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
COMO ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIO
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 

Similar a ESTRUCTTURA DE PLAN DE NEGOCIOS

Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
atlantisplantillas
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
atlantisplantillas
 
Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011
ivansalge
 
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONESCOMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
oscarmpabon248
 
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONESCOMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
oscarmpabon248
 

Similar a ESTRUCTTURA DE PLAN DE NEGOCIOS (20)

Clase 4.estrategias y analisis competitivo
Clase 4.estrategias y analisis competitivoClase 4.estrategias y analisis competitivo
Clase 4.estrategias y analisis competitivo
 
Gupo 3 charla 1
Gupo 3 charla 1Gupo 3 charla 1
Gupo 3 charla 1
 
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketingPlan de trabajo del area de ventas y marketing
Plan de trabajo del area de ventas y marketing
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
 
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivoClase 4: Estrategias y análisis competitivo
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
 
Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011Presentación numero 1 2011
Presentación numero 1 2011
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
 
Estudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar morenoEstudio de mercado cesar moreno
Estudio de mercado cesar moreno
 
Sesión x
Sesión xSesión x
Sesión x
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.pptUNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
 
Guia_del_proyecto
Guia_del_proyectoGuia_del_proyecto
Guia_del_proyecto
 
Estructura del plan_de_negocios
Estructura del plan_de_negociosEstructura del plan_de_negocios
Estructura del plan_de_negocios
 
PLan de negocios
PLan de negociosPLan de negocios
PLan de negocios
 
Marketing 222233
Marketing 222233Marketing 222233
Marketing 222233
 
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONESCOMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONESCOMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
COMO ESCOGER UN MERCADO META PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
2. 2. MARKETING.pptx
2. 2. MARKETING.pptx2. 2. MARKETING.pptx
2. 2. MARKETING.pptx
 
L5 modificado v2
L5   modificado v2L5   modificado v2
L5 modificado v2
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

ESTRUCTTURA DE PLAN DE NEGOCIOS

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DECIENCIASADMINISTRATIVAS ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEMA: ESTRUCTURA DEL PLAN DE NEGOCIOS INTEGRANTES: EFRENGUERRERO JOHN REAL M MAURICIOTUBON CURSO: 8vo SEMESTRE B ING: FRANKLIN ROBALINO MATERIA: NEGOCIACION AMBATO 2014
  • 2. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE NEGOCIOS ESTRUCTURA
  • 3.  Portada  Índice  1.- PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN  Antecedentes  Justificación  Objetivos  Objetivo General  Objetivo Específicos
  • 4.  SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DE MERCADO  2.1 Investigación del mercado  Análisis del sector  Estructura actual del mercado nacional  Desarrollo tecnológico e industrial del sector  Importaciones y exportaciones del sector  Identificación de clúster en la región
  • 5.  Análisis y segmentación del mercado  Mercado potencial  Mercado objetivo  Demanda insatisfecha  Demanda real  Análisis del consumidor  Perfil del consumidor  Tendencias de consumidor  Análisis de la competencia  Competidores potenciales  Análisis de productos sustitutos  Análisis precios de venta  Análisis de la imagen de la competencia  Segmento objetivo de la competencia.
  • 6.  2.2 Estrategias de mercado de la competencia  Producto o servicio de la competencia  Especificaciones o características.  Aplicación o uso del producto o servicio.  Diseño, calidad, empaque y embalaje.  Fortalezas y debilidades del Producto o servicio frente a la competencia.
  • 7.  Análisis de las estrategias de marketing de la competencia.  Estrategia de Producto  IDEAS: Marca, ciclo de vida (acciones estratégicas), presupuesto, tácticas relacionadas con el producto.  Estrategia de Distribución  IDEAS: Alternativas de penetración, alternativas de comercialización, distribución física internacional, estrategias de ventas, presupuesto, tácticas relacionadas con distribución.  Estrategia de Precios  IDEAS: Análisis competitivo de precios, punto de equilibrio, condiciones de pago, seguros necesarios, impuestos a las ventas, costo de transporte, riesgo cambiario, preferencias arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible variación de precios para resistir guerra de precios.
  • 8.  Estrategia de Promoción  IDEAS: Promoción dirigida a clientes y canales (descuentos por volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; conceptos especiales que se usan para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y expansión; presupuesto de promoción.  Estrategia de Comunicación  IDEAS: Selección de medios, medios masivos, tácticas relacionadas con comunicaciones.  Estrategia de Servicio  IDEAS: garantía y servicio postventa; mecanismos de atención a clientes (servicio de instalación, servicio a domicilio, otros), formas de pago, comparación de políticas de servicio con los de la competencia.
  • 9. 2.3 Proyección de ventas: proyectar ventas a 10 años. (Unidades y cantidades) 2.4 Estrategias de marketing de la empresa
  • 10. 3 ASPECTOTECNICO  Localización  Ingeniería del proyecto  Diseño del producto o servicio  Especificaciones o características técnicas  Aplicación o uso del producto o servicio.  Diseño, calidad, empaque y embalaje.  Plan de producción o servicio (costos y gastos)  Recurso Humano  Proyección de Inversiones: Infraestructura, desarrollo tecnológico, mobiliario.  Presupuesto
  • 11. 4 ASPECTO FINANCIEROY ECONOMICO  Sistema de financiamiento  Capital de trabajo  Financiamiento  Estados financieros.  Balance general  Estado de resultados  Flujo de fondos  Evaluación económica - financiera  Valor Actual Neto (VAN)  Tasa Interna de Retorno
  • 12. 4 ASPECTO ORGANIZACIONAL  Análisis Organizacional  Direccionamiento organizacional  Estructura organizacional  Gastos administrativos 5 ASPECTO LEGAL  Constitución de la empresa  Trámites Legales  Trámites administrativos
  • 13. FIN