SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA
INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO
AGROPECUARIO
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA
INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO
AGROPECUARIO
FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTO AGROPECUARIO
OBJETIVOS
GENERALIDADES
DEFINICION DE PRODUCTO
NATURALEZA
USO DEL MERCADO
Se crea la existencia de un negocio atreves del estudio de
mercado ya que el estudio de la oferta y la demanda se
posicionara el producto que a de ofrecer la empresa no
realizado traería como consecuencia riesgo y podría también
ser una mala inversión ya que permite estudiar tu competencia
y los productos o sustitutos al que vos a de ofrecer.
 El análisis de mercado dará sustento a la mercadotecnia y su
preocupación estará centrada en conocer qué quiere el mercado,
cómo lo quiere y si la empresa está en capacidad de cubrir dichos
mercados.
 Por tanto, el estudio de mercado es un proceso sistemático y
objetivo que permite captar la información necesaria para diseñar
las estrategias de negocio y evaluar el proyecto
Objetivos del Estudio de MercadoObjetivos del Estudio de Mercado
A partir del análisis del mercado consumidor,
competidor, proveedor, distribuidor y de bienes
sustitutos, el estudio de mercado busca determinar:
Los Precios que los consumidores están dispuestos a
pagar por los bienes o servicios.
La Cantidad de los bienes o servicios demandados.
Las características de los productos o servicios.
La Estrategia Comercial o la forma como se van a
comercializar los productos del proyecto.
Proceso para el Análisis del MercadoProceso para el Análisis del Mercado
Se definen los mercados y variables que
se deben estudiar para posicionar el
producto
Se seleccionan las fuentes primarias
y secundarias a través de las cuales
se van estudiar las variables
Se definen medios y forma
como se va a recoger la
información de las distintas
variables
Análisis y Proyecciones
de las variables del
proyecto
Resultados de
acuerdo a
objetivos
OBJETIVOS
EL ESTUDIO DE MERCADO es un medio para alcanzar los objetivos de
la empresa. Una empresa opera en el mercado gracias a un conjunto de
estrategias explícitas o implícitas y que están en la base de sus
actividades.
Pueden ser sociales (internas y externas) y competitivas.
Las competitivas son aquellos planes de acción que determinan el
modo de operar dentro del ámbito del mercado y del sector.
Preparar una estrategia significa planificar
como aprovechar las fortalezas de la
empresa para dar cara a la competencia
y cómo poner remedio a los puntos débiles.
Michel Porter
identifica tres tipos:
Liderazgo en costos, Diferenciación, Focalización o enfoque.
Definición del MercadoDefinición del Mercado
El mercado es el espacio en el cual confluyen las
fuerzas de la demanda y la oferta para
intercambiar, vender y comprar bienes y servicios
a un precio determinado
Justificación Estudio MercadoJustificación Estudio Mercado
Proveedores
Poder
Negociador
Clientes
Poder
Negociador
Negocio
Sector
Económico
Competidores
Potenciales Amenazade nuevosCompetidores
Sustitutos
Am
enaza de
nuevos
Productos
Com
petencia
Rivalidadentre
com
petidores
Análisis del Entorno del Mercado
•Marco económico.
•Marco tecnológico.
•Marco socio cultural.
•Marco institucional y político.
GENERALIDADES
El liderazgo en costos se centra en la producción de bienes y servicios
estándar, a precios unitarios muy bajos, para consumidores con una alta
elasticidad precio.
Es efectivo cuando el mercado está compuesto por muchos compradores
sensibles a los precios, cuando existen pocos caminos para lograr
diferencias entre productos, cuando a los compradores no les interesa éstas.
Factores a considerar en una estrategia de liderazgo en costos:
Gran capacidad de inversión es decir acceso a capital
Innovaciones y perfeccionamiento de los procesos
Supervisión concienzuda de la fuerza de trabajo
Sistema de distribución de bajo costo
Precios bajos
La diferenciación es una estrategia que busca la producción de bienes y servicios
“únicos” y dirigidos a consumidores con inelasticidad precio.
Vincula a los compradores con la marca con la empresa y reduce de este modo la
sensibilidad a los precios. Implica precios elevados.
No garantiza ventaja competitiva si los consumidores consideran que el producto
estándar satisface sus necesidades o son imitables.
Una buena diferenciación puede significar mayor flexibilidad de productos, mayor
compatibilidad, costos más bajos, mejor servicio, etc.
Es importante dentro de esta estrategia el concepto de Valor Agregado
Algunos factores que se deben considerar cuando se implementa una estrategia de
diferenciación:
Fuerte potencial de comercialización
Grupo de clientes con mayor poder adquisitivo
Tradición en la industria
Precios medios y relativamente altos
Análisis del
mercado
Análisis de la
Oferta
Análisis de la
Demanda
Análisis de
Precios
Análisis de la
Comercialización
Conclusiones del
Análisis de
Mercado
Desglose del estudio de mercado:Desglose del estudio de mercado:
La estrategia de nicho o focalización es una estrategia que significa
producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades de grupos
pequeños de consumidores.
Estas estrategias son más eficaces cuando los consumidores tienen
preferencias o necesidades distintivas o cuando las empresas rivales
no tienen en la mira el mismo segmento para especializarse.
Estudio de Mercado
Es la identificación, recopilación, análisis y
difusión sistemática y objetiva de la información,
constituyéndose en una herramienta de la
mercadotecnia que permite satisfacer las
necesidades de información para la toma de
decisiones.
La empresa que desea iniciar una nueva actividad o que
pretende ampliar su actual producción, debe considerar la
potencialidad de la demanda del bien o servicio que desea
lanzar al mercado.
Permite conocer las futuras posibilidades y lograr una mayor
eficiencia.
Constituye el punto de partida de la elaboración de la mayoría de
los proyectos y es una de las partes importantes y críticas en los
aspectos técnicos y económico financieros.
DEFINICION DE PRODUCTO
Es un estudio diseñado para definir:
 Clientes potenciales para el proyecto.
 Determinar la tendencia de la demanda.
 Determinar la competencia actual y potencial.
 Determinar la tendencia de la oferta.
 Definir las principales estrategias comerciales (intermediación).
 Determinar la viabilidad del mercado para el proyecto de inversión.
 la identificación de
oportunidades del
negocio,
 la identificación del
tamaño y
composición del
mercado,
 las perspectivas de
crecimiento del
mercado,
 detectar nichos no
explorados,
 las características del
mercado objetivo,
 la competencia,
 el diseño o adaptación
del producto y/o
servicios para la
exportación,
 los patrones de
consumo,
 los pronósticos de
demanda, y las
ventas.
18
CONCEPTO DE PRODUCTO
• Piedra angular de la política comercial Define el negocio
• Definición: todo aquello que, en la medida en que proporciona
un beneficio o satisface una necesidad, puede ser objeto de ac-
ciones de MK y ofrecido a un mercado con el fin de que se le
preste atención, sea adquirido, usado o consumido.
• No sólo bienes físicos, también: - servicios
- personas
- lugares
- instituciones
- ideas
• 2 puntos de vista Fabricante
Consumidor
Revlon:
“En la fábrica hacemos
cosméticos,
en la tienda vendemos
esperanza”Punto de vista MK
(define mercado, competencia) 2 tipos de “funciones servidas”
(primarias y secundarias)
Es el artículo o servicio con el
que se satisface la necesidad o
deseo del consumidor.
PRODUCTO
¿Qué artículo / servicio ofrece?
DIMENSIONES DEL PRODUCTO
PRODUCTO
BÁSICO
(necesid. bás.)
PRODUCTO GENÉRICO
PRODUCTO ESPERADO
PRODUCTO AUMENTADO
PRODUCTO POTENCIAL
(infraestructura)
(expectativas mínimas)
(incluye todas las posibilidades de mejora)
(expectativas superadas)
3
Según la tangibilidad:
Según el uso del producto:
Según el comprador:
Según el esfuerzo de compra:
(Productos de consumo)
- Bienes
- Servicios
- Duradero
- No duradero
- Consumo
- Industrial
- No buscados
- Conveniencia
· Uso y consumo
· Compra por impulso
· Emergencia
- Compra esporádica
- Especiales
GRAN
CONSUMO
4
USO DEL MERCADO
TIPOS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES
Materias Primas (Agrícolas, mar, minas, bosque, profund. tierra)
Bienes de Capital:
Instalaciones, Edificios (Fábricas, oficinas), Terrenos
Bienes de Equipo: - Pesado (Tornos, fresadoras, gruas)
- Auxiliar (Herram. de mano, brocas, carretilla)
Componentes (Bujías, Faros, Ruedas, ...)
Suministros:
Operativos (Aceites, disolventes, lubricantes, ...)
Materiales (Pintura, clavos, tornillos, ...)
Servicios (Mantenimiento, reparaciones, consultoría, ...)
5
ATRIBUTOS DEL PRODUCTO
Características del producto
Conjunto de elementos constituyentes del producto
Dimensiones a partir de las cuales puede ser definido un prod.
• CONCEPTO:
• Atributos reales y percibidos
• Clasificación fundamental:
Calidad: Atributos Intrínsecos
Atributos Extrínsecos: - Precio
- Establecimiento comercial
- Marca
- Envase
- Promociones
- Tamaño y antigüedad empresa
- País de origen
Complementos u opciones: Ej. Coche (air-bag, aire acond., ABS, orde
Decisión de incorporación: - Imagen
- Análisis C.-Bo
Diseño: Estética, ergonomía, facilidad de produc.
No perder de vista la funcionalidad
• Importancia concedida por los segmentos de consumidores a cada atri
6
JERARQUÍA DE PRODUCTOS:
TERMINOLOGÍA DE LA VARIABLE PRODUCTO
PRODUCTO
Cartera
de productos
Línea
de productos
Categoría
de productos
Referencia
de producto
Amplitud
o Anchura
Consistencia Longitud
y profundidad
7
EJEMPLO DE CARTERA DE PRODUCTOS: “UNILEVER”
Detergentes
y suavizantes
Limpieza
hogar
Cuidado
cabello
Higiene
bucal
Desodo-
rantes Fragancias
Cremas
faciales
Skip
Skip micro
Surf (Luzil)
Mimosín
Mimosín lana
Mimosín pla.fác.
Cif
Ballerina
Domestos
Timotei
Sunsilk
Organics
Signal
Signal Plus
Close-up
Close-up menta
Close-up fresa
Axe
Rexona
Impulso
Atkinson
Patricks
Otelo
Pond’s
Margarinas Mahonesas Sopas Bebidas Congelados Meriendas
Artua
Artua Oliva
Tulipan
Ligeresa
Flora
Calvé
Hellmann’s
Ligeresa
Knorr
Starlux
Lipton Frudesa
Capitán
Salto
Nocilla
AMPLITUD
LONGI-
TUD /
PRO-
FUNDI-
DAD
8
DECISIONES SOBRE LÍNEAS DE PRODUCTO
Amplitud:
Áreas de negocio (diversificación)
Longitud:
Análisis riguroso de costes y rendimientos de cada producto
(objetivo de maximización conjunta)
Otros objetivos: alta cuota vs. alta rentabilidad
Alargamiento:
Sentido descendente: - Motivo: reclamo
- Riesgo: diluir imagen
Sentido ascendente: - Motivo: imagen (“buque insignia”)
- Riesgos: recursos, conocimientos
Acortamiento:
Producto obsoleto presiona beneficios a la baja
Déficit capacidad productiva
“Canibalismo”
Modernización:
Necesidad: ciclo de vida
Forma: paulatina vs. de golpe
Mercados de alta tecnología
9
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
OBJETIVO ESTRATEGIA ACCIONES
Incremento
inmediato
de los Bos
Bos
estables
Crecimiento
futuro
de los Bos
Reducción de costes
Mejora del producto
Desarrollo de la línea
de productos
Nuevos productos
Eliminación de producto
(retirada o cosecha)
Reducción costes produc.
Reducción de la variedad
Complementos
Calidad
Estilo
Surtido - variedad
Modificaciones individ.
Producción x encargo
Novedad en el mercado
Nuevas líneas 10
Idea fundamental
Modelo Básico
Categoría de Producto / Tipo de Producto / Marca.
Tiende a acortarse
Importancia estratégica del concepto
Clases de ciclos de vida
11
29
ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE MERCADO
PERCEPCIÓN DE
LOS CONSUMIDORES
ANÁLISIS ESTRUCTURA
DEL MERCADO
POSICIONAMIENTO
MARCAS EXISTENTES
PREFERENCIAS EN
LOS ATRIBUTOS
VALORACIONES
IDEALES
OPORTUNIDADES EN
MERCADOS O SEGMENTOS
POSIBILIDAD NUEVO
PRODUCTO
 Fuentes Secundarias:
 Estadísticas oficiales
 Publicaciones especializadas
 Informes internos
 Fuentes Primarias:
 Proveedores
 Clientes/ Consumidor
 Prospectos de clientes
 Distribuidores
 Competencia
DATOS:Tipos de InformaciónDATOS:Tipos de Información
 Suelos: la conservación de los suelos y su
productividad debe ser una de las
preocupaciones principales en la
planificación de un proyecto agropecuario.
 Clima: en un buen diagnóstico se debe
realizar una investigación y un análisis de los
principales factores climáticos. Ejemplo:
radiación, insolación, temperatura del aire,
temperatura del suelo, precipitaciones,
humedad, viento.
 Recursos Hídricos: es agua es un recurso
escaso.
Dado que hay elementos fuera de nuestro
control debemos prever la posibilidad de vender
menos o más de lo que habíamos proyectado y
estar preparados a afrontar cualquiera de los
escenarios.
Generalmente, se consideran tres escenarios:
1. Escenario escenario pesimista
2. Escenario medio
3. Escenario optimista
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA
INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO
AGROPECUARIO
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA
INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO
AGROPECUARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel
 
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing InternacionalSemana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
aperalesm
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Nazaret Orantes Franco
 
investigacion mercados internacional_09
 investigacion mercados internacional_09 investigacion mercados internacional_09
investigacion mercados internacional_09
Natalia Peña
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
gabontn24
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
Pedro Guerrero
 
Variables comerciales
Variables comercialesVariables comerciales
Variables comerciales
Martín Golonbek
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
gene1708
 
Tema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De MercadoTema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De Mercadojaviercaballer
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
Guiovanni Quijano
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
YaritzaNazarethAcost
 
Modelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeoModelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeojuanitavelez
 
Plan de mercados
Plan de mercadosPlan de mercados
Plan de mercados
Hernando Puentes Lozano
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
Mitzy Rivera
 

La actualidad más candente (19)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing InternacionalSemana6dia1.2 Marketing Internacional
Semana6dia1.2 Marketing Internacional
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
4 Estudio de Mercado
4   Estudio de Mercado4   Estudio de Mercado
4 Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)Estudio de mercado para un proyecto (1)
Estudio de mercado para un proyecto (1)
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
investigacion mercados internacional_09
 investigacion mercados internacional_09 investigacion mercados internacional_09
investigacion mercados internacional_09
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Análisis de Mercadeo
Análisis de MercadeoAnálisis de Mercadeo
Análisis de Mercadeo
 
Variables comerciales
Variables comercialesVariables comerciales
Variables comerciales
 
Estudio de mercado word
Estudio de mercado wordEstudio de mercado word
Estudio de mercado word
 
Tema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De MercadoTema4 Estudio De Mercado
Tema4 Estudio De Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
5 Pasos para un Plan de Marketing con la Metodología Ventures y Canvas
 
Unidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdfUnidad 2 Mercado.pdf
Unidad 2 Mercado.pdf
 
Modelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeoModelo del contenido del plan de mercadeo
Modelo del contenido del plan de mercadeo
 
Plan de mercados
Plan de mercadosPlan de mercados
Plan de mercados
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
 

Destacado

4 desarrollo de colección diseño de modas
4 desarrollo de colección   diseño de modas4 desarrollo de colección   diseño de modas
4 desarrollo de colección diseño de modasmonicadiazcorrea
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Die schönste filmbraut
Die schönste filmbrautDie schönste filmbraut
Die schönste filmbraut
Vestidohuang
 
Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2
Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2
Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2
comlasne
 
Le droit d’auteur
Le droit d’auteurLe droit d’auteur
Le droit d’auteur
CarbilletM
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
Hernan Barrera
 
Élections 25 mai 2014 : comment voter ?
Élections 25 mai 2014 : comment voter ?Élections 25 mai 2014 : comment voter ?
Élections 25 mai 2014 : comment voter ?
Raad van de Vlaamse Gemeenschapscommissie
 
Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013
Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013 Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013
Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013
Unternehmensgruppe SeniVita
 
Ein HI-Virus befällt eine Körperzelle
Ein HI-Virus befällt eine KörperzelleEin HI-Virus befällt eine Körperzelle
Ein HI-Virus befällt eine KörperzelleMAINAIDS
 
Hca 13.04.2014
Hca 13.04.2014Hca 13.04.2014
Hca 13.04.2014
MrJoker06
 
Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009
Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009
Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009
Damien Roge
 
Le récit incroyable de la création d'une poterie au Sénégal
Le récit incroyable de la création d'une poterie au SénégalLe récit incroyable de la création d'une poterie au Sénégal
Le récit incroyable de la création d'une poterie au Sénégal
manu34800
 
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari HakariTilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari HakariTilTu-seminaari
 
Les 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ci
Les 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ciLes 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ci
Les 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ci
Gabriella Vieira
 
EL DEPORTE
EL DEPORTE EL DEPORTE
e-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterrichte-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterricht
Lukas Hofmann
 
Programme SKT de Décembre
Programme SKT de DécembreProgramme SKT de Décembre
Programme SKT de Décembre
smartkt
 
Startup factory- 2014
Startup factory- 2014Startup factory- 2014
Startup factory- 2014OlivierTIZIO
 

Destacado (20)

4 desarrollo de colección diseño de modas
4 desarrollo de colección   diseño de modas4 desarrollo de colección   diseño de modas
4 desarrollo de colección diseño de modas
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Die schönste filmbraut
Die schönste filmbrautDie schönste filmbraut
Die schönste filmbraut
 
Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2
Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2
Vie à Lasne - septembre 2015 - 1/2
 
Le droit d’auteur
Le droit d’auteurLe droit d’auteur
Le droit d’auteur
 
Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2Revolucion neoltica 2
Revolucion neoltica 2
 
Élections 25 mai 2014 : comment voter ?
Élections 25 mai 2014 : comment voter ?Élections 25 mai 2014 : comment voter ?
Élections 25 mai 2014 : comment voter ?
 
Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013
Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013 Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013
Präsentation SeniVita mit Altenpflege 5.0, Juli 2013
 
Ein HI-Virus befällt eine Körperzelle
Ein HI-Virus befällt eine KörperzelleEin HI-Virus befällt eine Körperzelle
Ein HI-Virus befällt eine Körperzelle
 
Hca 13.04.2014
Hca 13.04.2014Hca 13.04.2014
Hca 13.04.2014
 
Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009
Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009
Offre hospitalité pour le Paris Levallois Basketball 2008-2009
 
Entrevista Laura Cordero Agrait
Entrevista Laura Cordero AgraitEntrevista Laura Cordero Agrait
Entrevista Laura Cordero Agrait
 
Le récit incroyable de la création d'une poterie au Sénégal
Le récit incroyable de la création d'une poterie au SénégalLe récit incroyable de la création d'une poterie au Sénégal
Le récit incroyable de la création d'une poterie au Sénégal
 
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari HakariTilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
Tilaaja tuottaja-seminaari Kari Hakari
 
Les 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ci
Les 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ciLes 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ci
Les 15 innovations qui vont vous étonner ce mois ci
 
EL DEPORTE
EL DEPORTE EL DEPORTE
EL DEPORTE
 
e-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterrichte-Portfolios im Musikunterricht
e-Portfolios im Musikunterricht
 
Programme SKT de Décembre
Programme SKT de DécembreProgramme SKT de Décembre
Programme SKT de Décembre
 
Startup factory- 2014
Startup factory- 2014Startup factory- 2014
Startup factory- 2014
 

Similar a Estudio de mercado cesar moreno

PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO  mercado.pptxPLAN DE NEGOCIO  mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
hsolanilla
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
estudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresasestudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresas
Andrea Ronquillo Vera
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
GERMANSEPULVEDABOLIV2
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Stef1103
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
jaz_taemin
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Mateo Sebastian
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MariangelPinto2
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
MilangelaGutierrez1
 
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
JorgelysIzaguirre1
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptxAPRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
DeiAguirre
 
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdfACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
linaresouhlinares
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
RaizaFernandez3
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
Stef1103
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
JorgelysIzaguirre
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 

Similar a Estudio de mercado cesar moreno (20)

Gupo 3 charla 1
Gupo 3 charla 1Gupo 3 charla 1
Gupo 3 charla 1
 
PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO  mercado.pptxPLAN DE NEGOCIO  mercado.pptx
PLAN DE NEGOCIO mercado.pptx
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
estudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresasestudio de mercado, internalizacion de empresas
estudio de mercado, internalizacion de empresas
 
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
3- estudio de mercados pre-factibilidad ok2.pdf
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENOINVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS POR JAZMIN CENTENO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
investigacion diseños y evalución de proyectos estudio del mercado corte 2 as...
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptxAPRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
APRENDIZAJE ESTUDIO DE MERCADO.pptx
 
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.pptUNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
UNID_I_Sesion_3_Estudio_de_mercado_1.ppt
 
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdfACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
ACT2 CORTE 2 diseño AUTOEVALUACION.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
 
Investigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de MercadoInvestigación. Estudio de Mercado
Investigación. Estudio de Mercado
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Estudio de mercado cesar moreno

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO AGROPECUARIO
  • 2. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO AGROPECUARIO
  • 3. FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTO AGROPECUARIO OBJETIVOS GENERALIDADES DEFINICION DE PRODUCTO NATURALEZA USO DEL MERCADO
  • 4. Se crea la existencia de un negocio atreves del estudio de mercado ya que el estudio de la oferta y la demanda se posicionara el producto que a de ofrecer la empresa no realizado traería como consecuencia riesgo y podría también ser una mala inversión ya que permite estudiar tu competencia y los productos o sustitutos al que vos a de ofrecer.  El análisis de mercado dará sustento a la mercadotecnia y su preocupación estará centrada en conocer qué quiere el mercado, cómo lo quiere y si la empresa está en capacidad de cubrir dichos mercados.  Por tanto, el estudio de mercado es un proceso sistemático y objetivo que permite captar la información necesaria para diseñar las estrategias de negocio y evaluar el proyecto
  • 5. Objetivos del Estudio de MercadoObjetivos del Estudio de Mercado A partir del análisis del mercado consumidor, competidor, proveedor, distribuidor y de bienes sustitutos, el estudio de mercado busca determinar: Los Precios que los consumidores están dispuestos a pagar por los bienes o servicios. La Cantidad de los bienes o servicios demandados. Las características de los productos o servicios. La Estrategia Comercial o la forma como se van a comercializar los productos del proyecto.
  • 6. Proceso para el Análisis del MercadoProceso para el Análisis del Mercado Se definen los mercados y variables que se deben estudiar para posicionar el producto Se seleccionan las fuentes primarias y secundarias a través de las cuales se van estudiar las variables Se definen medios y forma como se va a recoger la información de las distintas variables Análisis y Proyecciones de las variables del proyecto Resultados de acuerdo a objetivos
  • 7. OBJETIVOS EL ESTUDIO DE MERCADO es un medio para alcanzar los objetivos de la empresa. Una empresa opera en el mercado gracias a un conjunto de estrategias explícitas o implícitas y que están en la base de sus actividades. Pueden ser sociales (internas y externas) y competitivas. Las competitivas son aquellos planes de acción que determinan el modo de operar dentro del ámbito del mercado y del sector. Preparar una estrategia significa planificar como aprovechar las fortalezas de la empresa para dar cara a la competencia y cómo poner remedio a los puntos débiles. Michel Porter identifica tres tipos: Liderazgo en costos, Diferenciación, Focalización o enfoque.
  • 8. Definición del MercadoDefinición del Mercado El mercado es el espacio en el cual confluyen las fuerzas de la demanda y la oferta para intercambiar, vender y comprar bienes y servicios a un precio determinado
  • 9. Justificación Estudio MercadoJustificación Estudio Mercado Proveedores Poder Negociador Clientes Poder Negociador Negocio Sector Económico Competidores Potenciales Amenazade nuevosCompetidores Sustitutos Am enaza de nuevos Productos Com petencia Rivalidadentre com petidores Análisis del Entorno del Mercado •Marco económico. •Marco tecnológico. •Marco socio cultural. •Marco institucional y político.
  • 10. GENERALIDADES El liderazgo en costos se centra en la producción de bienes y servicios estándar, a precios unitarios muy bajos, para consumidores con una alta elasticidad precio. Es efectivo cuando el mercado está compuesto por muchos compradores sensibles a los precios, cuando existen pocos caminos para lograr diferencias entre productos, cuando a los compradores no les interesa éstas. Factores a considerar en una estrategia de liderazgo en costos: Gran capacidad de inversión es decir acceso a capital Innovaciones y perfeccionamiento de los procesos Supervisión concienzuda de la fuerza de trabajo Sistema de distribución de bajo costo Precios bajos
  • 11. La diferenciación es una estrategia que busca la producción de bienes y servicios “únicos” y dirigidos a consumidores con inelasticidad precio. Vincula a los compradores con la marca con la empresa y reduce de este modo la sensibilidad a los precios. Implica precios elevados. No garantiza ventaja competitiva si los consumidores consideran que el producto estándar satisface sus necesidades o son imitables. Una buena diferenciación puede significar mayor flexibilidad de productos, mayor compatibilidad, costos más bajos, mejor servicio, etc. Es importante dentro de esta estrategia el concepto de Valor Agregado Algunos factores que se deben considerar cuando se implementa una estrategia de diferenciación: Fuerte potencial de comercialización Grupo de clientes con mayor poder adquisitivo Tradición en la industria Precios medios y relativamente altos
  • 12. Análisis del mercado Análisis de la Oferta Análisis de la Demanda Análisis de Precios Análisis de la Comercialización Conclusiones del Análisis de Mercado Desglose del estudio de mercado:Desglose del estudio de mercado:
  • 13. La estrategia de nicho o focalización es una estrategia que significa producir bienes y servicios que satisfacen las necesidades de grupos pequeños de consumidores. Estas estrategias son más eficaces cuando los consumidores tienen preferencias o necesidades distintivas o cuando las empresas rivales no tienen en la mira el mismo segmento para especializarse.
  • 14. Estudio de Mercado Es la identificación, recopilación, análisis y difusión sistemática y objetiva de la información, constituyéndose en una herramienta de la mercadotecnia que permite satisfacer las necesidades de información para la toma de decisiones.
  • 15. La empresa que desea iniciar una nueva actividad o que pretende ampliar su actual producción, debe considerar la potencialidad de la demanda del bien o servicio que desea lanzar al mercado. Permite conocer las futuras posibilidades y lograr una mayor eficiencia. Constituye el punto de partida de la elaboración de la mayoría de los proyectos y es una de las partes importantes y críticas en los aspectos técnicos y económico financieros.
  • 16. DEFINICION DE PRODUCTO Es un estudio diseñado para definir:  Clientes potenciales para el proyecto.  Determinar la tendencia de la demanda.  Determinar la competencia actual y potencial.  Determinar la tendencia de la oferta.  Definir las principales estrategias comerciales (intermediación).  Determinar la viabilidad del mercado para el proyecto de inversión.
  • 17.  la identificación de oportunidades del negocio,  la identificación del tamaño y composición del mercado,  las perspectivas de crecimiento del mercado,  detectar nichos no explorados,  las características del mercado objetivo,  la competencia,  el diseño o adaptación del producto y/o servicios para la exportación,  los patrones de consumo,  los pronósticos de demanda, y las ventas.
  • 18. 18 CONCEPTO DE PRODUCTO • Piedra angular de la política comercial Define el negocio • Definición: todo aquello que, en la medida en que proporciona un beneficio o satisface una necesidad, puede ser objeto de ac- ciones de MK y ofrecido a un mercado con el fin de que se le preste atención, sea adquirido, usado o consumido. • No sólo bienes físicos, también: - servicios - personas - lugares - instituciones - ideas • 2 puntos de vista Fabricante Consumidor Revlon: “En la fábrica hacemos cosméticos, en la tienda vendemos esperanza”Punto de vista MK (define mercado, competencia) 2 tipos de “funciones servidas” (primarias y secundarias)
  • 19. Es el artículo o servicio con el que se satisface la necesidad o deseo del consumidor. PRODUCTO ¿Qué artículo / servicio ofrece?
  • 20. DIMENSIONES DEL PRODUCTO PRODUCTO BÁSICO (necesid. bás.) PRODUCTO GENÉRICO PRODUCTO ESPERADO PRODUCTO AUMENTADO PRODUCTO POTENCIAL (infraestructura) (expectativas mínimas) (incluye todas las posibilidades de mejora) (expectativas superadas) 3
  • 21. Según la tangibilidad: Según el uso del producto: Según el comprador: Según el esfuerzo de compra: (Productos de consumo) - Bienes - Servicios - Duradero - No duradero - Consumo - Industrial - No buscados - Conveniencia · Uso y consumo · Compra por impulso · Emergencia - Compra esporádica - Especiales GRAN CONSUMO 4
  • 22. USO DEL MERCADO TIPOS DE PRODUCTOS INDUSTRIALES Materias Primas (Agrícolas, mar, minas, bosque, profund. tierra) Bienes de Capital: Instalaciones, Edificios (Fábricas, oficinas), Terrenos Bienes de Equipo: - Pesado (Tornos, fresadoras, gruas) - Auxiliar (Herram. de mano, brocas, carretilla) Componentes (Bujías, Faros, Ruedas, ...) Suministros: Operativos (Aceites, disolventes, lubricantes, ...) Materiales (Pintura, clavos, tornillos, ...) Servicios (Mantenimiento, reparaciones, consultoría, ...) 5
  • 23. ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Características del producto Conjunto de elementos constituyentes del producto Dimensiones a partir de las cuales puede ser definido un prod. • CONCEPTO: • Atributos reales y percibidos • Clasificación fundamental: Calidad: Atributos Intrínsecos Atributos Extrínsecos: - Precio - Establecimiento comercial - Marca - Envase - Promociones - Tamaño y antigüedad empresa - País de origen Complementos u opciones: Ej. Coche (air-bag, aire acond., ABS, orde Decisión de incorporación: - Imagen - Análisis C.-Bo Diseño: Estética, ergonomía, facilidad de produc. No perder de vista la funcionalidad • Importancia concedida por los segmentos de consumidores a cada atri 6
  • 24. JERARQUÍA DE PRODUCTOS: TERMINOLOGÍA DE LA VARIABLE PRODUCTO PRODUCTO Cartera de productos Línea de productos Categoría de productos Referencia de producto Amplitud o Anchura Consistencia Longitud y profundidad 7
  • 25. EJEMPLO DE CARTERA DE PRODUCTOS: “UNILEVER” Detergentes y suavizantes Limpieza hogar Cuidado cabello Higiene bucal Desodo- rantes Fragancias Cremas faciales Skip Skip micro Surf (Luzil) Mimosín Mimosín lana Mimosín pla.fác. Cif Ballerina Domestos Timotei Sunsilk Organics Signal Signal Plus Close-up Close-up menta Close-up fresa Axe Rexona Impulso Atkinson Patricks Otelo Pond’s Margarinas Mahonesas Sopas Bebidas Congelados Meriendas Artua Artua Oliva Tulipan Ligeresa Flora Calvé Hellmann’s Ligeresa Knorr Starlux Lipton Frudesa Capitán Salto Nocilla AMPLITUD LONGI- TUD / PRO- FUNDI- DAD 8
  • 26. DECISIONES SOBRE LÍNEAS DE PRODUCTO Amplitud: Áreas de negocio (diversificación) Longitud: Análisis riguroso de costes y rendimientos de cada producto (objetivo de maximización conjunta) Otros objetivos: alta cuota vs. alta rentabilidad Alargamiento: Sentido descendente: - Motivo: reclamo - Riesgo: diluir imagen Sentido ascendente: - Motivo: imagen (“buque insignia”) - Riesgos: recursos, conocimientos Acortamiento: Producto obsoleto presiona beneficios a la baja Déficit capacidad productiva “Canibalismo” Modernización: Necesidad: ciclo de vida Forma: paulatina vs. de golpe Mercados de alta tecnología 9
  • 27. ESTRATEGIAS DE PRODUCTO OBJETIVO ESTRATEGIA ACCIONES Incremento inmediato de los Bos Bos estables Crecimiento futuro de los Bos Reducción de costes Mejora del producto Desarrollo de la línea de productos Nuevos productos Eliminación de producto (retirada o cosecha) Reducción costes produc. Reducción de la variedad Complementos Calidad Estilo Surtido - variedad Modificaciones individ. Producción x encargo Novedad en el mercado Nuevas líneas 10
  • 28. Idea fundamental Modelo Básico Categoría de Producto / Tipo de Producto / Marca. Tiende a acortarse Importancia estratégica del concepto Clases de ciclos de vida 11
  • 29. 29 ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE MERCADO PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES ANÁLISIS ESTRUCTURA DEL MERCADO POSICIONAMIENTO MARCAS EXISTENTES PREFERENCIAS EN LOS ATRIBUTOS VALORACIONES IDEALES OPORTUNIDADES EN MERCADOS O SEGMENTOS POSIBILIDAD NUEVO PRODUCTO
  • 30.  Fuentes Secundarias:  Estadísticas oficiales  Publicaciones especializadas  Informes internos  Fuentes Primarias:  Proveedores  Clientes/ Consumidor  Prospectos de clientes  Distribuidores  Competencia DATOS:Tipos de InformaciónDATOS:Tipos de Información
  • 31.  Suelos: la conservación de los suelos y su productividad debe ser una de las preocupaciones principales en la planificación de un proyecto agropecuario.  Clima: en un buen diagnóstico se debe realizar una investigación y un análisis de los principales factores climáticos. Ejemplo: radiación, insolación, temperatura del aire, temperatura del suelo, precipitaciones, humedad, viento.  Recursos Hídricos: es agua es un recurso escaso.
  • 32. Dado que hay elementos fuera de nuestro control debemos prever la posibilidad de vender menos o más de lo que habíamos proyectado y estar preparados a afrontar cualquiera de los escenarios. Generalmente, se consideran tres escenarios: 1. Escenario escenario pesimista 2. Escenario medio 3. Escenario optimista
  • 33. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO AGROPECUARIO
  • 34. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIA INGIENERIA EN AGRONEGOCIO Y DESARROLLO AGROPECUARIO