SlideShare una empresa de Scribd logo
 El grosor de la membrana es 7.5 a 10 nanómetros (nm) = 10-6 mm.
 No es visible en el microscopio de luz.
 La membrana se compone, casi completamente, de lípidos y proteínas,
adicionalmente presenta colesterol y azúcares.
MITOCONDRIA MENBRANA
PLASMATICA NUCLEO MEMBRANA
PLASMATICA
 Protege la célula o a la organelas del medio externo.
 Mantiene una forma estable de la célula u organela.
 Regula el transporte de sustancias y energía hacia adentro o hacia afuera
de la célula u orgánulo
 Permite la comunicación entre las células adyacentes.
 Permite el reconocimiento celular.
 Permite la movilidad de algunas células u orgánulo
El transporte celular es el proceso mediante el cual se mueven sustancias
dentro de la célula, así como también hacia el interior y el exterior de la
misma.
 Transporte activo: La célula invierte energía extra para mover las partículas.
 Transporte pasivo: La célula no requiere consumo adicional de energía
 Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte.
 La proteína transportadora bombea activamente un soluto determinado a
través de una membrana en contra del gradiente de concentración del
soluto.
 Movimiento de sustancias en
contra del gradiente de
concentración.
 De un lugar de menor
concentración a uno de
mayor concentración.
 Requiere un gasto extra de
energía por parte de la célula.
• Es una proteína presente en todas las membranas
plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es
eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el
citoplasma
• Mantenimiento de la osmolaridad y del
volumen celular
• Mantiene un potencial eléctrico de
membrana
• Favorece la trasmisión de impulsos
nerviosos
• Mantenimiento de los gradientes de
sodio y potasio
 No requiere el consumo de
energía (ATP).
 El movimiento ocurre por
diferencias en la concentración y
en las cargas eléctricas de las
sustancias en ambos lados de la
membrana.
 Tenemos los siguientes
mecanismos: – Difusión simple –
Ósmosis – Difusión facilitada
Difusión
• Movimiento neto de
partículas de un área de
mayor concentración hacia
áreas de baja concentración.
Después de la difusión se logra un equilibrio
dinámico; donde sigue habiendo movimiento
continuo pero sin cambio de concentración.
 El movimiento de moléculas se
da a través de la membrana de
fosfolípidos, de un gradiente de
alta concentración a baja
concentración.
 Cuando mayor es el gradiente de
concentración, más rápida es la
velocidad de difusión.
 Si no intervienen otros procesos,
la difusión continuará hasta
eliminar el gradiente de
concentración.
 Moléculas solubles en lípidos
como etanol, y moléculas
pequeñas como H2O, CO2 y O2.
Uso de proteínas de
transporte para mover otros
iones y partículas pequeñas
a través de la membrana.
• Proteínas portadoras
• proteínas de canal
 Moléculas que por su tamaño o carga no difunden libremente a través de la
membrana y utilizan canales acuosos formados por proteínas integrales de
membrana (porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula.
 Estos canales son usados para la glucosa y pequeños iones con carga tales
como K + , Na2+, Cl- . En el caso del agua se llaman acuaporinas
 La velocidad de transporte es muy alta (107 -108 iones/seg.)
induce a las células a contraerse en soluciones
hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas
 El control del balance de agua entre células y su
entorno osmorregulación, es esencial para los
organismos
 La solución en la que se encuentra la
célula tiene la misma concentración de
agua y solutos que el citoplasma.
Iso = Igual
 La solución en la que está la
célula tiene menor
concentración de soluto que
el citoplasma de la célula.
 El agua ejerce presión
osmótica o presión de
turgéncia en la membrana o
paredes de la célula.
Hipo =bajo
• La solución en la
que se encuentra
la célula tiene una
mayor
concentración de
soluto que el
citoplasma.
Se crea una
condición llamada
Plasmolisis en la cual
las células se
degeneran

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
lab_biologia
 
Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.
engiinegriz
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
nekochocolat
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
karypauly
 

La actualidad más candente (20)

La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmaticaPropiedades y funciones de la membrana plasmatica
Propiedades y funciones de la membrana plasmatica
 
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULARADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
ADHESION CELULAR Y MATRIZ EXTRACELULAR
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Reticulo Endoplasmatico
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.
 
Tejido Adiposo
Tejido AdiposoTejido Adiposo
Tejido Adiposo
 
Tejido adiposo
Tejido adiposo Tejido adiposo
Tejido adiposo
 
Celula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelasCelula eucariota. organelas
Celula eucariota. organelas
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...Transporte de sustancias a través de la membrana  celular y potenciales de ac...
Transporte de sustancias a través de la membrana celular y potenciales de ac...
 
Tejido adiposo
Tejido adiposoTejido adiposo
Tejido adiposo
 
Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]Transporte Activo[1]
Transporte Activo[1]
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Transporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptxTransporte vesicular-pptx
Transporte vesicular-pptx
 
Transporte activo
Transporte activoTransporte activo
Transporte activo
 
Transporte a través de membranas
Transporte a través de membranasTransporte a través de membranas
Transporte a través de membranas
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 

Destacado

La estructura psicologica del ser humano
La estructura psicologica del ser humanoLa estructura psicologica del ser humano
La estructura psicologica del ser humano
Ramon Ruiz
 
La psicología y el ser humano
La psicología y el ser humanoLa psicología y el ser humano
La psicología y el ser humano
claca4
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
GadaAndr
 

Destacado (20)

Estructura Biológica y Funcional del Ser Humano
Estructura Biológica y Funcional del Ser HumanoEstructura Biológica y Funcional del Ser Humano
Estructura Biológica y Funcional del Ser Humano
 
La estructura psicologica del ser humano
La estructura psicologica del ser humanoLa estructura psicologica del ser humano
La estructura psicologica del ser humano
 
La psicología y el ser humano
La psicología y el ser humanoLa psicología y el ser humano
La psicología y el ser humano
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANOFISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 
PALUDISMO Y TUBERCULOSIS
PALUDISMO Y TUBERCULOSISPALUDISMO Y TUBERCULOSIS
PALUDISMO Y TUBERCULOSIS
 
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONASENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
ENDOCRINO HIPOFISIS Y SUS HORMONAS
 
Tema 8. Reproducción celular
Tema 8. Reproducción celularTema 8. Reproducción celular
Tema 8. Reproducción celular
 
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIOANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
 
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULALITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
LITIASIS VESICULAR - CANCER DE VESICULA
 
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALESEXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
 
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y socialesEstrategias de aprendizaje naturales y sociales
Estrategias de aprendizaje naturales y sociales
 
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
 

Similar a Estructura de la Membrana Celular

Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Maria Barrera
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Tito Soler
 
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
Presentacion unidad 3 corregido2   copiaPresentacion unidad 3 corregido2   copia
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
norkaximecc
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
Veronica De Pino
 

Similar a Estructura de la Membrana Celular (20)

Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
 
3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok3 d transporte membrana.ok
3 d transporte membrana.ok
 
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)Ppt clase 2 (transporte y membrana)
Ppt clase 2 (transporte y membrana)
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 
Mbjhgjhgki
MbjhgjhgkiMbjhgjhgki
Mbjhgjhgki
 
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
Transporte de sustancias a trav%c3%a9s de la membranas[1]
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
Presentacion unidad 3 corregido2   copiaPresentacion unidad 3 corregido2   copia
Presentacion unidad 3 corregido2 copia
 
Clase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blogClase iv bloque ii transporte celular blog
Clase iv bloque ii transporte celular blog
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular.
Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.pptClase 6. Organelas y funciones.ppt
Clase 6. Organelas y funciones.ppt
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Mecanismo de transporte de la membrana celular
Mecanismo de transporte de la membrana celularMecanismo de transporte de la membrana celular
Mecanismo de transporte de la membrana celular
 
Transporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membranaTransporte a traves de la membrana
Transporte a traves de la membrana
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptxMovimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
Movimiento de sustancias a través de las membranas.pptx
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 

Más de evelyn sagredo

Más de evelyn sagredo (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Estructura de la Membrana Celular

  • 1.  El grosor de la membrana es 7.5 a 10 nanómetros (nm) = 10-6 mm.  No es visible en el microscopio de luz.  La membrana se compone, casi completamente, de lípidos y proteínas, adicionalmente presenta colesterol y azúcares. MITOCONDRIA MENBRANA PLASMATICA NUCLEO MEMBRANA PLASMATICA
  • 2.  Protege la célula o a la organelas del medio externo.  Mantiene una forma estable de la célula u organela.  Regula el transporte de sustancias y energía hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo  Permite la comunicación entre las células adyacentes.  Permite el reconocimiento celular.  Permite la movilidad de algunas células u orgánulo
  • 3. El transporte celular es el proceso mediante el cual se mueven sustancias dentro de la célula, así como también hacia el interior y el exterior de la misma.  Transporte activo: La célula invierte energía extra para mover las partículas.  Transporte pasivo: La célula no requiere consumo adicional de energía
  • 4.
  • 5.  Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte.  La proteína transportadora bombea activamente un soluto determinado a través de una membrana en contra del gradiente de concentración del soluto.
  • 6.  Movimiento de sustancias en contra del gradiente de concentración.  De un lugar de menor concentración a uno de mayor concentración.  Requiere un gasto extra de energía por parte de la célula.
  • 7.
  • 8. • Es una proteína presente en todas las membranas plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el citoplasma
  • 9. • Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular • Mantiene un potencial eléctrico de membrana • Favorece la trasmisión de impulsos nerviosos • Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio
  • 10.
  • 11.
  • 12.  No requiere el consumo de energía (ATP).  El movimiento ocurre por diferencias en la concentración y en las cargas eléctricas de las sustancias en ambos lados de la membrana.  Tenemos los siguientes mecanismos: – Difusión simple – Ósmosis – Difusión facilitada
  • 13. Difusión • Movimiento neto de partículas de un área de mayor concentración hacia áreas de baja concentración. Después de la difusión se logra un equilibrio dinámico; donde sigue habiendo movimiento continuo pero sin cambio de concentración.
  • 14.  El movimiento de moléculas se da a través de la membrana de fosfolípidos, de un gradiente de alta concentración a baja concentración.  Cuando mayor es el gradiente de concentración, más rápida es la velocidad de difusión.  Si no intervienen otros procesos, la difusión continuará hasta eliminar el gradiente de concentración.  Moléculas solubles en lípidos como etanol, y moléculas pequeñas como H2O, CO2 y O2.
  • 15. Uso de proteínas de transporte para mover otros iones y partículas pequeñas a través de la membrana. • Proteínas portadoras • proteínas de canal
  • 16.  Moléculas que por su tamaño o carga no difunden libremente a través de la membrana y utilizan canales acuosos formados por proteínas integrales de membrana (porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula.  Estos canales son usados para la glucosa y pequeños iones con carga tales como K + , Na2+, Cl- . En el caso del agua se llaman acuaporinas  La velocidad de transporte es muy alta (107 -108 iones/seg.)
  • 17.
  • 18. induce a las células a contraerse en soluciones hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas  El control del balance de agua entre células y su entorno osmorregulación, es esencial para los organismos
  • 19.
  • 20.  La solución en la que se encuentra la célula tiene la misma concentración de agua y solutos que el citoplasma. Iso = Igual
  • 21.  La solución en la que está la célula tiene menor concentración de soluto que el citoplasma de la célula.  El agua ejerce presión osmótica o presión de turgéncia en la membrana o paredes de la célula. Hipo =bajo
  • 22. • La solución en la que se encuentra la célula tiene una mayor concentración de soluto que el citoplasma. Se crea una condición llamada Plasmolisis en la cual las células se degeneran