SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
TEMA: FARMACOCINETICA
ALUMNA: EVELYN SAGREDO RUBIO
2016
Pharmakon cinetic
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13
Farmacologia Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47
o Movimiento de los fármacos en el
organismo
o conocer las concentraciones en la biofase
o En función de dosis y tiempo transcurrido.
DEFINICION
LOS PROCESOS FARMACOCINETICOS
L
A
D
M
E
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 57
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
Curva de niveles plasmáticos: Variacconcentr. De F en el plasma
Adm
elim.
PARÁMETROS:
CME: efectos terapéuticos
CMT: efectos tóxicos.
Índice Terapéutico/ Margen de seg. : efectos terap. Sin ef. Toxico.
PL: Tiempo entre adm. E inicio CME
IE: conctr. Max alcanzada por el F en el plasma.
TE: ( duración acción) :tiempo transcurrido entre :CME y el momento en que
desciende por debajo de dicha concentración.
AUC: Mide cant. de F que llega a sangre.
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 49
Tiempo eficaz
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
• Paso del F del exterior al medio interno.
• Modo de transferencia depende: caract. sustancia y estruc. Mc.
PASO DE FARMACOS A TRAVES DE MEMBRANAS
BIOLOGICAS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47
ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR
Fase
acuosa
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50
Bases farmacológicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17
Proteínas de membrana
• Receptores
• Transportadores señal
• Canales de iones
Collander & Burlund
LIPIDOS POLARES :
• FFG -> FFEA / FFC / FFS
• EFL -> EFGM / GS / CS
LIPIDOS NO POLARES :
• TRIACILGLICERIDOS
• COLESTEROL
LIPIDOS DE LA MEMBRANA
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.20
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Farmacología Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10
Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50,51
DIFUSIÓN SIMPLE :
No ATP-ProtT.
Ley de Fick
DEPENDE : Pka Ph DEL MEDIO
PROCESOS PASIVOS
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion . 2 Pag. 17
Farmacologia Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10
DIFUSIÓN FACILITADA :
transporte especializado
Macromoléculas que no difunden por poros de memb..EJ:aa neurotransm.
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 51
DIFUSIÓN CONVECTIVA :
• paso a través de poros de la mc
#tamañ
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17
TRANSPORTE ACTIVO:
• contra del GC
• requiere energía
• utiliza prot. De transporte
CARACTERISTICAS:
• Selectividad
• Saturabilidad
• Inhibicion competitiva
• Mov. Contra gradiante
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17
Endocitosis:
movimiento al interior de célula por medio de
vesículas.
Exocitosis:
la memb. Se abre = salida de componentes celulares.
OTROS SISTEMAS DE TRANSPORTE
MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 18,19
Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17
Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 52
Pinocitosis:
• cel invag. vesículas englobantes moléculas grandes
• Requiere energía
Utilización de ionoforos.
• Transportadores móviles de iones
• Formadores de canales.
Utilización de Liposomas.
A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 16,17
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21
Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 19
Factores asociados al: fármaco y sitio orgánico de absorción
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
1. Gradiente de concentración:
A > concentración de un lado de la membrana
> Facilidad para atravesar la membrana.
2. Liposolubilidad:
4. Grado de ionización:
Los fármacos suelen ionizarse en mayor o
menor proporción según ecuación de
Henderson Hasselbalch.
La capacidad de disociación depende:
• pH de disociación
• Constante de disociación
• Naturaleza acida-basica
3. Tamaño De la molécula:
A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21,22
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
Fracción
NO IONIZADA
LS
DF
ABS.
Fracción
IONIZADA
HS
DD
NO ABS.
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 16
4. Grado de ionización:
• Ácidos y Bases fuertes ionizan completamente
• Ácidos y Bases débiles ionizan parcialmente
A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
4. Grado de ionización:
TRAMPA DE ION PH ACIDO PH ALCALINO
ACIDO N.I
F.A
D.E
I
D.A
F.E
BASICO I
D.A
F.E
NI
F.A
D.E
EFECTO DEL PH: ABORCION Y ELIMINACION
NO IONIZADO ---------- liposoluble -------- Muy Difusible --------- Mayor absorción
IONIZADO --------------- hidrosoluble ------ Poco Difusible --------- Menor absorción.
TRAMPA IONICA
BarbituricosAD
BenzodiacepinasBD
Estricnina AD
RECUERDA
B. FACTORES DEPENDIENTES DEL SITIO DE ABSORCION
FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION
SUPERFICIE RIEGO SANGUINEO PH DEL MEDIO
TIEMPO DE CONTACTO
COMPLEJIDAD BARRERA
TRANSF.
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.22
VIA ORAL
• ADest.
BDid
V. SUBLI.
• Drenaje VCS
EJ: nitroglicerina
Ph saliva AD Y BD
V.REC.
• Drenaje: V H,s,m,i
• A-B débiles A
• A-B fuertesDA
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53
VIAS MEDIATAS O INDIRECTAS:
VIA RESP.
• Absor. Instantánea del F en
sangre
V. DERM.
• Terapeutica dermatológica
LSA
HSDA
V. CONJ.
• Solc. NEUTRAS e ISOTONICAS
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53
VIA GENITOURINARIA:
• VaginaLS-HS
• Uretra y vejiga: impermeable
VIAS INMEDIATAS O DIRECTAS:
INMEDIATAS O DIRECTASVIA ID
• Absorción nula
• Dx de hipersensibilidad
VIA SC
• Sust. Neutras e isotónicas
VIA IM
• F abs mal por VO. aminoglu.
VIA IV:
• Llega a sitio sin alteracion
• Emergencia. 15seg
• Toxico
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23
Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag.53
Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.28
INMEDIATAS O DIRECTAS
VIA IPeritoneal
• Terap. Dialisis peritoneal
VIA IPleural
• Enz. Proteoliticas & antibioticos
VIA IArticular
• Corticoides,antiinfl.antibiot.
VIA Iosea o Imedular:
• Abs Rápida =IV
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23
VIA Ineural:
• Anestésicos locales
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 49,55
Cantidad de F inalterado que llega a la sangre después de un
tiempo determinado
¿ % DE biodisponibilidad(f)?
¿Via Oral o endovenosa?
¿Por qué no llega todo a la sangre por
VO?
Fracc de F
adm real
s.
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 55
La parte que llega a la circulación es solo 1 fracción del
fármaco.
Atraviese
Distribuya
biodisponibilidad
B.
Absoluta
B.
Sistémica
Org actúa y elimina
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,28
TRANSPORTE DE FARMACOS EN LA SANGRE
Disueltos en
plasma
Fijados a pp.Incorp. Cel.
equilibrio
Bilirrubina
Anticoagulantes
orales- Aantiinfl. No
esteroid.
fenilbutazona etc.
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,29
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 57
Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 24
Aantiinfl. No esteroid.
ketoprofeno
BD
AD
suramina
ACCESO DE LOS FARMACOS A LOS TEJIDOS
• De la sangre L.Inters. A través de capilares.
L - L
Hend. Intercel.
El flujo s. condiciona acc de F  Tejidos.
F. Lipos grasa
Tetraciclinas hueso
Griseofulvina piel
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,30
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 58
BHE F  2 vías de acceso al SNC
1. C. endoteliales
2. Bandas o zónulas occludens
3. M. Basal
4. Pericitos
5. Astrocitos
Liq. Inters. Cerepral X Circulación capilar
LCR
Atravesar memb antes de llegar  cerebro
Ep. Plexo Coroideo
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,31,32
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 59-60
dp
Barrera Placentaria
• La > parte de F atraviesan por; DS.
• Vel. Depende: Pka, Ph, G. ioniz. liposol,.
• Glucosa-antic. Gammaglobulinas.
Sis. Enzimaticos: monoaminooxidasas y colinesterasas
METmetabolitos
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,32,33
Compartimientos
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33
Estructuras territorios
• Agua plasmat. ,
interst, e intercel.CENTRAL
• Agua intercelularPS
• Depósitos
tisularesPP
CINETICA DE DISTRIBUCION
Compartimientos
Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60
Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33
La distribución de un F se considera:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasMonica Gonzalez
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
Universidad de Guayaquil
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
Alejandra Angel
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticosJeluyJimenez
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Katherine Gonzalez
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionMarly Eng
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
NoemiPatricia1997
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Stefhany Alejo Jimenez
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
AngeLizeth
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoJanny Melo
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvasFarmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
Farmacodinamia antagonismo y agonismo. curvas
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
FarmacocinéTica
FarmacocinéTicaFarmacocinéTica
FarmacocinéTica
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Presentación de diureticos
Presentación de diureticosPresentación de diureticos
Presentación de diureticos
 
Excreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacosExcreción renal de farmacos
Excreción renal de farmacos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Farmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - EnfermeríaFarmacodinamia - Enfermería
Farmacodinamia - Enfermería
 
Farmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivoFarmacologìa del aparato digestivo
Farmacologìa del aparato digestivo
 

Destacado

Bacteremia in infants
Bacteremia in infantsBacteremia in infants
Bacteremia in infants
Luis
 
Kontruksi greenhouse
Kontruksi greenhouseKontruksi greenhouse
Kontruksi greenhouse
parasian luat
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Miriam Chino
 
Practica arequipe jenny
Practica arequipe jennyPractica arequipe jenny
Practica arequipe jenny
jenny Baez
 
01. cuestionario de romanos introducción y cap. 1
01.  cuestionario de romanos introducción y cap. 101.  cuestionario de romanos introducción y cap. 1
01. cuestionario de romanos introducción y cap. 1
Yosef Sanchez
 
skripsi keperawatan
 skripsi keperawatan skripsi keperawatan
skripsi keperawatan
Puang Dany Al Bustan
 
3 ano ferias_aluno_2013
3 ano ferias_aluno_20133 ano ferias_aluno_2013
3 ano ferias_aluno_2013
patriciapabelem
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
Rondonjhenyfer
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
evelyn sagredo
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
evelyn sagredo
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
evelyn sagredo
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
evelyn sagredo
 
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANOFISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
evelyn sagredo
 

Destacado (16)

Bacteremia in infants
Bacteremia in infantsBacteremia in infants
Bacteremia in infants
 
Kontruksi greenhouse
Kontruksi greenhouseKontruksi greenhouse
Kontruksi greenhouse
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Practica arequipe jenny
Practica arequipe jennyPractica arequipe jenny
Practica arequipe jenny
 
01. cuestionario de romanos introducción y cap. 1
01.  cuestionario de romanos introducción y cap. 101.  cuestionario de romanos introducción y cap. 1
01. cuestionario de romanos introducción y cap. 1
 
skripsi keperawatan
 skripsi keperawatan skripsi keperawatan
skripsi keperawatan
 
3 ano ferias_aluno_2013
3 ano ferias_aluno_20133 ano ferias_aluno_2013
3 ano ferias_aluno_2013
 
Técnicas del coaching
Técnicas del coachingTécnicas del coaching
Técnicas del coaching
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDADPROCESO DE LA ENFERMEDAD
PROCESO DE LA ENFERMEDAD
 
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIAFARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA - FARMACOLOGIA
 
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONALHIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
HIPOTIROIDISMO GESTACIONAL
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANOFISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
FISIOLÓGICAMENTE COMO ESTÁ COMPUESTO EL CUERPO HUMANO
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARESENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 

Similar a FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
Farmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptxFarmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptx
DanielaBazn6
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Apuntes farmacologia alejandor_javier
Apuntes farmacologia alejandor_javier Apuntes farmacologia alejandor_javier
Apuntes farmacologia alejandor_javier
Ronald Huaracha
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Fernando Castelan Islas
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología generalciclon1912
 
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
LaMay4
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
Paciente Derivada Por Jesus
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
farmacología 1 básico primeros temas deg
farmacología 1 básico primeros temas degfarmacología 1 básico primeros temas deg
farmacología 1 básico primeros temas deg
SamanthaAlcon1
 
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
Razorzen
 
Generalidades absorcion y distribucion
Generalidades   absorcion y distribucionGeneralidades   absorcion y distribucion
Generalidades absorcion y distribucionBobtk6
 
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptxFarmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
ssuser44b30f
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
GretyHuaycamaSangama
 
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdfS1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
Rociodelpilar28
 
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
KaterineRiquelme3
 
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN (20)

farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
 
Farmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptxFarmacología clase.pptx
Farmacología clase.pptx
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Apuntes farmacologia alejandor_javier
Apuntes farmacologia alejandor_javier Apuntes farmacologia alejandor_javier
Apuntes farmacologia alejandor_javier
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
REACCIONES ADVERSS, TOXICOLOGÍA Y FARMACOVIGILANCIA.pptx1
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia5.  reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
5. reacciones adversas, toxicología y farmacovigilancia
 
Farmacogenetica
FarmacogeneticaFarmacogenetica
Farmacogenetica
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
 
farmacología 1 básico primeros temas deg
farmacología 1 básico primeros temas degfarmacología 1 básico primeros temas deg
farmacología 1 básico primeros temas deg
 
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
_TEMA_2__Mecanismos_generales_de_accion_de_los_farmacos.pptx
 
Generalidades absorcion y distribucion
Generalidades   absorcion y distribucionGeneralidades   absorcion y distribucion
Generalidades absorcion y distribucion
 
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptxFarmacocinética y mecanismo  de Vancomicina.pptx
Farmacocinética y mecanismo de Vancomicina.pptx
 
FARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPTFARMAC~4.PPT
FARMAC~4.PPT
 
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdfS1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
S1 - FARMACOCINETICA (2).pdf
 
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
 
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y  (II)
Corticoesteroides inhalados, intranasales, oftálmicos y (II)
 

Más de evelyn sagredo

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
evelyn sagredo
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
evelyn sagredo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
evelyn sagredo
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
evelyn sagredo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
evelyn sagredo
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
evelyn sagredo
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
evelyn sagredo
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
evelyn sagredo
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
evelyn sagredo
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
evelyn sagredo
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 

Más de evelyn sagredo (20)

PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍAPARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL-  NEONATOLOGÍA
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
 
asfixia y depresión neonatal
asfixia  y depresión neonatalasfixia  y depresión neonatal
asfixia y depresión neonatal
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
reanimación cardiopulmonar neonatal
reanimación cardiopulmonar  neonatalreanimación cardiopulmonar  neonatal
reanimación cardiopulmonar neonatal
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGALTRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA GASTRITIS AGUDA
GASTRITIS AGUDA
 
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOHIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICASONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJOPLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
 
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSISLEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
 
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTOSIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICOAborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
 
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIALPARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
 
Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

FARMACOCINETICA: ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL TEMA: FARMACOCINETICA ALUMNA: EVELYN SAGREDO RUBIO 2016
  • 2. Pharmakon cinetic Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13 Farmacologia Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47 o Movimiento de los fármacos en el organismo o conocer las concentraciones en la biofase o En función de dosis y tiempo transcurrido. DEFINICION
  • 3. LOS PROCESOS FARMACOCINETICOS L A D M E Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 13 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 57
  • 4. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
  • 5. Curva de niveles plasmáticos: Variacconcentr. De F en el plasma Adm elim. PARÁMETROS: CME: efectos terapéuticos CMT: efectos tóxicos. Índice Terapéutico/ Margen de seg. : efectos terap. Sin ef. Toxico. PL: Tiempo entre adm. E inicio CME IE: conctr. Max alcanzada por el F en el plasma. TE: ( duración acción) :tiempo transcurrido entre :CME y el momento en que desciende por debajo de dicha concentración. AUC: Mide cant. de F que llega a sangre. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 49
  • 6. Tiempo eficaz Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 14
  • 7. • Paso del F del exterior al medio interno. • Modo de transferencia depende: caract. sustancia y estruc. Mc. PASO DE FARMACOS A TRAVES DE MEMBRANAS BIOLOGICAS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 47
  • 8. ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR Fase acuosa Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 15 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50 Bases farmacológicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17 Proteínas de membrana • Receptores • Transportadores señal • Canales de iones Collander & Burlund
  • 9. LIPIDOS POLARES : • FFG -> FFEA / FFC / FFS • EFL -> EFGM / GS / CS LIPIDOS NO POLARES : • TRIACILGLICERIDOS • COLESTEROL LIPIDOS DE LA MEMBRANA Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.20
  • 10. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Farmacología Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10 Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 50,51 DIFUSIÓN SIMPLE : No ATP-ProtT. Ley de Fick DEPENDE : Pka Ph DEL MEDIO PROCESOS PASIVOS
  • 11. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion . 2 Pag. 17 Farmacologia Basica y clinica – Katzung 12°Ed. – Cap: 1 Pag: 10 DIFUSIÓN FACILITADA : transporte especializado Macromoléculas que no difunden por poros de memb..EJ:aa neurotransm.
  • 12. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 51 DIFUSIÓN CONVECTIVA : • paso a través de poros de la mc #tamañ
  • 13. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17 TRANSPORTE ACTIVO: • contra del GC • requiere energía • utiliza prot. De transporte CARACTERISTICAS: • Selectividad • Saturabilidad • Inhibicion competitiva • Mov. Contra gradiante
  • 14. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 17,18 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 17 Endocitosis: movimiento al interior de célula por medio de vesículas. Exocitosis: la memb. Se abre = salida de componentes celulares. OTROS SISTEMAS DE TRANSPORTE
  • 15. MECANISMOS DE TRANPORTE FARMACOLOGICOS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 18,19 Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 17 Farmacología Humana 3ra edición - Flórez Cap. 4 pág.. 52 Pinocitosis: • cel invag. vesículas englobantes moléculas grandes • Requiere energía Utilización de ionoforos. • Transportadores móviles de iones • Formadores de canales. Utilización de Liposomas.
  • 16. A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 16,17 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21 Bases farmacológicas de la terapéutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edición Cap. 2 Pag. 19 Factores asociados al: fármaco y sitio orgánico de absorción FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION 1. Gradiente de concentración: A > concentración de un lado de la membrana > Facilidad para atravesar la membrana. 2. Liposolubilidad: 4. Grado de ionización: Los fármacos suelen ionizarse en mayor o menor proporción según ecuación de Henderson Hasselbalch. La capacidad de disociación depende: • pH de disociación • Constante de disociación • Naturaleza acida-basica 3. Tamaño De la molécula:
  • 17. A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21,22 FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION Fracción NO IONIZADA LS DF ABS. Fracción IONIZADA HS DD NO ABS. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 16 4. Grado de ionización: • Ácidos y Bases fuertes ionizan completamente • Ácidos y Bases débiles ionizan parcialmente
  • 18. A. FACTORES DEPENDIENTES DEL FÁRMACO Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.21 FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION 4. Grado de ionización: TRAMPA DE ION PH ACIDO PH ALCALINO ACIDO N.I F.A D.E I D.A F.E BASICO I D.A F.E NI F.A D.E EFECTO DEL PH: ABORCION Y ELIMINACION NO IONIZADO ---------- liposoluble -------- Muy Difusible --------- Mayor absorción IONIZADO --------------- hidrosoluble ------ Poco Difusible --------- Menor absorción. TRAMPA IONICA BarbituricosAD BenzodiacepinasBD Estricnina AD RECUERDA
  • 19.
  • 20. B. FACTORES DEPENDIENTES DEL SITIO DE ABSORCION FACTORES QUE MODULAN LA ABSORCION SUPERFICIE RIEGO SANGUINEO PH DEL MEDIO TIEMPO DE CONTACTO COMPLEJIDAD BARRERA TRANSF. Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.22
  • 21. VIA ORAL • ADest. BDid V. SUBLI. • Drenaje VCS EJ: nitroglicerina Ph saliva AD Y BD V.REC. • Drenaje: V H,s,m,i • A-B débiles A • A-B fuertesDA Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53 VIAS MEDIATAS O INDIRECTAS:
  • 22. VIA RESP. • Absor. Instantánea del F en sangre V. DERM. • Terapeutica dermatológica LSA HSDA V. CONJ. • Solc. NEUTRAS e ISOTONICAS Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. 21,22 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 22 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.24 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag. 53 VIA GENITOURINARIA: • VaginaLS-HS • Uretra y vejiga: impermeable VIAS INMEDIATAS O DIRECTAS:
  • 23. INMEDIATAS O DIRECTASVIA ID • Absorción nula • Dx de hipersensibilidad VIA SC • Sust. Neutras e isotónicas VIA IM • F abs mal por VO. aminoglu. VIA IV: • Llega a sitio sin alteracion • Emergencia. 15seg • Toxico Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23 Farmacologia Humana 3ra edicion - Florez Cap. 4 pag.53 Fundamentos de Farmacología Medica IV Edición- Edgar Samaniego Rojas- Cap.3 Pag.28
  • 24. INMEDIATAS O DIRECTAS VIA IPeritoneal • Terap. Dialisis peritoneal VIA IPleural • Enz. Proteoliticas & antibioticos VIA IArticular • Corticoides,antiinfl.antibiot. VIA Iosea o Imedular: • Abs Rápida =IV Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,23 VIA Ineural: • Anestésicos locales
  • 25. Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 49,55 Cantidad de F inalterado que llega a la sangre después de un tiempo determinado ¿ % DE biodisponibilidad(f)? ¿Via Oral o endovenosa? ¿Por qué no llega todo a la sangre por VO? Fracc de F adm real s.
  • 26. Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 20 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 55 La parte que llega a la circulación es solo 1 fracción del fármaco. Atraviese Distribuya biodisponibilidad B. Absoluta B. Sistémica
  • 27. Org actúa y elimina Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,28
  • 28. TRANSPORTE DE FARMACOS EN LA SANGRE Disueltos en plasma Fijados a pp.Incorp. Cel. equilibrio Bilirrubina Anticoagulantes orales- Aantiinfl. No esteroid. fenilbutazona etc. Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,29 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 57 Bases farmacologicas de la terapeutica - Goodman & Gilman – 12ª. Edicion Cap. 2 Pag. 24 Aantiinfl. No esteroid. ketoprofeno BD AD suramina
  • 29. ACCESO DE LOS FARMACOS A LOS TEJIDOS • De la sangre L.Inters. A través de capilares. L - L Hend. Intercel. El flujo s. condiciona acc de F  Tejidos. F. Lipos grasa Tetraciclinas hueso Griseofulvina piel Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,30 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 58
  • 30. BHE F  2 vías de acceso al SNC 1. C. endoteliales 2. Bandas o zónulas occludens 3. M. Basal 4. Pericitos 5. Astrocitos Liq. Inters. Cerepral X Circulación capilar LCR Atravesar memb antes de llegar  cerebro Ep. Plexo Coroideo Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,31,32 Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 59-60 dp
  • 31. Barrera Placentaria • La > parte de F atraviesan por; DS. • Vel. Depende: Pka, Ph, G. ioniz. liposol,. • Glucosa-antic. Gammaglobulinas. Sis. Enzimaticos: monoaminooxidasas y colinesterasas METmetabolitos Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág.. ,32,33
  • 32. Compartimientos Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60 Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33 Estructuras territorios • Agua plasmat. , interst, e intercel.CENTRAL • Agua intercelularPS • Depósitos tisularesPP
  • 33. CINETICA DE DISTRIBUCION Compartimientos Farmacologia Humana 3ra edición – Jesus Florez Cap. 4 pag. 60 Farmacología básica y clínica - Velázquez 18ª. Edición - Cap. 1 Pág. 33 La distribución de un F se considera: