SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
QUÍMICA ORGÁNICA
Nombre: Diana Amuy
Tema: Estructura de las Proteínas Secundarias
ESTRUCTURA SECUNDARIA
Se refiere a cualquier segmento de una cadena polipeptídica y describe el arreglo
espacial local de los átomos de la cadena principal sin tomar en cuenta la
conformación de su cadena lateral o su interrelación con otros segmentos.
• Hélices α
• Conformaciones β
• Giros β
Los puentes de hidrógeno son la
principal fuerza estabilizadora de
esta estructura.
HÉLICE α
• Está formada por el
enrollamiento de la cadena
polipeptídica sobre sí misma en
forma de espiral. Se forma una
hélice dextrógira (sentido de giro
de las agujas del reloj).
• Tiene 3.6 aa por vuelta de hélice.
• El espesor de una vuelta es de 5.4
°A.
Cuando la cadena polipeptídica se
enrolla en espiral sobre sí misma
debido a
los giros producidos en torno al
carbono alfa de cada aminoácido se
adopta una
conformación denominada héliceα.
La hélice se mantiene estable por
puentes de hidrógeno que se
establecen entre el O de un –CO–
y el H de un –NH del cuarto aa que
le sigue.
ESTRUCTURA β O EN LÁMINA PLEGADA
En este caso, los planos de los enlaces
peptídicos sucesivos se disponen en zigzag y
la estructura se estabiliza mediante puentes
de hidrogeno entre los grupos de C=O y N-O
de aminoácidos pertenecientes a diferentes
segmentos de la misma o diferente cadena.
El que una proteína adquiera una u otra
estructura secundaria de aminoácidos o
estructura primaria. Una misma cadena
poli peptídica, pueda adquirir diferentes
estructuras secundarias en diferentes
segmentos de la misma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadLaTia Tuca
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia moises castillo
 
Complejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdfComplejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdfAdrianservin7
 
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010MARLON ORDOÑEZ
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprMedicinaUas
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHAymen76
 
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1Nestorpau
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfRembert Cari Hojeda
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdfSESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdfDorisRamz
 
Proteína c reactiva
Proteína c reactivaProteína c reactiva
Proteína c reactivafri_dda
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Luis Perez
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosBERSERKER Hector
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponenteslucasmerel
 
Cianuros y cianuros alcalinos
Cianuros y cianuros alcalinosCianuros y cianuros alcalinos
Cianuros y cianuros alcalinosCristopher Pogo
 

La actualidad más candente (20)

Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y Especificidad
 
Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia Historia de la toxicologia
Historia de la toxicologia
 
PCR en tiempo real
PCR en tiempo realPCR en tiempo real
PCR en tiempo real
 
Complejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdfComplejo ligando receptor.pdf
Complejo ligando receptor.pdf
 
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010Tecnicas procedimientos sifilis_2010
Tecnicas procedimientos sifilis_2010
 
Práctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rprPráctica8 vdrl.rpr
Práctica8 vdrl.rpr
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
diagnostico sifilis
diagnostico sifilisdiagnostico sifilis
diagnostico sifilis
 
Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1Cloro libre y residual procedimiento 1
Cloro libre y residual procedimiento 1
 
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdfGUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
GUIA DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE INMUNOLOGIA.pdf
 
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones  en látex pppPruebas de aglutinaciones  en látex ppp
Pruebas de aglutinaciones en látex ppp
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdfSESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
SESIÓN PRÁCTICA 5.pdf
 
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 - RTqPCR
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 -  RTqPCRCourse VHIR-UCTS-UEB - Session 2 -  RTqPCR
Course VHIR-UCTS-UEB - Session 2 - RTqPCR
 
Proteína c reactiva
Proteína c reactivaProteína c reactiva
Proteína c reactiva
 
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
Prueba IFAT (inmunofluorescencia directa e indirecta)
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Desarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentosDesarrollo de nuevos medicamentos
Desarrollo de nuevos medicamentos
 
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De HemocomponentesLeucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
Leucorreduccion E Irradiacion De Hemocomponentes
 
Cianuros y cianuros alcalinos
Cianuros y cianuros alcalinosCianuros y cianuros alcalinos
Cianuros y cianuros alcalinos
 

Similar a Estructura secundaria (20)

Proteinas de analía cambón(2010)
Proteinas de analía cambón(2010)Proteinas de analía cambón(2010)
Proteinas de analía cambón(2010)
 
Tema 4 proteinas
Tema 4  proteinasTema 4  proteinas
Tema 4 proteinas
 
Estructura+de+proteínas
Estructura+de+proteínasEstructura+de+proteínas
Estructura+de+proteínas
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
5. proteínas
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
α-hélice y Hoja plegada - β, Alan Gonzalez
α-hélice y Hoja plegada - β, Alan Gonzalezα-hélice y Hoja plegada - β, Alan Gonzalez
α-hélice y Hoja plegada - β, Alan Gonzalez
 
acidos nucleicos pdf.pdf
acidos nucleicos pdf.pdfacidos nucleicos pdf.pdf
acidos nucleicos pdf.pdf
 
Tema8
Tema8Tema8
Tema8
 
Proteinas Monografia
Proteinas MonografiaProteinas Monografia
Proteinas Monografia
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
4 proteina[2]
4 proteina[2]4 proteina[2]
4 proteina[2]
 
Tema 1 Aminoácidos y Proteínas Parte II Bioquimica Trayecto 2
Tema 1 Aminoácidos y Proteínas Parte II Bioquimica Trayecto 2Tema 1 Aminoácidos y Proteínas Parte II Bioquimica Trayecto 2
Tema 1 Aminoácidos y Proteínas Parte II Bioquimica Trayecto 2
 
Proteínas resumen
Proteínas resumenProteínas resumen
Proteínas resumen
 
Proteinaa
ProteinaaProteinaa
Proteinaa
 
Ud 4 proteinas
Ud 4 proteinasUd 4 proteinas
Ud 4 proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhklas-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
las-proteinas.pptx xjxhjxkxkhxkhkgvblkjhgjhhk
 
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos EnferProteinas Y AminoáCidos Enfer
Proteinas Y AminoáCidos Enfer
 

Más de VanessaAmuy

Hidrolasas y liasas
Hidrolasas y liasasHidrolasas y liasas
Hidrolasas y liasasVanessaAmuy
 
Estructura terciaria-de-las-proteinas
Estructura terciaria-de-las-proteinasEstructura terciaria-de-las-proteinas
Estructura terciaria-de-las-proteinasVanessaAmuy
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual VanessaAmuy
 
Mordeduras de perros
Mordeduras de perrosMordeduras de perros
Mordeduras de perrosVanessaAmuy
 
Importacia de la resiliencia
Importacia de la resilienciaImportacia de la resiliencia
Importacia de la resilienciaVanessaAmuy
 

Más de VanessaAmuy (9)

Hidrolasas y liasas
Hidrolasas y liasasHidrolasas y liasas
Hidrolasas y liasas
 
Estructura terciaria-de-las-proteinas
Estructura terciaria-de-las-proteinasEstructura terciaria-de-las-proteinas
Estructura terciaria-de-las-proteinas
 
Ceras
Ceras Ceras
Ceras
 
Yasuni (2)
Yasuni (2)Yasuni (2)
Yasuni (2)
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visual Aprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Achotillo
AchotilloAchotillo
Achotillo
 
Mordeduras de perros
Mordeduras de perrosMordeduras de perros
Mordeduras de perros
 
Importacia de la resiliencia
Importacia de la resilienciaImportacia de la resiliencia
Importacia de la resiliencia
 
Apio
ApioApio
Apio
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Estructura secundaria

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA Nombre: Diana Amuy Tema: Estructura de las Proteínas Secundarias
  • 2. ESTRUCTURA SECUNDARIA Se refiere a cualquier segmento de una cadena polipeptídica y describe el arreglo espacial local de los átomos de la cadena principal sin tomar en cuenta la conformación de su cadena lateral o su interrelación con otros segmentos. • Hélices α • Conformaciones β • Giros β Los puentes de hidrógeno son la principal fuerza estabilizadora de esta estructura.
  • 3. HÉLICE α • Está formada por el enrollamiento de la cadena polipeptídica sobre sí misma en forma de espiral. Se forma una hélice dextrógira (sentido de giro de las agujas del reloj). • Tiene 3.6 aa por vuelta de hélice. • El espesor de una vuelta es de 5.4 °A.
  • 4. Cuando la cadena polipeptídica se enrolla en espiral sobre sí misma debido a los giros producidos en torno al carbono alfa de cada aminoácido se adopta una conformación denominada héliceα. La hélice se mantiene estable por puentes de hidrógeno que se establecen entre el O de un –CO– y el H de un –NH del cuarto aa que le sigue.
  • 5. ESTRUCTURA β O EN LÁMINA PLEGADA En este caso, los planos de los enlaces peptídicos sucesivos se disponen en zigzag y la estructura se estabiliza mediante puentes de hidrogeno entre los grupos de C=O y N-O de aminoácidos pertenecientes a diferentes segmentos de la misma o diferente cadena. El que una proteína adquiera una u otra estructura secundaria de aminoácidos o estructura primaria. Una misma cadena poli peptídica, pueda adquirir diferentes estructuras secundarias en diferentes segmentos de la misma