SlideShare una empresa de Scribd logo
EEDDocente: José Antonio Alonso
Alumno: Felipe Ríos Sotomayor
2014
Objetivos
• Definir el estudio EED.
• Especificar la preparación pre y post examen de los
pacientes, técnica radiográfica, proyecciones a realizar y
medios de contraste a utilizar.
• Mostrar imágenes de anatomía normal mostrada en EED.
• Nombrar las ventajas y desventajas del examen.
EED
• Estudio en el cual se utiliza un medio de contraste y se realiza
una serie de proyecciones radiográficas, que permite
comprobar la indemnidad anatómica macroscópica del tracto
digestivo superior y, en especial, de la unión gastroesofágica.
• Permite investigar las características del vaciamiento gástrico y
de la región píloro-duodenal.
• Muestra la correcta posición anatómica del estómago, tanto en
la posición erecta como en el decúbito.
• Caracteriza el RGE de acuerdo a un protocolo de observación.
Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.-
104335S, Julio 2010
Se usa para determinar
la causa de:
• Úlceras
• Crecimientos anormales
• Cicatrices o estenosis
(estrechamiento del tracto
gastrointestinal)
• Hernia hiatal
• Divertículos (bultos en la
pared de estómago o intestino)
• Várices esofágicas (venas
dilatadas en el esófago)
Patologías que puede
ayudar a detectar:
• Dolor abdominal
• Náusea
• Vómitos
• Problemas de deglución
• Reflujo gastroesofágico
• Pérdida inexplicable de
peso
Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.-
104335S, Julio 2010
MC
Positivos
• Sulfato de Bario(BaSO4)
-Es una suspensión coloidal
(nunca se disuelve en agua)
-Diluido 1:1 o espeso 3 o
4:1 (útil para esófago,
recorrido lento y recubre
revestimiento mucoso).
-Con sabor a tiza, o con
saborizantes como vainilla.
• Yodados hidrosolubles
•
Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
Contraindicaciones
Sulfato de Bario
• Si existe alguna posibilidad que pueda escapar a la
cavidad peritoneal (víscera perforada o durante cirugías),
debido a que es un elemento toxico para el organismo.
• Casos de hipersensibilidad al bario o a sus aditivos.
• En estos casos se deben ocupar MC yodados
hidrosolubles, que si son absorbidos por el cuerpo. Lo
único malo es su sabor amargo y el paciente puede ser
alérgico al yodo.
Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
Negativos
• Aire deglutido
• Cristales de gas de CO2
(Cristales de carbonato de
calcio y magnesio)
• Burbujas de gas
normales presentes en el
estómago
Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
Técnicas de visualización
con MC
• Contraste simple:
-Solo se utiliza bario y
compresión.
• Contraste doble:
-Se utiliza bario, gas y
compresión.
-Cristales en el estómago
generan gran burbuja de
gas.
-Mejor revestimiento y
visibilidad de la mucosa.
Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
Proyecciones
Esófago
• OAD
• Lateral
• AP (PA)
• OAI
-Rayo central a nivel de T5
o T6 (5 a 7,5 cm bajo la
escotadura supraesternal)
Estómago-Duodeno
• OAD (decúbito)
• PA (decúbito)
• Lateral derecha (decúbito)
• OPI (decúbito)
• AP (decúbito)
-Centraje dependerá del tipo
de paciente que puede ser:
hiperesténico, esténico,
hipoesténico.
Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
Indicaciones Pre Examen
• Los pacientes no pueden comer ni beber durante las 8 horas
previas al examen (ayunas).
• También se prohíbe fumar o mascar chicle durante esté
período, debido al aumento de secreción gástrica y salivación.
• Consultar por alergias a alimentos, medicamentos y informar
de medicamentos que este tomando el paciente.
• Consultar paciente posibilidad de embarazo (realización
examen alternativos endoscopia EED).
• En pacientes pediátricos, ingerirán una papilla de bario,
explicaciones claras a los padres y niños.
Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.-
104335S, Julio 2010
Durante el Examen
• El paciente ingiere un liquido de bario y se van toman
imágenes de rayos x.
• Se necesita la cooperación del paciente por los
movimientos, para realizar las diferentes proyecciones.
Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.-
104335S, Julio 2010
Indicaciones Post
Examen
• Durante los días siguientes, el liquido de bario en el tracto
gastrointestinal causará que las heces aparezcan de color
blanco o claras.
• Inmediatamente después del examen dieta normal.
Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.-
104335S, Julio 2010
Riesgos de EED
• Estreñimiento leve.
• Bloqueo intestinal.
• Reacciones alérgicas al Bario.
• Daño de las células y los tejidos debido a las exposición a
las radiación.
• Pacientes que sufran estos síntomas que son poco
frecuentes comunicarse con el médico: dolor abdominal
intenso, falta de evacuación intestinal pasado los 2 días
del examen, imposibilidad de expulsar gas y fiebre.
Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.-
104335S, Julio 2010
Imágenes del Esófago
Normal Patológico
Diseases of the Esophagus: Diagnostic with Esophagography; Marc S. Levine,
MD, Radiology: Volume 237, 2005.
Imágenes del Estómago
Normal Patológico
Imagen del Duodeno
Normal
EED
Ventajas
• No es invasivo
• Es barato
• Permite evaluar motilidad
intestinal
Desventajas
• Preparación del paciente
• Dependiente del operador
• Largo tiempo de duración
• Compleja interpretación
• Se ve solo la mucosa intestinal
• Cooperación del paciente
• Incomodo para el paciente
• Utilización de altos Kv
(contraste simple:120-150 y
doble contraste:70-120)
Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.-
104335S, Julio 2010
Resumen
• EED estudio del tracto digestivo superior, el cual se utiliza MC
(bario) y una combinación de series radiográficas.
• Utilización de doble medio de contraste (bario +gas+ compresión)
• Bario, medio de contraste que se da a tomar que recubre las paredes
del tracto digestivo y que no se puede ocupar en casos de
perforaciones intestinales, debido a que es toxico.
• Pre examen: ayunas de 8 hrs. y sin mascar chicle, ni fumar.
• Post examen: dieta normal.
• Ventajas: Barato, no invasivo y evalúa motilidad intestinal.
• Desventajas: Operador dependiente, preparación previa, compleja
interpretación, largo tiempo de duración, cooperación del paciente y
se ve solo la mucosa intestinal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Cedrick alatorre
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Sulfato de bario como medio de contraste
Sulfato de bario como medio de contrasteSulfato de bario como medio de contraste
Sulfato de bario como medio de contraste
Dahil Ochoa Corona
 
6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenal6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenalelgrupo13
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
Jorge Avila Ponce
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
Tatiana González P
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Kurama Sama
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
Joselyn Alcántara
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
Strellitha Cordova
 
colon por enema
colon por enema colon por enema
colon por enema
Kary Pachacama Sarango
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Melissa Amora Romero Aliaga
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
arely cisneros pascual
 

La actualidad más candente (20)

COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Sulfato de bario como medio de contraste
Sulfato de bario como medio de contrasteSulfato de bario como medio de contraste
Sulfato de bario como medio de contraste
 
6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenal6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenal
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
Aparato digestivo anatomía radiológica
Aparato digestivo   anatomía radiológicaAparato digestivo   anatomía radiológica
Aparato digestivo anatomía radiológica
 
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste RadiologicosTipos de Medios de Contraste Radiologicos
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
 
Tomografia computada
Tomografia computadaTomografia computada
Tomografia computada
 
colon por enema
colon por enema colon por enema
colon por enema
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
 
Estudios contrastados
Estudios contrastadosEstudios contrastados
Estudios contrastados
 

Destacado

Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
manualrx
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13nachirc
 
Modelo ejercicios en radiologia
Modelo  ejercicios en radiologia Modelo  ejercicios en radiologia
Modelo ejercicios en radiologia
Michelly Abdalla Farah
 
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaAnestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaguest8decbd
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Cæsar Millånium
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
gianmarco109
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosradiologiaroclapy
 
Exames contrastados
Exames contrastadosExames contrastados
Exames contrastadosArlei Lima
 
EXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃO
EXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃOEXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃO
EXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃO
Magno Cavalheiro
 
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-Iradiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
york peru
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretorachars matts
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretoraIvan Lucas
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO Daniel Reyes Jara
 

Destacado (20)

Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
Modelo ejercicios en radiologia
Modelo  ejercicios en radiologia Modelo  ejercicios en radiologia
Modelo ejercicios en radiologia
 
02.imagenología de esofago
02.imagenología de esofago02.imagenología de esofago
02.imagenología de esofago
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGicaAnestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
Anestesia Para FíStula Traqueo EsofáGica
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Contrastado eed
Contrastado eedContrastado eed
Contrastado eed
 
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en ImagenologíaPatologías de estómago y duodeno en Imagenología
Patologías de estómago y duodeno en Imagenología
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUINRADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
RADIOLOGIA Esofago DRA MARROQUIN
 
Aula de enema opaco
Aula de enema opacoAula de enema opaco
Aula de enema opaco
 
Radiologia del esofago
Radiologia del esofagoRadiologia del esofago
Radiologia del esofago
 
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastadosEsófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
Esófago.Estómago y Duodeno.Estudios contrastados
 
Exames contrastados
Exames contrastadosExames contrastados
Exames contrastados
 
EXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃO
EXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃOEXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃO
EXAMES CONTRASTADOS - INTRODUÇÃO
 
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-Iradiologia de Esofago UPAO 2010-I
radiologia de Esofago UPAO 2010-I
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
Urografia excretora
Urografia excretoraUrografia excretora
Urografia excretora
 
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
PPT PATOLOGÍAS PRINCIPALES DE ESÓFAGO
 

Similar a Estudio de EED

Seminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo GastroesofagicoSeminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo GastroesofagicoSandru Acevedo MD
 
Erge
ErgeErge
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
JohnHarvard4
 
Enema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátrica
Enema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátricaEnema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátrica
Enema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátricaUniversidad Austral de Chile
 
Estudios de gabinete
Estudios de gabineteEstudios de gabinete
Estudios de gabinete
german9571
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
Alejandro Paredes C.
 
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo GastroesofágicoDiagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Meldring Marín Valdés
 
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
I tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominalI tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominalCryslaine Gabret
 
abdomen.pptx
abdomen.pptxabdomen.pptx
abdomen.pptx
AnaPaolaMercado1
 
Esof
EsofEsof
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
Jorge Enrique Segura Contreras
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
BrandonAmavisca3
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNMAVILA
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis UlcerativaEnfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
Maximiliano Servín
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueJavier Hernández
 

Similar a Estudio de EED (20)

Patología gástrica
Patología gástricaPatología gástrica
Patología gástrica
 
Seminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo GastroesofagicoSeminario Reflujo Gastroesofagico
Seminario Reflujo Gastroesofagico
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico pptx
 
Enema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátrica
Enema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátricaEnema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátrica
Enema baritado, Tiempo tránsito colónico y Cirugía bariátrica
 
Estudios de gabinete
Estudios de gabineteEstudios de gabinete
Estudios de gabinete
 
Imágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterologíaImágenes en gastroenterología
Imágenes en gastroenterología
 
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo GastroesofágicoDiagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
Diagnóstico y tratamiento de La enfermedad por reflujo Gastroesofágico
 
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptxPATOLOGIAESOFAGO.pptx
PATOLOGIAESOFAGO.pptx
 
I tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominalI tema 10 radiología abdominal
I tema 10 radiología abdominal
 
abdomen.pptx
abdomen.pptxabdomen.pptx
abdomen.pptx
 
Esof
EsofEsof
Esof
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
 
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicosENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
ENDOSCOPIA.pptx procedimientos endoscopicos
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis UlcerativaEnfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
Enfermedades inflamatorias intestinales, Crohn y Colitis Ulcerativa
 
Indicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopiaIndicaciones de endoscopia
Indicaciones de endoscopia
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josue
 

Más de Felipe Ríos Sotomayor

Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
Felipe Ríos Sotomayor
 
Trauma columna
Trauma columnaTrauma columna
Trauma columna
Felipe Ríos Sotomayor
 
Conceptos Pielo TAC
Conceptos Pielo TAC Conceptos Pielo TAC
Conceptos Pielo TAC
Felipe Ríos Sotomayor
 
Casos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastinoCasos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastino
Felipe Ríos Sotomayor
 
Casos mama
Casos mamaCasos mama
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMFelipe Ríos Sotomayor
 

Más de Felipe Ríos Sotomayor (8)

Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia) Curvas de Isodosis (radioterapia)
Curvas de Isodosis (radioterapia)
 
Trauma columna
Trauma columnaTrauma columna
Trauma columna
 
Conceptos Pielo TAC
Conceptos Pielo TAC Conceptos Pielo TAC
Conceptos Pielo TAC
 
Casos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastinoCasos pulmon y mediastino
Casos pulmon y mediastino
 
Casos mama
Casos mamaCasos mama
Casos mama
 
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RMAnatomía abdomino pelviana en TAC y RM
Anatomía abdomino pelviana en TAC y RM
 
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RMAnatomía adomino pelviana TAC y RM
Anatomía adomino pelviana TAC y RM
 
Anatomía abdomen en TAC y RM
Anatomía abdomen en TAC  y RMAnatomía abdomen en TAC  y RM
Anatomía abdomen en TAC y RM
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 

Estudio de EED

  • 1. EEDDocente: José Antonio Alonso Alumno: Felipe Ríos Sotomayor 2014
  • 2. Objetivos • Definir el estudio EED. • Especificar la preparación pre y post examen de los pacientes, técnica radiográfica, proyecciones a realizar y medios de contraste a utilizar. • Mostrar imágenes de anatomía normal mostrada en EED. • Nombrar las ventajas y desventajas del examen.
  • 3. EED • Estudio en el cual se utiliza un medio de contraste y se realiza una serie de proyecciones radiográficas, que permite comprobar la indemnidad anatómica macroscópica del tracto digestivo superior y, en especial, de la unión gastroesofágica. • Permite investigar las características del vaciamiento gástrico y de la región píloro-duodenal. • Muestra la correcta posición anatómica del estómago, tanto en la posición erecta como en el decúbito. • Caracteriza el RGE de acuerdo a un protocolo de observación. Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.- 104335S, Julio 2010
  • 4. Se usa para determinar la causa de: • Úlceras • Crecimientos anormales • Cicatrices o estenosis (estrechamiento del tracto gastrointestinal) • Hernia hiatal • Divertículos (bultos en la pared de estómago o intestino) • Várices esofágicas (venas dilatadas en el esófago) Patologías que puede ayudar a detectar: • Dolor abdominal • Náusea • Vómitos • Problemas de deglución • Reflujo gastroesofágico • Pérdida inexplicable de peso Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.- 104335S, Julio 2010
  • 5. MC Positivos • Sulfato de Bario(BaSO4) -Es una suspensión coloidal (nunca se disuelve en agua) -Diluido 1:1 o espeso 3 o 4:1 (útil para esófago, recorrido lento y recubre revestimiento mucoso). -Con sabor a tiza, o con saborizantes como vainilla. • Yodados hidrosolubles • Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
  • 6. Contraindicaciones Sulfato de Bario • Si existe alguna posibilidad que pueda escapar a la cavidad peritoneal (víscera perforada o durante cirugías), debido a que es un elemento toxico para el organismo. • Casos de hipersensibilidad al bario o a sus aditivos. • En estos casos se deben ocupar MC yodados hidrosolubles, que si son absorbidos por el cuerpo. Lo único malo es su sabor amargo y el paciente puede ser alérgico al yodo. Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
  • 7. Negativos • Aire deglutido • Cristales de gas de CO2 (Cristales de carbonato de calcio y magnesio) • Burbujas de gas normales presentes en el estómago Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
  • 8. Técnicas de visualización con MC • Contraste simple: -Solo se utiliza bario y compresión. • Contraste doble: -Se utiliza bario, gas y compresión. -Cristales en el estómago generan gran burbuja de gas. -Mejor revestimiento y visibilidad de la mucosa. Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
  • 9. Proyecciones Esófago • OAD • Lateral • AP (PA) • OAI -Rayo central a nivel de T5 o T6 (5 a 7,5 cm bajo la escotadura supraesternal) Estómago-Duodeno • OAD (decúbito) • PA (decúbito) • Lateral derecha (decúbito) • OPI (decúbito) • AP (decúbito) -Centraje dependerá del tipo de paciente que puede ser: hiperesténico, esténico, hipoesténico. Tracto digestivo alto, Bontrager, John P. Lampignano.
  • 10. Indicaciones Pre Examen • Los pacientes no pueden comer ni beber durante las 8 horas previas al examen (ayunas). • También se prohíbe fumar o mascar chicle durante esté período, debido al aumento de secreción gástrica y salivación. • Consultar por alergias a alimentos, medicamentos y informar de medicamentos que este tomando el paciente. • Consultar paciente posibilidad de embarazo (realización examen alternativos endoscopia EED). • En pacientes pediátricos, ingerirán una papilla de bario, explicaciones claras a los padres y niños. Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.- 104335S, Julio 2010
  • 11. Durante el Examen • El paciente ingiere un liquido de bario y se van toman imágenes de rayos x. • Se necesita la cooperación del paciente por los movimientos, para realizar las diferentes proyecciones. Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.- 104335S, Julio 2010
  • 12. Indicaciones Post Examen • Durante los días siguientes, el liquido de bario en el tracto gastrointestinal causará que las heces aparezcan de color blanco o claras. • Inmediatamente después del examen dieta normal. Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.- 104335S, Julio 2010
  • 13. Riesgos de EED • Estreñimiento leve. • Bloqueo intestinal. • Reacciones alérgicas al Bario. • Daño de las células y los tejidos debido a las exposición a las radiación. • Pacientes que sufran estos síntomas que son poco frecuentes comunicarse con el médico: dolor abdominal intenso, falta de evacuación intestinal pasado los 2 días del examen, imposibilidad de expulsar gas y fiebre. Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.- 104335S, Julio 2010
  • 14. Imágenes del Esófago Normal Patológico Diseases of the Esophagus: Diagnostic with Esophagography; Marc S. Levine, MD, Radiology: Volume 237, 2005.
  • 17. EED Ventajas • No es invasivo • Es barato • Permite evaluar motilidad intestinal Desventajas • Preparación del paciente • Dependiente del operador • Largo tiempo de duración • Compleja interpretación • Se ve solo la mucosa intestinal • Cooperación del paciente • Incomodo para el paciente • Utilización de altos Kv (contraste simple:120-150 y doble contraste:70-120) Tránsito esofagogastroduodenal; National Digestive Diseases Information Clearinghouse, No.- 104335S, Julio 2010
  • 18. Resumen • EED estudio del tracto digestivo superior, el cual se utiliza MC (bario) y una combinación de series radiográficas. • Utilización de doble medio de contraste (bario +gas+ compresión) • Bario, medio de contraste que se da a tomar que recubre las paredes del tracto digestivo y que no se puede ocupar en casos de perforaciones intestinales, debido a que es toxico. • Pre examen: ayunas de 8 hrs. y sin mascar chicle, ni fumar. • Post examen: dieta normal. • Ventajas: Barato, no invasivo y evalúa motilidad intestinal. • Desventajas: Operador dependiente, preparación previa, compleja interpretación, largo tiempo de duración, cooperación del paciente y se ve solo la mucosa intestinal.

Notas del editor

  1. Normal: OAI de doble contraste muestra normal, esófago con apariencia uniforme y homogénea en fase. Patológico: OAI de doble contraste esofagografía muestra reflujo esofagitis con pequeñas úlceras lineales (flechas negras) en el esófago distal justo por encima de la hernia de hiato (flechas blancas).
  2. Estómago Normal. Doble contraste imagen Punto de estómago con el paciente en decúbito supino del paciente que muestra la parte distal de cuerpo gástrico (B) y el antro (A). Mayor curvatura (flechas blancas) y la curvatura menor (flechas negras) están recubiertas por bario. Rugal veces en pared posterior del cuerpo gástrico se representa como tubular, ligeramente ondulada, defecto de llenado radiolúcida (puntas de flecha negras) en la piscina poco profunda de bario. denso piscina bario delinea contorno (puntas de flecha blancas) del fundus gástrico (F). Superficie de la mucosa y pliegues en fundus están oscurecidos por la piscina de bario, y antro carece de pliegues rugosos. Estómago patológico úlcera gástrica curvatura menor (U) como lisa, ovoide colección de bario que se extiende fuera de espera contorno luminal del cuerpo gástrico. Pliegues lisos son visto irradiado al borde del cráter de la úlcera.
  3. 1) Esófago 2) Fondo del estómago 3) Cuerpo del estómago 4) Curvatura menor 5) Curvatura mayor 6) Antro pilórico 7) Píloro 8) Bulbo duodenal, primera etapa del duodeno 9) Segunda etapa del duodeno 10) Tercera etapa del duodeno