SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DEL STOCK ESTE DE ATÚN ROJO ( Thunnus thynnus ), ATLÁNTICO ESTE Y MAR MEDITERRÁNEO,  EMPLEANDO LAS ALMADRABAS ESPAÑOLAS COMO OBSERVATORIOS CIENTÍFICOS Equipo de Túnidos del Instituto Español de Oceanografía Coordinador: José Miguel de la Serna
Introducción Históricamente el atún rojo ha sido explotado de forma sostenible en el Atlántico oriental y Mediterráneo Las almadrabas eran los sistemas de pesca más tradicionales, descendiendo sus capturas a mediados del siglo XX.  Las almadrabas aportan el índice de abundancia utilizado en la evaluación de stock y facilitan el conocimiento del efecto del PLAN DE RECUPERACION DEL ATÚN ROJO DE  ICCAT. Las evaluaciones de stock del atún rojo del atlántico Este, indican que hay una elevada sobreexplotación: PLAN DE RECUPERACION DE ICCAT La Secretaria General del Mar (SGM) encargo una encomienda de estudio de atún rojo al IEO empleando las almadrabas como observatorio científico con la cooperación de la Organización de  Productores Pesqueros de  Almadrabas (OPP/51)
OBJETIVOS: A.- Estudio de la  estructura de stock y comportamiento migratorio B.- Crecimiento C.- Reproducción  D.- Alimentación E.- Relaciones biométricas H.- Especies asociadas y accidentales I.- Minería de datos; recopilación de datos históricos J.- Estudios comparados con atunes rojos de otras áreas – flotas K.- Descripción tecnológica de las almadrabas.
Metodología General: Relación de Actividades 1. Obtención de la estimación diaria de entrada de atunes y otros túnidos en el cuadro de cada almadraba. 2. Obtención de los datos de captura  de atún rojo y resto de especies por cada operación de pesca (levantada) y almadraba. 3. Obtención de los datos ambientales  diarios  en cada  almadraba. 4. Realización de muestreos de tallas (LH, LD1 cm y Kg.) de atún rojo y otros túnidos y pesos de las capturas por levantada. 5. Obtención de muestras biológicas de gónadas, músculo, corazón,  radios espinosos, otolitos, estómagos, etc. 6. Procesamiento y conservación de las muestras biológicas. 7. Análisis de muestras biológicas. Aplicación de metodología especifica. 8. Análisis estadístico de los datos aportados por las almadrabas. 9. Elaboración del Informe de resultados por cada objetivo. 10. Avistamiento y/o capturas de especies de mamíferos y tortugas marinas
WORKING HYPOTHESES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],by  G. De Metrio*, M. Deflorio,  J.M. de la Serna, A. Belmonte,  R. Vassallo-Agius, S. Ellul, S. Karakulak, N. Anbar, V. Papadopoulos,  A. Kimonidis, M. Neves dos Santos
ESTRUCTURA STOCK Y PATRONES MIGRATORIOS Marcado Electrónico; 2011 Se han colocado  20 marcas electrónicas tipo pop-up y marcas archivo internas. Así mismo se marcaron 179 ejemplares con marcas convencionales de tipo spaghetti de ICCAT. Almadrabas Marcas electrónicas Marcas convencionales Total marcados TARIFA 12 34 46 ZAHARA 3 107 110 BARBATE 4 4 8 CONIL 1 34 35 TOTAL 20 179 199
Distribución de tallas de los ejemplares de atún rojo marcados. El rango estuvo comprendido entre los 135 y los 285 longitud LH cm
Almadraba de Barbate 16/06/2011 Talla 235 cm
Almadraba de Arcila  26/05/2011 Talla 200 cm
 
ENCOMIENDA DE ESTUDIO DEL ATÚN ROJO ( Thunnus tynnus ) EMPLEANDO LAS ALMADRABAS ESPAÑOLAS COMO OBSERVATORIOS CIENTÍFICOS Número de muestras de  Talla, Peso, Vísceras y Estructuras óseas. 2010-2011 MUESTREOS BIOLÓGICOS Año LH LD1 LC  P vivo P vísceras Gónada Músculo Corazón Hígado Branquia Estómago Espina  Vértebra Otolito 2010   91 91 11 89 90 90 84 90 40 90 82 12 40 2011 80 85 41 37 82 81 100 33 72 38 37 77   108
Se han encontrado tremátodos de la subfamilia didimozoidos Nematobothriinae en el saco ocular del atún rojo. Esta especie es probablemente desconocida hasta la fecha debido al host specificity and habitat. El estudio realizado detalla la taxonomía de las especies A. Caracterización del stock Nuestros resultados preliminares indican que en los adultos de atún rojo capturados en la almadraba hay menos diversidad y prevalencia de la fauna parasitológica en comparación con los juveniles capturados en el Golfo  de Vizcaya Resultados
Los resultados muestran que la mayoría los especímenes capturados en las almadrabas corresponden a edades comprendidas entre los 7 y 10 años. Estos resultados están en concordancia con la composición demográfica anual de las almadrabas.. Resultados B. Edad y Crecimiento La gráfica muestra que los especímenes capturados por  la almadraba de Tarifa tienen mayoritariamente 9 y 10 años. Sin embargo, los capturados por  la almadraba de Conil son más jóvenes, de 6 a 7 años.
De las 61 hembras examinadas,  todas fueron clasificadas como maduras inactivas, es decir, en los ovarios sólo se observaron ovocitos clasificados como previtelogénicos y vitelogénicos tempranos con alfa y/o beta atresia. Resultados C. Reproducción
La talla de primera madurez fue estimada en 108,004 cm. La L 50  estimata a partir del bootstrap fue ligeramente inferior: 107,93 cm.  La  L 50   estimada   corresponde a edades de 3-4 años y a pesos estimados de  26 kg.  Debido al bajo número de muestras de ejemplares en torno a la primera madurez este valor podría estar subestimando la talla de primera madurez.  Resultados C. Reproducción
Especies presa consumidas en las almadrabas y presentes en el 10% de los estómagos estudiados (n = 91). Resultados D. Composición de la dieta Piezas duras encontradas en el  9% de los estómagos estudiados (n = 91). Presas Peso (g) n Sardina pilchardus* 143,15 2 Sardinella sp* 488,4 6 Trachinatus ovatus* 268,86 1 Pagellus acarne* 1935,35 10 Exocoetus volitans* 382,58 1 Scomber japonicus* 523,93 3 Grupos Piezas duras Taxa Peces Otolits Scomber japonicus Micomesistius poutassou Trachurus sp Crustáceos Pinzas Polybius henslowii
Las tallas medias estimadas fueron: 223.37 cm LH para los machos y  204.16 cm LH para las hembras.  Con respecto al peso vivo medio, los valores fueron  199.88kg para los machos y 152.20 kg para las hembras.  Los valores biométricos fueron mayores para machos que para hembras.  Resultados E. Relaciones Biométricas Peso vivo  = 0.00029 x  LH 2.48515 Peso Vivo   = 1.9655 x  LD1 2.784
En general, la mayoría de los artes se dirigen a la fracción adulta de la población, excepto el cebo vivo que durante parte del año captura la fracción juvenil de la población. La mayor talla media de captura corresponde a la línea de mano del Estrecho de Gibraltar, seguido por las almadrabas, palangre de superficie y cerco.  Resultados E. Estudios comparativos Thunnus thynnus 2010 Captura en número Captura en peso (kg) Rango Talla media  Almadrabas 5213 885113 100-280  197 Línea de mano 81 13632 160-245 211 Cerco -- 803560 100-335 190 Cebo vivo del Estrecho 1351 63387 85-265 124 Palangre de superficie 1085 150199 90-275 194
RESULTADOS Índices de Abundancia Relativa. Se realizaron 49 levantadas que capturaron 5218 atunes,  siendo liberados además 9550  atunes rojos lo que hace un total de 14768 ejemplares, lo que supone mas de la media de atunes rojos capturados en los últimos 10 años. Se continúo el índice de abundancia utilizado en la evaluación de stock de  ICCAT,  se aprecia una tendencia estable para los últimos años  dentro de la variabilidad anual. AÑO 2010 Almadraba Calado  copo Nº levantadas Nº atunes Peso total Nº sueltas Nº  liberados Leva del  copo Tarifa 22/04/2010 8 783 154.519 1 2750 197,34 21/06/2010 Zahara 19/04/2010 15 1474 265.312 2 1100 180,10 20/06/2010 Barbate 27/04/2010 13 1393 241.504 3 5200 173,36 30/06/2010 Conil 30/04/2010 13 1568 223.778 2 500 142,70 1/07/2010 Total 49 5218 885.113 8 9550 169,62
RESULTADOS Durante la Encomienda correspondiente al año 2011 se capturaron 4601 atunes rojos con un peso total estimado de 879 t. Así mismo se liberaron  6045 ejemplares, lo que hace un total de 10.646 atunes rojos con un peso medio de 191 kg.. Este número supera la media anual de atunes capturados por las almadrabas en los últimos 20 años.  Las capturas se obtuvieron en 39 operaciones de pesca (“levantadas”).Los atunes se liberaron en 18 “sueltas”  ,[object Object],AÑO 2011 Almadraba Calado  copo Nº levantadas Nº atunes Peso total Nº sueltas Nº  liberados Leva del  copo Tarifa 20/04/2010 8 627 142  t. 3 540 226,47 20/06/2011 Zahara 20/04/2010 13 858 182 t.  9 1870 212,12 20/06/2011 Barbate 20/04/2010 6/4 * 2199 371 t. 1 >1500 168,71 30/06/2011 Conil 20/04/2010 12 917 184 t. 5 1135 200,65 30/06/2011 Total 39 4601 879 t. 18 6045 191,04
VARIABLES AMBIENTALES   Temperatura: comprendida entre los 16 º C y los 20 º C. La temperatura fue variable en cada almadraba a lo largo del periodo de pesca y distinta para cada almadraba. Turbidez: Estuvo comprendida entre los 2,5 m y los 28 m, se observo que la variabilidad de la turbidez  en todas la almadrabas con mayor o menor intensidad según el tipo de fondo de cada almadraba. Vientos: 51 % W, 37 % E y 22 % otros& variable& calma Efecto del viento en los rendimientos de atún rojo por las almadrabas.
ESPECIES ASOCIADAS  Las especies asociadas mas importantes fueron las de pequeños tunidos y el pez espada y un bajo numero  de ejemplares de otras  especies. MINERIA DE DATOS Se recuperaron series de capturas de atún rojo en número y peso por levantada para el periodo de 1975 a 2010 para las cuatro almadrabas. Estudios comparados con atunes rojos de otras áreas y de otras flotas CODIGO NOMBRE ESPAÑOL NOMBRE CIENTIFICO AMB Pez limóm Seriola Dumerillii MOX Pez luna Mola mola MUF Lisa Múgil cephalus FLY Pez volador Exocoetidae YRS Barracuda Shyraena sp TTL Tortuga boba Caretta caretta LTA Bacoreta Euthynnus alleteratus SWO Pez espada Xiphias gladius BON Bonito del atlántico Sarda sarda BLT Melva Auxis MNZ Rape Lophius sp. RPG Pargo Pagrus pagrus SFS Sable Lepidopus caudatus PAX Besugo Pagellus spp SPN Pez martillo Sphyrna spp TTR Tembladera Torpedo marmorata PIL Sardina Sardina pilchardus
Estudios comparativos con otras áreas y flotas

Más contenido relacionado

Destacado

Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
CR Uzz
 
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentesPresentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Julio Antonio Ballena Orbe
 
The Structure of Games
The Structure of GamesThe Structure of Games
The Structure of Games
Pier Luca Lanzi
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Diana Laura Garcia
 
Timah
TimahTimah
Timah
gita riski
 
Causas del mal mal uso del internet
Causas del mal mal uso del internetCausas del mal mal uso del internet
Causas del mal mal uso del internet
dimayra vasquez rosa
 
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02Jerry Geurts
 

Destacado (7)

Catalogo productos
Catalogo productosCatalogo productos
Catalogo productos
 
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentesPresentación del-manual-de-diseño-de-puentes
Presentación del-manual-de-diseño-de-puentes
 
The Structure of Games
The Structure of GamesThe Structure of Games
The Structure of Games
 
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internetConsecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
 
Timah
TimahTimah
Timah
 
Causas del mal mal uso del internet
Causas del mal mal uso del internetCausas del mal mal uso del internet
Causas del mal mal uso del internet
 
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
HWA FNBA Exterior Lighting Plan 02
 

Similar a ESTUDIO DEL STOCK DE ATÚN ROJO

LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
Juan Furlan
 
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
Juan Furlan
 
Clipping
ClippingClipping
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdfPrácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
JoshueMauricio
 
Cadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióNCadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióN
Codelco Norte Division Chuquicamata
 
Cadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióNCadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióN
Codelco Norte Division Chuquicamata
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
PEDRO PACHECO
 
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginososMetos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Priscila Villalba
 
Manual de muestreo de peces
Manual de muestreo de pecesManual de muestreo de peces
Manual de muestreo de peces
Universidad de Los Lagos
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Irma Alejandra Gutiérrez
 
Revista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria MartinezRevista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria Martinez
JessicaPrez46
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Grup balfego
 
Talla_mínima_captura.pdf
Talla_mínima_captura.pdfTalla_mínima_captura.pdf
Talla_mínima_captura.pdf
ArianaMontoyaElias1
 
MANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.ppt
MANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.pptMANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.ppt
MANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.ppt
AngelAaminQuispeVela
 
Primer proyecto original
Primer proyecto originalPrimer proyecto original
Primer proyecto original
cristina gonzales
 
La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...
La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...
La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...
ecologiaazul
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Irma Alejandra Gutiérrez
 
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
Daniel Flores Bazauri
 
Comunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticos
Comunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticosComunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticos
Comunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticos
Andres F. Cardenas Cusiatado
 
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Grup balfego
 

Similar a ESTUDIO DEL STOCK DE ATÚN ROJO (20)

LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA Y ALGUNA DE SUS IMPLICACIONES ...
 
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
LA MORTALIDAD DE LAS TRUCHAS DEVUELTAS AL AGUA
 
Clipping
ClippingClipping
Clipping
 
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdfPrácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
Prácticas Fisiología de especies acuáticas.pdf
 
Cadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióNCadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióN
 
Cadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióNCadena De ComercializacióN
Cadena De ComercializacióN
 
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
Influencias BioecolóGicas Para La CongregacióN Y Pesqueria Artesanal De Ancho...
 
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginososMetos de campo exposicion fauna cartilaginosos
Metos de campo exposicion fauna cartilaginosos
 
Manual de muestreo de peces
Manual de muestreo de pecesManual de muestreo de peces
Manual de muestreo de peces
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines   2.1.1.1
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines 2.1.1.1
 
Revista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria MartinezRevista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria Martinez
 
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
Estado actual de las investigaciones sobre la reproducción en cautividad del ...
 
Talla_mínima_captura.pdf
Talla_mínima_captura.pdfTalla_mínima_captura.pdf
Talla_mínima_captura.pdf
 
MANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.ppt
MANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.pptMANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.ppt
MANEJO TECNICO EN ESTANQUES Y JAULAS HUANCAVELICA.ppt
 
Primer proyecto original
Primer proyecto originalPrimer proyecto original
Primer proyecto original
 
La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...
La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...
La pesca de los tiburones pelágicos y su gestión: el caso del marrajo azul (I...
 
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
Presentación1 sardina-para-pasta-d-e-tallartines -_5..5555[1]
 
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
 
Comunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticos
Comunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticosComunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticos
Comunidad Piscícola Altoandina de cuerpos loticos
 
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
Resultados de las investigaciones sobre migraciones tróficas y reproductoras ...
 

Más de Grup balfego

Programa de marcado
Programa de marcadoPrograma de marcado
Programa de marcado
Grup balfego
 
Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo
Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo
Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo
Grup balfego
 
Investigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidadInvestigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidad
Grup balfego
 
La responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursos
La responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursosLa responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursos
La responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursos
Grup balfego
 
Pesca, comercio y consumo responsable de atún rojo
Pesca, comercio y consumo responsable de atún rojoPesca, comercio y consumo responsable de atún rojo
Pesca, comercio y consumo responsable de atún rojo
Grup balfego
 
The status of the bluefin tuna stock
The status of the bluefin tuna stockThe status of the bluefin tuna stock
The status of the bluefin tuna stock
Grup balfego
 
Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...
Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...
Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...
Grup balfego
 
la importancia de la información al consumidor
la importancia de la información al consumidorla importancia de la información al consumidor
la importancia de la información al consumidor
Grup balfego
 
Ecología Larvaria de atún rojo en Baleares
Ecología Larvaria de atún rojo en BalearesEcología Larvaria de atún rojo en Baleares
Ecología Larvaria de atún rojo en Baleares
Grup balfego
 
Resultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductoras
Resultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductorasResultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductoras
Resultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductoras
Grup balfego
 
Investigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidadInvestigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidad
Grup balfego
 
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojoDesarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Grup balfego
 
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región BalearPatrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Grup balfego
 
La domesticación del atún rojo
La domesticación del atún rojoLa domesticación del atún rojo
La domesticación del atún rojo
Grup balfego
 
Pesca responsable, consumo responsable
Pesca responsable, consumo responsablePesca responsable, consumo responsable
Pesca responsable, consumo responsable
Grup balfego
 
Historia y memoria del Atún Rojo en Cataluña
Historia y memoria del Atún Rojo en CataluñaHistoria y memoria del Atún Rojo en Cataluña
Historia y memoria del Atún Rojo en Cataluña
Grup balfego
 
Tunamin. Aceite Natural de Atún
Tunamin. Aceite Natural de AtúnTunamin. Aceite Natural de Atún
Tunamin. Aceite Natural de Atún
Grup balfego
 
La tonyina roja en el Mediterrani
La tonyina roja en el MediterraniLa tonyina roja en el Mediterrani
La tonyina roja en el Mediterrani
Grup balfego
 
Aspectos económicos de la gestión del Atún
Aspectos económicos de la gestión del AtúnAspectos económicos de la gestión del Atún
Aspectos económicos de la gestión del Atún
Grup balfego
 
Sr. ma josep rosselló (nutricionista)
Sr. ma josep rosselló (nutricionista)Sr. ma josep rosselló (nutricionista)
Sr. ma josep rosselló (nutricionista)
Grup balfego
 

Más de Grup balfego (20)

Programa de marcado
Programa de marcadoPrograma de marcado
Programa de marcado
 
Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo
Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo
Optimización Económica del período de pesca del Atún Rojo en el Mediterráneo
 
Investigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidadInvestigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidad
 
La responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursos
La responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursosLa responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursos
La responsabilidad del restaurador en la sostenibilidad de los recursos
 
Pesca, comercio y consumo responsable de atún rojo
Pesca, comercio y consumo responsable de atún rojoPesca, comercio y consumo responsable de atún rojo
Pesca, comercio y consumo responsable de atún rojo
 
The status of the bluefin tuna stock
The status of the bluefin tuna stockThe status of the bluefin tuna stock
The status of the bluefin tuna stock
 
Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...
Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...
Impacto sobre el reclutamiento del atún rojo de las capturas de cerco en Bale...
 
la importancia de la información al consumidor
la importancia de la información al consumidorla importancia de la información al consumidor
la importancia de la información al consumidor
 
Ecología Larvaria de atún rojo en Baleares
Ecología Larvaria de atún rojo en BalearesEcología Larvaria de atún rojo en Baleares
Ecología Larvaria de atún rojo en Baleares
 
Resultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductoras
Resultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductorasResultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductoras
Resultados preliminares. Migraciones tróficas y reproductoras
 
Investigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidadInvestigación para la sostenibilidad
Investigación para la sostenibilidad
 
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojoDesarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
Desarrollo sostenible de la pesca del atún rojo
 
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región BalearPatrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
Patrón temporal de Abundancia y Desove del Atún Rojo en la región Balear
 
La domesticación del atún rojo
La domesticación del atún rojoLa domesticación del atún rojo
La domesticación del atún rojo
 
Pesca responsable, consumo responsable
Pesca responsable, consumo responsablePesca responsable, consumo responsable
Pesca responsable, consumo responsable
 
Historia y memoria del Atún Rojo en Cataluña
Historia y memoria del Atún Rojo en CataluñaHistoria y memoria del Atún Rojo en Cataluña
Historia y memoria del Atún Rojo en Cataluña
 
Tunamin. Aceite Natural de Atún
Tunamin. Aceite Natural de AtúnTunamin. Aceite Natural de Atún
Tunamin. Aceite Natural de Atún
 
La tonyina roja en el Mediterrani
La tonyina roja en el MediterraniLa tonyina roja en el Mediterrani
La tonyina roja en el Mediterrani
 
Aspectos económicos de la gestión del Atún
Aspectos económicos de la gestión del AtúnAspectos económicos de la gestión del Atún
Aspectos económicos de la gestión del Atún
 
Sr. ma josep rosselló (nutricionista)
Sr. ma josep rosselló (nutricionista)Sr. ma josep rosselló (nutricionista)
Sr. ma josep rosselló (nutricionista)
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

ESTUDIO DEL STOCK DE ATÚN ROJO

  • 1. ESTUDIO DEL STOCK ESTE DE ATÚN ROJO ( Thunnus thynnus ), ATLÁNTICO ESTE Y MAR MEDITERRÁNEO, EMPLEANDO LAS ALMADRABAS ESPAÑOLAS COMO OBSERVATORIOS CIENTÍFICOS Equipo de Túnidos del Instituto Español de Oceanografía Coordinador: José Miguel de la Serna
  • 2. Introducción Históricamente el atún rojo ha sido explotado de forma sostenible en el Atlántico oriental y Mediterráneo Las almadrabas eran los sistemas de pesca más tradicionales, descendiendo sus capturas a mediados del siglo XX. Las almadrabas aportan el índice de abundancia utilizado en la evaluación de stock y facilitan el conocimiento del efecto del PLAN DE RECUPERACION DEL ATÚN ROJO DE ICCAT. Las evaluaciones de stock del atún rojo del atlántico Este, indican que hay una elevada sobreexplotación: PLAN DE RECUPERACION DE ICCAT La Secretaria General del Mar (SGM) encargo una encomienda de estudio de atún rojo al IEO empleando las almadrabas como observatorio científico con la cooperación de la Organización de Productores Pesqueros de Almadrabas (OPP/51)
  • 3. OBJETIVOS: A.- Estudio de la estructura de stock y comportamiento migratorio B.- Crecimiento C.- Reproducción D.- Alimentación E.- Relaciones biométricas H.- Especies asociadas y accidentales I.- Minería de datos; recopilación de datos históricos J.- Estudios comparados con atunes rojos de otras áreas – flotas K.- Descripción tecnológica de las almadrabas.
  • 4. Metodología General: Relación de Actividades 1. Obtención de la estimación diaria de entrada de atunes y otros túnidos en el cuadro de cada almadraba. 2. Obtención de los datos de captura de atún rojo y resto de especies por cada operación de pesca (levantada) y almadraba. 3. Obtención de los datos ambientales diarios en cada almadraba. 4. Realización de muestreos de tallas (LH, LD1 cm y Kg.) de atún rojo y otros túnidos y pesos de las capturas por levantada. 5. Obtención de muestras biológicas de gónadas, músculo, corazón, radios espinosos, otolitos, estómagos, etc. 6. Procesamiento y conservación de las muestras biológicas. 7. Análisis de muestras biológicas. Aplicación de metodología especifica. 8. Análisis estadístico de los datos aportados por las almadrabas. 9. Elaboración del Informe de resultados por cada objetivo. 10. Avistamiento y/o capturas de especies de mamíferos y tortugas marinas
  • 5.
  • 6. ESTRUCTURA STOCK Y PATRONES MIGRATORIOS Marcado Electrónico; 2011 Se han colocado 20 marcas electrónicas tipo pop-up y marcas archivo internas. Así mismo se marcaron 179 ejemplares con marcas convencionales de tipo spaghetti de ICCAT. Almadrabas Marcas electrónicas Marcas convencionales Total marcados TARIFA 12 34 46 ZAHARA 3 107 110 BARBATE 4 4 8 CONIL 1 34 35 TOTAL 20 179 199
  • 7. Distribución de tallas de los ejemplares de atún rojo marcados. El rango estuvo comprendido entre los 135 y los 285 longitud LH cm
  • 8. Almadraba de Barbate 16/06/2011 Talla 235 cm
  • 9. Almadraba de Arcila 26/05/2011 Talla 200 cm
  • 10.  
  • 11. ENCOMIENDA DE ESTUDIO DEL ATÚN ROJO ( Thunnus tynnus ) EMPLEANDO LAS ALMADRABAS ESPAÑOLAS COMO OBSERVATORIOS CIENTÍFICOS Número de muestras de Talla, Peso, Vísceras y Estructuras óseas. 2010-2011 MUESTREOS BIOLÓGICOS Año LH LD1 LC P vivo P vísceras Gónada Músculo Corazón Hígado Branquia Estómago Espina Vértebra Otolito 2010   91 91 11 89 90 90 84 90 40 90 82 12 40 2011 80 85 41 37 82 81 100 33 72 38 37 77   108
  • 12. Se han encontrado tremátodos de la subfamilia didimozoidos Nematobothriinae en el saco ocular del atún rojo. Esta especie es probablemente desconocida hasta la fecha debido al host specificity and habitat. El estudio realizado detalla la taxonomía de las especies A. Caracterización del stock Nuestros resultados preliminares indican que en los adultos de atún rojo capturados en la almadraba hay menos diversidad y prevalencia de la fauna parasitológica en comparación con los juveniles capturados en el Golfo de Vizcaya Resultados
  • 13. Los resultados muestran que la mayoría los especímenes capturados en las almadrabas corresponden a edades comprendidas entre los 7 y 10 años. Estos resultados están en concordancia con la composición demográfica anual de las almadrabas.. Resultados B. Edad y Crecimiento La gráfica muestra que los especímenes capturados por la almadraba de Tarifa tienen mayoritariamente 9 y 10 años. Sin embargo, los capturados por la almadraba de Conil son más jóvenes, de 6 a 7 años.
  • 14. De las 61 hembras examinadas, todas fueron clasificadas como maduras inactivas, es decir, en los ovarios sólo se observaron ovocitos clasificados como previtelogénicos y vitelogénicos tempranos con alfa y/o beta atresia. Resultados C. Reproducción
  • 15. La talla de primera madurez fue estimada en 108,004 cm. La L 50 estimata a partir del bootstrap fue ligeramente inferior: 107,93 cm. La L 50 estimada corresponde a edades de 3-4 años y a pesos estimados de 26 kg. Debido al bajo número de muestras de ejemplares en torno a la primera madurez este valor podría estar subestimando la talla de primera madurez. Resultados C. Reproducción
  • 16. Especies presa consumidas en las almadrabas y presentes en el 10% de los estómagos estudiados (n = 91). Resultados D. Composición de la dieta Piezas duras encontradas en el 9% de los estómagos estudiados (n = 91). Presas Peso (g) n Sardina pilchardus* 143,15 2 Sardinella sp* 488,4 6 Trachinatus ovatus* 268,86 1 Pagellus acarne* 1935,35 10 Exocoetus volitans* 382,58 1 Scomber japonicus* 523,93 3 Grupos Piezas duras Taxa Peces Otolits Scomber japonicus Micomesistius poutassou Trachurus sp Crustáceos Pinzas Polybius henslowii
  • 17. Las tallas medias estimadas fueron: 223.37 cm LH para los machos y 204.16 cm LH para las hembras. Con respecto al peso vivo medio, los valores fueron 199.88kg para los machos y 152.20 kg para las hembras. Los valores biométricos fueron mayores para machos que para hembras. Resultados E. Relaciones Biométricas Peso vivo = 0.00029 x LH 2.48515 Peso Vivo = 1.9655 x LD1 2.784
  • 18. En general, la mayoría de los artes se dirigen a la fracción adulta de la población, excepto el cebo vivo que durante parte del año captura la fracción juvenil de la población. La mayor talla media de captura corresponde a la línea de mano del Estrecho de Gibraltar, seguido por las almadrabas, palangre de superficie y cerco. Resultados E. Estudios comparativos Thunnus thynnus 2010 Captura en número Captura en peso (kg) Rango Talla media Almadrabas 5213 885113 100-280 197 Línea de mano 81 13632 160-245 211 Cerco -- 803560 100-335 190 Cebo vivo del Estrecho 1351 63387 85-265 124 Palangre de superficie 1085 150199 90-275 194
  • 19. RESULTADOS Índices de Abundancia Relativa. Se realizaron 49 levantadas que capturaron 5218 atunes, siendo liberados además 9550 atunes rojos lo que hace un total de 14768 ejemplares, lo que supone mas de la media de atunes rojos capturados en los últimos 10 años. Se continúo el índice de abundancia utilizado en la evaluación de stock de ICCAT, se aprecia una tendencia estable para los últimos años dentro de la variabilidad anual. AÑO 2010 Almadraba Calado copo Nº levantadas Nº atunes Peso total Nº sueltas Nº liberados Leva del copo Tarifa 22/04/2010 8 783 154.519 1 2750 197,34 21/06/2010 Zahara 19/04/2010 15 1474 265.312 2 1100 180,10 20/06/2010 Barbate 27/04/2010 13 1393 241.504 3 5200 173,36 30/06/2010 Conil 30/04/2010 13 1568 223.778 2 500 142,70 1/07/2010 Total 49 5218 885.113 8 9550 169,62
  • 20.
  • 21. VARIABLES AMBIENTALES Temperatura: comprendida entre los 16 º C y los 20 º C. La temperatura fue variable en cada almadraba a lo largo del periodo de pesca y distinta para cada almadraba. Turbidez: Estuvo comprendida entre los 2,5 m y los 28 m, se observo que la variabilidad de la turbidez en todas la almadrabas con mayor o menor intensidad según el tipo de fondo de cada almadraba. Vientos: 51 % W, 37 % E y 22 % otros& variable& calma Efecto del viento en los rendimientos de atún rojo por las almadrabas.
  • 22. ESPECIES ASOCIADAS Las especies asociadas mas importantes fueron las de pequeños tunidos y el pez espada y un bajo numero de ejemplares de otras especies. MINERIA DE DATOS Se recuperaron series de capturas de atún rojo en número y peso por levantada para el periodo de 1975 a 2010 para las cuatro almadrabas. Estudios comparados con atunes rojos de otras áreas y de otras flotas CODIGO NOMBRE ESPAÑOL NOMBRE CIENTIFICO AMB Pez limóm Seriola Dumerillii MOX Pez luna Mola mola MUF Lisa Múgil cephalus FLY Pez volador Exocoetidae YRS Barracuda Shyraena sp TTL Tortuga boba Caretta caretta LTA Bacoreta Euthynnus alleteratus SWO Pez espada Xiphias gladius BON Bonito del atlántico Sarda sarda BLT Melva Auxis MNZ Rape Lophius sp. RPG Pargo Pagrus pagrus SFS Sable Lepidopus caudatus PAX Besugo Pagellus spp SPN Pez martillo Sphyrna spp TTR Tembladera Torpedo marmorata PIL Sardina Sardina pilchardus
  • 23. Estudios comparativos con otras áreas y flotas