SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS CARDIACAS Dr. Oscar A. Pellizzón Centro de Arritmias Cardíacas, HPC Facultad  Cs. Médicas, UNR
Anatomía del sistema de conducción cardíaco Tipos de tejidos cardíacos 1. Tejido  especializado de éxito-conducción    2. Miocardio contráctil. 
Propiedades fundamentales del corazón  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Célula cardíaca. Potencial de acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Potencial de acción de las células automáticas
Potencial de acción de las diferentes células cardíacas NS Aurícula NAV His Ramas Purkinje Ventrículo
Definición de arritmia cardíaca ,[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de las arritmias cardíacas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fisiopatología del mecanismo reentrante BLOQUEO UNIDIRECCIONAL FIBRA MIOCARDICA CIRCUITO REENTRANTE
Mecanismo de reentrada El impulso que llega del NS se divide en las vías rápida y lenta. El mismo alcanzará al haz de His por la vía rápida, mientras que el que se propaga por la vía lenta, al llegar a este punto choca con el anterior, extinguiéndose ambos. Cuando aparece una extrasístole supraventricular lo suficientemente precoz, encontrará aún refractaria a la vía rápida, y se propagará en sentido descendente por la vía lenta. Al llegar al extremo ventricular del nodo AV, si la vía rápida está excitable en sentido retrógrado, el impulso se desplazará en forma ascendente por ésta, además de conducirse al ventrículo. Al llegar nuevamente al extremo craneal del circuito,  volverá a encontrar excitable la vía lenta, descendiendo nuevamente por ésta y cerrando la reentrada. En este punto además despolarizará la aurícula en forma retrógrada, en forma casi simultánea al ventrículo.
Clasificación según ECG ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntomas más frecuentes… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Extrasístoles supraventriculares ,[object Object],[object Object]
Extrasístoles ventriculares ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Extrasístole ventricular
Dupla ventricular
Tripleta ventricular
Bradiarritmias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Bradicardia sinusal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedad del nódulo sinusal ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedad del nódulo sinusal. Ritmo de la unión AV
Enfermedad del nódulo sinusal. Paro sinusal FA respuesta ventricular lenta Sme. Bradicardia- Taquicardia
Localización del BAV TIPO % SITIO BAV 1° 83 17 NAV Infrahisiano BAV 2° ,[object Object],[object Object],75 25 100 NAV His o infrahisiano Infrahisiano BAV 3° 35 65 Tronco Infrahisiano
Bloqueo AV 1°
DI DII DIII V1 V5
DI DII DIII V1 V5
Bloqueo AV 2° Mobitz I o Wenckebach P PR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1:04:40 6:37:19 1:04:26 21 l/m 400 480 560 H O L T E R
Más bloqueos AV…
Resumen de los diferentes tipos de BAV BAV 1° BAV 2° tipo I BAV 2° tipo II BAV 3°
Acquired Atrioventricular Blocks in Adults ,[object Object],[object Object],[object Object],ACC/AHA/HRS 2008 Guidelines for Device-Based Therapy of Cardiac Rhythm Abnormalities I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III C I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III B I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III I I I IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III IIa IIa IIa IIb IIb IIb III III III B
Taquiarritmias ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Taquicardia sinusal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Taquicardia con QRS angosto. TRNAV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I II III R L F V1 V2 V3 V4 V5 V6
SME. WOLFF-PARKINSON-WHITE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SME. W-P-W.  Arritmias asociadas. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Taquicardia con QRS angosto. TRAV (mediado por vía accesoria) I II III R L F V1 V2 V3 V4 V5 V6 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DII V2 160 mseg
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR Tratamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TPSV Ferguson JD, DiMarco JP. Circulation 2003;107:1096 TPSV OLIGOSINTOMATICA SIN PREEXCITACION SINTOMAS L A M SIN PREEXCITACION SINTOMAS SEVEROS O PREEXCITACION NINGUNA TERAPIA PREFERENCIA DEL PACIENTE DROGAS ABLACION ABLACION INEFICAZ DROGAS
Fibrilación auricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de FA
Tratamiento de la Fibrilación Auricular PREVENCION DEL TROMBOEMBOLISMO Corto tiempo Largo Tiempo CONTROL FRECUENCIA VENTRICULAR   CONVERSION A RS MANTENIMIENTO DEL RS Tiempo
Aleteo auricular Se caracteriza por tener deflexiones negativas en las derivaciones II, III y AVF (configurando los llamados dientes de serrucho), gira en la aurícula derecha en el plano frontal en sentido contrario a las agujas de un reloj .
Taquicardia QRS ancho. Prevalencia   TSV (20%) TV (80%)
Taquicardia con QRS ancho (TV) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A. TV monomorfa B. TV polimorfa
Vereckei  A et al. Heart Rhythm J 2008; 5: 89 ,[object Object],[object Object],[object Object]
DI DII DIII aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6 LC 290
TRATAMIENTO TAQ. QRS ANCHO TV PULSO NO PAS < 90 mmHg Dolor torácico I. Cardíaca FC ≥ 150 l/m SI CVE 100-200-300 J AMIO EV 150 mg/10 m. CVE 300 J NO LIDO 50 mg/2 m. Repetir c/5 m. hasta 200 mg máximo AMIO EV 150 mg/10 m. CVE  100-200-300 J DFV SI Control K y Mg
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fibrilación ventricular Un ritmo  ventricular  rápido (>250 latidos por minuto), irregular, de morfología caótica y que lleva irremediablemente a la pérdida total de la  contracción  cardíaca, con una falta total del bombeo sanguíneo y por tanto a la muerte del paciente.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ANOMALIAS CANALES IONICOS (CANALOPATIAS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BRUGADA P. HERZ 2007
Sme. QT largo adquirido ROXITROMICINA
Sme. QT largo congénito
SINDROME BRUGADA TIPO I
Einstein y las arritmias… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MUCHAS GRACIAS!
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MUCHACHOS, RELÁJENSE PARECE QUE ESTO SIEMPRE FUE ASÍ…
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
Elena Plaza Moreno
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteformaciossibe
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
Marco Castillo
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
BradicardiasUJED
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
CríízTíán Angarita
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
diana estacio
 

La actualidad más candente (20)

(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía Curso Electrocardiografía
Curso Electrocardiografía
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Ekg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemicaEkg en la cardiop isquemica
Ekg en la cardiop isquemica
 
Sindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson whiteSindrome de wolff parkinson white
Sindrome de wolff parkinson white
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)Electrocardiograma (ekg)
Electrocardiograma (ekg)
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Bradicardias
BradicardiasBradicardias
Bradicardias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 

Destacado

ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASjose luis bauset
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012daoa12
 
Arritmias cardiacas RCP
Arritmias cardiacas RCPArritmias cardiacas RCP
Arritmias cardiacas RCPjaortiz112
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
PACOM74
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
030887
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
Medicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicosMedicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicosRosa Ma Barrón
 
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. FisiologìaArritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Mary Carmen Aguilar
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Luis Orellana
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Sociedad Española de Cardiología
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Hrellan01
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Lenin Figueroa
 
3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas
Rodrigo Beltran
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacasunab.patologia
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
Universidad César Vallejo
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgKarla González
 
Javier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebral
Javier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebralJavier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebral
Javier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebral
Salud y Medicinas
 

Destacado (20)

ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
 
Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012Arritmias cardiacas 2012
Arritmias cardiacas 2012
 
Arritmias cardiacas RCP
Arritmias cardiacas RCPArritmias cardiacas RCP
Arritmias cardiacas RCP
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er añoArritmias basicas para residentes de 1 er año
Arritmias basicas para residentes de 1 er año
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Medicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicosMedicamentos antiarritmicos
Medicamentos antiarritmicos
 
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. FisiologìaArritmias cardiacas. Fisiologìa
Arritmias cardiacas. Fisiologìa
 
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
Arritmias cardiacas - Dr. Luis Orellana Vidaurre.
 
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias CardiacasCardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
Cardio Actualidad 2009 - Arritmias Cardiacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas3. arritmias cardiacas
3. arritmias cardiacas
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas
 
Arritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas EmergenciasArritmias Cardiácas Emergencias
Arritmias Cardiácas Emergencias
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekgArritmias cardiacas y su interpretación ekg
Arritmias cardiacas y su interpretación ekg
 
Javier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebral
Javier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebralJavier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebral
Javier "Chicharito" Hernández sufre disritmia cerebral
 

Similar a Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación

ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
elkinuribe
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Taquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalTaquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares final
stephanieguerrero21
 
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptxARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
BetsabSols
 
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely VásquBradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
yoselyvasquezm
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010york peru
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
Disritmias cardiacas
Disritmias cardiacasDisritmias cardiacas
Disritmias cardiacas
Tay Salinas Bustamante
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
JhonnyZambranoPico1
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
AlejandroAguirre480544
 
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptxAlteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
MariaAntunez14
 
Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
AlexandraIllanes1
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularUniversia Perú
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
eve1154
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)
Elena Plaza Moreno
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
AdgamSelaznogZeuqsav
 

Similar a Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación (20)

ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
 
Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Preexcitacion
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
 
Taquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalTaquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares final
 
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptxARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
 
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely VásquBradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Disritmias cardiacas
Disritmias cardiacasDisritmias cardiacas
Disritmias cardiacas
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
 
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptxAlteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
 
Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
trastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conduccióntrastornos del ritmo y la conducción
trastornos del ritmo y la conducción
 
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)
Actuación de enfermería ante una alteración electrocardiográfica (2º parte)
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
 

Más de cursobianualMI

Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandascursobianualMI
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyacursobianualMI
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularcursobianualMI
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional cursobianualMI
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de saludcursobianualMI
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianoscursobianualMI
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13cursobianualMI
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012cursobianualMI
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013cursobianualMI
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013cursobianualMI
 

Más de cursobianualMI (20)

Coinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVCCoinfeccion HIV - HVC
Coinfeccion HIV - HVC
 
Infección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes BlandasInfección de Piel y Partes Blandas
Infección de Piel y Partes Blandas
 
Ebola
 Ebola Ebola
Ebola
 
Fiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus ChikungunyaFiebre por Virus Chikungunya
Fiebre por Virus Chikungunya
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
Cefalea en la guardia
Cefalea en la guardiaCefalea en la guardia
Cefalea en la guardia
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Razonamiento medico
Razonamiento medicoRazonamiento medico
Razonamiento medico
 
Síndrome Confusional
Síndrome Confusional  Síndrome Confusional
Síndrome Confusional
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
 
BENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINASBENZODIACEPINAS
BENZODIACEPINAS
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Cesación Tabaquica
Cesación TabaquicaCesación Tabaquica
Cesación Tabaquica
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Nuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianosNuevos farmacos antimicrobianos
Nuevos farmacos antimicrobianos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dolor unr final clase 01.8.13
Dolor unr final   clase 01.8.13Dolor unr final   clase 01.8.13
Dolor unr final clase 01.8.13
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
 
Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013Sindrome nefrótico 2013
Sindrome nefrótico 2013
 
Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013Clase posgrado clinica 2013
Clase posgrado clinica 2013
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación

  • 1. ARRITMIAS CARDIACAS Dr. Oscar A. Pellizzón Centro de Arritmias Cardíacas, HPC Facultad Cs. Médicas, UNR
  • 2. Anatomía del sistema de conducción cardíaco Tipos de tejidos cardíacos 1. Tejido especializado de éxito-conducción  2. Miocardio contráctil. 
  • 3.
  • 4.
  • 5. Potencial de acción de las células automáticas
  • 6. Potencial de acción de las diferentes células cardíacas NS Aurícula NAV His Ramas Purkinje Ventrículo
  • 7.
  • 8.
  • 9. Fisiopatología del mecanismo reentrante BLOQUEO UNIDIRECCIONAL FIBRA MIOCARDICA CIRCUITO REENTRANTE
  • 10. Mecanismo de reentrada El impulso que llega del NS se divide en las vías rápida y lenta. El mismo alcanzará al haz de His por la vía rápida, mientras que el que se propaga por la vía lenta, al llegar a este punto choca con el anterior, extinguiéndose ambos. Cuando aparece una extrasístole supraventricular lo suficientemente precoz, encontrará aún refractaria a la vía rápida, y se propagará en sentido descendente por la vía lenta. Al llegar al extremo ventricular del nodo AV, si la vía rápida está excitable en sentido retrógrado, el impulso se desplazará en forma ascendente por ésta, además de conducirse al ventrículo. Al llegar nuevamente al extremo craneal del circuito,  volverá a encontrar excitable la vía lenta, descendiendo nuevamente por ésta y cerrando la reentrada. En este punto además despolarizará la aurícula en forma retrógrada, en forma casi simultánea al ventrículo.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Enfermedad del nódulo sinusal. Ritmo de la unión AV
  • 23. Enfermedad del nódulo sinusal. Paro sinusal FA respuesta ventricular lenta Sme. Bradicardia- Taquicardia
  • 24.
  • 26. DI DII DIII V1 V5
  • 27. DI DII DIII V1 V5
  • 28.
  • 29. 1:04:40 6:37:19 1:04:26 21 l/m 400 480 560 H O L T E R
  • 31. Resumen de los diferentes tipos de BAV BAV 1° BAV 2° tipo I BAV 2° tipo II BAV 3°
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. I II III R L F V1 V2 V3 V4 V5 V6
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. DII V2 160 mseg
  • 41.
  • 42. ALGORITMO PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TPSV Ferguson JD, DiMarco JP. Circulation 2003;107:1096 TPSV OLIGOSINTOMATICA SIN PREEXCITACION SINTOMAS L A M SIN PREEXCITACION SINTOMAS SEVEROS O PREEXCITACION NINGUNA TERAPIA PREFERENCIA DEL PACIENTE DROGAS ABLACION ABLACION INEFICAZ DROGAS
  • 43.
  • 45. Tratamiento de la Fibrilación Auricular PREVENCION DEL TROMBOEMBOLISMO Corto tiempo Largo Tiempo CONTROL FRECUENCIA VENTRICULAR CONVERSION A RS MANTENIMIENTO DEL RS Tiempo
  • 46. Aleteo auricular Se caracteriza por tener deflexiones negativas en las derivaciones II, III y AVF (configurando los llamados dientes de serrucho), gira en la aurícula derecha en el plano frontal en sentido contrario a las agujas de un reloj .
  • 47. Taquicardia QRS ancho. Prevalencia TSV (20%) TV (80%)
  • 48.
  • 49. A. TV monomorfa B. TV polimorfa
  • 50.
  • 51. DI DII DIII aVR aVL aVF V1 V2 V3 V4 V5 V6 LC 290
  • 52. TRATAMIENTO TAQ. QRS ANCHO TV PULSO NO PAS < 90 mmHg Dolor torácico I. Cardíaca FC ≥ 150 l/m SI CVE 100-200-300 J AMIO EV 150 mg/10 m. CVE 300 J NO LIDO 50 mg/2 m. Repetir c/5 m. hasta 200 mg máximo AMIO EV 150 mg/10 m. CVE 100-200-300 J DFV SI Control K y Mg
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Sme. QT largo adquirido ROXITROMICINA
  • 57. Sme. QT largo congénito
  • 59.
  • 60.
  • 61.  

Notas del editor

  1. La estructura de los nodos y el resto del sistema de conducción AV en el corazón humano es comparable a la de los animales normalmente utilizados en el laboratorio; no obstante, existen diferencias entre especies. En un extremo de la aurícula derecha se sitúa el nodo SA, que es la estructura responsable de generar el ritmo cardíaco. Posteriormente, el impulso viaja en el espesor de las paredes auriculares, a través de una intrincada pero precisa disposición espacial de las fibras auriculares de trabajo, hasta el extremo final de la aurícula. En este último extremo, las células transicionales del nodo AV están «abiertas» para recibir y retrasar el impulso antes de su transmisión al haz de His. Este haz atraviesa el plano fibroso de aislamiento AV y lleva el impulso a través de 2 ramas (derecha e izquierda de His) que se dirigen a cada uno de los ventrículos. Cada una de estas ramas está aislada mediante una envoltura conectiva de los miocitos ventriculares de trabajo. Esta disposición permite contactos entre los miocitos especializados y los de trabajo solamente en las ramificaciones distales de las ramas de His. De esta manera, el sistema de conducción AV, descrito en su mayor parte por Tawara2 hace casi 100 años, está estructurado para facilitar un orden en la transmisión del impulso cardíaco. Conocer la estructura y localización del tejido específico de conducción dentro del corazón podría proporcionar soluciones potenciales a las diversas perturbaciones que se producen del ritmo cardíaco.
  2. PEREYRA JORGE, 18 AÑOS, POST CVE VIA ACC POST LAT IZQ.
  3. PEREYRA JORGE, 18 AÑOS, PALPITACIONES PRECORDIALES. PRIMER EPISODIO DE TAQUIARRITMIA DOCUMENTADA. REVIERTE CON CVE 200 J.
  4. 12
  5. BACKGROUND We recently reported an ECG algorithm for differential diagnosis of regular wide QRS complex tachycardias that was superior to the Brugada algorithm. OBJECTIVE The purpose of this study was to further simplify the algorithm by omitting the complicated morphologic criteria and restricting the analysis to lead aVR. METHODS In this study, 483 wide QRS complex tachycardias [351 ventricular tachycardias (VTs), 112 supraventricular tachycardias (SVTs), 20 preexcited tachycardias] from 313 patients with proven diagnoses were prospectively analyzed by two of the authors blinded to the diagnosis. Lead aVR was analyzed for (1) presence of an initial R wave, (2) width of an initial r or q wave 40 ms, (3) notching on the initial downstroke of a predominantly negative QRS complex, and (4) ventricular activation–velocity ratio (vi/vt), the vertical excursion (in millivolts) recorded during the initial (vi) and terminal (vt) 40 ms of the QRS complex. When any of criteria 1 to 3 was present, VT was diagnosed; when absent, the next criterion was analyzed. In step 4, vi/vt &gt;1 suggested SVT, and vi/vt &lt;1 suggested VT. RESULTS. The accuracy of the new aVR algorithm and our previous algorithm was superior to that of the Brugada algorithm ( P .002 and P .007, respectively). The aVR algorithm and our previous algorithm had greater sensitivity ( P .001 and P .001, respectively) and negative predictive value for diagnosing VT and greater specificity ( P .001 and P .001, respectively) and positive predictive value for diagnosing SVT compared with the Brugada criteria. CONCLUSION The simplified aVR algorithm classified wide QRS complex tachycardias with the same accuracy as standard criteria and our previous algorithm and was superior to the Brugada algorithm (Heart Rhythm 2008;5:89 –98)