SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios de enfermedades noEstudios de enfermedades no
transmisibles.transmisibles.
Perspectiva global actualPerspectiva global actual
En “Conferencia nacional de epidemiología”
Hans Salas Maronsky
OPS/OMS
República Dominicana, 2018
La perspectiva global
• Traducido de: https://www.med.uottawa.ca/sim/data/International_Health_e.htm
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Problema de salud mundial Perspectiva global
Fumar cigarrillos Elevada mortalidad en el asociada al tabaquismo La industria de tabaco es una empresa
multinacional con estrategias de marketing
globales. El mercadeo de tabaco ilícito
también es importante
Obesidad Mil millones de adultos con sobrepeso y 300 millones
con obesidad clínica
La comercialización y venta al por menor
de alimentos es una empresa multinacional
Salud mental 450 millones de afectados por enfermedades mentales El conflicto y la pobreza; estos
generalmente involucran a más de un país
y las estrategias de intervención requieren
colaboración multinacional
Alcohol 76,3 millones de personas en todo el mundo tienen
trastornos por consumo de alcohol
La comercialización y distribución de
alcohol es un negocio global; se pueden
aprender lecciones de otros países
Inequidades La desigualdad entre personas subyace en la mayoría
de los patrones de salud. Las disparidades en el poder
y la riqueza influyen directamente en la salud
Si bien las desigualdades e inequidades en
las sociedades son grandes, existen
disparidades mucho mayores entre los
países. La esperanza de vida en Sierra
Leona es menos de la mitad que en Japón
Introducción
• Elementos de la perspectiva global de OMS en los
estudios epidemiológicos de enfermedades no
transmisibles:
o Perfil mortalidad
o Análisis de situación y las prioridades en salud
o Denominadores comunes del enfoque global en estudios epidemiológicos de
enfermedades no transmisibles:
• Salud universal
• Salud urbana
• Desigualdades e inequidades de la mortalidad
• Desarrollo sostenible
• Determinantes sociales
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Esquema propuesto
• Investigación etiológica
o Determinación del estado de salud
o Estudios observacionales transversales y longitudinales
• Servicios de salud y política de salud
o Investigación, datos probatorios y uso de la
metodología cuantitativa y cualitativa.
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Investigación etiológica
Determinación del estado de
salud
Observatorio Global de Salud de OMS
NCD Risk Factor Colaboration
Desigualdades de mortalidad en entornos urbanos
Atlas de salud mental
Determinación del estado de salud:
Observatorio global de salud de OMS
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
• Expectativa de vida al
nacer: 71,4 años
promedio en 2015.
• Expectativa de vida
saludable al nacer:
o Global: 63,1
o África: 52,3
o Américas: 67,3
o Europa: 68
o Pacífico occidental: 68,7
Determinación del estado de salud:
Colaboración NCD Risk Factor
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Red de científicos de la salud de todo
el mundo que proporciona datos
rigurosos y oportunos sobre los
factores de riesgo para enfermedades
no transmisibles (ENT) en 200 países
y territorios.
El grupo trabaja en estrecha
colaboración con la Organización
Mundial de la Salud (OMS), NCD-RisC
Reúne datos poblacionales de alta calidad
utilizando métodos estadísticos avanzados,
diseñados específicamente para analizar
factores de riesgo de ENT.
La Colaboración actualmente cuenta
con datos de más de 2,545
encuestas basadas en la población
de 193 países desde 1957, con casi
129 millones de participantes cuyos
niveles de factores de riesgo se han
medido.
Determinación del estado de salud:
tendencias de hipertensión arterial 1975-2017
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Fuente: NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Worldwide trends in blood pressure from 1975 to
2015: a pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19.1 million participantes
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)31919-5/fulltext
Resultados relevantes de diferentes
estudios (NCDRISK).
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Fuente: www.ncdrisc.org/index.html
Salud urbana y desigualdades en la mortalidad
por enfermedades no transmisibles (WKG)
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Fuente: Megumi Kano, Miyuki Hotta, and Amit Prasad (2013) Inequalities in noncommunicable disease mortality in the ten largest Japanese cities Journal of Urban Health
Conclusión:Conclusión: La gobernanza local de la salud, basada en datos específicos locales sobre
determinantes de la salud, es esencial para desarrollar intervenciones contextualizadas para
mejorar la salud y la equidad en salud en las principales áreas urbanas
OMS Atlas de salud mental
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
• Atlas de salud mental
El Proyecto del Atlas de Salud Mental está diseñado
para recolectar y diseminar datos sobre recursos de
salud mental tales como políticas, planes,
financiamiento, entrega de cuidados, recursos
humanos, medicamentos y sistemas de información en
el mundo. El proyecto comenzó en 2001 y los datos se
actualizaron en 2005, 2011 y 2014.
Tasa global suicidios: 11,4 por 100 000 habitantes
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Investigación etiológica
• STEPS
• INTER-HEART
• Estudio EPIC
Estudios observacionales
transversales y longitudinales
El método STEPwise de vigilancia de FR de ENT
Pasos Básico Ampliado Opcionales
Conducta Datos, alcohol, tabaco,
frutas y vegetales y
actividad física.
Etnicidad, estado civil, de
empleo, ingresos,
consumo de tabaco sin
humo, bebida en últimos 7
días, consumo grasas
Historia TA y diabetes
Salud mental, lesiones y
violencia intencional e
involuntaria y salud oral.
Medida objetiva del
comportamiento de la
actividad física
Medidas físicas Peso, estatura,
circunferencia abdominal y
TA
Frecuencia cardíaca Pliegue cutáneo, aptitud
física
Medidas bioquímicas Glicemia y colesterol total Fraccionados Prueba oral de tolerancia a
la glucosa, examen de
orina, cotinina salival
111 países a través de las seis regiones de la OMS han
publicado los resultados de sus encuestas STEPS a través
de informes, artículos científicos en revistas o
presentaciones.
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
INTER-HEART:
factores de riesgo para el infarto agudo de miocardio
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Cáncer y nutrición: Antecedentes EPIC
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
• La Investigación prospectiva europea sobre el cáncer y la
nutrición (EPIC) fue iniciada en 1990 por la IARC-OMS y
los centros participantes, con el apoyo de la Comisión
Europea.
• Comenzó con una serie de estudios piloto para probar la
metodología. Luego la Comisión Europea, a través de su
programa "Europa contra el Cáncer“, decidió iniciar el
proyecto EPIC y financiarlo con un mecanismo de costo
compartido por el cual aproximadamente el 50% de los
fondos serían provistos por la Comisión Europea. y la
porción restante sería provista por fuentes nacionales, ya
sean gobiernos u organizaciones benéficas.
• El reclutamiento de participantes en el estudio y la
recolección de datos y muestras biológicas comenzó en
1993 en cuatro países (España, Italia, Francia y el Reino
Unido) y se extendió entre 1994 y 1998 para incluir seis
países más (Grecia, Alemania, Países Bajos y Dinamarca,
Suecia y Noruega).
• El reclutamiento de participantes y la recopilación de datos
se completaron en 1999. El seguimiento de los
participantes del estudio sobre los puntos finales de la
enfermedad, el estado vital y las causas de muerte se inició
a mediados de la década de 1990. Se realizó un
seguimiento adicional para medir los cambios en el estilo
de vida, las condiciones de salud, las enfermedades
diagnosticadas y el tratamiento relacionado algunos años
después del inicio, al menos una vez en todos los centros
de estudio de EPIC.
Fuente: http://epic.iarc.fr
EPIC diseño
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
EPIC registros de cáncer
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
El seguimiento destinado a identificar los casos de cáncer que ocurren en la
cohorte EPIC se basa en los registros poblacionales de cáncer en siete de los
países participantes (Dinamarca, Italia, los Países Bajos, Noruega, España, Suecia
y el Reino Unido) y en una combinación de métodos incluyendo registros de
seguros de salud, registros de cáncer y patología, y un seguimiento activo a través
de los participantes del estudio y sus familiares en tres países (Francia, Alemania y
Grecia). Un grupo de trabajo creado en 1996 (End-Point Committee) preparó un
protocolo detallado para la recopilación y estandarización de datos clínicos y
patológicos en cada sitio de cáncer. Paralelamente, los datos sobre mortalidad total
y específica de causa se recopilan en los centros de estudio de EPIC a través de
registros de mortalidad o seguimiento activo y recolección de registros de
defunciones.
EPIC Seguimiento de la exposición
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Después de su inscripción inicial, los miembros de la cohorte fueron contactados a
intervalos regulares cada 3-5 años (dependiendo del país o centro) para obtener
información sobre diversos aspectos del estilo de vida, que pueden cambiar con el
tiempo. Estos incluyen hábitos alimenticios, tabaquismo, consumo de alcohol,
actividad física, peso, menstruación, embarazos, estado de la menopausia y otras
variables. Además, se realizaron una serie de preguntas sobre el estado de salud de
los participantes.
La información sobre la exposición al estilo de
vida durante el seguimiento se ha centralizado.
De esta forma, EPIC puede establecer si se han producido
cambios significativos en la exposición al estilo de vida entre
los participantes del estudio desde el reclutamiento.
EPIC Descripción de la cohorte
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
EPIC en 2010
•Desde el reclutamiento de los participantes del
estudio en 1992-1999 hasta 2009, la cohorte
acumuló más de 6 millones de años-persona (PY).
•Más de 47 000 participantes de EPIC fueron
diagnosticados con cáncer , incluyendo alrededor
de 13 000 casos de cáncer de mama, 3500 de
cáncer de pulmón, 5300 de cáncer colorrectal y
5100 de cáncer de próstata.
•Además, se notificaron 37 000 muertes y 8500
participantes desarrollaron al menos dos afecciones
mórbidas incidentes (incluidos cánceres, diabetes y
enfermedades cardiovasculares), lo que permitió
investigar las comorbilidades.
Desde 2016
•La gran cantidad de casos de cáncer incidentes con datos
de estilo de vida recolectados prospectivamente y muestras
de sangre permitirán a EPIC abordar hipótesis de última
generación sobre la etiología y la prevención de varias
formas de cánceres comunes y menos frecuentes.
Fuente: http://epic.iarc.fr
EPIC Dieta mediterránea y salud
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
La evidencia ecológica en la década de 1960 sugirió que la dieta tradicional mediterránea
podría tener efectos beneficiosos para la salud, principalmente en enfermedades
cardiovasculares. Los investigadores EPIC operacionalizaron la adherencia a la dieta
mediterránea a través de un sistema de puntuación simple y han documentado, en una
serie de artículos, que una adhesión más cercana a esta dieta se asocia con una
mortalidad general reducida así como con la incidencia y mortalidad por enfermedades
cardiovasculares y cáncer. En un documento que estudia a más de 70 000 hombres y
mujeres mayores de nueve países europeos.
Fuente: Trichopoulou A et al. Modified Mediterranean diet and survival: EPIC-elderly prospective cohort study. BMJ. 2005 Apr 30;330(7498):991.
PMID: 15820966
Se demostró que el cumplimiento de la dieta mediterráneaSe demostró que el cumplimiento de la dieta mediterránea
puede mejorar la supervivencia en este grupo vulnerable.puede mejorar la supervivencia en este grupo vulnerable.
EPIC Incidencia de cáncer y alcohol
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Fuente: Schütze M et al. Alcohol attributable burden of incidence of cancer in eight European countries based on results from prospective
cohort study. BMJ. 2011 Apr 7;342:d1584. PMID: 21474525
El estudio mostró que en Europa occidental, una proporción importante de casos
de cáncer puede atribuirse al consumo de alcohol, especialmente el consumo
superior al límite superior recomendado
EPIC adiposidad abdominal y
mortalidad
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
La medición de la
adiposidad general y
abdominal proporciona
una mejor evaluación del
riesgo de muerte.
Fuente: Pischon T et al. General and abdominal adiposity and risk of death in
Europe. N Engl J Med. 2008 Nov 13;359(20):2105-20. PMID: 19005195
EPIC Discusión 2017-2018
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
• Gunter MJ, Murphy N, Cross AJ, et al. Coffee Drinking and Mortality in Ten
European Countries – the EPIC Study. Annals of internal medicine.
2017;167(4):236-247. doi:10.7326/M16-2945
• Botteri, E. , et al (2017), Alcohol consumption and risk of urothelial cell
bladder cancer in the European prospective investigation into cancer and
nutrition cohort. Int. J. Cancer, 141: 1963-1970. doi:10.1002/ijc.30894
• Zamora Ros, R. , et al (2018), Consumption of fruits, vegetables and fruit‐
juices and differentiated thyroid carcinoma risk in the European Prospective
Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) study. Int. J. Cancer, 142:
449-459. doi:10.1002/ijc.30880
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
Uso de la Investigación
cualitativa en la toma de
decisión
• Grade WORKING GROUP
• GRADE CERQual Approach
• DECIDE
• SURE
Grade y Grade CERQual
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
• GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation)
o Proyectos afines:
• DECIDE (Developing and Evaluating Communication Strategies to Support
Informed Decisions and Practice Based on Evidence (an EU-funded
research project 2011-2015) Apoyó la iniciativa cancer de mama de UE
• GRADE CERQual (Confidence in the Evidence from Reviews of Qualitative
research)*.
o Mediante propuesta para evaluación de data, coherencia y relevancia.
o Propuesto para salud reproductiva y las intervenciones en servicios de salud.
Pendiente otras áreas ¿Estudios ENT?
*Lewin et al. Implementation Science 2018, 13(Suppl 1):2
Discusión
Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles.
Perspectiva global actual.
1. Los estudios epidemiológicos de ENT permite la investigación del proceso salud enfermedad
en el mundo y también contextualizarlo en cada realidad.
2. Diferentes paradigmas confluyen en la en la investigación de salud global.
3. La perspectiva global incluye estudios observacionales de epidemiología descriptiva y
analítica de mediano y largo plazo. Exige rigor metodológico entre equipos
multidisciplinarios.
4. Los estudios pueden generar el conocimiento de factores de riesgo emergentes en
enfermedades no transmisibles.
1. FR en Infarto Agudo Miocardio o
2. relación cintura cadera versus IMC
5. Para la toma de decisiones la complementariedad de las metodología cuantitativa y
cualitativa también es una opción en salud global. La investigación cualitativa basada en
pruebas también podría ser de utilidad para evaluar la efectividad de las intervenciones en
salud mediante enfoques similares a GRADE*.
*Editorial OMS http://www.who.int/bulletin/volumes/96/2/17-206540/en/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Pedro Roberto Casanova
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
JESUS HARO ENCINAS
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
plague_666
 
EQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptxEQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptx
AndrsOrellanaTapia
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
victorino66 palacios
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Alba Marina Rueda Olivella
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
David121985
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Cuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia AdultoCuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
AnnaFugaz
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Jorge Amarante
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
mireya2014
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Frank Bonilla
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
Diana Mur
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
Tarcilla Hermelinda Cruz Sanchez
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Frank Bonilla
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Marta Isabel Fonseca Godoy
 
Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
Laura Vargas
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetrica
Frank Bonilla
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
 
Epidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y socioculturalEpidemiologia convencional y sociocultural
Epidemiologia convencional y sociocultural
 
Trasplante de órganos
Trasplante de órganosTrasplante de órganos
Trasplante de órganos
 
EQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptxEQUIDAD EN SALUD.pptx
EQUIDAD EN SALUD.pptx
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Cuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia AdultoCuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
Cuidados de Enfermeria Leucemia Adulto
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus iiTesis icest 2018 diabetes mellitus ii
Tesis icest 2018 diabetes mellitus ii
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
 
Planificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-saludPlanificacion estrategica-en-salud
Planificacion estrategica-en-salud
 
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
Tesis de Diabetes mellitus Tipo 2
 
Indicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en saludIndicadores sanitarios en salud
Indicadores sanitarios en salud
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
 
Problemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vidaProblemas éticos del final de la vida
Problemas éticos del final de la vida
 
Tesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetricaTesis hemorragia obstetrica
Tesis hemorragia obstetrica
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 

Similar a Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018

Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Hans Salas Maronsky
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
natorabet
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Ali Chiquita Fresita
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
Karen Barrientos
 
Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.
José María
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
Salaciel Arroyo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
ksuarezv
 
Cancer
CancerCancer
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos MayoresDiabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
angel antonio pineda madrid
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
Salaciel Arroyo
 
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Lila Bendersky
 
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACHExamenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
gladysdiazrubio
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
Marialejandra García
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
kevinpalacios50
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
NicomediaPestana1
 
EPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdfEPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdf
IsraelGuerreroNavasJ
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 

Similar a Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018 (20)

Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...Enfermedades  no transmisibles  dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
Enfermedades no transmisibles dms_07042019 Non-communicable diseases policy...
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Diabetes en México
Diabetes en MéxicoDiabetes en México
Diabetes en México
 
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
Dms2016 13-dr-jesãšs-felipe (1)
 
Transiciones Midas
Transiciones MidasTransiciones Midas
Transiciones Midas
 
Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.Día mundial contra el cáncer.
Día mundial contra el cáncer.
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Salud global
Salud globalSalud global
Salud global
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos MayoresDiabetes mellitus en Adultos Mayores
Diabetes mellitus en Adultos Mayores
 
Equipo 16
Equipo 16Equipo 16
Equipo 16
 
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
Anuario Institucional IECS Argentina - 2016 (castellano)
 
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACHExamenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
Examenes preventivos CESFAM GARIN - USACH
 
Cáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayorCáncer en el adulto mayor
Cáncer en el adulto mayor
 
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
RIESGO CARDIOVASCULAR Y EDUCACIÓN ENFERMERA PARA EL AUTOCUIDADO.
 
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
06EstrategiasSanitarias_Promocion_de_la_Salud.ppt
 
Método Epidemiológico e Indicadores
Método Epidemiológico e  IndicadoresMétodo Epidemiológico e  Indicadores
Método Epidemiológico e Indicadores
 
EPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdfEPIDEMIOLOGIA.pdf
EPIDEMIOLOGIA.pdf
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
 

Más de Hans Salas Maronsky

food safety day
food safety day food safety day
food safety day
Hans Salas Maronsky
 
Rabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covidRabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covid
Hans Salas Maronsky
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Hans Salas Maronsky
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Hans Salas Maronsky
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Hans Salas Maronsky
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519
Hans Salas Maronsky
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Hans Salas Maronsky
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Hans Salas Maronsky
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Hans Salas Maronsky
 
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Conference Paper  WHO version geneva city 2006Conference Paper  WHO version geneva city 2006
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Hans Salas Maronsky
 
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Hans Salas Maronsky
 
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Hans Salas Maronsky
 
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Hans Salas Maronsky
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Hans Salas Maronsky
 
Zika 281117
Zika   281117Zika   281117
Zika 281117
Hans Salas Maronsky
 
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Hans Salas Maronsky
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
Hans Salas Maronsky
 
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Hans Salas Maronsky
 
Additional Information
Additional InformationAdditional Information
Additional Information
Hans Salas Maronsky
 

Más de Hans Salas Maronsky (19)

food safety day
food safety day food safety day
food safety day
 
Rabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covidRabia vigilancia comentarios_contexto covid
Rabia vigilancia comentarios_contexto covid
 
Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220Dengue in pregnancy Spanish 180220
Dengue in pregnancy Spanish 180220
 
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
Control de infecciones Santo Domingo abril 2015
 
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
Coronavirus 2016. Hans Salas Maronsky en Congreso de Medicina Interna, Repúbl...
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
 
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumenTuberculosis para Comisca 2018 resumen
Tuberculosis para Comisca 2018 resumen
 
Conference Paper WHO version geneva city 2006
Conference Paper  WHO version geneva city 2006Conference Paper  WHO version geneva city 2006
Conference Paper WHO version geneva city 2006
 
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
Surveillance of Rotavirus vaccines Venezuela 2006
 
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
Estimacion proyeccion vihsida venezuela 2004
 
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
Factores asociados a la fiebre hemorragica venezolana en la comunidad rural d...
 
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salasModelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
Modelo lineal dinamico bayesiano mortalidad venezuela hans salas
 
Zika 281117
Zika   281117Zika   281117
Zika 281117
 
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...Tópicos diagnostico microbiológico estrategias  eliminación enfermedades tran...
Tópicos diagnostico microbiológico estrategias eliminación enfermedades tran...
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
Estrategias de Eliminación de enfermedades infecciosas 12 de junio 2015
 
Additional Information
Additional InformationAdditional Information
Additional Information
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

Estudios enfermedades no transmisibles conferencia 03052018

  • 1. Estudios de enfermedades noEstudios de enfermedades no transmisibles.transmisibles. Perspectiva global actualPerspectiva global actual En “Conferencia nacional de epidemiología” Hans Salas Maronsky OPS/OMS República Dominicana, 2018
  • 2. La perspectiva global • Traducido de: https://www.med.uottawa.ca/sim/data/International_Health_e.htm Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Problema de salud mundial Perspectiva global Fumar cigarrillos Elevada mortalidad en el asociada al tabaquismo La industria de tabaco es una empresa multinacional con estrategias de marketing globales. El mercadeo de tabaco ilícito también es importante Obesidad Mil millones de adultos con sobrepeso y 300 millones con obesidad clínica La comercialización y venta al por menor de alimentos es una empresa multinacional Salud mental 450 millones de afectados por enfermedades mentales El conflicto y la pobreza; estos generalmente involucran a más de un país y las estrategias de intervención requieren colaboración multinacional Alcohol 76,3 millones de personas en todo el mundo tienen trastornos por consumo de alcohol La comercialización y distribución de alcohol es un negocio global; se pueden aprender lecciones de otros países Inequidades La desigualdad entre personas subyace en la mayoría de los patrones de salud. Las disparidades en el poder y la riqueza influyen directamente en la salud Si bien las desigualdades e inequidades en las sociedades son grandes, existen disparidades mucho mayores entre los países. La esperanza de vida en Sierra Leona es menos de la mitad que en Japón
  • 3. Introducción • Elementos de la perspectiva global de OMS en los estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles: o Perfil mortalidad o Análisis de situación y las prioridades en salud o Denominadores comunes del enfoque global en estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles: • Salud universal • Salud urbana • Desigualdades e inequidades de la mortalidad • Desarrollo sostenible • Determinantes sociales Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual.
  • 4. Esquema propuesto • Investigación etiológica o Determinación del estado de salud o Estudios observacionales transversales y longitudinales • Servicios de salud y política de salud o Investigación, datos probatorios y uso de la metodología cuantitativa y cualitativa. Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual.
  • 5. Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Investigación etiológica Determinación del estado de salud Observatorio Global de Salud de OMS NCD Risk Factor Colaboration Desigualdades de mortalidad en entornos urbanos Atlas de salud mental
  • 6. Determinación del estado de salud: Observatorio global de salud de OMS Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. • Expectativa de vida al nacer: 71,4 años promedio en 2015. • Expectativa de vida saludable al nacer: o Global: 63,1 o África: 52,3 o Américas: 67,3 o Europa: 68 o Pacífico occidental: 68,7
  • 7. Determinación del estado de salud: Colaboración NCD Risk Factor Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Red de científicos de la salud de todo el mundo que proporciona datos rigurosos y oportunos sobre los factores de riesgo para enfermedades no transmisibles (ENT) en 200 países y territorios. El grupo trabaja en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), NCD-RisC Reúne datos poblacionales de alta calidad utilizando métodos estadísticos avanzados, diseñados específicamente para analizar factores de riesgo de ENT. La Colaboración actualmente cuenta con datos de más de 2,545 encuestas basadas en la población de 193 países desde 1957, con casi 129 millones de participantes cuyos niveles de factores de riesgo se han medido.
  • 8. Determinación del estado de salud: tendencias de hipertensión arterial 1975-2017 Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Fuente: NCD Risk Factor Collaboration (NCD-RisC). Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: a pooled analysis of 1479 population-based measurement studies with 19.1 million participantes https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(16)31919-5/fulltext
  • 9. Resultados relevantes de diferentes estudios (NCDRISK). Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Fuente: www.ncdrisc.org/index.html
  • 10. Salud urbana y desigualdades en la mortalidad por enfermedades no transmisibles (WKG) Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Fuente: Megumi Kano, Miyuki Hotta, and Amit Prasad (2013) Inequalities in noncommunicable disease mortality in the ten largest Japanese cities Journal of Urban Health Conclusión:Conclusión: La gobernanza local de la salud, basada en datos específicos locales sobre determinantes de la salud, es esencial para desarrollar intervenciones contextualizadas para mejorar la salud y la equidad en salud en las principales áreas urbanas
  • 11. OMS Atlas de salud mental Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. • Atlas de salud mental El Proyecto del Atlas de Salud Mental está diseñado para recolectar y diseminar datos sobre recursos de salud mental tales como políticas, planes, financiamiento, entrega de cuidados, recursos humanos, medicamentos y sistemas de información en el mundo. El proyecto comenzó en 2001 y los datos se actualizaron en 2005, 2011 y 2014. Tasa global suicidios: 11,4 por 100 000 habitantes
  • 12. Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Investigación etiológica • STEPS • INTER-HEART • Estudio EPIC Estudios observacionales transversales y longitudinales
  • 13. El método STEPwise de vigilancia de FR de ENT Pasos Básico Ampliado Opcionales Conducta Datos, alcohol, tabaco, frutas y vegetales y actividad física. Etnicidad, estado civil, de empleo, ingresos, consumo de tabaco sin humo, bebida en últimos 7 días, consumo grasas Historia TA y diabetes Salud mental, lesiones y violencia intencional e involuntaria y salud oral. Medida objetiva del comportamiento de la actividad física Medidas físicas Peso, estatura, circunferencia abdominal y TA Frecuencia cardíaca Pliegue cutáneo, aptitud física Medidas bioquímicas Glicemia y colesterol total Fraccionados Prueba oral de tolerancia a la glucosa, examen de orina, cotinina salival 111 países a través de las seis regiones de la OMS han publicado los resultados de sus encuestas STEPS a través de informes, artículos científicos en revistas o presentaciones. Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual.
  • 14. INTER-HEART: factores de riesgo para el infarto agudo de miocardio Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual.
  • 15. Cáncer y nutrición: Antecedentes EPIC Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. • La Investigación prospectiva europea sobre el cáncer y la nutrición (EPIC) fue iniciada en 1990 por la IARC-OMS y los centros participantes, con el apoyo de la Comisión Europea. • Comenzó con una serie de estudios piloto para probar la metodología. Luego la Comisión Europea, a través de su programa "Europa contra el Cáncer“, decidió iniciar el proyecto EPIC y financiarlo con un mecanismo de costo compartido por el cual aproximadamente el 50% de los fondos serían provistos por la Comisión Europea. y la porción restante sería provista por fuentes nacionales, ya sean gobiernos u organizaciones benéficas. • El reclutamiento de participantes en el estudio y la recolección de datos y muestras biológicas comenzó en 1993 en cuatro países (España, Italia, Francia y el Reino Unido) y se extendió entre 1994 y 1998 para incluir seis países más (Grecia, Alemania, Países Bajos y Dinamarca, Suecia y Noruega). • El reclutamiento de participantes y la recopilación de datos se completaron en 1999. El seguimiento de los participantes del estudio sobre los puntos finales de la enfermedad, el estado vital y las causas de muerte se inició a mediados de la década de 1990. Se realizó un seguimiento adicional para medir los cambios en el estilo de vida, las condiciones de salud, las enfermedades diagnosticadas y el tratamiento relacionado algunos años después del inicio, al menos una vez en todos los centros de estudio de EPIC. Fuente: http://epic.iarc.fr
  • 16. EPIC diseño Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual.
  • 17. EPIC registros de cáncer Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. El seguimiento destinado a identificar los casos de cáncer que ocurren en la cohorte EPIC se basa en los registros poblacionales de cáncer en siete de los países participantes (Dinamarca, Italia, los Países Bajos, Noruega, España, Suecia y el Reino Unido) y en una combinación de métodos incluyendo registros de seguros de salud, registros de cáncer y patología, y un seguimiento activo a través de los participantes del estudio y sus familiares en tres países (Francia, Alemania y Grecia). Un grupo de trabajo creado en 1996 (End-Point Committee) preparó un protocolo detallado para la recopilación y estandarización de datos clínicos y patológicos en cada sitio de cáncer. Paralelamente, los datos sobre mortalidad total y específica de causa se recopilan en los centros de estudio de EPIC a través de registros de mortalidad o seguimiento activo y recolección de registros de defunciones.
  • 18. EPIC Seguimiento de la exposición Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Después de su inscripción inicial, los miembros de la cohorte fueron contactados a intervalos regulares cada 3-5 años (dependiendo del país o centro) para obtener información sobre diversos aspectos del estilo de vida, que pueden cambiar con el tiempo. Estos incluyen hábitos alimenticios, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física, peso, menstruación, embarazos, estado de la menopausia y otras variables. Además, se realizaron una serie de preguntas sobre el estado de salud de los participantes. La información sobre la exposición al estilo de vida durante el seguimiento se ha centralizado. De esta forma, EPIC puede establecer si se han producido cambios significativos en la exposición al estilo de vida entre los participantes del estudio desde el reclutamiento.
  • 19. EPIC Descripción de la cohorte Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. EPIC en 2010 •Desde el reclutamiento de los participantes del estudio en 1992-1999 hasta 2009, la cohorte acumuló más de 6 millones de años-persona (PY). •Más de 47 000 participantes de EPIC fueron diagnosticados con cáncer , incluyendo alrededor de 13 000 casos de cáncer de mama, 3500 de cáncer de pulmón, 5300 de cáncer colorrectal y 5100 de cáncer de próstata. •Además, se notificaron 37 000 muertes y 8500 participantes desarrollaron al menos dos afecciones mórbidas incidentes (incluidos cánceres, diabetes y enfermedades cardiovasculares), lo que permitió investigar las comorbilidades. Desde 2016 •La gran cantidad de casos de cáncer incidentes con datos de estilo de vida recolectados prospectivamente y muestras de sangre permitirán a EPIC abordar hipótesis de última generación sobre la etiología y la prevención de varias formas de cánceres comunes y menos frecuentes. Fuente: http://epic.iarc.fr
  • 20. EPIC Dieta mediterránea y salud Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. La evidencia ecológica en la década de 1960 sugirió que la dieta tradicional mediterránea podría tener efectos beneficiosos para la salud, principalmente en enfermedades cardiovasculares. Los investigadores EPIC operacionalizaron la adherencia a la dieta mediterránea a través de un sistema de puntuación simple y han documentado, en una serie de artículos, que una adhesión más cercana a esta dieta se asocia con una mortalidad general reducida así como con la incidencia y mortalidad por enfermedades cardiovasculares y cáncer. En un documento que estudia a más de 70 000 hombres y mujeres mayores de nueve países europeos. Fuente: Trichopoulou A et al. Modified Mediterranean diet and survival: EPIC-elderly prospective cohort study. BMJ. 2005 Apr 30;330(7498):991. PMID: 15820966 Se demostró que el cumplimiento de la dieta mediterráneaSe demostró que el cumplimiento de la dieta mediterránea puede mejorar la supervivencia en este grupo vulnerable.puede mejorar la supervivencia en este grupo vulnerable.
  • 21. EPIC Incidencia de cáncer y alcohol Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Fuente: Schütze M et al. Alcohol attributable burden of incidence of cancer in eight European countries based on results from prospective cohort study. BMJ. 2011 Apr 7;342:d1584. PMID: 21474525 El estudio mostró que en Europa occidental, una proporción importante de casos de cáncer puede atribuirse al consumo de alcohol, especialmente el consumo superior al límite superior recomendado
  • 22. EPIC adiposidad abdominal y mortalidad Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. La medición de la adiposidad general y abdominal proporciona una mejor evaluación del riesgo de muerte. Fuente: Pischon T et al. General and abdominal adiposity and risk of death in Europe. N Engl J Med. 2008 Nov 13;359(20):2105-20. PMID: 19005195
  • 23. EPIC Discusión 2017-2018 Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. • Gunter MJ, Murphy N, Cross AJ, et al. Coffee Drinking and Mortality in Ten European Countries – the EPIC Study. Annals of internal medicine. 2017;167(4):236-247. doi:10.7326/M16-2945 • Botteri, E. , et al (2017), Alcohol consumption and risk of urothelial cell bladder cancer in the European prospective investigation into cancer and nutrition cohort. Int. J. Cancer, 141: 1963-1970. doi:10.1002/ijc.30894 • Zamora Ros, R. , et al (2018), Consumption of fruits, vegetables and fruit‐ juices and differentiated thyroid carcinoma risk in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) study. Int. J. Cancer, 142: 449-459. doi:10.1002/ijc.30880
  • 24. Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. Uso de la Investigación cualitativa en la toma de decisión • Grade WORKING GROUP • GRADE CERQual Approach • DECIDE • SURE
  • 25. Grade y Grade CERQual Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. • GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation) o Proyectos afines: • DECIDE (Developing and Evaluating Communication Strategies to Support Informed Decisions and Practice Based on Evidence (an EU-funded research project 2011-2015) Apoyó la iniciativa cancer de mama de UE • GRADE CERQual (Confidence in the Evidence from Reviews of Qualitative research)*. o Mediante propuesta para evaluación de data, coherencia y relevancia. o Propuesto para salud reproductiva y las intervenciones en servicios de salud. Pendiente otras áreas ¿Estudios ENT? *Lewin et al. Implementation Science 2018, 13(Suppl 1):2
  • 26. Discusión Estudios epidemiológicos de enfermedades no transmisibles. Perspectiva global actual. 1. Los estudios epidemiológicos de ENT permite la investigación del proceso salud enfermedad en el mundo y también contextualizarlo en cada realidad. 2. Diferentes paradigmas confluyen en la en la investigación de salud global. 3. La perspectiva global incluye estudios observacionales de epidemiología descriptiva y analítica de mediano y largo plazo. Exige rigor metodológico entre equipos multidisciplinarios. 4. Los estudios pueden generar el conocimiento de factores de riesgo emergentes en enfermedades no transmisibles. 1. FR en Infarto Agudo Miocardio o 2. relación cintura cadera versus IMC 5. Para la toma de decisiones la complementariedad de las metodología cuantitativa y cualitativa también es una opción en salud global. La investigación cualitativa basada en pruebas también podría ser de utilidad para evaluar la efectividad de las intervenciones en salud mediante enfoques similares a GRADE*. *Editorial OMS http://www.who.int/bulletin/volumes/96/2/17-206540/en/