SlideShare una empresa de Scribd logo
1.6	Etapas	de	la	preproducción	de	videos	educativos	
																																										
La	elaboración	de	un	video	se	lleva	a	cabo	en	tres	etapas:	preproducción,	producción	y	
postproducción;	siendo	la	preproducción	la	fase	comprendida	desde	la	generación	de	la	
idea	 que	 queremos	 desarrollar	 hasta	 el	 primer	 día	 de	 rodaje.	 En	 la	 preproducción	 se	
sugieren	definir	los	siguientes	aspectos:	
	
	
1. Público	
	
Elegir	a	quién	va	dirigido	el	vídeo;	esto	es,	será	de	uso	exclusivo	para	un	grupo	de	
estudiantes	o	será	abierto	a	todo	tipo	de	público.	
	
2. Objetivos	
	
Escoger	qué	se	quiere	conseguir	con	el	vídeo;	algunos	ejemplos	son:	exponer	el	contenido	
de	una	determinada	materia,	registrar	un	experimento	o	evaluar	competencias,	etc.	
	
3. Canales	de	difusión	
	
Decidir	dónde	y	cuándo	va	a	reproducirse	el	vídeo;	esto	es,	va	a	subirse	al	aula	virtual,	se	
publicará	 en	 redes	 sociales,	 se	 publicará	 en	 alguna	 plataforma	 abierta	 de	 vídeo	 como	
youtube,	etc.	
	
4. Calidad	del	video	
	
Se	refiere	a	seleccionar	la	calidad	de	video	que	se	realizará	según	los	requerimientos	
técnicos	y	presupuestales	a	saber:	profesional,	amateur	y	principiante
5. Formato	audiovisual:	
	
Consiste	en	seleccionar	el	tipo	de	producción	audiovisual	que	se	va	a	realizar;	teniendo	en	
cuenta	si	será	una	pieza	individual	o	una	serie	completa	de	ellas.		
Entre	los	formatos	más	habituales	aplicados	a	la	didáctica	se	encuentran:	
	
• Videoconferencia:	comunicación	sincrónica	o	en	directo	
	
• Videoapunte	y	Videoclase	:	el	docente	expone	en	pantalla	determinados	contenidos	
con	 apoyo	 de	 presentaciones	 visuales,	 ilustraciones,	 fotografías,	 rótulos,	
animaciones,	efectos	sonoros,	música,	etc.	En	el	videoapunte,	además,	se	realiza	
una	demostración	en	directo	(resolución	de	un	problema,	actividad	en	vivo,	etc.)	
con	ayuda	de	dispositivos	como	pizarras	digitales,	tabletas,	etc.	
	
• Reportaje:	vídeo	informativo	o	documental	
	
• Entrevista:	formato	que	permite	introducir	variados	puntos	de	vista	y	enriquecer	los	
contenidos	curriculares	con	otras	perspectivas.	
	
• Debate,	 mesa	 redonda:	 formato	 con	 posibilidades	 muy	 variadas	 que	 permite	
incorporar	la	versatilidad	de	las	conversaciones	televisivas	con	fines	didácticos.	
	
• Dramatizado:	simulaciones	de	casos	reales	o	puesta	en	escena	de	experimentos	
científicos.	
	
• Ficcional:	relato	de	tipo	cortometraje	o	capítulo	de	serie.	Recurso	sobresaliente	de	
storytelling	 educativo,	 por	 la	 capacidad	 de	 la	 narrativa	 de	 ficción	 de	 atrapar	 el	
interés	del	espectador	y	por	introducir	el	contenido	de	forma	amena	e	indirecta	a	
través	de	una	historia.	
	
• Animación:	estilo	muy	heterogéneo	que	incluye	motion	graphics	o	animación	2D	y	
3D	de	muchos	tipos.		
	
	
• Spot:	pieza	publicitaria	empleada	con	fines	didácticos	(teasers,	tráilers,	videoclips,	
etc.).	 Cualquier	 formato	 que	 añada	 objetivos	 de	 comunicación	 de	 marketing	 al	
mismo	tiempo	que	permita	aprender.	
	
• Interactivo:	añade	las	posibilidades	de	interacción	de	la	comunicación	multimedia,	
enriqueciendo	la	experiencia	de	participación	del	usuario
6. Interacción	del	profesor	en	el	video	
	
Según	la	forma	en	que	interactúa	el	profesor	en	la	pieza	audiovisual	se	distinguen	
las	siguientes	tres	formas:	tipo	pizarra,	tipo	presentación	y	tipo	práctica	
	
	
7. Duración	del	video	
	
Según	los	objetivos	propuestos,	se	recomiendan	vídeos	educativos	de	una	duración	
de	hasta	10	o	15	minutos,	ya	que	la	capacidad	de	atención	del	cerebro	disminuye.	
	
	
8. Estructura	narrativa	
	
a. Idea	general:	Se	delimita	aquí	la	idea	principal	a	desarrollar	en	el	video	
	
b. Bloques:	Define	la	estructura	general	del	video,	en	partes	o	bloques,	secuencias	y	
escenas.	De	forma	general	un	video	educativo	consta	de	tres	partes	como	son:	inicio,	
desarrollo	o	nudo	y	desenlace	o	final.	Algunos	ejemplos	de	bloques	de	un	video	
pueden	ser:	1.	Presentación	2.	Introducción	3.	Contenido	4.	Síntesis	5.	Despedida	
	
	
c. Tipo	de	exposición	narrativa:	tiene	que	ver	con	la	forma	en	que	se	desarrolla		la	
exposición	y	que	puede	ser:	
	
• De	lo	general	a	lo	particular	(deductivo)	o	viceversa	(inductivo)	
• De	la	causa	al	efecto	o	viceversa	
• De	lo	más	importante	a	lo	menos	(estilo	noticia)	o	viceversa	(estilo	ficción)	
• De	lo	conocido	a	lo	desconocido	o	viceversa	
• De	lo	simple	a	lo	complejo	o	viceversa	
• De	lo	fácil	a	lo	difícil	o	viceversa	
	
d. Tipos	de	principio	y	final:	
	
Se	 refiere	 a	 cómo	 inicia	 y	 termina	 el	 video,	 siendo	 las	 formas	 más	 comunes	 las	
siguientes:	
	
• Presentación:	el	docente	introduce	el	contenido	que	se	va	a	tratar	en	el	video	
	
• Índice-sumario:	se	explica	o	enumera	qué	se	va	a	ver	en	el	vídeo
• Interrogación:	comienza	con	preguntas	que	sirvan	de	gancho	a	la	audiencia.	
Por	ejemplo:	¿Te	has	preguntado	alguna	vez	por	qué…?,	¿Qué	pasaría	si?	
¿Sabes	cuáles	son	los	tipos	más	importantes	de…?		
	
• Diálogo:	hablando	de	tú	a	tú	con	el	espectador	o	entablando	un	debate	
	
• Historia:	empieza	contando	una	anécdota,	un	chiste	o	un	relato	completo	
que	sitúe	o	ilustre	el	contenido	posterior	o	sirva,	si	se	incluye	al	final,	de	
clausura	
	
• Ejemplo:	caso	concreto	que	se	va	desarrollando	en	el	vídeo	
	
• In	 media	 res	 o	 in	 extrema	 res:	 empeiza	 por	 un	 momento	 del	 relato	 ya	
avanzado	(in	media	res)	o	por	el	final	(in	extrema	res),	para	volver	atrás.	Por	
ejemplo,	se	muestra	el	resultado	de	un	experimento	y	a	renglón	seguido	se	
aborda	el	proceso	que	ha	conducido	a	la	obtención	de	ese	resultado	
	
• Gancho:	lanza	un	cebo	que	dispare	las	expectativas	del	alumno	sobre	lo	que	
se	va	a	ver	a	continuación	
	
• Sorpresa:	inicia	con	algo	provocador	o	extraño	que	llame	poderosamente	la	
atención	
	
• Espectacularidad	audiovisual:	muestra	imágenes	o	sonidos	muy	atractivos	
que	seduzcan	sensorialmente	al	alumno	y	acrecienten	su	interés	
	
• Despedida:	 cierrar	 el	 vídeo	 a	 modo	 de	 espejo	 de	 la	 presentación	 hecha	
inicialmente	
	
• Recapitulación-síntesis:	resume	lo	esencial		que	se	ha	mostrado	durante	el	
vídeo	
	
• Cliffhanger:	el	conocido	“continuará”;	deja	un	final	abierto,	en	suspenso,	que	
conectará	posteriormente	con	otros	recursos	
	
	
9. Guión	
	
Es	la	fase	fundamental	del	proceso	de	producción	de	un	video	educativo,	de	la	que	depende	
en	gran	medida	el	resultado	del	proyecto	audiovisual	en	cuanto	a	la	consecución	de	los	
objetivos	enunciados.	Existen	diferentes	tipos	de	guiones;	siendo	el	guion	que	se	utiliza	en
un	video	educativo	uno	de	los	más	sencillos	y	flexibles	respecto	al	que	se	emplea	en	el	cine	
y	la	televisión.	
	
	
	
Tomado	de:	
	
Guía	para	la	producción	de	videos	educativos.	Dirección	de	Tecnologías	para	el	Aprendizaje.	
Universidad	Tecnólogica	de	Perú.	http://dta.utp.edu.pe/	
	
Universidad	Rey	Juan	Carlos	Contenidos	formativos	URJC	online:	Guion	audiovisual	para	
video	educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de un documental
Estructura de un documentalEstructura de un documental
Estructura de un documental
SandraPinal
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Chelk2010
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
Itzel Valdes
 
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1
Chelk2010
 
Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales
Mapinpe
 
3. Del Cine Mudo Al Sonoro.
3. Del Cine Mudo Al Sonoro.3. Del Cine Mudo Al Sonoro.
3. Del Cine Mudo Al Sonoro.
brunoculturaa
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documental
luzmymiranda
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de un documental
Estructura de un documentalEstructura de un documental
Estructura de un documental
 
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdfAprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
3er grado bloque 2 - educación artística
3er grado   bloque 2 - educación artística3er grado   bloque 2 - educación artística
3er grado bloque 2 - educación artística
 
Uso del video educativo
Uso del video educativoUso del video educativo
Uso del video educativo
 
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
Plan   4to grado bloque iv - educación artísticaPlan   4to grado bloque iv - educación artística
Plan 4to grado bloque iv - educación artística
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
4to grado bloque 3 - proyecto 1
4to grado   bloque 3 - proyecto 14to grado   bloque 3 - proyecto 1
4to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmediaLos 7 principios de las narrrativas transmedia
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
 
30 preguntas audiovisual
30 preguntas audiovisual30 preguntas audiovisual
30 preguntas audiovisual
 
Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales Clasificacion de los medios y materiales
Clasificacion de los medios y materiales
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
 
Accesibilidad en los medios audiovisuales.
Accesibilidad en los medios audiovisuales.Accesibilidad en los medios audiovisuales.
Accesibilidad en los medios audiovisuales.
 
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación SumativaEjemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
Ejemplos de Evaluación Formativa y Evaluación Sumativa
 
Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias Planificacion narracion-analisis-avidencias
Planificacion narracion-analisis-avidencias
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
 
3. Del Cine Mudo Al Sonoro.
3. Del Cine Mudo Al Sonoro.3. Del Cine Mudo Al Sonoro.
3. Del Cine Mudo Al Sonoro.
 
Estructura del video documental
Estructura del video documentalEstructura del video documental
Estructura del video documental
 
Trabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la pazTrabajo final de educacion para la paz
Trabajo final de educacion para la paz
 

Similar a Etapas de la preproducción de videos educativos

Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcherClase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Poliunac
 
Capitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivos
Capitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivosCapitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivos
Capitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivos
lince5es
 

Similar a Etapas de la preproducción de videos educativos (20)

Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcherClase 2 - UNAC2 El atube catcher
Clase 2 - UNAC2 El atube catcher
 
Capitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivos
Capitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivosCapitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivos
Capitulo6. incluir vídeos, presentaciones, archivos
 
04 videos presentaciones
04 videos presentaciones04 videos presentaciones
04 videos presentaciones
 
Como crear un videoblog Astrid Figueroa
Como crear un videoblog Astrid FigueroaComo crear un videoblog Astrid Figueroa
Como crear un videoblog Astrid Figueroa
 
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
 
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Paso a paso para un video testi...
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Paso a paso para un video testi...Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Paso a paso para un video testi...
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Paso a paso para un video testi...
 
DTAA - FATLA
DTAA - FATLADTAA - FATLA
DTAA - FATLA
 
Pautas para la Elaboración de Videos
Pautas para la Elaboración de VideosPautas para la Elaboración de Videos
Pautas para la Elaboración de Videos
 
Taller 03 construyendo un videodocumental
Taller 03   construyendo un videodocumentalTaller 03   construyendo un videodocumental
Taller 03 construyendo un videodocumental
 
Presentacion de power point de podcast de video
Presentacion de power point de podcast de videoPresentacion de power point de podcast de video
Presentacion de power point de podcast de video
 
Herramientas para crear videos
Herramientas para crear videosHerramientas para crear videos
Herramientas para crear videos
 
El video como recurso de aprendizaje
El video como recurso de aprendizajeEl video como recurso de aprendizaje
El video como recurso de aprendizaje
 
El video como recurso de aprendizaje
El video como recurso de aprendizajeEl video como recurso de aprendizaje
El video como recurso de aprendizaje
 
Silabo vídeo en el aula
Silabo vídeo en el aula Silabo vídeo en el aula
Silabo vídeo en el aula
 
Presentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de videoPresentacion de podcast de video
Presentacion de podcast de video
 
Video tutorial
Video tutorialVideo tutorial
Video tutorial
 
PPT MOOC
PPT MOOCPPT MOOC
PPT MOOC
 
PPT MOOC
PPT MOOCPPT MOOC
PPT MOOC
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 

Más de tusclasesenlinea (10)

Etapas de la postproducción de un video educativo
Etapas de la postproducción de un video educativoEtapas de la postproducción de un video educativo
Etapas de la postproducción de un video educativo
 
CONCEPTOS CINEMATOGRÁFICOS (I)
CONCEPTOS CINEMATOGRÁFICOS (I)CONCEPTOS CINEMATOGRÁFICOS (I)
CONCEPTOS CINEMATOGRÁFICOS (I)
 
Recomendaciones para antes de grabar
Recomendaciones para antes de grabarRecomendaciones para antes de grabar
Recomendaciones para antes de grabar
 
Etapas de la producción de videos educativos
Etapas de la producción de videos educativosEtapas de la producción de videos educativos
Etapas de la producción de videos educativos
 
Ejemplo de guion audiovisual
Ejemplo de guion audiovisualEjemplo de guion audiovisual
Ejemplo de guion audiovisual
 
Estructura del guión audiovisual
Estructura del guión audiovisualEstructura del guión audiovisual
Estructura del guión audiovisual
 
Como hacer aportes_efectivos
Como hacer aportes_efectivosComo hacer aportes_efectivos
Como hacer aportes_efectivos
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Más sobre el curso
Más sobre el cursoMás sobre el curso
Más sobre el curso
 
¿Que es el video educativo?
¿Que es el video educativo?¿Que es el video educativo?
¿Que es el video educativo?
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Etapas de la preproducción de videos educativos