SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos de la sociedad de la información
Modelo democrático de educación:
a) Definición:
Permite la comunicación entre personas interdependientemente de su situación
geográfica-temporal.
b) Análisis:
 No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio
plazo.
 Discriminación social: “infraclase”.
 Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno).
Libertad de expresión y la participación igualitaria de todos:
a) Definición:
Estar conectado, participar y tener la libertad de intervenir en la red.
b) Análisis:
 La red se nos presenta como medio de libertad de expresión y participación igualitaria
de todas las personas.
 La falta de referencia física puede aliviar las limitaciones personales y sociales para
comunicarnos con los demás.
 Tener acceso a la información significa tener conocimiento.
Amplitud de la información:
a) Definición:
Acceso ilimitado a todos los contenidos.
b) Análisis:
 Reflexión específica.
 Anteriormente los alumnos debían estar formados en técnicas y estrategias para la
identificación de la información.
 En la actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de evaluar y
discriminar la información localizada, para que sea pertinente a su temática de estudio.
Valor "per se" de las tecnologías:
a) Definición:
Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la
institución educativa.
b) Análisis:
 Significación que se les da a las tecnologías.
 El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas dependerá de
cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de las variables curriculares.
 Cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas.
Neutrales y axiológicamente asépticas:
a) Definición:
Los efectos no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los
objetivos que se persiguen en su aplicación.
b) Análisis:
 La tecnología transfiere valores y actitudes.
 Arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
 Reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y
potencian.
Posibilidades interactivas:
a) Definición:
Posibilidades que se ofrecen al usuario.
b) Análisis:
 Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de
información.
 Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y vender por
la industria.
 A veces la única interactividad que se nos permite es el movimiento que realizamos
con el dedo al pulsar sobre uno de los botones del ratón o teclado.
"Más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener":
a) Definición:
Fuerte determinismo que pone como elementos mágicos todopoderosos que resolverán los
problemas educativos.
b) Análisis:
 Las investigaciones no han llegado a confirmar estos aspectos.
 Suelen confundirse términos.
 Que la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa
que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de
los productos que se consigan.
Reducciones: "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo":
a) Definición:
Disminuye el tiempo que se emplea en adquirir un conocimiento y su coste.
b) Análisis:
 Se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo.
 Los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red tenga unas
consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.
 Las tecnologías suponen inicialmente una elevación de los costos por la necesidad de
realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria y
porque la producción de material educativo de calidad conlleva un esfuerzo económico
y temporal.
"Ampliaciones": "a más personas" y "más acceso":
a) Definición:
La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos.
b) Análisis:
 No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez
que se tiene el acceso.
 Saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que nos estemos
encontrando en la red.
 La ampliación podría también convertirse en elemento de discriminación.
Manipular la actividad mental y las conductas de las personas:
a) Definición:
Influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la
violencia.
b) Análisis:
 Debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de
comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de
las personas.
 Es diferente indicar que una es consecuencia directa de la otra.
Cultura deshumanizadora y alienante:
a) Definición:
Consiste en atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al
resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los
valores y principios que deben regir la humanidad.
b) Análisis:
 Se olvida que la tecnología es un producto humano.
 No podrá ponerse en duda su carácter y condición humana.
 Se elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.
 Nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado.
Existencia de la supertecnología:
a) Definición:
Consiste en poder aglutinar a todas las demás y ser la más potente y significativa para
conseguir metas y objetivos de aprendizaje.
b) Análisis:
 La televisión se llegó a presentar como la tecnología más pertinente que las anteriores
para ser utilizada en la educación.
 A la televisión le siguió el ordenador.
 Permitía que el usuario se convirtiera en un procesador activo de información.
 Podría tomar decisiones en lo que respecta a la ruta de aprendizaje y a la selección de
los sistemas simbólicos con los cuales desearía interaccionar con la formación.
Los profesores serán sustituidos:
a) Definición:
Significa que la nueva tecnología presentada era cuanto menos igual de eficaz para que los
alumnos aprendieran que la enseñanza asistida por un profesor presencial.
b) Análisis:
 Más económica.
 El efecto novedad determina los resultados alcanzados con los medios.
 No se contemplan las mismas situaciones instruccionales, en la enseñanza presencial y
en la enseñanza mediática.
Construcción compartida del conocimiento:
a) Definición:
Las redes comunicativas han propiciado la creación de comunidades específicas de
comunicación.
b) Análisis:
 Existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o tendencias se
pueden dar en la colectividad humana.
 El simple hecho de que exista esa posibilidad tecnológica no significa que se realice el
acto comunicativo entre las personas.
 La Red ha evolucionado como almacén y exposición de información.
 Los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento
de la información que en sus posibilidades como herramientas de comunicación social.
Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos:
a) Definición:
Las tecnologías independientemente de lo potente que sean son solamente instrumentos
curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que
sepamos establecer con el resto de componentes del currículum.
b) Análisis:
 Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre
todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del diseño
concreto que se realice.
 El poder está en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño,
y utilización en investigación en la enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
CristinaMesaRodrguez1
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
MercedesMil1
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
thepinkteachers
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
famaemlalaemmafa
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
capitalvaro
 
Mitos
MitosMitos
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MavidizUS
 
2
22
1
11
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
CrismasabeLpezGarca
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
alpatsis
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
4caramelitosmentolados
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
DobleGrado
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal8jueves4
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
Alvaro Capita Bautista
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
maestrastic
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MarinaGonzlezGallego1
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AngelaPuentesVidalde
 

La actualidad más candente (19)

Mitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidosMitos. guion de contenidos
Mitos. guion de contenidos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la InformaciónGuión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
Guión de Contenidos sobre los mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.Mitos socied. de la info.
Mitos socied. de la info.
 
Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos Desarrollo de mitos
Desarrollo de mitos
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Mitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacionMitos en la sociedad de la informacion
Mitos en la sociedad de la informacion
 
Los mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacionLos mitos de la sociedad de la informacion
Los mitos de la sociedad de la informacion
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 

Similar a Mitos1

Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
ComputerHackers1
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
luismiguelsfc75
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
luismiguelsfc75
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
ProtoProfes
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
InternationalTeam1
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
FuturasMaestras2
 
A 1 tic mitos
A 1 tic mitosA 1 tic mitos
A 1 tic mitos
Doblegradogrupona2
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
PedroGonzlezGarca2
 
Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.
Ticcuarto
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
EvaMontaneroRomero
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
alarocanaprimaria
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
InternationalTeam1
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitos
comparitos
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
TICGrupo1
 
Guión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdfGuión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
TICPizarrones
 

Similar a Mitos1 (19)

Mitos TICS
Mitos TICSMitos TICS
Mitos TICS
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la InformacionMitos - Sociedad de la Informacion
Mitos - Sociedad de la Informacion
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos .pdf
Mitos .pdfMitos .pdf
Mitos .pdf
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
A 1 tic mitos
A 1 tic mitosA 1 tic mitos
A 1 tic mitos
 
Guion mitos
Guion mitosGuion mitos
Guion mitos
 
Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.Guion de contenido mitos.
Guion de contenido mitos.
 
Documento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TICDocumento sobre los mitos de las TIC
Documento sobre los mitos de las TIC
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Mitos Microsoft original
Mitos Microsoft originalMitos Microsoft original
Mitos Microsoft original
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdfMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.pdf
 
Caracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitosCaracteristicas de los mitos
Caracteristicas de los mitos
 
Guion de mitos
Guion de mitosGuion de mitos
Guion de mitos
 
Guión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdfGuión de contenidos.Mitos.pdf
Guión de contenidos.Mitos.pdf
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Mitos tic
Mitos tic Mitos tic
Mitos tic
 

Más de MaraLuque4

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MaraLuque4
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
MaraLuque4
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
MaraLuque4
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
MaraLuque4
 
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
MaraLuque4
 
Diseno produccion
Diseno produccionDiseno produccion
Diseno produccion
MaraLuque4
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
MaraLuque4
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
MaraLuque4
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
MaraLuque4
 
Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información
MaraLuque4
 
Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la informaciónCaracterísticas de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información
MaraLuque4
 

Más de MaraLuque4 (12)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Higiene bucodental
Higiene bucodentalHigiene bucodental
Higiene bucodental
 
Unidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodentalUnidad didactica higiene bucodental
Unidad didactica higiene bucodental
 
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Caracteristicas  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
Evaluacion nuevo nuevisimo (1)
 
Diseno produccion
Diseno produccionDiseno produccion
Diseno produccion
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información
 
Características de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la informaciónCaracterísticas de la sociedad de la información
Características de la sociedad de la información
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Mitos1

  • 1. Mitos de la sociedad de la información Modelo democrático de educación: a) Definición: Permite la comunicación entre personas interdependientemente de su situación geográfica-temporal. b) Análisis:  No todo el mundo está conectado, ni tiene posibilidades de hacerlo a medio plazo.  Discriminación social: “infraclase”.  Desaparición en España del Modelo 1:1 (1 ordenador por alumno). Libertad de expresión y la participación igualitaria de todos: a) Definición: Estar conectado, participar y tener la libertad de intervenir en la red. b) Análisis:  La red se nos presenta como medio de libertad de expresión y participación igualitaria de todas las personas.  La falta de referencia física puede aliviar las limitaciones personales y sociales para comunicarnos con los demás.  Tener acceso a la información significa tener conocimiento. Amplitud de la información: a) Definición: Acceso ilimitado a todos los contenidos. b) Análisis:  Reflexión específica.  Anteriormente los alumnos debían estar formados en técnicas y estrategias para la identificación de la información.  En la actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada, para que sea pertinente a su temática de estudio. Valor "per se" de las tecnologías: a) Definición: Significación que se les da a las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. b) Análisis:
  • 2.  Significación que se les da a las tecnologías.  El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas dependerá de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de las variables curriculares.  Cómo aplicamos sobre las mismas estrategias didácticas específicas. Neutrales y axiológicamente asépticas: a) Definición: Los efectos no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los objetivos que se persiguen en su aplicación. b) Análisis:  La tecnología transfiere valores y actitudes.  Arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.  Reflejan las posiciones ideológicas y sociales de la cultura en la cual se desarrollan y potencian. Posibilidades interactivas: a) Definición: Posibilidades que se ofrecen al usuario. b) Análisis:  Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.  Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y vender por la industria.  A veces la única interactividad que se nos permite es el movimiento que realizamos con el dedo al pulsar sobre uno de los botones del ratón o teclado. "Más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener": a) Definición: Fuerte determinismo que pone como elementos mágicos todopoderosos que resolverán los problemas educativos. b) Análisis:  Las investigaciones no han llegado a confirmar estos aspectos.  Suelen confundirse términos.  Que la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de los productos que se consigan. Reducciones: "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo": a) Definición: Disminuye el tiempo que se emplea en adquirir un conocimiento y su coste.
  • 3. b) Análisis:  Se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo.  Los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red tenga unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje.  Las tecnologías suponen inicialmente una elevación de los costos por la necesidad de realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria y porque la producción de material educativo de calidad conlleva un esfuerzo económico y temporal. "Ampliaciones": "a más personas" y "más acceso": a) Definición: La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. b) Análisis:  No es sólo una cuestión de tener más acceso, sino también de saber qué hacer una vez que se tiene el acceso.  Saber evaluar y discriminar para nuestro proyecto educativo lo que nos estemos encontrando en la red.  La ampliación podría también convertirse en elemento de discriminación. Manipular la actividad mental y las conductas de las personas: a) Definición: Influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia. b) Análisis:  Debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de las personas.  Es diferente indicar que una es consecuencia directa de la otra. Cultura deshumanizadora y alienante: a) Definición: Consiste en atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" como natural, y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. b) Análisis:  Se olvida que la tecnología es un producto humano.  No podrá ponerse en duda su carácter y condición humana.  Se elabora y potencia para mejorar las condiciones naturales de vida del ser humano.  Nuestra sociedad es producto de un momento histórico determinado.
  • 4. Existencia de la supertecnología: a) Definición: Consiste en poder aglutinar a todas las demás y ser la más potente y significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje. b) Análisis:  La televisión se llegó a presentar como la tecnología más pertinente que las anteriores para ser utilizada en la educación.  A la televisión le siguió el ordenador.  Permitía que el usuario se convirtiera en un procesador activo de información.  Podría tomar decisiones en lo que respecta a la ruta de aprendizaje y a la selección de los sistemas simbólicos con los cuales desearía interaccionar con la formación. Los profesores serán sustituidos: a) Definición: Significa que la nueva tecnología presentada era cuanto menos igual de eficaz para que los alumnos aprendieran que la enseñanza asistida por un profesor presencial. b) Análisis:  Más económica.  El efecto novedad determina los resultados alcanzados con los medios.  No se contemplan las mismas situaciones instruccionales, en la enseñanza presencial y en la enseñanza mediática. Construcción compartida del conocimiento: a) Definición: Las redes comunicativas han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación. b) Análisis:  Existen en la red tantas comunidades como problemáticas, gustos o tendencias se pueden dar en la colectividad humana.  El simple hecho de que exista esa posibilidad tecnológica no significa que se realice el acto comunicativo entre las personas.  La Red ha evolucionado como almacén y exposición de información.  Los instrumentos que se han desarrollado hacen más hincapié en el almacenamiento de la información que en sus posibilidades como herramientas de comunicación social. Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos: a) Definición:
  • 5. Las tecnologías independientemente de lo potente que sean son solamente instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y efecto pedagógico, vendrá de las relaciones que sepamos establecer con el resto de componentes del currículum. b) Análisis:  Los efectos que se consigan vendrán más de las interacciones que se establezcan entre todos los elementos, de las metodologías que apliquemos sobre ellos, y del diseño concreto que se realice.  El poder está en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño, y utilización en investigación en la enseñanza.