SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMACION 
KELIS MEJIA 
ADERLYN DAZA 
YULIANIS PIMIENTA 
Integrantes
DIAGRAMACION 
Es representar gráficamente hechos, 
situaciones, movimientos o relaciones 
de todo tipo por medio de símbolos.
ESPINA DE 
PESCADO 
MAPA 
CONCEPTUAL 
TIPOS DE 
DIAGRAMACION 
DIAGAMA DE 
VENN 
FLUJOGRAMA 
ARBOL DEL 
PROBLEMA
FLUJOGRAMA 
Es la representación gráfica de flujo de 
un algoritmo o de secuencias 
rutinarias. Se basan en la utilización de 
diversos símbolos para representar 
operaciones específicas. 
La simbología utilizada para la 
elaboración de diagramas de flujo es 
variable
ESPINA DE PESCADO 
El diagrama de causa-efecto 
también llamado 
diagrama de Espina de 
Pescado es una forma 
de organizar y 
representar las 
diferentes causas de un 
problema. 
Este diagrama ayuda a 
graficar las causas del 
problema que se 
estudia y analizarlas.
Gráficamente está constituida por un eje central 
“espina central”. Posee varias flechas inclinadas 
que se extienden hasta el eje central, en 
dirección de la boca del pez donde esta el 
problema analizado. Cada espina contiene y 
representa un grupo de causas que inciden en 
la existencia del problema.
PASOS PARA REALIZARLA 
a)definimos claramente el problema que va a ser 
analizado. 
b)dibujamos en el tablero o papel el esqueleto de la 
Espina de Pescado y ubicamos en la cabeza del 
pescado el problema identificado. 
c) Luego con base en las observaciones, y datos 
recogidos, tratamos entre todos de identificar las 
causas que están contribuyendo a generar el 
problema. 
d) Luego agrupamos las causas en categorías 
e) Para comprender mejor el problema buscamos las 
subcausas o razones de esas causas principales. 
f) las ordenamos en grupos de acuerdo a categorías, 
para facilitar la búsqueda de soluciones 
g) Una vez ordenadas en grupos, tomamos cada causa 
y colectivamente proponemos una solución.
MAPA CONCEPTUAL 
Es una estrategia 
de aprendizaje 
dentro del 
constructivismo 
que produce 
aprendizajes 
significativos al 
relacionar los 
conceptos de 
manera ordenada. 
Se caracteriza por 
su simplificación, 
jerarquización e 
impacto visual.
COMO CONSTRUIR UN MAPA 
CONCEPTUAL 
 Identificar los conceptos clave del contenido 
que se quiere ordenar en el mapa. 
 Colocar el concepto principal o más general 
en la parte superior del mapa para ir 
uniéndolo con los otros conceptos según su 
nivel de generalización. 
 Conectar los conceptos con una palabra 
enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en 
medio de las líneas. 
 Se pueden incluir ejemplos en la parte 
inferior del mapa debajo de los conceptos 
correspondientes.
DIAGRAMA DE VENN 
Es un medio grafico 
donde podemos 
mostrar la relación 
que existe entre dos 
temas. 
fueron desarrollados 
por el lógico John 
Venn. 
sirven para mostrar 
gráficamente la 
relación lógica entre 
diferentes grupos de 
cosas (conjuntos).
PROCESO A 
SEGUIR 
 Elección de los 
temas 
 Toma de ideas 
principales 
 Relación entre 
los dos temas 
 Representación 
en el diagrama 
de Venn de los 
dos o tres temas.
ARBOL DEL PROBLEMA 
Esta técnica 
facilita la 
identificación y 
organización de 
las causas y 
efectos 
(consecuencias) 
de un problema.
PASOS PARA ELABORARLO 
1. Formular el Problema Central 
2. Identificar los EFECTOS (verificar la 
importancia del problema) 
3. Analizar las interrelaciones de los 
efectos 
4. Identificar las CAUSAS del problema y 
sus interrelaciones 
5. Diagramar el Árbol de Problemas y 
verificar la estructura causal.
ACCIDENTES 
DE 
AUTOBUSES 
muertes o 
heridos 
llegada tarde 
a sus destinos 
Imprudencia de los 
Conductores 
Calles en mal estado 
vehículos en malas condiciones
Diapositiva diagramacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
perla
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Bernardo Vega
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
marcomunozhdez
 

La actualidad más candente (20)

Diagramación y composicion
Diagramación y composicionDiagramación y composicion
Diagramación y composicion
 
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relacionesdiagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
diagrama de afinidad, diagrama de árbol, diagrama de relaciones
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Departamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicasDepartamento de relaciones públicas
Departamento de relaciones públicas
 
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVAMANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
MANUAL DE PLANEACION ESTRATEGICA CORPORATIVA
 
Principios del Diseño
Principios del DiseñoPrincipios del Diseño
Principios del Diseño
 
PRESENTACION DISEÑO GRAFICO
PRESENTACION DISEÑO GRAFICOPRESENTACION DISEÑO GRAFICO
PRESENTACION DISEÑO GRAFICO
 
Conceptos básicos de diseño gráfico.pdf
Conceptos básicos de diseño gráfico.pdfConceptos básicos de diseño gráfico.pdf
Conceptos básicos de diseño gráfico.pdf
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 
Anatomia periodico
Anatomia periodicoAnatomia periodico
Anatomia periodico
 
Ilustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilosIlustración, genero, técnicas y estilos
Ilustración, genero, técnicas y estilos
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)Estrategias creativas (campaña)
Estrategias creativas (campaña)
 
Que es un logotipo
Que es un logotipoQue es un logotipo
Que es un logotipo
 
Composición en Diseño Editorial
Composición en Diseño EditorialComposición en Diseño Editorial
Composición en Diseño Editorial
 
Sesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficosSesion ornamentos tipograficos
Sesion ornamentos tipograficos
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
 
Tipos de Graficos
Tipos de GraficosTipos de Graficos
Tipos de Graficos
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICOLA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN EL DISEÑO GRAFICO
 

Destacado

La diagramacion
La diagramacionLa diagramacion
La diagramacion
Mash169
 
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensaPresentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
UAP
 
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboral
indie99
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboral
Bryam
 
Presentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de texto
RayRivero
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
isrra11
 

Destacado (20)

Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Graficación por computadora
Graficación por computadoraGraficación por computadora
Graficación por computadora
 
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
factores sociales que aumentan el nivel de pobreza del barrio buenos aire de ...
 
Diapositivas diseño proyecto
Diapositivas diseño proyectoDiapositivas diseño proyecto
Diapositivas diseño proyecto
 
diapositivas de informatica procesadores de textos
diapositivas de informatica procesadores de textosdiapositivas de informatica procesadores de textos
diapositivas de informatica procesadores de textos
 
La diagramacion
La diagramacionLa diagramacion
La diagramacion
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensaPresentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
Presentacion de proyecto de grado 1ra. pre defensa
 
Diagramación
DiagramaciónDiagramación
Diagramación
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
La Diagramación
La DiagramaciónLa Diagramación
La Diagramación
 
Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboral
 
CLASES
CLASESCLASES
CLASES
 
Procesadores de Texto
Procesadores de TextoProcesadores de Texto
Procesadores de Texto
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboral
 
Presentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de textoPresentacion procesadores de texto
Presentacion procesadores de texto
 
Diapositivas procesador de textos
Diapositivas procesador de textosDiapositivas procesador de textos
Diapositivas procesador de textos
 
El diario pedagogico
El diario pedagogicoEl diario pedagogico
El diario pedagogico
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 

Similar a Diapositiva diagramacion

Mapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoMapa conceptual vitto
Mapa conceptual vitto
Vitto21
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
ludwin_sanchez
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
cmbsdic2412
 

Similar a Diapositiva diagramacion (20)

DIAGRAMACION CUALITATIVA
DIAGRAMACION CUALITATIVADIAGRAMACION CUALITATIVA
DIAGRAMACION CUALITATIVA
 
Mapa conceptual vitto
Mapa conceptual vittoMapa conceptual vitto
Mapa conceptual vitto
 
Presenta
PresentaPresenta
Presenta
 
Diagrama causa efecto.
Diagrama causa efecto.Diagrama causa efecto.
Diagrama causa efecto.
 
Ordenadores graficos
Ordenadores graficosOrdenadores graficos
Ordenadores graficos
 
ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
 
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2Jaguilar herramientas de calidad parte 2
Jaguilar herramientas de calidad parte 2
 
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptxclase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
clase7organizadoresdeconocimiento-161213215026.pptx
 
El diagrama de causa-efecto
El diagrama de causa-efectoEl diagrama de causa-efecto
El diagrama de causa-efecto
 
Clase 7 organizadores de conocimiento
Clase 7 organizadores de conocimientoClase 7 organizadores de conocimiento
Clase 7 organizadores de conocimiento
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
Martín dávila   organizadores gráficos 20151426Martín dávila   organizadores gráficos 20151426
Martín dávila organizadores gráficos 20151426
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2)Herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
Herramientas que gestionan la calidad (parte 2)
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Diapositiva diagramacion

  • 1. DIAGRAMACION KELIS MEJIA ADERLYN DAZA YULIANIS PIMIENTA Integrantes
  • 2. DIAGRAMACION Es representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo por medio de símbolos.
  • 3. ESPINA DE PESCADO MAPA CONCEPTUAL TIPOS DE DIAGRAMACION DIAGAMA DE VENN FLUJOGRAMA ARBOL DEL PROBLEMA
  • 4. FLUJOGRAMA Es la representación gráfica de flujo de un algoritmo o de secuencias rutinarias. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. La simbología utilizada para la elaboración de diagramas de flujo es variable
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ESPINA DE PESCADO El diagrama de causa-efecto también llamado diagrama de Espina de Pescado es una forma de organizar y representar las diferentes causas de un problema. Este diagrama ayuda a graficar las causas del problema que se estudia y analizarlas.
  • 9. Gráficamente está constituida por un eje central “espina central”. Posee varias flechas inclinadas que se extienden hasta el eje central, en dirección de la boca del pez donde esta el problema analizado. Cada espina contiene y representa un grupo de causas que inciden en la existencia del problema.
  • 10. PASOS PARA REALIZARLA a)definimos claramente el problema que va a ser analizado. b)dibujamos en el tablero o papel el esqueleto de la Espina de Pescado y ubicamos en la cabeza del pescado el problema identificado. c) Luego con base en las observaciones, y datos recogidos, tratamos entre todos de identificar las causas que están contribuyendo a generar el problema. d) Luego agrupamos las causas en categorías e) Para comprender mejor el problema buscamos las subcausas o razones de esas causas principales. f) las ordenamos en grupos de acuerdo a categorías, para facilitar la búsqueda de soluciones g) Una vez ordenadas en grupos, tomamos cada causa y colectivamente proponemos una solución.
  • 11.
  • 12. MAPA CONCEPTUAL Es una estrategia de aprendizaje dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos de manera ordenada. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual.
  • 13. COMO CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL  Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa.  Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización.  Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de las líneas.  Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa debajo de los conceptos correspondientes.
  • 14. DIAGRAMA DE VENN Es un medio grafico donde podemos mostrar la relación que existe entre dos temas. fueron desarrollados por el lógico John Venn. sirven para mostrar gráficamente la relación lógica entre diferentes grupos de cosas (conjuntos).
  • 15. PROCESO A SEGUIR  Elección de los temas  Toma de ideas principales  Relación entre los dos temas  Representación en el diagrama de Venn de los dos o tres temas.
  • 16. ARBOL DEL PROBLEMA Esta técnica facilita la identificación y organización de las causas y efectos (consecuencias) de un problema.
  • 17. PASOS PARA ELABORARLO 1. Formular el Problema Central 2. Identificar los EFECTOS (verificar la importancia del problema) 3. Analizar las interrelaciones de los efectos 4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones 5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.
  • 18. ACCIDENTES DE AUTOBUSES muertes o heridos llegada tarde a sus destinos Imprudencia de los Conductores Calles en mal estado vehículos en malas condiciones