SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:EVALUACIÓN DE CALIDADDE FORMASFARMACEUTICASSÓLIDAS
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: BioquímicayFarmacia
CICLO/NIVEL: NovenoSemestre “A”y“B”
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq.CARLOSGARCÍA MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
La dipirona(metamizol)esunanalgésicoyantipiréticodelgrupode laspirazolonas;se considera
un derivadosolublede laaminopirina,ycomparte conéstasusriesgosde toxicidad;entreellos,
la posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades antiinflamatorias y
espasmolíticas,cuantitativamente de menormagnitud.Igual que otrosmiembrosdel grupo,la
dipironainhibe laacciónde laciclooxigenasay,enconsecuencia,lasíntesisde prostaglandinas,
acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y antipiréticas.
Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de
prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto
analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro
lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se
absorbe biendespuésde administraciónoral,ysusconcentracionesplasmáticasalcanzancifras
máximasentre los30 y120 min.Puede aplicarseporvíaintramuscularointravenosa.Tiene una
vida media biológica de 8 a 10 h.
3. OBJETIVOS:
1. Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida
(comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial.
2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS:
a. Color – Tamaño – Textura –Forma
MATERIALES MEDICAMENTO
 Regla  Navalgina/Dipirona
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
b. Ensayo a la llama
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Mechero  Campana de gases  Navalgina/Dipirona
 Espátula
 Vasode precipitación

 Mortero
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
c. pH
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vasos de
precipitación
 pH-
metro
 Agua
libre
de
CO2

Navalgina/Dipirona
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
d. Ensayo de reacción con agua oxigenada
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Mortero  Balanza
analítica
 Agua
oxigenada

Navalgina/Dipirona Gradilla
 Tubos de
ensayo
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
e. Acidez y alcalinidad
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vasos de
precipitación
 Balanza
analítica
 Agua libre de CO2 
Navalgina/Dipirona
 Cocineta
 Varilla de vidrio  Fenolftaleína
 Hidróxido de sodio
al 0.02 N Bureta
 Soporte universal
 Espátula
 Pipeta
 Balón volumétrico
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
f. Pérdida por secado
MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO
 Capsula de porcelana  Estufa  Navalgina/Dipirona
 Guantes  Balanza analítica
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
g. Disolución
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Mortero  Balanza
analítica
 Agua
destilada

Navalgina/Dipirona Vaso de
precipitación  Cocineta
 Agitador
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
h. Valoración
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Campana
de gases
 HCl 0.1N 
Navalgina/Dipirona Yodo
0.1N Balanza
analítica Soporte universal
 Pipetas
 Bureta
 Balón
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
5. PROCEDIMIENTO:
a. Color – Tamaño – Textura –Forma
 Medir con una regla el tamaño del comprimido.
 Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de
formas de comprimidos.
 Observar el color y la textura de los comprimidos.
b. Ensayo a la llama
 Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).
 Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico
concentrado.
 Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.
 Se observa un color amarillo intenso.
c. pH
 Preparamos el agua libre de CO2.
 Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina..
 Con el agua fría mezclamos.
 Calibramos el pH -metro con los Buffer.
 Determinamos el pH de la solución.
d. Ensayo de reacción con agua oxigenada
 Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.
 Triturar los comprimidos hasta pulverizados.
 Pesar 0.5mg de muestra.
 Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.
 Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada.
e. Acidez y alcalinidad
 Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.
 Pesar 2 g de muestra.
 Diluir en 40 ml de agua libre de CO2
 Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado)
 Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado.
 Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N
f. Perdida por secado
 Pesaren la balanzaanalítica3 tabletasde novalginaenpapel aluminioyanotar el peso
obtenido.
 Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.
 Sumar los valores obtenidos.
 Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.
 Transcurridas las4 horas, sacar la muestray pesar en una balanza analíticade manera
que obtendremos el peso de la desecación.
g. Disolución
 Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica.
 Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar.
 Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono.
h. Valoración
 Preparar el reactivo de trabajo
 Pesar 300mg de principio activo
 Diluir con 20ml de HCl
 Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo
6. CUADRO DE RESULTADOS:
a. Color – Tamaño – Textura –Forma
nombre denominación concentración lab.
farmacéutico
recubrimiento lote fechade
elab.
fechade
exp.
Novalgina
Metamizol(dipirona)
Comercial 5001mg Sanofi No 9MXA00 No
tiene
Dic
2021
b. Ensayo a la llama
Ensayo de
Identificación
Muestra Resultado Farmacopeas
Ensayo a la llama Novalgina tableta
(500mg)
Se obtuvo una
llama de color
amarillo intenso
Si cumple con el
ensayo de
identificación según
la farmacopea
mexicana y
argentina
c. pH
pH 7.07
d. Ensayo de reacción con agua oxigenada
Tableta Novalgina 500mg Lab. Sanofi PESO
TABLETA 1 0.5455mg
TABLETA 2 0.5522mg
TABLETA 3 0.5424mg
TABLETA 4 0.5370mg
PESO PROMEDIO 0.55442mag
e. Acidez y alcalinidad
Cumple con los requerimientos de la farmacopea viro antes de 0,1ml de NaOH
f. Perdida por secado
Según la farmacopea argentina nos dice que los valores de diferencia en la práctica de
perdidapor desecación esde no menosde 4,9% y no más de 5,3%, lo cual el valor que nos
salió.
g. Disolución
Muestra Forma
Farmacéutica
Concentración Laboratorio
Farmacéutico
Disolvente Resultado
Novalgina Tableta 500mg Sanofi Agua libre
de CO2
Muy Soluble
Novalgina Tableta 500mg Sanofi Alcohol Soluble
h. Valoración
Los comprimidos de 500 mg de Metamizol presentaron un 99.01% de porcentaje de principio
activo, según la farmacopea española el porcentaje de principio activo oscila desde el 99% al
100.5%, de esta manera se puede concluir que los comprimidos de 500 mg de Metamizol del
laboratorio Sanofi si cumplen con lo establecido en dicha farmacopea.
i. Temperatura de fusión
Segúnla FarmacopeaArgentinaOctavaEdición,el puntode fusiónparael metamizol sódicose
encuentra entre 143ºC a 146ºC. La temperatura que se obtuvo al culminar la práctica fue de
145ºC, por ende se concluye que la muestra analizada si cumple con lo establecido en la
Farmacopea.
7. CONCLUSIONES:
Tras la realizaciónde laprácticade laevaluaciónde calidadde lasformasfarmacéuticassolidas
pudimos concluir que para el parámetro ensayo a la llama si cumple con el ensayo de
identificación ya que se obtuvo un color amarillo intenso según la farmacopea mexicana y
argentina, realizamos la determinación del Ph donde la Farmacopea de los Estados Unidos
Mexicanos 11va edición, establece que los comprimidos de metamizol sódico deben tener un
ph entre 7.0 y 7.7. Para su determinación se realiza una preparación de la muestra al 10 %
después de 15 min, se realizan las lecturas en el ph-metro, al igual que el ensayo de reacción
con el agua oxigenadabasándonosenlafarmacopea argentinase pudoobtenermediante este
ensayoobservándose uncambiode coloración de azul a rojizoal momentosde agregar el 1 ml
de agua oxigenadaconlocual se pudo comprobar que cumple conlosparámetrosestablecidos
en la farmacopea, luego de eso realizamos la determinación de alcalinidad y acidez de la
Dipironadonde pudimosconcluirque si cumple con losvaloresestablecidosde la Farmacopea
USP 39 ya no virodespuésdel 0,1 ml de Hidróxido de sodioempleado,ypara la determinación
de perdidapor secadosegúnla farmacopeaargentinanosdice que losvaloresde diferenciaen
la prácticade perdidapordesecaciónesde nomenosde 4,9% yno más de 5,3%, locual el valor
que nos salió luego se realizó la disolución de la muestra, en la revisión de la farmacopea
Españolamanifiestaque laDipirona(metimazol) o Novalginaesmuysoluble enagua y soluble
enalcohol,loque quiere decirque segúnlo realizadoenlapráctica si cumple con lo que indica
enla farmacopea,y enel análisisde lavaloraciónde la muestra de comprimidosde 500 mg de
Metamizol presentaron un 99.01% de porcentaje de principio activo, según la farmacopea
española el porcentaje de principio activo oscila desde el 99% al 100.5%, de esta manera se
puede concluirque loscomprimidosde 500 mg de Metamizol del laboratorioSanofi si cumplen
con lo establecido en dicha farmacopea, y por último se realizó la temperatura de fusión que
segúnla FarmacopeaArgentinaOctava Edición,el puntode fusiónpara el metamizol sódicose
encuentra entre 143ºC a 146ºC. La temperatura que se obtuvo al culminar la práctica fue de
145ºC, por ende se concluye que la muestra analizada si cumple con lo establecido en la
Farmacopea.
8. RECOMENDACIONES:
 Utilizar correctamente la ropa de bioseguridad al ingresar al laboratorio para así
evitar algún tipo de accidente.
 Manejar con mucho cuidado los equipos a utilizar en la práctica, siempre pedir
información de los mismos.
 Tener cuidado con los materiales de vidrio para evitar accidentes.
 Manejar con cuidado el uso de reactivos fuertes, siempre usando la campana.
 No entrar alimentos ni bebidas al laboratorio.
 Mantener el área limpia de trabajo.
9. BIBLIOGRAFÍA:
Vila Jato, J. (2001). Tecnología Farmacéutica: formas farmacéuticas (Vol II). Madrid, España.
Anvisa. (2010). Farmacopea Brasileña. 5ta edición Vol I. Brasilia, Brasil
Ministerio de Sanidad y Consumo. (2005). Real Farmacopea Española. 3ra edición. Madrid,
España. Editorial MSC.
10. ANEXOS:
Exposición del tríptico de Dipirona
Acidez y Alcalinidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcohol
AlcoholAlcohol
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
scarlet michelle morocho valarezo
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
EvelynMarianaApoloPr
 
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila JatoFormas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Tabletas
TabletasTabletas
Prcatica farmaco
Prcatica farmacoPrcatica farmaco
Prcatica farmacoirenashh
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
albadaniela
 
Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
Clarita Solís
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Josue Silva
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
YOmar Pillaca Guillen
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4RUSTICA
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
UNAD
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoIam BnJa
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticosCat Lunac
 
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multiBiofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
joseavalosrodrguez
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
adn estela martin
 

La actualidad más candente (20)

Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica pptControl de calidad en la industria farmaceutica ppt
Control de calidad en la industria farmaceutica ppt
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
 
Cápsulas documento
Cápsulas documentoCápsulas documento
Cápsulas documento
 
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila JatoFormas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
Formas Farmacéuticas. José Luis Vila Jato
 
Tabletas
TabletasTabletas
Tabletas
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Prcatica farmaco
Prcatica farmacoPrcatica farmaco
Prcatica farmaco
 
Mga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenidoMga uniformidad de peso y contenido
Mga uniformidad de peso y contenido
 
Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
 
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
Examen Microbiologico y Reporte de control Microbiologico de productos farmac...
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
T.06 granulacio
T.06 granulacioT.06 granulacio
T.06 granulacio
 
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
 
Practica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secadoPractica 11 tf. secado
Practica 11 tf. secado
 
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
Excrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticosExcrecion  de  farmacos  y parametros farmacocineticos
Excrecion de farmacos y parametros farmacocineticos
 
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multiBiofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
Biofarmacia clase 8 cinetic dosis multi
 
2. toxicología capítulo 2
2. toxicología   capítulo 22. toxicología   capítulo 2
2. toxicología capítulo 2
 

Similar a EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)

Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
EvelynMarianaApoloPr1
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
Mercii Tu Flakiita
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
Marco Antonio Sandoval
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
Jossy Chamaidan
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Joselmr1
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
Maribel Z
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
ANGIE SARAGURO
 
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
LuisAlvaradoSurez
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
ANDREASANCHEZ424
 
Inf 1
Inf 1Inf 1
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
jessicaobando12
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
300694jhon
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
Mercii Tu Flakiita
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
FabroSuarez
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
Celina Veintimilla Macías
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
ruben cordova
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
Heiidhy Merizalde
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Celene Romero
 

Similar a EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA) (20)

Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Practica 4 dipirona
Practica 4 dipironaPractica 4 dipirona
Practica 4 dipirona
 
Informe 4 dipirona
Informe 4 dipironaInforme 4 dipirona
Informe 4 dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipironaPractica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
Practica 4 f.f. solidas novalgina dipirona
 
Practica 4. Dipirona
Practica 4. DipironaPractica 4. Dipirona
Practica 4. Dipirona
 
Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5Informe analisi medicamentos 5
Informe analisi medicamentos 5
 
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
 
INFORME 4
INFORME 4INFORME 4
INFORME 4
 
Inf 1
Inf 1Inf 1
Inf 1
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Practica 2 piperacina
Practica 2 piperacinaPractica 2 piperacina
Practica 2 piperacina
 
Informe jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazinaInforme jarabe-de-piperazina
Informe jarabe-de-piperazina
 
A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1A medicamentos inf pract 1
A medicamentos inf pract 1
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
Informe piperazina ruben
Informe piperazina rubenInforme piperazina ruben
Informe piperazina ruben
 
Practica 4 novalgina
Practica 4 novalginaPractica 4 novalgina
Practica 4 novalgina
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Más de AngelicaRuiz63

Vitamina C - ejercicios estadisticos
Vitamina C - ejercicios estadisticosVitamina C - ejercicios estadisticos
Vitamina C - ejercicios estadisticos
AngelicaRuiz63
 
Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílicoÁcido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
AngelicaRuiz63
 
Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
AngelicaRuiz63
 
Ácido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina CÁcido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina C
AngelicaRuiz63
 
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
AngelicaRuiz63
 
métodos para evaluar el control de calidad de la dipirona
métodos para evaluar el control de calidad de la dipironamétodos para evaluar el control de calidad de la dipirona
métodos para evaluar el control de calidad de la dipirona
AngelicaRuiz63
 
Recta de calibrado
Recta de calibradoRecta de calibrado
Recta de calibrado
AngelicaRuiz63
 
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
AngelicaRuiz63
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
AngelicaRuiz63
 
Triptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcioTriptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcio
AngelicaRuiz63
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
AngelicaRuiz63
 
control de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreocontrol de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreo
AngelicaRuiz63
 
Articulo de jarabe citrato de piperazina
Articulo de jarabe citrato de piperazinaArticulo de jarabe citrato de piperazina
Articulo de jarabe citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
AngelicaRuiz63
 
Practica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofenoPractica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
AngelicaRuiz63
 
CAPSINOIDES
CAPSINOIDESCAPSINOIDES
CAPSINOIDES
AngelicaRuiz63
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
AngelicaRuiz63
 

Más de AngelicaRuiz63 (20)

Vitamina C - ejercicios estadisticos
Vitamina C - ejercicios estadisticosVitamina C - ejercicios estadisticos
Vitamina C - ejercicios estadisticos
 
Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílicoÁcido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
 
Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico Ácido acetil salicílico
Ácido acetil salicílico
 
Ácido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina CÁcido ascorbico - Vitamina C
Ácido ascorbico - Vitamina C
 
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
PARÁMETROS QUE DEBE REALIZARSE A LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS PARA DETERM...
 
métodos para evaluar el control de calidad de la dipirona
métodos para evaluar el control de calidad de la dipironamétodos para evaluar el control de calidad de la dipirona
métodos para evaluar el control de calidad de la dipirona
 
Recta de calibrado
Recta de calibradoRecta de calibrado
Recta de calibrado
 
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
Aspecto de disolucion del gluconato de calcio
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
 
Triptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcioTriptico gluconato de calcio
Triptico gluconato de calcio
 
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidascontrol de calidad de formas farmacéuticas liquidas
control de calidad de formas farmacéuticas liquidas
 
control de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreocontrol de calidad. Inspección y muestreo
control de calidad. Inspección y muestreo
 
Articulo de jarabe citrato de piperazina
Articulo de jarabe citrato de piperazinaArticulo de jarabe citrato de piperazina
Articulo de jarabe citrato de piperazina
 
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazinaPractica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
Practica para comprobar el control de calidad del citrato de piperazina
 
Triptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazinaTriptico citrato de piperazina
Triptico citrato de piperazina
 
Practica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofenoPractica de control de calidad del ibuprofeno
Practica de control de calidad del ibuprofeno
 
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
 
CAPSINOIDES
CAPSINOIDESCAPSINOIDES
CAPSINOIDES
 
Valoración del Ibuprofeno
Valoración del IbuprofenoValoración del Ibuprofeno
Valoración del Ibuprofeno
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL METAMIZOL (DIPIRONA- NOVALGINA)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-4 NOMBRE DE LA PRÁCTICA:EVALUACIÓN DE CALIDADDE FORMASFARMACEUTICASSÓLIDAS 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: BioquímicayFarmacia CICLO/NIVEL: NovenoSemestre “A”y“B” DOCENTE RESPONSABLE: Bioq.CARLOSGARCÍA MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: La dipirona(metamizol)esunanalgésicoyantipiréticodelgrupode laspirazolonas;se considera un derivadosolublede laaminopirina,ycomparte conéstasusriesgosde toxicidad;entreellos, la posibilidad de causar agranulocitosis. También tiene propiedades antiinflamatorias y espasmolíticas,cuantitativamente de menormagnitud.Igual que otrosmiembrosdel grupo,la dipironainhibe laacciónde laciclooxigenasay,enconsecuencia,lasíntesisde prostaglandinas, acción que parece explicar sus propiedades analgésicas y antipiréticas. Sin embargo, a pesar de esto y de que sus metabolitos también bloquean la síntesis de prostaglandinas, su actividad antiinflamatoria es discreta. Se ha considerado que su efecto analgésico también depende de una acción central, además de su efecto periférico. Por otro lado, relaja y reduce la actividad del músculo liso gastrointestinal y uterino. La dipirona se absorbe biendespuésde administraciónoral,ysusconcentracionesplasmáticasalcanzancifras máximasentre los30 y120 min.Puede aplicarseporvíaintramuscularointravenosa.Tiene una vida media biológica de 8 a 10 h. 3. OBJETIVOS: 1. Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial. 2. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS: a. Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES MEDICAMENTO  Regla  Navalgina/Dipirona  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil
  • 2. b. Ensayo a la llama MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Mechero  Campana de gases  Navalgina/Dipirona  Espátula  Vasode precipitación   Mortero  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil c. pH MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vasos de precipitación  pH- metro  Agua libre de CO2  Navalgina/Dipirona  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil d. Ensayo de reacción con agua oxigenada MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Mortero  Balanza analítica  Agua oxigenada  Navalgina/Dipirona Gradilla  Tubos de ensayo  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil e. Acidez y alcalinidad MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vasos de precipitación  Balanza analítica  Agua libre de CO2  Navalgina/Dipirona  Cocineta  Varilla de vidrio  Fenolftaleína  Hidróxido de sodio al 0.02 N Bureta  Soporte universal  Espátula  Pipeta  Balón volumétrico
  • 3.  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil f. Pérdida por secado MATERIALES EQUIPOS MEDICAMENTO  Capsula de porcelana  Estufa  Navalgina/Dipirona  Guantes  Balanza analítica  Mascarilla  Gorro  Mandil g. Disolución MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Mortero  Balanza analítica  Agua destilada  Navalgina/Dipirona Vaso de precipitación  Cocineta  Agitador  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil h. Valoración MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Campana de gases  HCl 0.1N  Navalgina/Dipirona Yodo 0.1N Balanza analítica Soporte universal  Pipetas  Bureta  Balón  Guantes  Mascarilla  Gorro 5. PROCEDIMIENTO: a. Color – Tamaño – Textura –Forma  Medir con una regla el tamaño del comprimido.  Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía de formas de comprimidos.  Observar el color y la textura de los comprimidos. b. Ensayo a la llama  Triturar un comprimido de Dipirona (Novalgina).
  • 4.  Diluir en un vaso de precipitación el polvo con unas cuantas gotas de ácido clorhídrico concentrado.  Tomar una pequeña parte de la muestra en la espátula y flamear en la llama.  Se observa un color amarillo intenso. c. pH  Preparamos el agua libre de CO2.  Trituramos la muestra y pesamos 1g de Novalgina..  Con el agua fría mezclamos.  Calibramos el pH -metro con los Buffer.  Determinamos el pH de la solución. d. Ensayo de reacción con agua oxigenada  Pesar comprimidos de Dipirona y obtener el peso promedio.  Triturar los comprimidos hasta pulverizados.  Pesar 0.5mg de muestra.  Trasvasar la cantidad pesada en un tubo de ensayo.  Añadir 1mL de agua oxigenada concentrada. e. Acidez y alcalinidad  Limpiar el mesón de trabajo y tener a mano todos los materiales a utilizarse.  Pesar 2 g de muestra.  Diluir en 40 ml de agua libre de CO2  Añadimos 3 gotas de fenolftaleína (no se debe producir color rosado)  Titular con solución de NaOH 0.02 N hasta que vire color rosado.  Nota: No debe consumirse más de 0,1 ml de NaOH 0.02 N f. Perdida por secado  Pesaren la balanzaanalítica3 tabletasde novalginaenpapel aluminioyanotar el peso obtenido.  Pesar la capsula de porcelana vacía y anotar su peso.  Sumar los valores obtenidos.  Llevar a la estufa a 100 ºC, durante 4 horas para su desecación.  Transcurridas las4 horas, sacar la muestray pesar en una balanza analíticade manera que obtendremos el peso de la desecación. g. Disolución  Pesar 2.0 g de muestra (Novalgina) en la balanza analítica.  Calentar 40 mL de agua destilada (ó libre de CO2) y luego dejar enfriar.  Disolver los 2.0 g de muestra en 40 mL de agua libre de dióxido de carbono. h. Valoración  Preparar el reactivo de trabajo  Pesar 300mg de principio activo  Diluir con 20ml de HCl  Titular con solución de yodo hasta el cambio de coloración a amarillo pajizo 6. CUADRO DE RESULTADOS: a. Color – Tamaño – Textura –Forma nombre denominación concentración lab. farmacéutico recubrimiento lote fechade elab. fechade exp. Novalgina Metamizol(dipirona) Comercial 5001mg Sanofi No 9MXA00 No tiene Dic 2021
  • 5. b. Ensayo a la llama Ensayo de Identificación Muestra Resultado Farmacopeas Ensayo a la llama Novalgina tableta (500mg) Se obtuvo una llama de color amarillo intenso Si cumple con el ensayo de identificación según la farmacopea mexicana y argentina c. pH pH 7.07 d. Ensayo de reacción con agua oxigenada Tableta Novalgina 500mg Lab. Sanofi PESO TABLETA 1 0.5455mg TABLETA 2 0.5522mg TABLETA 3 0.5424mg TABLETA 4 0.5370mg PESO PROMEDIO 0.55442mag e. Acidez y alcalinidad Cumple con los requerimientos de la farmacopea viro antes de 0,1ml de NaOH f. Perdida por secado Según la farmacopea argentina nos dice que los valores de diferencia en la práctica de perdidapor desecación esde no menosde 4,9% y no más de 5,3%, lo cual el valor que nos salió. g. Disolución Muestra Forma Farmacéutica Concentración Laboratorio Farmacéutico Disolvente Resultado Novalgina Tableta 500mg Sanofi Agua libre de CO2 Muy Soluble Novalgina Tableta 500mg Sanofi Alcohol Soluble h. Valoración Los comprimidos de 500 mg de Metamizol presentaron un 99.01% de porcentaje de principio activo, según la farmacopea española el porcentaje de principio activo oscila desde el 99% al 100.5%, de esta manera se puede concluir que los comprimidos de 500 mg de Metamizol del laboratorio Sanofi si cumplen con lo establecido en dicha farmacopea.
  • 6. i. Temperatura de fusión Segúnla FarmacopeaArgentinaOctavaEdición,el puntode fusiónparael metamizol sódicose encuentra entre 143ºC a 146ºC. La temperatura que se obtuvo al culminar la práctica fue de 145ºC, por ende se concluye que la muestra analizada si cumple con lo establecido en la Farmacopea. 7. CONCLUSIONES: Tras la realizaciónde laprácticade laevaluaciónde calidadde lasformasfarmacéuticassolidas pudimos concluir que para el parámetro ensayo a la llama si cumple con el ensayo de identificación ya que se obtuvo un color amarillo intenso según la farmacopea mexicana y argentina, realizamos la determinación del Ph donde la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos 11va edición, establece que los comprimidos de metamizol sódico deben tener un ph entre 7.0 y 7.7. Para su determinación se realiza una preparación de la muestra al 10 % después de 15 min, se realizan las lecturas en el ph-metro, al igual que el ensayo de reacción con el agua oxigenadabasándonosenlafarmacopea argentinase pudoobtenermediante este ensayoobservándose uncambiode coloración de azul a rojizoal momentosde agregar el 1 ml de agua oxigenadaconlocual se pudo comprobar que cumple conlosparámetrosestablecidos en la farmacopea, luego de eso realizamos la determinación de alcalinidad y acidez de la Dipironadonde pudimosconcluirque si cumple con losvaloresestablecidosde la Farmacopea USP 39 ya no virodespuésdel 0,1 ml de Hidróxido de sodioempleado,ypara la determinación de perdidapor secadosegúnla farmacopeaargentinanosdice que losvaloresde diferenciaen la prácticade perdidapordesecaciónesde nomenosde 4,9% yno más de 5,3%, locual el valor que nos salió luego se realizó la disolución de la muestra, en la revisión de la farmacopea Españolamanifiestaque laDipirona(metimazol) o Novalginaesmuysoluble enagua y soluble enalcohol,loque quiere decirque segúnlo realizadoenlapráctica si cumple con lo que indica enla farmacopea,y enel análisisde lavaloraciónde la muestra de comprimidosde 500 mg de Metamizol presentaron un 99.01% de porcentaje de principio activo, según la farmacopea española el porcentaje de principio activo oscila desde el 99% al 100.5%, de esta manera se puede concluirque loscomprimidosde 500 mg de Metamizol del laboratorioSanofi si cumplen con lo establecido en dicha farmacopea, y por último se realizó la temperatura de fusión que segúnla FarmacopeaArgentinaOctava Edición,el puntode fusiónpara el metamizol sódicose encuentra entre 143ºC a 146ºC. La temperatura que se obtuvo al culminar la práctica fue de 145ºC, por ende se concluye que la muestra analizada si cumple con lo establecido en la Farmacopea. 8. RECOMENDACIONES:  Utilizar correctamente la ropa de bioseguridad al ingresar al laboratorio para así evitar algún tipo de accidente.  Manejar con mucho cuidado los equipos a utilizar en la práctica, siempre pedir información de los mismos.  Tener cuidado con los materiales de vidrio para evitar accidentes.  Manejar con cuidado el uso de reactivos fuertes, siempre usando la campana.  No entrar alimentos ni bebidas al laboratorio.
  • 7.  Mantener el área limpia de trabajo. 9. BIBLIOGRAFÍA: Vila Jato, J. (2001). Tecnología Farmacéutica: formas farmacéuticas (Vol II). Madrid, España. Anvisa. (2010). Farmacopea Brasileña. 5ta edición Vol I. Brasilia, Brasil Ministerio de Sanidad y Consumo. (2005). Real Farmacopea Española. 3ra edición. Madrid, España. Editorial MSC. 10. ANEXOS: Exposición del tríptico de Dipirona Acidez y Alcalinidad