SlideShare una empresa de Scribd logo
“CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE”
NOMBRE DEL TRABAJO: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA
DETERMINAR LAS NECESIDADES DE NUTRIENTES.
NOMBRE DE LA MATERIA:DIETÉTICA.
MAESTRO: NOÉ ALBINO GONZÁLEZ GALLEGOS.
NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO DE JESUS GUARDADO DE LA TORRE.
FECHA: 07 DE MARZO DEL 2016.
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE
NUTRICIÓN
La evaluación integral del estado
nutricio comprende aspectos
antropométricos, bioquímicos, clínicos,
y dietéticos (A,B,C,D).
No sólo sirve para obtener un
diagnóstico estático, sino también para
conocer los agentes causales de ese
estado y detectar riesgos de
deficiencias o excesos.
ESTADO DE NUTRICIÓN
Es la condición resultante de la ingestión, digestión y utilización
de los nutrimentos, es por tanto un proceso dinámico.
Gibson lo define como la interpretación de la información
obtenida de estudios :
-ANTROPOMÉTRICOS
-BIOQUÍMICOS
-DIETÉTICOS
-CLÍNICOS
OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN
-AGENTES CAUSALES
-DETECTAR DEFICIENCIA –EXCESO
-MEDIR EL IMPACTO DE LOS ALIMENTOS
MÉTODOS DEL ESTADO
NUTRICIO
-ANTROPOMETRICOS
-BIOQUÍMICOS
-DIETETICOS
-CLÍNICOS
HISTORIA CLÍNICA
NUTRIOLOGICA
Instrumento que se utiliza para reunir información mediante
una entrevista que permite hacer un juicio profesional sobre
el estado nutricional, lo cual implica que se obtenga:
-EXPLORACIÓN FÍSICA
-DATOS DE LABORATORIO
-INTERPRETACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS
RELACIONADOS CON ESTADO NUTRICIO
EVALUACIÓN
ANTROPOMETRICA
La antropometría es la técnica que se ocupa de medir las
dimensiones físicas (tamaño corporal, talla, forma de
cuerpo, % grasa corporal y % masa magra) del ser
humano en diferentes edades y estados fisiológicos.
Las medidas permiten hacer inferencias de:
-CRECIMIENTO
-DESARROLLO FÍSICO
-COMPOSICIÓN CORPORAL
Medidas antropométricas y utilidad
en la práctica clínica
INDICE DE MASA CORPORAL
Establece un diagnóstico de delgadez/desnutrición, normalidad y
sobrepeso,sin embargo la medición con base al IMC no es precisa
para un diagnóstico de obesidad, pues no se considera los
depósitos de grasa.
-En niños se sigue la curva de crecimiento desde el nacimiento.
-En niños y adolescentes se maneja por percentil, > 97
desnutrición.
CALCULO DE COMPLEXIÓN
En adultos, se utiliza la circunferencia de la muñeca para
determinar la complexión al igual que la anchura del
codo.
Fórmula e interpretación:
R= estatura (cm)/ circunferencia de muñeca (cm)
PANÍCULOS ADIPOSOS
La forma de determinar la grasa es:
-Sumar los cuatro panículos
-Buscar en cuadros de referencia para hombres y mujeres de
acuerdo con la edad.
-Comparar con el porcentaje de grasa de referencia por edad y
sexo. Calcular el exceso de déficit de grasa corporal
ÍNDICE CINTURA /CADERA (ICC) Y
DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL
La fórmula para calcular el ICC es-.
ICC = cintura / cadera
El ICC es un indicador de la distribución de la grasa corporal y
permite distinguir entre la distribución tipo androide con
predominio en la parte superior del tronco y tipo ginecoide, con
predominio de grasa en cadera.
MASA GRASA
La medición se realiza en la circunferencia muscular del
brazo (CMB) y área muscular del brazo (AMB). Considera la
grasa subcutánea, el músculo y el hueso. Para calcularla se
utiliza las siguientes fórmulas:
CMB= CB (cm) – (0.31416-PCT mm)
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA
Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos
nutrimentos indicadores bioquímicos incluyen
pruebas físicas, bioquímicas, moleculares,
microscópicas y de laboratorio,la interpretación
acertada de los datos bioquímicos implica
conocer adecuadamente la prueba.
Pruebas utilizadas con mayor
frecuencia en la práctica clínica
VITAMINAS Y NUTRIMENTOS
(ORGÁNICOS)
La evaluación se lleva a cabo en distintos tipos de
muestras, por ejemplo, sangre y sus componentes
(plasma y suero), orina, tejido adiposo, uñas, entre otros,
y se evalúan en forma dependiente y específica.
PERFIL DE LÍPIDOS Y SINDROME METABÓLICO
Implica una serie de factores de riesgo como obesidad
visceral, dislipidemia, hiperglucemia e HTA
EVALUACIÓN CLÍNICA
Se realiza a través de una entrevista con la finalidad de
obtener una historia nutricia que debe tener varios
puntos, entre los que destacan los siguientes:
-Examen físico
-Examen general
-Signos vitales
-Dimensiones físicas y composición
corporal
EVALUACIÓN DIETETICA
El objetivo de la evaluación dietética es Conocer los
hábitos alimentarios del paciente.
-Estimar la cantidad y calidad de los alimentos de la
dieta de un individuo, comparándolos con los
lineamientos de la alimentación correcta
-Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo con
las recomendaciones específicas al grupo de edad , al
sexo y al estado fisiopatológico
INSTRUMENTOS PARA
REALIZAR LA EVALUACIÓN
DIETETICA
FACTORES DIETETICOS QUE
AFECTAN EL ESTADO NUTRICIO
-ELIMINAR GRUPOS DE ALIMENTOS POR TIEMPOS
PROLONGADOS
-POBRE APETITO
-DIETAS RESTRICTIVAS
-DIETAS MONÓTONAS
-CONSUMO DEFICIENTE
-CONSUMO EXCESIVO
-AYUNO > 7 DÍAS
CÁLCULO Y DETERMINACIÓN
DEL GASTO ENERGÉTICO
El gasto energético basal de un individuo se ve modificado por
múltiples factores, entre los que destacan: edad, sexo,
embarazo, lactancia, superficie corporal, composición
corporal, temperatura (fiebre), sueño, hormonas, estado de
salud, ayuno, desnutrición, cirugía, respuesta metabólica al
estrés, sepsis, esteroides, sedantes, muerte cerebral y
relajantes musculares.
CÁLCULO DEL GASTO
ENERGÉTICO(cociente
respiratorio)
Las ecuaciones más utilizadas son las propuestas por Harris-
Benedict o por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación / Organización de la Salud /
Universidad de las Naciones Unidas (FAO/OMS/UNU).
TABLA DE FORMULAS PARA
CALCULAR GEB DE HARRIS
BENEDICT
CALORIMETRIA INDIRECTA
Se basa en que más de 95% de la energía utilizada por el cuerpo
se deriva de las reacciones de oxidación de los diferentes
nutrimentos, por lo cual el gasto energético en reposo se puede
calcular con alto grado de precisión a partir de la tasa de utilización
de O2 y de la producción de CO2 como producto final de la
combustión de nutrimentos.
La estimación de la cantidad de sustratos oxidados a través de una
calorimetría se basa en el coeficiente respiratorio (CR).
CR = VCO2 / VO2
CALORIMETRIA
La calorimetría se indica en los siguientes pacientes:
-CON SEDANTE Y ANALGÉSICOS
-CIRUGÍA
-CON DESNUTRICIÓN Y ANOREXIA NERVIOSA
-CON HIPOTIROIDISMO
-BIEN NUTRIDO CON RIESGO DE DESNUTRICIÓN
-OBESIDAD
-INTERNADOS EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA
-CON TRAUMATISMO DE CRÁNEO
-CON FIEBRE
CONCLUSIÓN
Es importante conocer la evaluación de estado
nutricio, aprender a interpretar los datos ABCD
ya que como futuros nutriologos nos servirá
mucho,lo cual nos permitirá diagnosticar
deficiencias o excesos en nuestros pacientes lo
que terminemos la carrera.
BIBLIOGRAFÍA
-Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En:
Pérez-Lizaur AB, García-Campos M, editores. Dietas
normales y terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. p.
81-101.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Rous García
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresveronicadelgadolopez
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
AlePsics Mrtínz
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaLA Odiada Cupido
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
gabriela garcia
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
Beluu G.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
FatimaBriseidaCG
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
Lesh-Lee Espinel
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
William Pereda
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónJuan Carlos Hurtado
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
luis Ortiz
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolaresEvaluacion nutricional de lactantes y escolares
Evaluacion nutricional de lactantes y escolares
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Evaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductualEvaluación dietética en medicina conductual
Evaluación dietética en medicina conductual
 
Evaluación global subjetiva
Evaluación global subjetivaEvaluación global subjetiva
Evaluación global subjetiva
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
Pan (PROCESO DE ATENCION NUTRICIONAL)
 
Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1Evaluación alimentaria clase 1
Evaluación alimentaria clase 1
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Analisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutriciónAnalisis de Caso clínico nutrición
Analisis de Caso clínico nutrición
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Historia clínico-nutricia
Historia clínico-nutriciaHistoria clínico-nutricia
Historia clínico-nutricia
 
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluaciónEstado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
Estado nutricional determinantes y métodos para su evaluación
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 

Destacado

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALxelaleph
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalUniversidad de Chile
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Brenda Isabel Aguilera Huizar
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Tania Arellano
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
gabriela garcia
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014marcelina11
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricionaljimenuska
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverCarlos Jorge
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas iien casa
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
AntropometríaSol Dai
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalJoaquin Flores
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Edy Hm
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
Nicolas de Castro Echevarria
 
Antropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAKAntropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAK
Oscar Guerrero Rivera
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalF YV
 

Destacado (17)

EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONALEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
EvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado NutricionalEvaluacióN Del Estado Nutricional
EvaluacióN Del Estado Nutricional
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
Nutrición comunitaria II: Métodos de evaluación de la situación o del estado ...
 
Antropometria 2014
Antropometria 2014Antropometria 2014
Antropometria 2014
 
Clase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricionClase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado NutricionalLic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
Lic En Nutricion Univ Maimonides(Evaluacion Estado Nutricional
 
Referencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouverReferencias bibliograficas norma vancouver
Referencias bibliograficas norma vancouver
 
Proteinas ii
Proteinas iiProteinas ii
Proteinas ii
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Dimensiones antropométricas latino_americanas
Dimensiones  antropométricas  latino_americanasDimensiones  antropométricas  latino_americanas
Dimensiones antropométricas latino_americanas
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Antropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAKAntropometría. Método ISAK
Antropometría. Método ISAK
 
Indicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado NutricionalIndicadores del Estado Nutricional
Indicadores del Estado Nutricional
 

Similar a EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
diego Guardado de la Torre
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Esteban de Santiago
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
slideshare
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Guillermo Guzmán
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Ulises santillan
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
Juan Andres Carrillo Salazar
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Pedro Antonio Ortiz Aguayo
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
estela villegas
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Lares17
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
VeroLares1621
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Ale Orozco
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Feliciano Candelario Pérez
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Feliciano Candelario Pérez
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
JesusAdrianoRocabado
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
aly119
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Francisco Javier Carrillo Sandoval
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
monymezatorres
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
ahgue93
 

Similar a EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN (20)

Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
Evaluación del estado de nutrición,dietetica isaias avila diaz.
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de  nutriciónEvaluación del estado de  nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Evaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptxEvaluación del estado nutricional.pptx
Evaluación del estado nutricional.pptx
 
Evaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutriciónEvaluación de estado de nutrición
Evaluación de estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutriciónEvaluación del-estado-de-nutrición
Evaluación del-estado-de-nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN

  • 1. “CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE” NOMBRE DEL TRABAJO: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DE NUTRIENTES. NOMBRE DE LA MATERIA:DIETÉTICA. MAESTRO: NOÉ ALBINO GONZÁLEZ GALLEGOS. NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO DE JESUS GUARDADO DE LA TORRE. FECHA: 07 DE MARZO DEL 2016.
  • 2. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE NUTRICIÓN
  • 3. La evaluación integral del estado nutricio comprende aspectos antropométricos, bioquímicos, clínicos, y dietéticos (A,B,C,D). No sólo sirve para obtener un diagnóstico estático, sino también para conocer los agentes causales de ese estado y detectar riesgos de deficiencias o excesos.
  • 4. ESTADO DE NUTRICIÓN Es la condición resultante de la ingestión, digestión y utilización de los nutrimentos, es por tanto un proceso dinámico. Gibson lo define como la interpretación de la información obtenida de estudios : -ANTROPOMÉTRICOS -BIOQUÍMICOS -DIETÉTICOS -CLÍNICOS
  • 5. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN -AGENTES CAUSALES -DETECTAR DEFICIENCIA –EXCESO -MEDIR EL IMPACTO DE LOS ALIMENTOS
  • 7. HISTORIA CLÍNICA NUTRIOLOGICA Instrumento que se utiliza para reunir información mediante una entrevista que permite hacer un juicio profesional sobre el estado nutricional, lo cual implica que se obtenga: -EXPLORACIÓN FÍSICA -DATOS DE LABORATORIO -INTERPRETACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS RELACIONADOS CON ESTADO NUTRICIO
  • 8. EVALUACIÓN ANTROPOMETRICA La antropometría es la técnica que se ocupa de medir las dimensiones físicas (tamaño corporal, talla, forma de cuerpo, % grasa corporal y % masa magra) del ser humano en diferentes edades y estados fisiológicos. Las medidas permiten hacer inferencias de: -CRECIMIENTO -DESARROLLO FÍSICO -COMPOSICIÓN CORPORAL
  • 9. Medidas antropométricas y utilidad en la práctica clínica
  • 10. INDICE DE MASA CORPORAL Establece un diagnóstico de delgadez/desnutrición, normalidad y sobrepeso,sin embargo la medición con base al IMC no es precisa para un diagnóstico de obesidad, pues no se considera los depósitos de grasa. -En niños se sigue la curva de crecimiento desde el nacimiento. -En niños y adolescentes se maneja por percentil, > 97 desnutrición.
  • 11. CALCULO DE COMPLEXIÓN En adultos, se utiliza la circunferencia de la muñeca para determinar la complexión al igual que la anchura del codo. Fórmula e interpretación: R= estatura (cm)/ circunferencia de muñeca (cm)
  • 12. PANÍCULOS ADIPOSOS La forma de determinar la grasa es: -Sumar los cuatro panículos -Buscar en cuadros de referencia para hombres y mujeres de acuerdo con la edad. -Comparar con el porcentaje de grasa de referencia por edad y sexo. Calcular el exceso de déficit de grasa corporal
  • 13. ÍNDICE CINTURA /CADERA (ICC) Y DISTRIBUCIÓN DE GRASA ABDOMINAL La fórmula para calcular el ICC es-. ICC = cintura / cadera El ICC es un indicador de la distribución de la grasa corporal y permite distinguir entre la distribución tipo androide con predominio en la parte superior del tronco y tipo ginecoide, con predominio de grasa en cadera.
  • 14. MASA GRASA La medición se realiza en la circunferencia muscular del brazo (CMB) y área muscular del brazo (AMB). Considera la grasa subcutánea, el músculo y el hueso. Para calcularla se utiliza las siguientes fórmulas: CMB= CB (cm) – (0.31416-PCT mm)
  • 15. EVALUACIÓN BIOQUÍMICA Permite detectar deficiencias o excesos de ciertos nutrimentos indicadores bioquímicos incluyen pruebas físicas, bioquímicas, moleculares, microscópicas y de laboratorio,la interpretación acertada de los datos bioquímicos implica conocer adecuadamente la prueba.
  • 16. Pruebas utilizadas con mayor frecuencia en la práctica clínica
  • 17. VITAMINAS Y NUTRIMENTOS (ORGÁNICOS) La evaluación se lleva a cabo en distintos tipos de muestras, por ejemplo, sangre y sus componentes (plasma y suero), orina, tejido adiposo, uñas, entre otros, y se evalúan en forma dependiente y específica. PERFIL DE LÍPIDOS Y SINDROME METABÓLICO Implica una serie de factores de riesgo como obesidad visceral, dislipidemia, hiperglucemia e HTA
  • 18. EVALUACIÓN CLÍNICA Se realiza a través de una entrevista con la finalidad de obtener una historia nutricia que debe tener varios puntos, entre los que destacan los siguientes: -Examen físico -Examen general -Signos vitales -Dimensiones físicas y composición corporal
  • 19. EVALUACIÓN DIETETICA El objetivo de la evaluación dietética es Conocer los hábitos alimentarios del paciente. -Estimar la cantidad y calidad de los alimentos de la dieta de un individuo, comparándolos con los lineamientos de la alimentación correcta -Estimar el consumo de nutrimentos y compararlo con las recomendaciones específicas al grupo de edad , al sexo y al estado fisiopatológico
  • 20. INSTRUMENTOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DIETETICA
  • 21. FACTORES DIETETICOS QUE AFECTAN EL ESTADO NUTRICIO -ELIMINAR GRUPOS DE ALIMENTOS POR TIEMPOS PROLONGADOS -POBRE APETITO -DIETAS RESTRICTIVAS -DIETAS MONÓTONAS -CONSUMO DEFICIENTE -CONSUMO EXCESIVO -AYUNO > 7 DÍAS
  • 22. CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO El gasto energético basal de un individuo se ve modificado por múltiples factores, entre los que destacan: edad, sexo, embarazo, lactancia, superficie corporal, composición corporal, temperatura (fiebre), sueño, hormonas, estado de salud, ayuno, desnutrición, cirugía, respuesta metabólica al estrés, sepsis, esteroides, sedantes, muerte cerebral y relajantes musculares.
  • 23. CÁLCULO DEL GASTO ENERGÉTICO(cociente respiratorio) Las ecuaciones más utilizadas son las propuestas por Harris- Benedict o por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación / Organización de la Salud / Universidad de las Naciones Unidas (FAO/OMS/UNU).
  • 24. TABLA DE FORMULAS PARA CALCULAR GEB DE HARRIS BENEDICT
  • 25. CALORIMETRIA INDIRECTA Se basa en que más de 95% de la energía utilizada por el cuerpo se deriva de las reacciones de oxidación de los diferentes nutrimentos, por lo cual el gasto energético en reposo se puede calcular con alto grado de precisión a partir de la tasa de utilización de O2 y de la producción de CO2 como producto final de la combustión de nutrimentos. La estimación de la cantidad de sustratos oxidados a través de una calorimetría se basa en el coeficiente respiratorio (CR). CR = VCO2 / VO2
  • 26. CALORIMETRIA La calorimetría se indica en los siguientes pacientes: -CON SEDANTE Y ANALGÉSICOS -CIRUGÍA -CON DESNUTRICIÓN Y ANOREXIA NERVIOSA -CON HIPOTIROIDISMO -BIEN NUTRIDO CON RIESGO DE DESNUTRICIÓN -OBESIDAD -INTERNADOS EN LA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA -CON TRAUMATISMO DE CRÁNEO -CON FIEBRE
  • 27. CONCLUSIÓN Es importante conocer la evaluación de estado nutricio, aprender a interpretar los datos ABCD ya que como futuros nutriologos nos servirá mucho,lo cual nos permitirá diagnosticar deficiencias o excesos en nuestros pacientes lo que terminemos la carrera.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA -Benito-Trejo A. Evaluación del estado de nutrición. En: Pérez-Lizaur AB, García-Campos M, editores. Dietas normales y terapéuticas. México D.F.: McGraw-Hill; 2014. p. 81-101.