SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME

       A             :     Dr. Jhonny Aquize Ayala
                           JEFE DEPARTAMENTO TECNICO EN SALUD

       VIA           :    Dra. Mónica Quisberth
                          JEFE UNIDDAD DE FISCALIZACION MEDICA

       DE            :    Dr. Rodgers Fernando Quiroz Llanos
                          MEDICO EVALUADOR Y FISCALIZADOR

       REF           : Evaluación de los Comites de Asesoramiento en la CPS –
                       Uyuni

        FECHA            : 16 de noviembre de 2012


Estimado Doctor:

En cumplimiento al MEMORANDUM DTS/MEM/0125/2012, de fecha 29 de octubre de
2012 me constituí en la localidad de Uyuni a objeto de realizar la evaluación de los
comites de asesoramiento en la CPS Uyuni.

ANTECEDENTES.-

La CPS en su Regional Uyuni, cuenta con una Posta de Salud, de primer de
Atención, que queda ubicada en la Avenida Cabrera, entre la Avenida Bolívar y
Avaroa, sin número.

Esta posta consta de tres ambientes el primero donde está ubicada la Licenciada
de Enfermería, que es como una sala de espera de los pacientes, el ambiente
cuenta con un gavetero metálico, un escritorio, una silla.

En la otra sala se encuentra la camilla un estante para medicamente y para
guardar los insumos médicos.

Y en el tercer ambiente está el consultorio del médico.

El Reglamento General de Hospitales en su artículo 23 refiere:

Cada Comité deberá elaborar su propio Reglamento Interno. Manual de Funciones
y Plan Operativo de sus actividades.

Cada Comité llevará actas de sus reuniones y establecerá un calendario de
trabajo anual, cuyas horas dedicadas serán certificadas por el SEDES y el Colegio
Médico, con validéz para el escalafón o valor curricular.

La Ley 3131 y el Decreto Supremo 28562 en su artículo 5 de Gestión de
Calidad, establece:

En los Establecimientos de tercer y segundo nivel, la gestión de calidad de los
servicios de salud es implementada por el Departamento de Enseñanza e
investigación, que en adelante se denomina Departamento de Gestión de Calidad.
Enseñanza e Investigación.
De no existir esta instancia, el Director del Establecimiento debe implementarla en
un plazo máximo de 180 días a partir de la publicación del presente Decreto
Supremo, sin que implique erogación de recursos adicionales para el TGN.

Este Departamento tiene bajo su responsabilidad los comités contemplados en el
Reglamento General de Hospitales vigente, edemas de los Comités de Calidad y
Auditoria Médica y de Enseñanza e Investigación, implementado mediante este
Decreto Supremo.

    La gestión de calidad de los servicios de salud en los establecimientos de
     nivel I, es implementada por las gerencias de red.

La Resolución Ministerial N° 0090 del Ministerio de Salud y Deportes aprueba
y pone en vigencia los documentos del Proyecto Nacional de Calidad donde se
delimitan funciones a los comités de Auditoria Medica y Expediente Clínico y
Acreditación de los Establecimientos de Salud.

Las diferentes normativas señalan que los Comités de Asesoramiento
Intrahospitalario son los círculos de calidad que van a permitir la mejora continua
dentro de la gestión de calidad en los establecimientos de salud.

El INASES a través del Departamento Técnico de Salud ha elaborado y difundido
los siguientes Reglamentos:

Reglamento específico del Comité de Acreditación con R.A. 318-2008.
Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico.
Reglamento del Comité de Vigilancia Epidemiológica con R.A. 260-2008.
Reglamento del Subcomité de Infecciones Intrahospitalarias con R.A. 401-2008.

El Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) A partir de Ia promulgación
y aplicación del D.S. 25798 art. 3, 4, 6, 25 asume funciones de seguimiento y
fiscalización de los Entes Gestores a corto plazo:

Art. 3:

El INASES como Institución Pública Descentralizada, tiene la competencia de
fiscalizar el Sistema Nacional de Seguros de Salud, con la atribución general de la
evaluación y supervisión sobre los entes gestores, seguros delegados, seguro
médico gratuito de vejez y seguro básico de salud, en el marco de Ia normativa
vigente; para que se otorguen prestaciones de salud en los regímenes de
enfermedad, maternidad y riegos profesionales a corto plazo de manera oportuna,
eficiente y económica.

Art. 6:

Inciso g) Fiscalizar planes, programas y proyectos de desarrollo institucional de los
Entes Gestores de Seguros de Salud.

Inciso i) Fiscalizar la aplicación de políticas y normas sobre Seguros de Corto
Plazo en los Entes Gestores

Inciso j) Fiscalizar la atención que reciben los usuarios del Seguro Básico de
Salud y del Seguro Médico Gratuito de Vejez en los Establecimientos de Salud, del
Sistema de Salud.

Inciso k) Fiscalizar las operaciones financieras, servicios médicos — técnicos,
operativos y la práctica del ejercicio médico en todos los niveles de los Entes
Gestores y Seguros Delegados.

Inciso n) Reglamentar y Fiscalizar el otorgamiento de las prestaciones
médicas hospitalarias y de servicios complementarios de los Seguros de Salud.

Inciso v) Las demás atribuciones que le permiten un adecuado y eficiente
cumplimiento de su misión institucional.


DELIMITACION DEL TRABAJO

El presente informe corresponde a Ia evaluación de la conformación y
funcionamiento de los comités de asesoramiento de gestión de calidad de la Caja
Petrolera de Salud en la Localidad de Uyuni.

JUSTIFICACION DEL TRABAJO

El Departamento Técnico de Salud, en cumplimiento a lo normado en la Ley 3131
Reglamento General de Hospitales y Resolución N° 158-2005 del Reglamento
General de Instrumentos de Control Médico — “INASES está encargada de la
evaluación y supervisión de Ia conformación y funcionamiento de los comités de
asesoramiento de Gestión de la Calidad”.
PROCESO EVALUATIVO

El proceso de evaluación se realizó el día jueves 8 de noviembre de 2012

OBJETIVO GENERAL

Determinar la conformación y el funcionamiento de los comités de asesoramiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Evaluar si cada miembro del comité cuenta con el reglamento general de
     los instrumentos de control medico

    Evaluar si cada miembro del comité conoce el reglamento general de los
     instrumentos de control médico e Instrumentos Normativos.

    Establecer si los comités cuentan con un libro de actas.

    Evaluar si existe un plan de actividades insertado en el POA de la
     Institución.

    Emitir Conclusiones y recomendaciones que ayuden a mejorar la
     conformación y funcionamiento de los comites

METODOLOGIA

Cronograma

Trabajo realizado el 8 de noviembre de 2012
Análisis y elaboración del informe preliminar
Elaboración del informe final viernes 16 de noviembre de 2012

HALLAZGOS DE LA EVALUACION

Al tratarse de una Posta de Salud que cuenta con una Licenciada de enfermería y
un médico no es factible la conformación de comites.

CONCLUSIONES

   1. La CPS en su regional Uyuni, cuenta con una Posta de Salud de primer
nivel de atención.

  2. En esta Posta se realiza solamente atenciones de consulta externa.

RECOMENDACION

  1. Al tratarse de una Posta de Salud y al contar solo con dos funcionarios, no
     se recomienda la conformación de comites de asesoramiento médico.




  Es cuanto informo para fines consiguientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de servicios ese hpep 2015
Portafolio de servicios ese hpep 2015Portafolio de servicios ese hpep 2015
Portafolio de servicios ese hpep 2015
HosEntrerrios
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
Marco legal historia clinica
Marco legal historia clinicaMarco legal historia clinica
Marco legal historia clinica
Fabio Morales
 
Desburocratizacion Def
Desburocratizacion DefDesburocratizacion Def
Desburocratizacion Def
pijama
 
Desburocratizacion
DesburocratizacionDesburocratizacion
Desburocratizacion
Maria Angeles Medina Martinez
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
HosEntrerrios
 
Elexpedite medico
Elexpedite medicoElexpedite medico
Elexpedite medico
JOMICOA2
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
yelithcia
 
Acta de evaluación del pcpp
Acta de evaluación del pcppActa de evaluación del pcpp
Acta de evaluación del pcpp
cristian zaperoko
 
Mesicic4 ven 07_cas_pra
Mesicic4 ven 07_cas_praMesicic4 ven 07_cas_pra
Mesicic4 ven 07_cas_pra
teamologancito
 
Trabajo IESCH
Trabajo IESCHTrabajo IESCH
Trabajo IESCH
amparoiesch
 
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios OdontologicosSistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
salu_oral1
 
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Fernanda Pineda Gea
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
Karla Rivas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Alba Marina Rueda Olivella
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicas
nAyblancO
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
Hosvel Junior Espinoza Lopez
 
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
NINAKIARA
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
Luis Antonio Romero
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio de servicios ese hpep 2015
Portafolio de servicios ese hpep 2015Portafolio de servicios ese hpep 2015
Portafolio de servicios ese hpep 2015
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Marco legal historia clinica
Marco legal historia clinicaMarco legal historia clinica
Marco legal historia clinica
 
Desburocratizacion Def
Desburocratizacion DefDesburocratizacion Def
Desburocratizacion Def
 
Desburocratizacion
DesburocratizacionDesburocratizacion
Desburocratizacion
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Elexpedite medico
Elexpedite medicoElexpedite medico
Elexpedite medico
 
Tema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De GraciaTema 5 Yelithcia De Gracia
Tema 5 Yelithcia De Gracia
 
Acta de evaluación del pcpp
Acta de evaluación del pcppActa de evaluación del pcpp
Acta de evaluación del pcpp
 
Mesicic4 ven 07_cas_pra
Mesicic4 ven 07_cas_praMesicic4 ven 07_cas_pra
Mesicic4 ven 07_cas_pra
 
Trabajo IESCH
Trabajo IESCHTrabajo IESCH
Trabajo IESCH
 
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios OdontologicosSistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
 
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...Unidad i   medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
Unidad i medicina interna - fernanda pineda gea - unica - manejo del expedi...
 
Facturacion
FacturacionFacturacion
Facturacion
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Comité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicasComité de Historias clínicas
Comité de Historias clínicas
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
 
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab13. resolución 2003 2014 enfoque hab
13. resolución 2003 2014 enfoque hab
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
 

Destacado

james test add new 3
james test add new 3james test add new 3
james test add new 3
emiecs_viphi
 
El antojo de federico limerick
El antojo de federico limerickEl antojo de federico limerick
El antojo de federico limerick
sergi_dtf
 
Contents page first draft
Contents page   first draftContents page   first draft
Contents page first draftmason1
 
Copakabana
CopakabanaCopakabana
Copakabana
copakabana
 
Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...
Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...
Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...
Kubify - Learning Toolbox for ePosters
 
Key topic (1)
 Key topic (1) Key topic (1)
Key topic (1)
nisreenbagi
 
La pedagogía del piano
La pedagogía del pianoLa pedagogía del piano
La pedagogía del piano
Juan Prieto
 
Jacobooks Key
Jacobooks KeyJacobooks Key
Jacobooks Key
jacobo.merino
 
Tipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigaciónTipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigación
Miguel Rodríguez
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
ElSardinero
 
Mu leche
Mu lecheMu leche
Mu leche
MuLeche
 
Orla Carroll: Finding Niches In 70 Million
Orla Carroll:  Finding Niches In 70 MillionOrla Carroll:  Finding Niches In 70 Million
Orla Carroll: Finding Niches In 70 Million
SoMeT: A New Model for Destination Marketing
 
Apresentação proinfo
Apresentação proinfoApresentação proinfo
Apresentação proinfo
Debora Miques
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ramón E. Vilchez
 
Topología de proyectos
Topología de proyectosTopología de proyectos
Topología de proyectos
Jramos_95
 

Destacado (16)

james test add new 3
james test add new 3james test add new 3
james test add new 3
 
El antojo de federico limerick
El antojo de federico limerickEl antojo de federico limerick
El antojo de federico limerick
 
Contents page first draft
Contents page   first draftContents page   first draft
Contents page first draft
 
Prova
ProvaProva
Prova
 
Copakabana
CopakabanaCopakabana
Copakabana
 
Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...
Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...
Presentation given to Learning Layers Healthcare Stakeholder Group - November...
 
Key topic (1)
 Key topic (1) Key topic (1)
Key topic (1)
 
La pedagogía del piano
La pedagogía del pianoLa pedagogía del piano
La pedagogía del piano
 
Jacobooks Key
Jacobooks KeyJacobooks Key
Jacobooks Key
 
Tipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigaciónTipos de proyectos de investigación
Tipos de proyectos de investigación
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Mu leche
Mu lecheMu leche
Mu leche
 
Orla Carroll: Finding Niches In 70 Million
Orla Carroll:  Finding Niches In 70 MillionOrla Carroll:  Finding Niches In 70 Million
Orla Carroll: Finding Niches In 70 Million
 
Apresentação proinfo
Apresentação proinfoApresentação proinfo
Apresentação proinfo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Topología de proyectos
Topología de proyectosTopología de proyectos
Topología de proyectos
 

Similar a Evaluacion comites cps atocha

Estatuto organicogestionprocesohospitales
Estatuto organicogestionprocesohospitalesEstatuto organicogestionprocesohospitales
Estatuto organicogestionprocesohospitales
Luis Fernando Cordova Pinto
 
INFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICA
INFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICAINFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICA
INFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICA
CrisostomoOrtizDosa
 
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
Wendy830995
 
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdfESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
DenisseCedeo8
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
paolasuero2
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Acreditacion preguntas frecuentes
Acreditacion preguntas frecuentesAcreditacion preguntas frecuentes
Acreditacion preguntas frecuentes
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
san18
 
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docxSUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
jacintosimonmamaniao
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
Sistemas evaluac ssm norte - 30 11 10
Sistemas evaluac   ssm norte - 30 11 10Sistemas evaluac   ssm norte - 30 11 10
Sistemas evaluac ssm norte - 30 11 10
SSMN
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
Nelly Apolinar Gonzales
 
Rol del isp
Rol del ispRol del isp
Rol del isp
GOPPASUDD
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
Gerson Salinas
 
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
Daniela Flores Góngora
 
Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)
roberto bendezu
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
Miguel Pinzon
 
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Ivan Cardenas
 
Presentación ley 20. 470 9 6-11
Presentación ley 20. 470  9 6-11Presentación ley 20. 470  9 6-11
Presentación ley 20. 470 9 6-11
SSMN
 

Similar a Evaluacion comites cps atocha (20)

Estatuto organicogestionprocesohospitales
Estatuto organicogestionprocesohospitalesEstatuto organicogestionprocesohospitales
Estatuto organicogestionprocesohospitales
 
INFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICA
INFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICAINFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICA
INFORME PARA LECTURA SOBRE AUDOTORIA MEDICA
 
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
 
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdfESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
ESTATUTO-GESTION-ORGANIZACIONES-HOSPITALES-RO-339-25-09-2012.pdf
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
6.-Reglamento-Técnico-para-la-Habilitación-de-Servicios-Clinicos-y-Quirúrgico...
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Acreditacion preguntas frecuentes
Acreditacion preguntas frecuentesAcreditacion preguntas frecuentes
Acreditacion preguntas frecuentes
 
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
Istro oficial n_º339_estatuto_organico_de_gestion_organizacional_por_procesos...
 
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docxSUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
Sistemas evaluac ssm norte - 30 11 10
Sistemas evaluac   ssm norte - 30 11 10Sistemas evaluac   ssm norte - 30 11 10
Sistemas evaluac ssm norte - 30 11 10
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
Rol del isp
Rol del ispRol del isp
Rol del isp
 
63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
 
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
9. Norma técnica de salud de auditoría de la calidad de la atención en salud.pdf
 
Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)Norma auditoria (7)
Norma auditoria (7)
 
Doc auditoria
Doc auditoriaDoc auditoria
Doc auditoria
 
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
 
Presentación ley 20. 470 9 6-11
Presentación ley 20. 470  9 6-11Presentación ley 20. 470  9 6-11
Presentación ley 20. 470 9 6-11
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Evaluacion comites cps atocha

  • 1. INFORME A : Dr. Jhonny Aquize Ayala JEFE DEPARTAMENTO TECNICO EN SALUD VIA : Dra. Mónica Quisberth JEFE UNIDDAD DE FISCALIZACION MEDICA DE : Dr. Rodgers Fernando Quiroz Llanos MEDICO EVALUADOR Y FISCALIZADOR REF : Evaluación de los Comites de Asesoramiento en la CPS – Uyuni FECHA : 16 de noviembre de 2012 Estimado Doctor: En cumplimiento al MEMORANDUM DTS/MEM/0125/2012, de fecha 29 de octubre de 2012 me constituí en la localidad de Uyuni a objeto de realizar la evaluación de los comites de asesoramiento en la CPS Uyuni. ANTECEDENTES.- La CPS en su Regional Uyuni, cuenta con una Posta de Salud, de primer de Atención, que queda ubicada en la Avenida Cabrera, entre la Avenida Bolívar y Avaroa, sin número. Esta posta consta de tres ambientes el primero donde está ubicada la Licenciada de Enfermería, que es como una sala de espera de los pacientes, el ambiente cuenta con un gavetero metálico, un escritorio, una silla. En la otra sala se encuentra la camilla un estante para medicamente y para guardar los insumos médicos. Y en el tercer ambiente está el consultorio del médico. El Reglamento General de Hospitales en su artículo 23 refiere: Cada Comité deberá elaborar su propio Reglamento Interno. Manual de Funciones y Plan Operativo de sus actividades. Cada Comité llevará actas de sus reuniones y establecerá un calendario de trabajo anual, cuyas horas dedicadas serán certificadas por el SEDES y el Colegio
  • 2. Médico, con validéz para el escalafón o valor curricular. La Ley 3131 y el Decreto Supremo 28562 en su artículo 5 de Gestión de Calidad, establece: En los Establecimientos de tercer y segundo nivel, la gestión de calidad de los servicios de salud es implementada por el Departamento de Enseñanza e investigación, que en adelante se denomina Departamento de Gestión de Calidad. Enseñanza e Investigación. De no existir esta instancia, el Director del Establecimiento debe implementarla en un plazo máximo de 180 días a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, sin que implique erogación de recursos adicionales para el TGN. Este Departamento tiene bajo su responsabilidad los comités contemplados en el Reglamento General de Hospitales vigente, edemas de los Comités de Calidad y Auditoria Médica y de Enseñanza e Investigación, implementado mediante este Decreto Supremo.  La gestión de calidad de los servicios de salud en los establecimientos de nivel I, es implementada por las gerencias de red. La Resolución Ministerial N° 0090 del Ministerio de Salud y Deportes aprueba y pone en vigencia los documentos del Proyecto Nacional de Calidad donde se delimitan funciones a los comités de Auditoria Medica y Expediente Clínico y Acreditación de los Establecimientos de Salud. Las diferentes normativas señalan que los Comités de Asesoramiento Intrahospitalario son los círculos de calidad que van a permitir la mejora continua dentro de la gestión de calidad en los establecimientos de salud. El INASES a través del Departamento Técnico de Salud ha elaborado y difundido los siguientes Reglamentos: Reglamento específico del Comité de Acreditación con R.A. 318-2008. Reglamento del Comité de Auditoria Medica y Expediente Clínico. Reglamento del Comité de Vigilancia Epidemiológica con R.A. 260-2008. Reglamento del Subcomité de Infecciones Intrahospitalarias con R.A. 401-2008. El Instituto Nacional de Seguros de Salud (INASES) A partir de Ia promulgación y aplicación del D.S. 25798 art. 3, 4, 6, 25 asume funciones de seguimiento y fiscalización de los Entes Gestores a corto plazo: Art. 3: El INASES como Institución Pública Descentralizada, tiene la competencia de fiscalizar el Sistema Nacional de Seguros de Salud, con la atribución general de la
  • 3. evaluación y supervisión sobre los entes gestores, seguros delegados, seguro médico gratuito de vejez y seguro básico de salud, en el marco de Ia normativa vigente; para que se otorguen prestaciones de salud en los regímenes de enfermedad, maternidad y riegos profesionales a corto plazo de manera oportuna, eficiente y económica. Art. 6: Inciso g) Fiscalizar planes, programas y proyectos de desarrollo institucional de los Entes Gestores de Seguros de Salud. Inciso i) Fiscalizar la aplicación de políticas y normas sobre Seguros de Corto Plazo en los Entes Gestores Inciso j) Fiscalizar la atención que reciben los usuarios del Seguro Básico de Salud y del Seguro Médico Gratuito de Vejez en los Establecimientos de Salud, del Sistema de Salud. Inciso k) Fiscalizar las operaciones financieras, servicios médicos — técnicos, operativos y la práctica del ejercicio médico en todos los niveles de los Entes Gestores y Seguros Delegados. Inciso n) Reglamentar y Fiscalizar el otorgamiento de las prestaciones médicas hospitalarias y de servicios complementarios de los Seguros de Salud. Inciso v) Las demás atribuciones que le permiten un adecuado y eficiente cumplimiento de su misión institucional. DELIMITACION DEL TRABAJO El presente informe corresponde a Ia evaluación de la conformación y funcionamiento de los comités de asesoramiento de gestión de calidad de la Caja Petrolera de Salud en la Localidad de Uyuni. JUSTIFICACION DEL TRABAJO El Departamento Técnico de Salud, en cumplimiento a lo normado en la Ley 3131 Reglamento General de Hospitales y Resolución N° 158-2005 del Reglamento General de Instrumentos de Control Médico — “INASES está encargada de la evaluación y supervisión de Ia conformación y funcionamiento de los comités de asesoramiento de Gestión de la Calidad”.
  • 4. PROCESO EVALUATIVO El proceso de evaluación se realizó el día jueves 8 de noviembre de 2012 OBJETIVO GENERAL Determinar la conformación y el funcionamiento de los comités de asesoramiento. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Evaluar si cada miembro del comité cuenta con el reglamento general de los instrumentos de control medico  Evaluar si cada miembro del comité conoce el reglamento general de los instrumentos de control médico e Instrumentos Normativos.  Establecer si los comités cuentan con un libro de actas.  Evaluar si existe un plan de actividades insertado en el POA de la Institución.  Emitir Conclusiones y recomendaciones que ayuden a mejorar la conformación y funcionamiento de los comites METODOLOGIA Cronograma Trabajo realizado el 8 de noviembre de 2012 Análisis y elaboración del informe preliminar Elaboración del informe final viernes 16 de noviembre de 2012 HALLAZGOS DE LA EVALUACION Al tratarse de una Posta de Salud que cuenta con una Licenciada de enfermería y un médico no es factible la conformación de comites. CONCLUSIONES 1. La CPS en su regional Uyuni, cuenta con una Posta de Salud de primer
  • 5. nivel de atención. 2. En esta Posta se realiza solamente atenciones de consulta externa. RECOMENDACION 1. Al tratarse de una Posta de Salud y al contar solo con dos funcionarios, no se recomienda la conformación de comites de asesoramiento médico. Es cuanto informo para fines consiguientes