SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
EVALUACION DEL CICLO N°1. 
AUTOEVALUACION DE LA EJECUCION DE LA PLANIFICACION 
OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de 
ejecución, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para 
el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) La acción planificadas, se han ejecutado como se había propuesto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? en la ejecución de la planificación nª1, si se pudo llevar a cabo todas las praxis 
pero no de la manera que se esperaba, ya que durante las fechas programadas para llevar 
ejecutar esto, el clima fue un factor que no dejo trabajar cómodamente y nos limito mucho 
porque los espacios no estaban en condiciones de uso. 
2) Las acciones ejecutadas, les ha dado los resultados propuestos. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Al momento de ejercerlas, todos los niños mostraron un nivel normal, pero 
lamentablemente al momento de ejecutar un test, para ver si las acciones habían servido, nos 
dimos de cuenta que muchos niños no les habían causado algún cambio significativo. 
3) El plan de acción tuvo el impacto esperado en la muestra 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Tenemos presente que con un solo plan de acción no se va a solucionar la 
problemática, es decir que aunque las acciones no hayan causado un cambio significativo, 
los niños ya pueden tener concepciones para que de esta manera podamos trabajar el plan 
de acción nº2. 
4) El plan de acción fue conveniente, respecto al objetivo del proyecto de investigación. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Los niños pudieron ver que medir puede ser algo muy chévere y cuando se 
terminó las acciones los niños no decían que cuando íbamos a volver lo cual nos indico que
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
les gusto y sobre todo les llamo la atención, la manera en la cual le presentábamos los 
ejercicios de estimación, selección y creación de conceptos de magnitud. 
5) Los tiempos empleados para la ejecución del plan de acción fueron cumplidos, 
dependiendo el cronograma. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? La ejecución de la planificación del plan de acción nª1 se realizó los días 05 y 06 
del mes de agosto del año 2014. 
AUTOEVALUACION DE LA PLANIFICACION 
OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de 
planificación del plan de acción nª1, en el equipo investigativo del proyecto “la educación 
física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) La planificación fue realizada en base a la minoración de la problemática encontraba 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Una parte de la problemática es el desinterés de los niños por los aspectos 
métricos, por este motivo la planificación está integrada por actividades lúdicas deportivas. 
2) La planificación fue autorizada y revisada por la docente titular. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Previamente a la ejecución de este plan de acción, nos reunimos la docente titular, 
allí se le explicó el procedimiento y las distintas acciones. 
3) La planificación fue revisado y corregida por el asesor disciplinar del proyecto. 
Bueno Malo Regular
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
¿Por qué? Lamentablemente la planificación no fue revisada por el asesor antes de ser 
ejecutada, pero aun asi después de ser desarrollada el asesor la chequeo y nos hizo 
correcciones, que debemos tener en cuenta para un próximo plan de acción. 
4) Las reuniones con el equipo de investigación para diseñar el plan de acción nª1, 
fueron frecuentes. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Nos reunimos aproximadamente 4 veces en donde dialogamos y creamos las 
acciones que íbamos a ejecutar, para solucionar la problemática encontrada. 
5) El momento de planificación se realizó adecuadamente, con los criterios planteados. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Como dijimos anteriormente, se nos olvidó presentar la planificación al asesor, 
lo cual nos hace pensar que el momento de planificación fue irregular. 
AUTOEVALUACION DE LAS ACCIONES CON EL ASESOR 
OBJETIVO: Evaluar el proceso que se ha realizado durante los momentos en los cuales se 
realizaron asesorías al equipo investigativo del proyecto “la educación física como 
herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) La puntualidad del equipo, ha sido coherente con los acuerdos propuestos. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Durante el proceso de asesoría, se han pactado tres reuniones en donde se han 
tratado aspectos relevantes del proyecto investigativo; estas tres asesorías se han llevado a 
cabo a la 1:00 pm y siempre el equipo como el asesor ha cumplido el horario. 
2) Los compromisos que se han pactado con el asesor, han sido acordes y cumplidos a 
cabalidad. 
Bueno Malo Regular
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
¿Por qué? Lamentablemente hubo una vez, en donde tuvimos que hablar con el asesor para 
que nos diera más plazo, para enviarle el borrador de la planificación del plan de acción nª2. 
Este ha sido el único desacierto que hemos tenido. 
3) La presencia de los integrantes del equipo de investigación ha sido adecuada y puntual 
en las asesorías. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Lamentablemente hubo una ocasión, en donde un integrante no pudo estar en la 
asesoría, ya que en esta hora se había retirado de la institución porque tenía que ir hasta su 
sitio de práctica el cual estaba ubicado en Chichimene, 
4) Las asesorías recibidas, han sido adecuadas y ayudaron al proyecto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Dos de las asesorías que hemos tenido nos han hecho mejorar aspectos como la 
introducción, justificación, problema y el título del proyecto, y las tercera asesoría nos hizo 
aclara los datos recolectados. Por esta razón pensamos que las asesorías han sido muy 
interesantes y pertinentes con la investigación. 
5) El asesor ha sido responsable, exigente y conveniente, con las intervenciones al 
proyecto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? La asesora siempre nos ha dado la libertad de preguntarle por aspectos referentes 
a la investigación y sobre todo se ha notado la responsabilidad de la asesora cuando toma la 
iniciativa y busca datos para nuestra investigación.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
AUTOEVALUACION DEL PROCESO DE LECTURA. 
OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso de lectura, en el equipo investigativo del 
proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) El número de referente leídos, han sido lo indicados según el propuesto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Lamentablemente no se han leído cinco referente sino simplemente cuatro ya 
que no nos hemos puesto de acuerdo con el equipo de investigación. 
2) Los referentes leídos están directamente relacionados con el proyecto de 
investigación. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Ya que nuestra investigación, es interdisciplinaria siempre tratamos de buscar y 
leer tesis que hablen sobre la lúdica, recreación y matemáticas, por otra lado también hemos 
leído referentes solo matemáticos los cuales nos complementan las dimensiones del proyecto. 
3) Los integrantes del equipo de investigación, tienen compromiso con la lectura de los 
referentes. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Todo lo integrantes han mostrado responsabilidad que todo buscan nuevas tesis 
y libros por leer y todos han leído las pocas tesis que se han planeado por leer.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
AUTOEVALUACION DE LAS REUNIONES 
OBJETIVO: Evaluar las reuniones que ha tenido el equipo investigativo, del proyecto “la 
educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) El equipo de investigación, se ha reunido adecuadamente con el docente titular. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Con el docente titular del grado con el cual se está trabajando el proyecto, nos 
hemos reunido 3 veces en donde hemos comentado aspectos del proyecto. 
2) El equipo de investigación, se reúne con frecuencia para trabajar en aspectos del 
proyecto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Todas las semanas nos estamos reuniendo para estructurar un poco más el 
proyecto y también para realizar las tareas que nos deja el asesor del proyecto. 
3) Las reuniones con la muestra, han sido frecuentes y apropiadas respecto a la 
problemática. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Fuera de los dos días en los cuales se ejecutó la planificación del plan de acción 
nª1, nos hemos reunido con la muestra tres veces más, en donde trabajamos encuestas y test. 
4) El equipo de investigación ha planteado reuniones con los padres de familia para dar 
a conocer los avances. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Previamente a la ejecución del plan de acción, nos reunimos con los padres de 
familia para presentarnos y para proponerles y proyecto, allí firmaron el permiso para que 
nosotros pudiéramos tomar las fotos necesarias.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
5) Se ha informado a las directivas de la institución acerca del proyecto llevado a cabo. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Lamentablemente no hemos tenido la disposición para reunirnos ni con el recto 
o coordinador para presentarles proyecto investigativo.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
EVALUACION DEL CICLO N°2. 
AUTOEVALUACION DE LA EJECUCION DE LA PLANIFICACION 
OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de 
ejecución, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para 
el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) La acción planificadas, se han ejecutado como se había propuesto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? En la ejecución de la planificación nª2, se pudieron llevar acabo todas las acción 
aunque no fueron en los tiempos establecidos. 
2) Las acciones ejecutadas, les ha dado los resultados propuestos. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Durante la ejecución se pudo ver que la muestra tuvo una avanza, por lo cual este 
criterio se cumplió a plenitud. 
3) El plan de acción tuvo el impacto esperado en la muestra 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Lamentablemente se esperó que los resultados fueran más contundentes, pero aun 
así fueron de gran relevancia. 
4) El plan de acción fue conveniente, respecto al objetivo del proyecto de investigación. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? En este plan de acción se combinó, el plan de estudio de la docente titular, con lo 
que queríamos, lo cual fue totalmente acertado y conveniente con el objetivo planteado. 
5) Los tiempos empleados para la ejecución del plan de acción fueron cumplidos, 
dependiendo el cronograma.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? La ejecución de la planificación del plan de acción nª2, fue llevada a cabo 3 días 
después de las fechas previstas, lo hizo que se incumpliera los tiempos determinados. 
AUTOEVALUACION DE LA PLANIFICACION 
OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de 
planificación del plan de acción nª2, en el equipo investigativo del proyecto “la educación 
física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) La planificación fue realizada en base a la solución de la problemática encontraba 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Una parte de la problemática es el desinterés de los niños por los aspectos 
métricos, por este motivo la planificación está integrada por actividades lúdicas deportivas. 
2) La planificación fue autorizada y revisada por la docente titular. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Al igual que en el plan de acción n°1, días atrás de la ejecución de la planificación, 
se reunió con el docente titular para comunicarle lo que se iba a realizar. 
3) La planificación fue revisado y corregida por el asesor disciplinar del proyecto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? días atrás a la ejecución de la planificación, se le presento a la asesora, la 
planificación, allí se hicieron correcciones mínimas. 
4) Las reuniones con el equipo de investigación para diseñar el plan de acción nª2, 
fueron frecuentes y pertinentes. 
Bueno Malo Regular
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
¿Por qué? Nos reunimos aproximadamente 3 veces en donde se escogieron las estrategias 
que iban a ser aplicadas en el plan de acción. 
5) El momento de planificación se realizó adecuadamente, con los criterios planteados. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Como dijimos anteriormente, la planificación se entregó días anteriores a la 
ejecución, lo cual no nos permitió perfeccionarla ni ver diferentes opciones. 
AUTOEVALUACION DE LAS ACCIONES CON EL ASESOR 
OBJETIVO: Evaluar el proceso que se ha realizado durante los momentos en los cuales se 
realizaron asesorías al equipo investigativo del proyecto “la educación física como 
herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) La puntualidad del equipo, ha sido coherente con los acuerdos propuestos. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Durante el proceso de asesoría, se han pactado tres reuniones en donde se han 
tratado aspectos relevantes del proyecto investigativo; estas tres asesorías se han llevado a 
cabo a la 1:00 pm y 10 am; y siempre el equipo como el asesor ha cumplido el horario. 
2) Los compromisos que se han pactado con el asesor, han sido acordes y cumplidos a 
cabalidad. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Lamentablemente hubo una vez, en donde tuvimos que hablar con el asesor para 
que nos diera más plazo, para enviarle el borrador de la planificación del plan de acción nª2. 
Este ha sido el único desacierto que hemos tenido. 
3) La presencia de los integrantes del equipo de investigación ha sido adecuada y puntual 
en las asesorías.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? siempre los integrantes del equipo de investigación, han asistido puntualmente a 
las asesorías y han participado activamente en estas. 
4) Las asesorías recibidas, han sido adecuadas y ayudaron al proyecto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? durante este ciclo siempre se asesoró, para planificación, tabulación, análisis y 
sustentación del proyecto. 
5) El asesor ha sido responsable, exigente y conveniente, con las intervenciones al 
proyecto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? La asesora siempre nos ha dado la libertad de preguntarle por aspectos referentes 
a la investigación y sobre todo se ha notado la responsabilidad de la asesora cuando toma la 
iniciativa y busca datos para nuestra investigación.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
AUTOEVALUACION DEL PROCESO DE LECTURA. 
OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso de lectura, en el equipo investigativo del 
proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) El número de referente leídos, han sido lo indicados según el propuesto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? El equipo de investigación, se ha leído seis referentes que hablan acerca de la 
medida y la lúdica. 
2) Los referentes leídos están directamente relacionados con el proyecto de 
investigación. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Ya que nuestra investigación, es interdisciplinaria siempre tratamos de buscar y 
leer tesis que hablen sobre la lúdica, recreación y matemáticas, por otra lado también hemos 
leído referentes solo matemáticos los cuales nos complementan las dimensiones del proyecto. 
3) Los integrantes del equipo de investigación, tienen compromiso con la lectura de los 
referentes. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Todos los integrantes han mostrado responsabilidad que todo buscan nuevas tesis 
y libros por leer y todos han leído las pocas tesis que se han planeado por leer.g 
AUTOEVALUACION DE LAS REUNIONES 
OBJETIVO: Evaluar las reuniones que ha tenido el equipo investigativo, del proyecto “la 
educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 
1) El equipo de investigación, se ha reunido adecuadamente con el docente titular. 
Bueno Malo Regular
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META 
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA 
GRUPO DE INVESTIGACION 
SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 
¿Por qué? Con el docente titular del grado con el cual se está trabajando el proyecto, nos 
hemos reunido 6 veces en donde hemos comentado aspectos del proyecto y el 
comportamiento de la muestra durante el transcurso de tiempo que no hemos estado. 
2) El equipo de investigación, se reúne con frecuencia para trabajar en aspectos del 
proyecto. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Todas las semanas nos estamos reuniendo para estructurar un poco más el 
proyecto y también para realizar las tareas que nos deja el asesor del proyecto. 
3) Las reuniones con la muestra, han sido frecuentes y apropiadas respecto a la 
problemática. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Fuera del día en donde se ejecutó la planificación del plan de acción nª2, nos 
hemos reunido con la muestra tres veces más, en donde trabajamos encuestas y test. 
4) El equipo de investigación ha planteado reuniones con los padres de familia para dar 
a conocer los avances. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? lamentablemente en este ciclo n°2 no hemos tenido reuniones con los padres de 
familia. 
5) Se ha informado a las directivas de la institución acerca del proyecto llevado a cabo. 
Bueno Malo Regular 
¿Por qué? Lamentablemente no hemos tenido la disposición para reunirnos ni con el recto 
o coordinador para presentarles proyecto investigativo.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdfCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
ElizabethEdithOliver1
 
Tarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABPTarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABP
Ana Pérez
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
juancueroyepes
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
tecnomontserrat
 
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
PBLesp
 
proyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegio
proyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegioproyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegio
proyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegio
internetfox2013
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Alfredo Prieto Martín
 
Taller project #1
Taller project #1Taller project #1
Taller project #1
Wendy Dayana
 
Santinato scotti segre_presentacionfinal
Santinato scotti segre_presentacionfinalSantinato scotti segre_presentacionfinal
Santinato scotti segre_presentacionfinalLuca Santinato
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaSandra Espinoza
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervenciónligia_alcala90
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)Miguel Vera
 
Project 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - JaraProject 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - Jara
Alison Jara
 
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
AnaIsabelLaraIbarra
 

Similar a Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico" (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014Planificación curricular de aula 2014
Planificación curricular de aula 2014
 
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudianteApoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
 
Apoyo para el estudiante
Apoyo para el estudianteApoyo para el estudiante
Apoyo para el estudiante
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdfCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
 
Tarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABPTarea 1 MOOC ABP
Tarea 1 MOOC ABP
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Consideraciones
ConsideracionesConsideraciones
Consideraciones
 
Análisis de proyecto
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
 
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
 
proyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegio
proyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegioproyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegio
proyecto Socioproductivo en demostracion de como ver el colegio
 
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
Tercera parte taller de técnicas docentes para la IHAN 2015
 
Taller project #1
Taller project #1Taller project #1
Taller project #1
 
Santinato scotti segre_presentacionfinal
Santinato scotti segre_presentacionfinalSantinato scotti segre_presentacionfinal
Santinato scotti segre_presentacionfinal
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVSManual de investigacion y ejecucion LBHVS
Manual de investigacion y ejecucion LBHVS
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)Cronograma de los estudiantes para el proyecto   hoja1 (2)
Cronograma de los estudiantes para el proyecto hoja1 (2)
 
Project 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - JaraProject 1 Sandoval - Jara
Project 1 Sandoval - Jara
 
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectosTarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 el aprendizaje basado en proyectos
 

Más de juan9624

Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
juan9624
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidenciasjuan9624
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
juan9624
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
juan9624
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidenciasjuan9624
 
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
juan9624
 
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...juan9624
 
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...juan9624
 

Más de juan9624 (11)

Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Reflexión del ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
Reflexión del ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desa...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 2 "la educación física ...
 
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
Evidencias de ejecución de la planificación del ciclo 1 "la educación física ...
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 2 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
Planificación ciclo 1 "la educación física como herramienta para el desarroll...
 
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
Planificación, plan de acción nº1 "la educación física como herramienta para ...
 
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo  de...
planificación nª1"La educación física como herramienta para el desarrollo de...
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Evaluacion de los ciclos 1 y 2 "la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico"

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” EVALUACION DEL CICLO N°1. AUTOEVALUACION DE LA EJECUCION DE LA PLANIFICACION OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de ejecución, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) La acción planificadas, se han ejecutado como se había propuesto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? en la ejecución de la planificación nª1, si se pudo llevar a cabo todas las praxis pero no de la manera que se esperaba, ya que durante las fechas programadas para llevar ejecutar esto, el clima fue un factor que no dejo trabajar cómodamente y nos limito mucho porque los espacios no estaban en condiciones de uso. 2) Las acciones ejecutadas, les ha dado los resultados propuestos. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Al momento de ejercerlas, todos los niños mostraron un nivel normal, pero lamentablemente al momento de ejecutar un test, para ver si las acciones habían servido, nos dimos de cuenta que muchos niños no les habían causado algún cambio significativo. 3) El plan de acción tuvo el impacto esperado en la muestra Bueno Malo Regular ¿Por qué? Tenemos presente que con un solo plan de acción no se va a solucionar la problemática, es decir que aunque las acciones no hayan causado un cambio significativo, los niños ya pueden tener concepciones para que de esta manera podamos trabajar el plan de acción nº2. 4) El plan de acción fue conveniente, respecto al objetivo del proyecto de investigación. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Los niños pudieron ver que medir puede ser algo muy chévere y cuando se terminó las acciones los niños no decían que cuando íbamos a volver lo cual nos indico que
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” les gusto y sobre todo les llamo la atención, la manera en la cual le presentábamos los ejercicios de estimación, selección y creación de conceptos de magnitud. 5) Los tiempos empleados para la ejecución del plan de acción fueron cumplidos, dependiendo el cronograma. Bueno Malo Regular ¿Por qué? La ejecución de la planificación del plan de acción nª1 se realizó los días 05 y 06 del mes de agosto del año 2014. AUTOEVALUACION DE LA PLANIFICACION OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de planificación del plan de acción nª1, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) La planificación fue realizada en base a la minoración de la problemática encontraba Bueno Malo Regular ¿Por qué? Una parte de la problemática es el desinterés de los niños por los aspectos métricos, por este motivo la planificación está integrada por actividades lúdicas deportivas. 2) La planificación fue autorizada y revisada por la docente titular. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Previamente a la ejecución de este plan de acción, nos reunimos la docente titular, allí se le explicó el procedimiento y las distintas acciones. 3) La planificación fue revisado y corregida por el asesor disciplinar del proyecto. Bueno Malo Regular
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” ¿Por qué? Lamentablemente la planificación no fue revisada por el asesor antes de ser ejecutada, pero aun asi después de ser desarrollada el asesor la chequeo y nos hizo correcciones, que debemos tener en cuenta para un próximo plan de acción. 4) Las reuniones con el equipo de investigación para diseñar el plan de acción nª1, fueron frecuentes. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Nos reunimos aproximadamente 4 veces en donde dialogamos y creamos las acciones que íbamos a ejecutar, para solucionar la problemática encontrada. 5) El momento de planificación se realizó adecuadamente, con los criterios planteados. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Como dijimos anteriormente, se nos olvidó presentar la planificación al asesor, lo cual nos hace pensar que el momento de planificación fue irregular. AUTOEVALUACION DE LAS ACCIONES CON EL ASESOR OBJETIVO: Evaluar el proceso que se ha realizado durante los momentos en los cuales se realizaron asesorías al equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) La puntualidad del equipo, ha sido coherente con los acuerdos propuestos. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Durante el proceso de asesoría, se han pactado tres reuniones en donde se han tratado aspectos relevantes del proyecto investigativo; estas tres asesorías se han llevado a cabo a la 1:00 pm y siempre el equipo como el asesor ha cumplido el horario. 2) Los compromisos que se han pactado con el asesor, han sido acordes y cumplidos a cabalidad. Bueno Malo Regular
  • 4. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” ¿Por qué? Lamentablemente hubo una vez, en donde tuvimos que hablar con el asesor para que nos diera más plazo, para enviarle el borrador de la planificación del plan de acción nª2. Este ha sido el único desacierto que hemos tenido. 3) La presencia de los integrantes del equipo de investigación ha sido adecuada y puntual en las asesorías. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Lamentablemente hubo una ocasión, en donde un integrante no pudo estar en la asesoría, ya que en esta hora se había retirado de la institución porque tenía que ir hasta su sitio de práctica el cual estaba ubicado en Chichimene, 4) Las asesorías recibidas, han sido adecuadas y ayudaron al proyecto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Dos de las asesorías que hemos tenido nos han hecho mejorar aspectos como la introducción, justificación, problema y el título del proyecto, y las tercera asesoría nos hizo aclara los datos recolectados. Por esta razón pensamos que las asesorías han sido muy interesantes y pertinentes con la investigación. 5) El asesor ha sido responsable, exigente y conveniente, con las intervenciones al proyecto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? La asesora siempre nos ha dado la libertad de preguntarle por aspectos referentes a la investigación y sobre todo se ha notado la responsabilidad de la asesora cuando toma la iniciativa y busca datos para nuestra investigación.
  • 5. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” AUTOEVALUACION DEL PROCESO DE LECTURA. OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso de lectura, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) El número de referente leídos, han sido lo indicados según el propuesto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Lamentablemente no se han leído cinco referente sino simplemente cuatro ya que no nos hemos puesto de acuerdo con el equipo de investigación. 2) Los referentes leídos están directamente relacionados con el proyecto de investigación. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Ya que nuestra investigación, es interdisciplinaria siempre tratamos de buscar y leer tesis que hablen sobre la lúdica, recreación y matemáticas, por otra lado también hemos leído referentes solo matemáticos los cuales nos complementan las dimensiones del proyecto. 3) Los integrantes del equipo de investigación, tienen compromiso con la lectura de los referentes. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Todo lo integrantes han mostrado responsabilidad que todo buscan nuevas tesis y libros por leer y todos han leído las pocas tesis que se han planeado por leer.
  • 6. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” AUTOEVALUACION DE LAS REUNIONES OBJETIVO: Evaluar las reuniones que ha tenido el equipo investigativo, del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) El equipo de investigación, se ha reunido adecuadamente con el docente titular. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Con el docente titular del grado con el cual se está trabajando el proyecto, nos hemos reunido 3 veces en donde hemos comentado aspectos del proyecto. 2) El equipo de investigación, se reúne con frecuencia para trabajar en aspectos del proyecto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Todas las semanas nos estamos reuniendo para estructurar un poco más el proyecto y también para realizar las tareas que nos deja el asesor del proyecto. 3) Las reuniones con la muestra, han sido frecuentes y apropiadas respecto a la problemática. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Fuera de los dos días en los cuales se ejecutó la planificación del plan de acción nª1, nos hemos reunido con la muestra tres veces más, en donde trabajamos encuestas y test. 4) El equipo de investigación ha planteado reuniones con los padres de familia para dar a conocer los avances. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Previamente a la ejecución del plan de acción, nos reunimos con los padres de familia para presentarnos y para proponerles y proyecto, allí firmaron el permiso para que nosotros pudiéramos tomar las fotos necesarias.
  • 7. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” 5) Se ha informado a las directivas de la institución acerca del proyecto llevado a cabo. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Lamentablemente no hemos tenido la disposición para reunirnos ni con el recto o coordinador para presentarles proyecto investigativo.
  • 8. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” EVALUACION DEL CICLO N°2. AUTOEVALUACION DE LA EJECUCION DE LA PLANIFICACION OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de ejecución, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) La acción planificadas, se han ejecutado como se había propuesto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? En la ejecución de la planificación nª2, se pudieron llevar acabo todas las acción aunque no fueron en los tiempos establecidos. 2) Las acciones ejecutadas, les ha dado los resultados propuestos. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Durante la ejecución se pudo ver que la muestra tuvo una avanza, por lo cual este criterio se cumplió a plenitud. 3) El plan de acción tuvo el impacto esperado en la muestra Bueno Malo Regular ¿Por qué? Lamentablemente se esperó que los resultados fueran más contundentes, pero aun así fueron de gran relevancia. 4) El plan de acción fue conveniente, respecto al objetivo del proyecto de investigación. Bueno Malo Regular ¿Por qué? En este plan de acción se combinó, el plan de estudio de la docente titular, con lo que queríamos, lo cual fue totalmente acertado y conveniente con el objetivo planteado. 5) Los tiempos empleados para la ejecución del plan de acción fueron cumplidos, dependiendo el cronograma.
  • 9. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” Bueno Malo Regular ¿Por qué? La ejecución de la planificación del plan de acción nª2, fue llevada a cabo 3 días después de las fechas previstas, lo hizo que se incumpliera los tiempos determinados. AUTOEVALUACION DE LA PLANIFICACION OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso que se ha realizado durante el momento de planificación del plan de acción nª2, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) La planificación fue realizada en base a la solución de la problemática encontraba Bueno Malo Regular ¿Por qué? Una parte de la problemática es el desinterés de los niños por los aspectos métricos, por este motivo la planificación está integrada por actividades lúdicas deportivas. 2) La planificación fue autorizada y revisada por la docente titular. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Al igual que en el plan de acción n°1, días atrás de la ejecución de la planificación, se reunió con el docente titular para comunicarle lo que se iba a realizar. 3) La planificación fue revisado y corregida por el asesor disciplinar del proyecto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? días atrás a la ejecución de la planificación, se le presento a la asesora, la planificación, allí se hicieron correcciones mínimas. 4) Las reuniones con el equipo de investigación para diseñar el plan de acción nª2, fueron frecuentes y pertinentes. Bueno Malo Regular
  • 10. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” ¿Por qué? Nos reunimos aproximadamente 3 veces en donde se escogieron las estrategias que iban a ser aplicadas en el plan de acción. 5) El momento de planificación se realizó adecuadamente, con los criterios planteados. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Como dijimos anteriormente, la planificación se entregó días anteriores a la ejecución, lo cual no nos permitió perfeccionarla ni ver diferentes opciones. AUTOEVALUACION DE LAS ACCIONES CON EL ASESOR OBJETIVO: Evaluar el proceso que se ha realizado durante los momentos en los cuales se realizaron asesorías al equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) La puntualidad del equipo, ha sido coherente con los acuerdos propuestos. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Durante el proceso de asesoría, se han pactado tres reuniones en donde se han tratado aspectos relevantes del proyecto investigativo; estas tres asesorías se han llevado a cabo a la 1:00 pm y 10 am; y siempre el equipo como el asesor ha cumplido el horario. 2) Los compromisos que se han pactado con el asesor, han sido acordes y cumplidos a cabalidad. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Lamentablemente hubo una vez, en donde tuvimos que hablar con el asesor para que nos diera más plazo, para enviarle el borrador de la planificación del plan de acción nª2. Este ha sido el único desacierto que hemos tenido. 3) La presencia de los integrantes del equipo de investigación ha sido adecuada y puntual en las asesorías.
  • 11. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” Bueno Malo Regular ¿Por qué? siempre los integrantes del equipo de investigación, han asistido puntualmente a las asesorías y han participado activamente en estas. 4) Las asesorías recibidas, han sido adecuadas y ayudaron al proyecto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? durante este ciclo siempre se asesoró, para planificación, tabulación, análisis y sustentación del proyecto. 5) El asesor ha sido responsable, exigente y conveniente, con las intervenciones al proyecto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? La asesora siempre nos ha dado la libertad de preguntarle por aspectos referentes a la investigación y sobre todo se ha notado la responsabilidad de la asesora cuando toma la iniciativa y busca datos para nuestra investigación.
  • 12. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” AUTOEVALUACION DEL PROCESO DE LECTURA. OBJETIVO: Llevar un seguimiento del proceso de lectura, en el equipo investigativo del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) El número de referente leídos, han sido lo indicados según el propuesto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? El equipo de investigación, se ha leído seis referentes que hablan acerca de la medida y la lúdica. 2) Los referentes leídos están directamente relacionados con el proyecto de investigación. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Ya que nuestra investigación, es interdisciplinaria siempre tratamos de buscar y leer tesis que hablen sobre la lúdica, recreación y matemáticas, por otra lado también hemos leído referentes solo matemáticos los cuales nos complementan las dimensiones del proyecto. 3) Los integrantes del equipo de investigación, tienen compromiso con la lectura de los referentes. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Todos los integrantes han mostrado responsabilidad que todo buscan nuevas tesis y libros por leer y todos han leído las pocas tesis que se han planeado por leer.g AUTOEVALUACION DE LAS REUNIONES OBJETIVO: Evaluar las reuniones que ha tenido el equipo investigativo, del proyecto “la educación física como herramienta para el desarrollo del pensamiento métrico” 1) El equipo de investigación, se ha reunido adecuadamente con el docente titular. Bueno Malo Regular
  • 13. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS- META PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA GRUPO DE INVESTIGACION SEMESTRE TERCERO “CONOCIENDO REALIDADES” ¿Por qué? Con el docente titular del grado con el cual se está trabajando el proyecto, nos hemos reunido 6 veces en donde hemos comentado aspectos del proyecto y el comportamiento de la muestra durante el transcurso de tiempo que no hemos estado. 2) El equipo de investigación, se reúne con frecuencia para trabajar en aspectos del proyecto. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Todas las semanas nos estamos reuniendo para estructurar un poco más el proyecto y también para realizar las tareas que nos deja el asesor del proyecto. 3) Las reuniones con la muestra, han sido frecuentes y apropiadas respecto a la problemática. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Fuera del día en donde se ejecutó la planificación del plan de acción nª2, nos hemos reunido con la muestra tres veces más, en donde trabajamos encuestas y test. 4) El equipo de investigación ha planteado reuniones con los padres de familia para dar a conocer los avances. Bueno Malo Regular ¿Por qué? lamentablemente en este ciclo n°2 no hemos tenido reuniones con los padres de familia. 5) Se ha informado a las directivas de la institución acerca del proyecto llevado a cabo. Bueno Malo Regular ¿Por qué? Lamentablemente no hemos tenido la disposición para reunirnos ni con el recto o coordinador para presentarles proyecto investigativo.