SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVA Y LICENCIAMIENTO
CURSO REGIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
DIRECCIÓN DE ASUNTOS NUCLEARES
Grupo de Licenciamiento y Control
25 de Mayo de 2018
Normativa y Licenciamiento
De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo
Evaluación de Seguridad
“Examen de los aspectos de diseño y funcionamiento de una fuente que son de
interés para la protección de las personas o la seguridad de la fuente, incluido el
análisis de las medidas de seguridad y protección adoptadas en las fases de
diseño y de funcionamiento de la fuente, y el análisis de los riesgos vinculados a
las condiciones normales y a las situaciones de accidente”1
1Resolución 9-0874 de 2014 modificada por la Resolución 4 1226 de 2016 emitidas por el MME.
Normativa y Licenciamiento
De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo
La evaluación de seguridad, más que un documento, es un requisito regulatorio
desde el año 2002 a través de la Resolución 18-1434 de 2002
Evaluación de Seguridad
En general, la evaluación de la seguridad es el análisis
de todos los aspectos de una práctica que son de
importancia para la protección y la seguridad. En el
caso de una instalación autorizada, estos aspectos
abarcan la selección del emplazamiento, el diseño y el
funcionamiento de la instalación.
Evaluación de Seguridad
Las evaluaciones de la seguridad deben realizarse como
medio para evaluar el cumplimiento de los requisitos
de seguridad respecto de todas las instalaciones y
actividades y con el fin de determinar las medidas que
se deben adoptar para garantizar la seguridad.
Evaluación de Seguridad
Enfoque diferenciado de la Evaluación
de la seguridad
Se utilizará un enfoque
diferenciado, para determinar
el alcance y grado de detalle
de la evaluación de la
seguridad de una instalación
o actividad en particular,
realizada compatible con la
magnitud de los posibles
riesgos radiológicos derivados
de la instalación o la
actividad.
El principal factor que es preciso
considerar en la aplicación del
enfoque diferenciado es que la
evaluación de la seguridad debe
ser compatible con la magnitud de
los posibles riesgos radiológicos
derivados de la instalación o la
actividad.
Responsabilidad de la Evaluación de la
seguridad
● La responsabilidad de efectuar la evaluación de la seguridad
recaerá en la persona jurídica responsable, es decir, el
solicitante de la autorización.
● La evaluación de la seguridad debe ser realizada por un grupo
de personas adecuadamente cualificadas y experimentadas,
que conozcan todos los aspectos de la evaluación y el análisis
de la seguridad aplicable a la instalación en particular, o la
actividad en cuestión.
Finalidad de la Evaluación de la
seguridad
La finalidad principal de la evaluación de la seguridad será
determinar si se ha alcanzado un nivel adecuado de seguridad
respecto de una instalación o actividad y si se han cumplido los
objetivos de seguridad y los criterios de seguridad básicos
establecidos por el diseñador, la entidad explotadora y el Órgano
Regulador con arreglo a los requisitos de protección y seguridad.
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
Uso de la evaluación de la
seguridad
Mantenimiento, inspección
Preparación en emergencia
Límites, condiciones, etc.
Sistema de gestión
Documentación
(informe sobre la
seguridad)
Verificación
independiente
Presentación al Órgano
Regulador
Examen reglamentario
Proceso
Iterativo
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
La primera fase de la
realización de la evaluación
de la seguridad será
asegurarse de que se han
identificado los recursos,
información, datos,
instrumentos analíticos y
criterios de seguridad
necesarios, y de que se
dispone de ellos.
Se dispone de un
número suficiente de
personas con las
aptitudes y los
conocimientos
especializados
necesarios para
realizar el trabajo, así
como de financiación
suficiente.
1
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
La primera fase de la
realización de la evaluación
de la seguridad será
asegurarse de que se han
identificado los recursos,
información, datos,
instrumentos analíticos y
criterios de seguridad
necesarios, y de que se
dispone de ellos.
Información básica sobre
el lugar, el diseño, la
construcción, la puesta en
servicio, el
funcionamiento, la
clausura y el
desmantelamiento en
relación con la instalación
o actividad, según
convenga, junto con
cualquier otra prueba que
se precise en apoyo de la
evaluación de la
seguridad.
2
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
La primera fase de la
realización de la
evaluación de la seguridad
será asegurarse de que se
han identificado los
recursos, información,
datos, instrumentos
analíticos y criterios de
seguridad necesarios, y de
que se dispone de ellos.
Instrumentos necesarios
para realizar la
evaluación de la
seguridad, comprendidos
los códigos informáticos
que se precisen para
analizar la seguridad;
3
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
La primera fase de la
realización de la evaluación
de la seguridad será
asegurarse de que se han
identificado los recursos,
información, datos,
instrumentos analíticos y
criterios de seguridad
necesarios, y de que se
dispone de ellos.
Se han determinado los
criterios de seguridad
definidos en reglamentos
nacionales o aprobados por
el órgano regulador que se
emplearán para juzgar si la
seguridad de la instalación
o actividad es adecuada.
4
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
Uso de la evaluación de la
seguridad
Mantenimiento, inspección
Preparación en emergencia
Límites, condiciones, etc.
Sistema de gestión
Documentación
(informe sobre la
seguridad)
Verificación
independiente
Presentación al Órgano
Regulador
Examen reglamentario
Proceso
Iterativo
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
Se determinarán y evaluarán
los posibles riesgos
radiológicos derivados de la
instalación o la actividad.
Son posibles riesgos radiológicos derivados
de la instalación o la actividad, el grado y las probabilidades
de exposición radiológica de los trabajadores y el público,
y la posible emisión de material radiactivo en el medio ambiente,
relacionados con los incidentes operacionales previstos
o con los accidentes que dan lugar a la pérdida de control
de la fuente de radiación.
Evaluación de seguridad Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Incluye las funciones de seguridad
asociadas a las estructuras, sistemas
y componentes artificiales, cualquier
barrera física o natural y elementos inherentes
de seguridad, según corresponda, y cualquier
acción humana necesaria para garantizar la
seguridad de la instalación o actividad.
Se especificarán y evaluarán todas las
funciones de seguridad asociadas a una
instalación o actividad.
Es preciso determinar en la evaluación
si el grado de fiabilidad,redundancia, diversidad,
Separación, segregación, independencia y
Cualificación de equipo, según corresponda,
de las estructuras, sistemas, componentes
y barreras existentes para desempeñar
funciones de seguridad es adecuado,
y si las posibles vulnerabilidades han sido
determinadas y eliminadas.
Evaluación de seguridad Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Se deberá realizar una evaluación de las características
del emplazamiento, en relación con la seguridad
de la instalación o de la actividad.
La evaluación del emplazamiento debe ser objeto de revisión periódica a lo largo de la actividad
o la vida útil de la instalación.
Evaluación de seguridad Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Las
características
físicas,
químicas y
radiológicas,
que afectarán
a la dispersión
o migración de
material
radiactivo.
La identificación de
sucesos externos
naturales y
provocados por el
ser humano, que
puedan afectar a la
seguridad de las
instalaciones y
actividades.
La distribución
de la población
alrededor del
emplazamiento y
la necesidad de
elaborar un plan
de emergencia.
La utilización del
territorio aledaño
a la instalación,
sobre todo en los
casos
de posibles
liberaciones de
sustancias
radiactivas al
medio ambiente.
Se debe determinar si existen medidas adecuadas
para proteger a las personas y el medio ambiente,
de los efectos nocivos de la radiación ionizante, tal como
requiere el objetivo fundamental de seguridad.
En la evaluación de la seguridad de las disposiciones
relativas a la protección radiológica se deben abordar el
funcionamiento normal de la instalación o actividad, los
incidentes operacionales previstos y las condiciones de
accidente.
Es preciso determinar en la evaluación de la seguridad si
existen medidas adecuadas para controlar la exposición
radiológica de los trabajadores y los miembros de la
población dentro de los límites de dosis pertinentes, y si la
protección se optimiza de forma que la magnitud de las dosis
individuales, el número de personas expuestas y las
probabilidades de que se den exposiciones cumplan con
ALARA.
Evaluación de seguridad Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
En la evaluación de la seguridad se determinará si en
una instalación o en una actividad se utilizan,
en la medida de lo posible, estructuras, sistemas
y componentes cuyo diseño sea sólido y esté demostrado.
• Experiencia operacional
• Principios de diseño
• Materiales utilizados
• Aspecto temporal (envejecimiento, desgaste,etc)
• El equipo utilizado ha sido suficientemente
cualificado
• Disposiciones previstas en relación con la clausura
y desmantelamiento.
Evaluación de seguridad Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
En la evaluación de la seguridad se abordarán las interacciones
de los seres humanos con la instalación o la actividad y se
determinará si los procedimientos y las medidas de seguridad
que se prevén para todas las actividades operacionales
normales, en particular las necesarias para la aplicación
de los límites y condiciones operacionales, y las que se precisan
en respuesta a incidentes operacionales previstos
y accidentes, garantizan un grado adecuado de seguridad.
 Todas esas interacciones de los seres humanos con la
instalación o la actividad deben ser objeto de
evaluación.
 Valorar si las competencias del personal, los programas
de capacitación conexos y las dotaciones de personal
mínimas especificadas para mantener la seguridad son
suficientes.
 En el caso de instalaciones y actividades existentes, se
deben incluir en la evaluación de la seguridad aspectos
de la cultura de la seguridad.
Evaluación de seguridad
Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
La evaluación de la seguridad abarcará todas las etapas
de la vida útil de una instalación o de la ejecución de
una actividad en la que pueden darse posibles
riesgos radiológicos.
Evaluación de seguridad
Diseño, clausura, desmantelación,
almacenamiento a largo plazo de desechos
radiactivos, etc.
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
Uso de la evaluación de la
seguridad
Mantenimiento, inspección
Preparación en emergencia
Límites, condiciones, etc.
Sistema de gestión
Documentación
(informe sobre la
seguridad)
Verificación
independiente
Presentación al Órgano
Regulador
Examen reglamentario
Proceso
Iterativo
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
• Las barreras de protección y las barreras físicas son independientes en la medida
de lo posible;
• Se ha prestado atención especial a los sucesos internos y externos que podrían
afectar negativamente a más de una barrera al mismo tiempo o causar fallos
simultáneos de los sistemas de seguridad;
• Se ha dado prioridad a la necesidad de reducir el número de problemas que
pueden surgir para la integridad de las barreras de protección y las barreras físicas.
Evaluación de seguridad
En la evaluación de la defensa en profundidad se establecerá si se han adoptado las
disposiciones adecuadas en cada uno de los niveles de esa defensa.
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
Determinar si existen márgenes de seguridad adecuados en el diseño y la explotación de la
instalación, o en la realización de la actividad durante la explotación normal y en casos de
incidentes operacionales previstos o en condiciones de accidente, de forma que quede un
amplio margen para el fallo de cualquiera de las estructuras, sistemas y componentes, en
cualquiera de los incidentes operacionales previstos o todas
las posibles condiciones de accidente.
Evaluación de seguridad Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
Las barreras de protección necesarias, entre ellas las barreras físicas, para
confinar el material radiactivo en lugares específicos, y los controles
administrativos complementarios necesarios para lograr la defensa en
profundidad, deben estar identificados.
• Las funciones de seguridad que deben cumplirse;
• Los posibles problemas para esas funciones de seguridad;
• Los mecanismos que dan lugar a esos problemas y las respuestas necesarias;
• Las disposiciones adoptadas para evitar que esos mecanismos se pongan
• en marcha;
• Las disposiciones adoptadas para determinar o vigilar el deterioro causado
• por esos mecanismos, si es factible;
• Las disposiciones para mitigar las consecuencias si fallan las funciones de
• seguridad.
Evaluación de seguridad Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
Uso de la evaluación de la
seguridad
Mantenimiento, inspección
Preparación en emergencia
Límites, condiciones, etc.
Sistema de gestión
Documentación
(informe sobre la
seguridad)
Verificación
independiente
Presentación al Órgano
Regulador
Examen reglamentario
Proceso
Iterativo
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
El “análisis de la seguridad” es la evaluación de los riesgos potenciales
asociados a una instalación o actividad.
Deben abordarse en el análisis de la seguridad las consecuencias que
se derivan de todas las condiciones operacionales normales y las
frecuencias y consecuencias asociadas con todos los incidentes
operacionales previstos y las condiciones de accidente.
Debe tomarse en consideración en el análisis de la seguridad la correspondiente experiencia
operacional. Se incluyen aquí la experiencia operacional de la instalación o la actividad
reales, cuando esté disponible, y la experiencia operacional de instalaciones y actividades
similares.
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
Está demostrado que los enfoques determinista y probabilista se
complementan mutuamente y pueden utilizarse juntos como aportación a un
proceso integrado de adopción de decisiones.
El objeto del enfoque
determinista es
especificar y aplicar
una serie de
reglas y requisitos
deterministas
conservadores para el
diseño y la explotación
de instalaciones o la
planificación y
ejecución de
actividades.
Los objetivos del análisis probabilista de la seguridad consisten en determinar todos
los factores significativos que pueden contribuir a los riesgos radiológicos
procedentes de una instalación o actividad y en evaluar hasta qué punto el diseño
está bien equilibrado y se ajusta a los criterios probabilistas de la seguridad tal como
hayan sido definidos.
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
Se definirán para el análisis de la seguridad los criterios para juzgarla.
Se realizarán análisis de
incertidumbre y sensibilidad y
se tomarán en cuenta en los
resultados del análisis de la
seguridad y las conclusiones
que de él se saquen.
Todos los métodos de cálculo y códigos
informáticos utilizados en el análisis de la
seguridad se someterán a verificación y
validación.
Se acopiarán y
evaluarán datos sobre el
comportamiento
operacional de la
seguridad.
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
Elementos que se deben evaluar
Posible riesgo asociado
a las radiaciones
Funciones de seguridad
Características del
emplazamiento
Protección Radiológica
Aspectos técnicos
Factores humanos
Seguridad a largo plazo
Enfoque de Seguridad
Márgenes de seguridad
Defensa en profundidad
Barreras múltiples
Análisis de la seguridad
Análisis determinista/
probabilista
Alcance/enfoque
Criterios de seguridad
Incertidumbre/sensibilidad
Códigos informáticos
Experiencia operacional
Uso de la evaluación de la
seguridad
Mantenimiento, inspección
Preparación en emergencia
Límites, condiciones, etc.
Sistema de gestión
Documentación
(informe sobre la
seguridad)
Verificación
independiente
Presentación al Órgano
Regulador
Examen reglamentario
Proceso
Iterativo
Requisitos de
Seguridad
Generales, No
GSR Part 4
¿Qué pide la Resolución 9-0874?
…esta evaluación deberá comprender “todos los aspectos de una práctica que guardan relación
con la protección y seguridad tecnológica; en el caso de una instalación autorizada, ello incluye la
selección de un emplazamiento, el diseño y la explotación de la instalación.”
1. Determinar en qué formas podrían producirse exposiciones normales y potenciales,
teniendo en cuenta los efectos de sucesos externos a las fuentes, así como los sucesos
que afecten directamente a las fuentes y al equipo conexo.
2. Determinar la magnitud prevista de las exposiciones normales y, en la medida que sea
razonable y práctico, estimar la probabilidad y la magnitud de las exposiciones potenciales;
3. Evaluar la calidad y la amplitud de las disposiciones en materia de protección y seguridad.
Normativa y Licenciamiento
De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo
Autorizaciones para el manejo de material radiactivo
Normativa y Licenciamiento
De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo
Articulación de la documentación
7Resolución 9-0874 de 2014 modificada por la Resolución 4 1226 de 2016 emitidas por el MME.
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Ejecución de la
Práctica
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Ejecución de la
Práctica
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Exposiciones
Potenciales
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Exposiciones
Potenciales
TOEs
Público
Pacientes
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Exposiciones
Potenciales
TOEs
Público
Pacientes
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Consecuencias
Altas, moderadas o Bajas
Se controlan con los límites
de riesgo
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Exposiciones
Potenciales
TOEs
Público
Pacientes
1. Determinar en qué formas podrían producirse
exposiciones normales y potenciales, teniendo
en cuenta los efectos de sucesos externos a las
fuentes, así como los sucesos que afecten
directamente a las fuentes y al equipo conexo.
2. Determinar la magnitud prevista de las
exposiciones normales y, en la medida que sea
razonable y práctico, estimar la probabilidad y la
magnitud de las exposiciones potenciales.
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Exposiciones
Potenciales
TOEs
Público
Pacientes
1. Determinar en qué formas podrían producirse
exposiciones normales y potenciales, teniendo
en cuenta los efectos de sucesos externos a las
fuentes, así como los sucesos que afecten
directamente a las fuentes y al equipo conexo.
2. Determinar la magnitud prevista de las
exposiciones normales y, en la medida que sea
razonable y práctico, estimar la probabilidad y la
magnitud de las exposiciones potenciales.
3. Evaluar la calidad y la amplitud de las
disposiciones en materia de protección y
seguridad.
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
3. Evaluar la calidad y la amplitud de las
disposiciones en materia de protección y
seguridad.
1. Determinar en qué formas podrían producirse
exposiciones normales y potenciales, teniendo
en cuenta los efectos de sucesos externos a las
fuentes, así como los sucesos que afecten
directamente a las fuentes y al equipo conexo.
2. Determinar la magnitud prevista de las
exposiciones normales y, en la medida que sea
razonable y práctico, estimar la probabilidad y la
magnitud de las exposiciones potenciales.
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
Proceso interrumpido sin
consecuencias
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
Proceso interrumpido sin
consecuencias
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Fallo de todas las
barreras
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Fallo de todas las
barreras
Exposiciones
Potenciales TOEs
Público
Pacientes
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Fallo de todas las
barreras
Exposiciones
Potenciales TOEs
Público
Pacientes
Reductores de
Consecuencia
Plan de
Emergencias
Radiológicas
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Fallo de todas las
barreras
Exposiciones
Potenciales TOEs
Público
Pacientes
Reductores de
Consecuencia
Plan de
Emergencias
Radiológicas
Exíto en los
Reductores de
Consecuencia
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014.
Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002.
Suceso Iniciador (S.I)
Fallo de equipo o Error
Humano
Barreras
Correctoras
- Enclavamientos
- Alarmas o
Advertencias
Memoria Descriptiva
y/o
Manual de Seguridad
Física
- Procedimientos
Manual de
Procedimientos
Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
Fallo de todas las
barreras
Exposiciones
Potenciales TOEs
Público
Pacientes
Reductores de
Consecuencia
Plan de
Emergencias
Radiológicas
Exíto en los
Reductores de
Consecuencia
Accidente con
consecuencias
moderadas
Proceso Esperado
Resultado Previsto
Exposiciones Normales
Limites de Dosis - ALARA
Niveles de Referencia
Numerales 2 y 3 del Manual
de Protección Radiológica
Ejecución de la
Práctica
Otros Aspectos
Resoluciones 9 -0874 de 2014 y 4 1226 de 2016
• La documentación debe estar acorde con lo establecido en
las resoluciones 18-1434 de 2002, 18-1682 de 2005 y 18-
0005 de 2010.
• Es primordial la articulación y orden de toda la
documentación.
 El manual de procedimientos (Objetivo, Alcance,
prerrequisitos…)
Muchas Gracias
gsnuclear@sgc.gov.co
www.sgc.gov.co
Resoluciones 9 -0874 de 2014 y 4 1226 de 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Íiamyy EzCkiivel
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ivan Villamizar
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
SST Asesores SAC
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Melissa Depaz Juarez
 
Encuesta higienico-laboral (1)
Encuesta higienico-laboral (1)Encuesta higienico-laboral (1)
Encuesta higienico-laboral (1)
jasmine ceron
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
Ernesto Barazarte
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
YAJAIRA CARDENAS
 
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
KarenLinerosMena
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Yanet Caldas
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Alfonso Alba Sanchez
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
Overallhealth En Salud
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos CalderónModelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas enNom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
Nom 029-stps-2011, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
 
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo? Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
Respuestas SST No 7 ¿Cuál es la diferencia entre Peligro y Riesgo?
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Encuesta higienico-laboral (1)
Encuesta higienico-laboral (1)Encuesta higienico-laboral (1)
Encuesta higienico-laboral (1)
 
Check list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajoCheck list inspeccion de area de trabajo
Check list inspeccion de area de trabajo
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJOANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO
 
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdfLISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
LISTA DE VERIFICACIÓN DE ISO 45001.pdf
 
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio AmbienteConceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Conceptos básicos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
 
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos CalderónModelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
Modelo Matriz Legal - Juan Carlos Hoyos Calderón
 

Similar a Evaluacion de seguridad

Guia05 seguridad diseplantas
Guia05 seguridad diseplantasGuia05 seguridad diseplantas
Guia05 seguridad diseplantas
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
Mileydi T Contreras C
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
mar778
 
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
lizbasile
 
Como interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epipComo interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epip
Academia Maritima de Seguridad Integral ASI Ltda.
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Bfc Consulting Portafolio De Servicios
Bfc Consulting   Portafolio De ServiciosBfc Consulting   Portafolio De Servicios
Bfc Consulting Portafolio De Servicios
Jorge García
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
Karenverdugo14
 
89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica
Julian Santos Morales
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
Seg Inf Sem02
Seg Inf Sem02Seg Inf Sem02
Seg Inf Sem02
lizardods
 
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.625635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
Juan Carlos Mamani
 
Manual de seguridad e higiene muestra
Manual de seguridad e higiene muestraManual de seguridad e higiene muestra
Manual de seguridad e higiene muestra
MANUEL PALMA
 
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene IndustrialAuditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Alfredo Silva
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
Javier Lopez
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Fabián González Araya
 
SIS_ESD.pptx
SIS_ESD.pptxSIS_ESD.pptx
SIS_ESD.pptx
ChrysthyanHitachi
 
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervensionCriterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Ernesto Cordoba
 
estándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladuraestándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladura
luis alberto
 

Similar a Evaluacion de seguridad (20)

Guia05 seguridad diseplantas
Guia05 seguridad diseplantasGuia05 seguridad diseplantas
Guia05 seguridad diseplantas
 
Unidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laboralesUnidad ii riesgos laborales
Unidad ii riesgos laborales
 
Iso 27001
Iso 27001Iso 27001
Iso 27001
 
Estudio de seguridad
Estudio de seguridadEstudio de seguridad
Estudio de seguridad
 
Auditorias de seguridad
Auditorias de seguridadAuditorias de seguridad
Auditorias de seguridad
 
Como interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epipComo interpretar la metodologia basica de epip
Como interpretar la metodologia basica de epip
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Bfc Consulting Portafolio De Servicios
Bfc Consulting   Portafolio De ServiciosBfc Consulting   Portafolio De Servicios
Bfc Consulting Portafolio De Servicios
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica89088110 seguridad-logica
89088110 seguridad-logica
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
Seg Inf Sem02
Seg Inf Sem02Seg Inf Sem02
Seg Inf Sem02
 
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.625635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
25635 320-gpp-ghx-00002 iperc rev.6
 
Manual de seguridad e higiene muestra
Manual de seguridad e higiene muestraManual de seguridad e higiene muestra
Manual de seguridad e higiene muestra
 
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene IndustrialAuditorias en Seguridad e Higiene Industrial
Auditorias en Seguridad e Higiene Industrial
 
Analisis de riesgos
Analisis de riesgosAnalisis de riesgos
Analisis de riesgos
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
SIS_ESD.pptx
SIS_ESD.pptxSIS_ESD.pptx
SIS_ESD.pptx
 
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervensionCriterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
 
estándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladuraestándares se seguridad en perforación y voladura
estándares se seguridad en perforación y voladura
 

Más de Asoc Col de Medicina Nuclear

Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Procedimientos dosis
Procedimientos dosisProcedimientos dosis
Procedimientos dosis
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Control de calidad rf
Control de calidad rfControl de calidad rf
Control de calidad rf
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Bpe radiofarmacia
Bpe radiofarmaciaBpe radiofarmacia
Bpe radiofarmacia
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Normatividad en Proteccion Radiologica
Normatividad en Proteccion RadiologicaNormatividad en Proteccion Radiologica
Normatividad en Proteccion Radiologica
Asoc Col de Medicina Nuclear
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Asoc Col de Medicina Nuclear
 

Más de Asoc Col de Medicina Nuclear (7)

Fundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección RadiológicaFundamentos de Protección Radiológica
Fundamentos de Protección Radiológica
 
Procedimientos dosis
Procedimientos dosisProcedimientos dosis
Procedimientos dosis
 
Control de calidad rf
Control de calidad rfControl de calidad rf
Control de calidad rf
 
Bpe radiofarmacia
Bpe radiofarmaciaBpe radiofarmacia
Bpe radiofarmacia
 
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina NuclearUso de Detectores en Medicina Nuclear
Uso de Detectores en Medicina Nuclear
 
Normatividad en Proteccion Radiologica
Normatividad en Proteccion RadiologicaNormatividad en Proteccion Radiologica
Normatividad en Proteccion Radiologica
 
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina NuclearRiesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
Riesgos Asociados a la Practica de Medicina Nuclear
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Evaluacion de seguridad

  • 1. NORMATIVA Y LICENCIAMIENTO CURSO REGIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DIRECCIÓN DE ASUNTOS NUCLEARES Grupo de Licenciamiento y Control 25 de Mayo de 2018
  • 2. Normativa y Licenciamiento De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo Evaluación de Seguridad “Examen de los aspectos de diseño y funcionamiento de una fuente que son de interés para la protección de las personas o la seguridad de la fuente, incluido el análisis de las medidas de seguridad y protección adoptadas en las fases de diseño y de funcionamiento de la fuente, y el análisis de los riesgos vinculados a las condiciones normales y a las situaciones de accidente”1 1Resolución 9-0874 de 2014 modificada por la Resolución 4 1226 de 2016 emitidas por el MME.
  • 3. Normativa y Licenciamiento De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo La evaluación de seguridad, más que un documento, es un requisito regulatorio desde el año 2002 a través de la Resolución 18-1434 de 2002 Evaluación de Seguridad
  • 4. En general, la evaluación de la seguridad es el análisis de todos los aspectos de una práctica que son de importancia para la protección y la seguridad. En el caso de una instalación autorizada, estos aspectos abarcan la selección del emplazamiento, el diseño y el funcionamiento de la instalación. Evaluación de Seguridad
  • 5. Las evaluaciones de la seguridad deben realizarse como medio para evaluar el cumplimiento de los requisitos de seguridad respecto de todas las instalaciones y actividades y con el fin de determinar las medidas que se deben adoptar para garantizar la seguridad. Evaluación de Seguridad
  • 6. Enfoque diferenciado de la Evaluación de la seguridad Se utilizará un enfoque diferenciado, para determinar el alcance y grado de detalle de la evaluación de la seguridad de una instalación o actividad en particular, realizada compatible con la magnitud de los posibles riesgos radiológicos derivados de la instalación o la actividad. El principal factor que es preciso considerar en la aplicación del enfoque diferenciado es que la evaluación de la seguridad debe ser compatible con la magnitud de los posibles riesgos radiológicos derivados de la instalación o la actividad.
  • 7. Responsabilidad de la Evaluación de la seguridad ● La responsabilidad de efectuar la evaluación de la seguridad recaerá en la persona jurídica responsable, es decir, el solicitante de la autorización. ● La evaluación de la seguridad debe ser realizada por un grupo de personas adecuadamente cualificadas y experimentadas, que conozcan todos los aspectos de la evaluación y el análisis de la seguridad aplicable a la instalación en particular, o la actividad en cuestión.
  • 8. Finalidad de la Evaluación de la seguridad La finalidad principal de la evaluación de la seguridad será determinar si se ha alcanzado un nivel adecuado de seguridad respecto de una instalación o actividad y si se han cumplido los objetivos de seguridad y los criterios de seguridad básicos establecidos por el diseñador, la entidad explotadora y el Órgano Regulador con arreglo a los requisitos de protección y seguridad.
  • 9. PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional Uso de la evaluación de la seguridad Mantenimiento, inspección Preparación en emergencia Límites, condiciones, etc. Sistema de gestión Documentación (informe sobre la seguridad) Verificación independiente Presentación al Órgano Regulador Examen reglamentario Proceso Iterativo Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4
  • 10. La primera fase de la realización de la evaluación de la seguridad será asegurarse de que se han identificado los recursos, información, datos, instrumentos analíticos y criterios de seguridad necesarios, y de que se dispone de ellos. Se dispone de un número suficiente de personas con las aptitudes y los conocimientos especializados necesarios para realizar el trabajo, así como de financiación suficiente. 1 Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4 PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
  • 11. La primera fase de la realización de la evaluación de la seguridad será asegurarse de que se han identificado los recursos, información, datos, instrumentos analíticos y criterios de seguridad necesarios, y de que se dispone de ellos. Información básica sobre el lugar, el diseño, la construcción, la puesta en servicio, el funcionamiento, la clausura y el desmantelamiento en relación con la instalación o actividad, según convenga, junto con cualquier otra prueba que se precise en apoyo de la evaluación de la seguridad. 2 Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4 PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
  • 12. La primera fase de la realización de la evaluación de la seguridad será asegurarse de que se han identificado los recursos, información, datos, instrumentos analíticos y criterios de seguridad necesarios, y de que se dispone de ellos. Instrumentos necesarios para realizar la evaluación de la seguridad, comprendidos los códigos informáticos que se precisen para analizar la seguridad; 3 Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4 PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
  • 13. La primera fase de la realización de la evaluación de la seguridad será asegurarse de que se han identificado los recursos, información, datos, instrumentos analíticos y criterios de seguridad necesarios, y de que se dispone de ellos. Se han determinado los criterios de seguridad definidos en reglamentos nacionales o aprobados por el órgano regulador que se emplearán para juzgar si la seguridad de la instalación o actividad es adecuada. 4 Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4 PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD
  • 14. PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional Uso de la evaluación de la seguridad Mantenimiento, inspección Preparación en emergencia Límites, condiciones, etc. Sistema de gestión Documentación (informe sobre la seguridad) Verificación independiente Presentación al Órgano Regulador Examen reglamentario Proceso Iterativo Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4
  • 15. Se determinarán y evaluarán los posibles riesgos radiológicos derivados de la instalación o la actividad. Son posibles riesgos radiológicos derivados de la instalación o la actividad, el grado y las probabilidades de exposición radiológica de los trabajadores y el público, y la posible emisión de material radiactivo en el medio ambiente, relacionados con los incidentes operacionales previstos o con los accidentes que dan lugar a la pérdida de control de la fuente de radiación. Evaluación de seguridad Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo
  • 16. Incluye las funciones de seguridad asociadas a las estructuras, sistemas y componentes artificiales, cualquier barrera física o natural y elementos inherentes de seguridad, según corresponda, y cualquier acción humana necesaria para garantizar la seguridad de la instalación o actividad. Se especificarán y evaluarán todas las funciones de seguridad asociadas a una instalación o actividad. Es preciso determinar en la evaluación si el grado de fiabilidad,redundancia, diversidad, Separación, segregación, independencia y Cualificación de equipo, según corresponda, de las estructuras, sistemas, componentes y barreras existentes para desempeñar funciones de seguridad es adecuado, y si las posibles vulnerabilidades han sido determinadas y eliminadas. Evaluación de seguridad Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo
  • 17. Se deberá realizar una evaluación de las características del emplazamiento, en relación con la seguridad de la instalación o de la actividad. La evaluación del emplazamiento debe ser objeto de revisión periódica a lo largo de la actividad o la vida útil de la instalación. Evaluación de seguridad Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo Las características físicas, químicas y radiológicas, que afectarán a la dispersión o migración de material radiactivo. La identificación de sucesos externos naturales y provocados por el ser humano, que puedan afectar a la seguridad de las instalaciones y actividades. La distribución de la población alrededor del emplazamiento y la necesidad de elaborar un plan de emergencia. La utilización del territorio aledaño a la instalación, sobre todo en los casos de posibles liberaciones de sustancias radiactivas al medio ambiente.
  • 18. Se debe determinar si existen medidas adecuadas para proteger a las personas y el medio ambiente, de los efectos nocivos de la radiación ionizante, tal como requiere el objetivo fundamental de seguridad. En la evaluación de la seguridad de las disposiciones relativas a la protección radiológica se deben abordar el funcionamiento normal de la instalación o actividad, los incidentes operacionales previstos y las condiciones de accidente. Es preciso determinar en la evaluación de la seguridad si existen medidas adecuadas para controlar la exposición radiológica de los trabajadores y los miembros de la población dentro de los límites de dosis pertinentes, y si la protección se optimiza de forma que la magnitud de las dosis individuales, el número de personas expuestas y las probabilidades de que se den exposiciones cumplan con ALARA. Evaluación de seguridad Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo
  • 19. En la evaluación de la seguridad se determinará si en una instalación o en una actividad se utilizan, en la medida de lo posible, estructuras, sistemas y componentes cuyo diseño sea sólido y esté demostrado. • Experiencia operacional • Principios de diseño • Materiales utilizados • Aspecto temporal (envejecimiento, desgaste,etc) • El equipo utilizado ha sido suficientemente cualificado • Disposiciones previstas en relación con la clausura y desmantelamiento. Evaluación de seguridad Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo
  • 20. En la evaluación de la seguridad se abordarán las interacciones de los seres humanos con la instalación o la actividad y se determinará si los procedimientos y las medidas de seguridad que se prevén para todas las actividades operacionales normales, en particular las necesarias para la aplicación de los límites y condiciones operacionales, y las que se precisan en respuesta a incidentes operacionales previstos y accidentes, garantizan un grado adecuado de seguridad.  Todas esas interacciones de los seres humanos con la instalación o la actividad deben ser objeto de evaluación.  Valorar si las competencias del personal, los programas de capacitación conexos y las dotaciones de personal mínimas especificadas para mantener la seguridad son suficientes.  En el caso de instalaciones y actividades existentes, se deben incluir en la evaluación de la seguridad aspectos de la cultura de la seguridad. Evaluación de seguridad Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo
  • 21. La evaluación de la seguridad abarcará todas las etapas de la vida útil de una instalación o de la ejecución de una actividad en la que pueden darse posibles riesgos radiológicos. Evaluación de seguridad Diseño, clausura, desmantelación, almacenamiento a largo plazo de desechos radiactivos, etc. Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo
  • 22. PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional Uso de la evaluación de la seguridad Mantenimiento, inspección Preparación en emergencia Límites, condiciones, etc. Sistema de gestión Documentación (informe sobre la seguridad) Verificación independiente Presentación al Órgano Regulador Examen reglamentario Proceso Iterativo Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4
  • 23. • Las barreras de protección y las barreras físicas son independientes en la medida de lo posible; • Se ha prestado atención especial a los sucesos internos y externos que podrían afectar negativamente a más de una barrera al mismo tiempo o causar fallos simultáneos de los sistemas de seguridad; • Se ha dado prioridad a la necesidad de reducir el número de problemas que pueden surgir para la integridad de las barreras de protección y las barreras físicas. Evaluación de seguridad En la evaluación de la defensa en profundidad se establecerá si se han adoptado las disposiciones adecuadas en cada uno de los niveles de esa defensa. Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples
  • 24. Determinar si existen márgenes de seguridad adecuados en el diseño y la explotación de la instalación, o en la realización de la actividad durante la explotación normal y en casos de incidentes operacionales previstos o en condiciones de accidente, de forma que quede un amplio margen para el fallo de cualquiera de las estructuras, sistemas y componentes, en cualquiera de los incidentes operacionales previstos o todas las posibles condiciones de accidente. Evaluación de seguridad Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples
  • 25. Las barreras de protección necesarias, entre ellas las barreras físicas, para confinar el material radiactivo en lugares específicos, y los controles administrativos complementarios necesarios para lograr la defensa en profundidad, deben estar identificados. • Las funciones de seguridad que deben cumplirse; • Los posibles problemas para esas funciones de seguridad; • Los mecanismos que dan lugar a esos problemas y las respuestas necesarias; • Las disposiciones adoptadas para evitar que esos mecanismos se pongan • en marcha; • Las disposiciones adoptadas para determinar o vigilar el deterioro causado • por esos mecanismos, si es factible; • Las disposiciones para mitigar las consecuencias si fallan las funciones de • seguridad. Evaluación de seguridad Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples
  • 26. PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional Uso de la evaluación de la seguridad Mantenimiento, inspección Preparación en emergencia Límites, condiciones, etc. Sistema de gestión Documentación (informe sobre la seguridad) Verificación independiente Presentación al Órgano Regulador Examen reglamentario Proceso Iterativo Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4
  • 27. El “análisis de la seguridad” es la evaluación de los riesgos potenciales asociados a una instalación o actividad. Deben abordarse en el análisis de la seguridad las consecuencias que se derivan de todas las condiciones operacionales normales y las frecuencias y consecuencias asociadas con todos los incidentes operacionales previstos y las condiciones de accidente. Debe tomarse en consideración en el análisis de la seguridad la correspondiente experiencia operacional. Se incluyen aquí la experiencia operacional de la instalación o la actividad reales, cuando esté disponible, y la experiencia operacional de instalaciones y actividades similares. Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4 Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional
  • 28. Está demostrado que los enfoques determinista y probabilista se complementan mutuamente y pueden utilizarse juntos como aportación a un proceso integrado de adopción de decisiones. El objeto del enfoque determinista es especificar y aplicar una serie de reglas y requisitos deterministas conservadores para el diseño y la explotación de instalaciones o la planificación y ejecución de actividades. Los objetivos del análisis probabilista de la seguridad consisten en determinar todos los factores significativos que pueden contribuir a los riesgos radiológicos procedentes de una instalación o actividad y en evaluar hasta qué punto el diseño está bien equilibrado y se ajusta a los criterios probabilistas de la seguridad tal como hayan sido definidos. Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4 Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional
  • 29. Se definirán para el análisis de la seguridad los criterios para juzgarla. Se realizarán análisis de incertidumbre y sensibilidad y se tomarán en cuenta en los resultados del análisis de la seguridad y las conclusiones que de él se saquen. Todos los métodos de cálculo y códigos informáticos utilizados en el análisis de la seguridad se someterán a verificación y validación. Se acopiarán y evaluarán datos sobre el comportamiento operacional de la seguridad. Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4 Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional
  • 30. PREPARATIVOS PARA LA EVALUACIÓN DE SEGURIDAD EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Elementos que se deben evaluar Posible riesgo asociado a las radiaciones Funciones de seguridad Características del emplazamiento Protección Radiológica Aspectos técnicos Factores humanos Seguridad a largo plazo Enfoque de Seguridad Márgenes de seguridad Defensa en profundidad Barreras múltiples Análisis de la seguridad Análisis determinista/ probabilista Alcance/enfoque Criterios de seguridad Incertidumbre/sensibilidad Códigos informáticos Experiencia operacional Uso de la evaluación de la seguridad Mantenimiento, inspección Preparación en emergencia Límites, condiciones, etc. Sistema de gestión Documentación (informe sobre la seguridad) Verificación independiente Presentación al Órgano Regulador Examen reglamentario Proceso Iterativo Requisitos de Seguridad Generales, No GSR Part 4
  • 31. ¿Qué pide la Resolución 9-0874? …esta evaluación deberá comprender “todos los aspectos de una práctica que guardan relación con la protección y seguridad tecnológica; en el caso de una instalación autorizada, ello incluye la selección de un emplazamiento, el diseño y la explotación de la instalación.” 1. Determinar en qué formas podrían producirse exposiciones normales y potenciales, teniendo en cuenta los efectos de sucesos externos a las fuentes, así como los sucesos que afecten directamente a las fuentes y al equipo conexo. 2. Determinar la magnitud prevista de las exposiciones normales y, en la medida que sea razonable y práctico, estimar la probabilidad y la magnitud de las exposiciones potenciales; 3. Evaluar la calidad y la amplitud de las disposiciones en materia de protección y seguridad. Normativa y Licenciamiento De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo Autorizaciones para el manejo de material radiactivo
  • 32. Normativa y Licenciamiento De Instituciones Prestadoras de Salud que Emplean Material Radiactivo Articulación de la documentación 7Resolución 9-0874 de 2014 modificada por la Resolución 4 1226 de 2016 emitidas por el MME.
  • 33. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Ejecución de la Práctica Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 34. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Ejecución de la Práctica Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 35. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 36. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 37. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Exposiciones Potenciales Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 38. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 39. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Consecuencias Altas, moderadas o Bajas Se controlan con los límites de riesgo
  • 40. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes 1. Determinar en qué formas podrían producirse exposiciones normales y potenciales, teniendo en cuenta los efectos de sucesos externos a las fuentes, así como los sucesos que afecten directamente a las fuentes y al equipo conexo. 2. Determinar la magnitud prevista de las exposiciones normales y, en la medida que sea razonable y práctico, estimar la probabilidad y la magnitud de las exposiciones potenciales. Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 41. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes 1. Determinar en qué formas podrían producirse exposiciones normales y potenciales, teniendo en cuenta los efectos de sucesos externos a las fuentes, así como los sucesos que afecten directamente a las fuentes y al equipo conexo. 2. Determinar la magnitud prevista de las exposiciones normales y, en la medida que sea razonable y práctico, estimar la probabilidad y la magnitud de las exposiciones potenciales. 3. Evaluar la calidad y la amplitud de las disposiciones en materia de protección y seguridad. Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 42. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos 3. Evaluar la calidad y la amplitud de las disposiciones en materia de protección y seguridad. 1. Determinar en qué formas podrían producirse exposiciones normales y potenciales, teniendo en cuenta los efectos de sucesos externos a las fuentes, así como los sucesos que afecten directamente a las fuentes y al equipo conexo. 2. Determinar la magnitud prevista de las exposiciones normales y, en la medida que sea razonable y práctico, estimar la probabilidad y la magnitud de las exposiciones potenciales. Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación
  • 43. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos Proceso interrumpido sin consecuencias Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica
  • 44. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos Proceso interrumpido sin consecuencias Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica
  • 45. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Fallo de todas las barreras Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos
  • 46. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Fallo de todas las barreras Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica
  • 47. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Fallo de todas las barreras Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes Reductores de Consecuencia Plan de Emergencias Radiológicas Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica
  • 48. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Fallo de todas las barreras Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes Reductores de Consecuencia Plan de Emergencias Radiológicas Exíto en los Reductores de Consecuencia Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica
  • 49. Título VIII, Anexo II de la Resolución 9-0874 de 2014. Artículos 48, 166 al 170 de la Resolución 18-1434 de 2002. Suceso Iniciador (S.I) Fallo de equipo o Error Humano Barreras Correctoras - Enclavamientos - Alarmas o Advertencias Memoria Descriptiva y/o Manual de Seguridad Física - Procedimientos Manual de Procedimientos Documento Evaluación de Seguridad y articulación de la documentación Fallo de todas las barreras Exposiciones Potenciales TOEs Público Pacientes Reductores de Consecuencia Plan de Emergencias Radiológicas Exíto en los Reductores de Consecuencia Accidente con consecuencias moderadas Proceso Esperado Resultado Previsto Exposiciones Normales Limites de Dosis - ALARA Niveles de Referencia Numerales 2 y 3 del Manual de Protección Radiológica Ejecución de la Práctica
  • 50. Otros Aspectos Resoluciones 9 -0874 de 2014 y 4 1226 de 2016 • La documentación debe estar acorde con lo establecido en las resoluciones 18-1434 de 2002, 18-1682 de 2005 y 18- 0005 de 2010. • Es primordial la articulación y orden de toda la documentación.  El manual de procedimientos (Objetivo, Alcance, prerrequisitos…)

Notas del editor

  1. 4
  2. 5
  3. 6
  4. 7
  5. 8
  6. 9
  7. 10
  8. 11
  9. 12
  10. 13
  11. 14
  12. 15
  13. 16
  14. 17
  15. 18
  16. 19
  17. 20
  18. 21
  19. 22
  20. 23
  21. 24
  22. 25
  23. 26
  24. 27
  25. 28
  26. 29
  27. 30