SlideShare una empresa de Scribd logo
Porque se debe evaluar el desempeño
Toda persona debe recibir retroalimentación respecto de su
desempeño, para saber como marcha en el trabajo. Sin esta
retroalimentación, las personas caminan a ciegas.
Principales razones para que las organizaciones se preocupen por
evaluar el desempeño de sus empleados son:
1.Proporciona un juicio sistemático para fundamentar aumentos
salariales, promociones, transferencias y, en muchas ocasiones,
despido de empleados.
2.Permite comunicar a los empleados como marchan en el trabajo,
que deben cambiar en el comportamiento, en las actitudes, las
habilidades o los conocimientos.
3.Posibilita que los subordinados conozcan lo que el jefe piensa de
ellos. La evaluación es utilizada por los gerentes como base para
guiar y aconsejar a los subordinados respecto de su desempeño.
La evaluación de desempeño debe proporcionar beneficios a la
organización y a las personas; en consecuencia, se debe tener en
cuenta las siguientes líneas básicas:
1.la evaluación debe hacer énfasis en el individuo que ocupa el cargo y
no en la impresión respecto de los hábitos personales observados en el
trabajo.
2.la evaluación debe ser aceptada por ambas partes: evaluador y
evaluado. Ambos deben estar de acuerdo en que la evaluación debe
traer algún beneficio para la organización y para el empleado.
3.la evaluación de desempeño se debe utilizar para mejorar la
productividad del individuo en la organización, equipándolo mejor para
producir con eficacia y eficiencia.
Generalmente, los puntos débiles de la
evaluación del desempeño son:
1.Cuando las personas involucradas en la evaluación la perciben
como una situación de recompensa castigo por el desempeño
anterior.
2. Cuando se hace más énfasis en el diligenciamiento de
formularios que en la evaluación critica y objetiva del desempeño.
3. Cuando las personas evaluadas perciben el proceso como injusto
o tendenciosos. La falta de equidad perjudica profundamente el
proceso de evaluación.
4. Cuando la evaluación es inocua, es decir, cuando esta basada en
factores de evaluación que no conducen a nada y no agregan valor
a nadie
TIPOS DE EVALUACIONES:
1. Método de Escala Gráfica:
Es el más utilizado y divulgado de los métodos.
Aparentemente es el método más simple, pero su
aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar
la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que
podrían causar interferencias considerables.
2. Método de selección forzada
El método de selección forzada obliga
al evaluador a seleccionar la frase más
descriptiva del desempeño del
empleado en cada par de afirmaciones
que encuentra.  Con frecuencia ambas
expresiones son de carácter positivo o
negativo.  Por ejemplo:
Aprende con rapidez.   
Trabaja con gran empeño.
 
 
3. Método de los incidentes críticos: Es un método tradicional de
evaluación de desempeño bastante sencillo, basado en las características
extremas (incidentes críticos) que representan desempeño muy positivo
(éxito) o muy negativo (fracaso). El método no se ocupa del desempeño
normal, sino de los desempeños positivos o negativos excepcionales.
Cada factor de evaluación de desempeño se transforma en incidente
crítico o excepcional, para evaluar las fortalezas y las debilidades de cada
empleado.
4. Listas de verificación: método tradicional de evaluación de
desempeño basado en una relación de factores de evaluación que se
deben considerar (check-lists) en cada empleado. Cada uno de estos
factores de desempeño recibe una evaluación cuantitativa. La lista de
verificación funciona como una especie de recordatorio para que el
gerente evalúe las características principales de un empleado. En la
practica, es una simplificación del método escalas graficas.
Como podemos apreciar, este método nos puede ayudar
a:
1. Definir por área lo que piensan sobre el evaluado sus
compañeros, sus superiores, los clientes, sus
colaboradores y hasta los proveedores.
2. Definir las desviaciones. Es decir, si hay exageraciones
de parte de compañeros o de superiores.
3. Observar si el evaluado se subestima o si se
sobrestima.
Graficar por área los resultados, pero si deseamos la
opinión en conjunto, la podemos graficar utilizando
promedios simples y eliminando los datos desviados.
Investigación de campo: Es uno de los métodos tradicionales más
completos de evaluación de desempeño. Se basa en el principio
de la responsabilidad de línea y función de staff, en el proceso de
evaluación de desempeño. Requiere entrevistas con un especialista
de evaluación (staff) y los gerentes de (línea) para, en conjunto
evaluar el desempeño de los respectivos empleados. De ahí el
nombre de investigación de campo. A partir de la entrevista con
cada gerente, el especialista diligencia un formulario, para cada
empleado evaluado. El método se desarrolla en cuatro etapas:
entrevista de evaluación inicial, entrevista de análisis
complementario, planeación de las medidas y acompañamiento
posterior de los resultados.
Investigación de campo: Es uno de los métodos tradicionales más
completos de evaluación de desempeño. Se basa en el principio
de la responsabilidad de línea y función de staff, en el proceso de
evaluación de desempeño. Requiere entrevistas con un especialista
de evaluación (staff) y los gerentes de (línea) para, en conjunto
evaluar el desempeño de los respectivos empleados. De ahí el
nombre de investigación de campo. A partir de la entrevista con
cada gerente, el especialista diligencia un formulario, para cada
empleado evaluado. El método se desarrolla en cuatro etapas:
entrevista de evaluación inicial, entrevista de análisis
complementario, planeación de las medidas y acompañamiento
posterior de los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la quinta disciplina
la quinta disciplinala quinta disciplina
Control preventivo transportes
Control preventivo transportesControl preventivo transportes
Control preventivo transportes
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
 
Cultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimboCultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimbo
Arturo Perez
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
Ofer Maciel
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Ivan Vera Montenegro
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
Rosa Maria Cristobal
 
SELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTOSELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTO
Andres Silva
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
Hidai Rguez
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
Holistik Acompañamiento
 
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZASEJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
Tu Asesor Actual
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Caracteristicas de iso
Caracteristicas de isoCaracteristicas de iso
Caracteristicas de iso
toteliebe
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
Ronald Sulca
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
Adrian Zambrano
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
mgg_UDO
 
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actualAnálisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Método delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demandaMétodo delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demanda
Ingenio Empresa
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
Jose Rafael Estrada
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
Andres Silva
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
Elanier Gabriela Rosillo Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

la quinta disciplina
la quinta disciplinala quinta disciplina
la quinta disciplina
 
Control preventivo transportes
Control preventivo transportesControl preventivo transportes
Control preventivo transportes
 
Cultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimboCultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimbo
 
Unidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoríaUnidad 2 proceso de auditoría
Unidad 2 proceso de auditoría
 
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesosDiagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
Diagramas de flujo, especificaciones y diseño de procesos
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
SELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTOSELECCIÓN DE PROYECTO
SELECCIÓN DE PROYECTO
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
 
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZASEJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
EJEMPLO DE CAMPO DE FUERZAS
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
 
Caracteristicas de iso
Caracteristicas de isoCaracteristicas de iso
Caracteristicas de iso
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Eficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadoresEficacia organizacional indicadores
Eficacia organizacional indicadores
 
Mapas Estrategicos
Mapas EstrategicosMapas Estrategicos
Mapas Estrategicos
 
Análisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actualAnálisis y diagnóstico de la situación actual
Análisis y diagnóstico de la situación actual
 
Método delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demandaMétodo delphi - Pronóstico de demanda
Método delphi - Pronóstico de demanda
 
Antecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producciónAntecedentes históricos de la producción
Antecedentes históricos de la producción
 
Definicion del proyecto
Definicion del proyectoDefinicion del proyecto
Definicion del proyecto
 
El supervisor y La supervision
El supervisor y La supervisionEl supervisor y La supervision
El supervisor y La supervision
 

Destacado

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
clarahid
 
Google Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizaciones
Google Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizacionesGoogle Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizaciones
Google Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizaciones
Demos Group LATAM
 
Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...
Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...
Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...
Demos Group LATAM
 
Presentacion congreso video - cognos online-2
Presentacion congreso   video - cognos online-2Presentacion congreso   video - cognos online-2
Presentacion congreso video - cognos online-2
Demos Group LATAM
 
Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...
Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...
Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...
Demos Group LATAM
 
Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015
Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015
Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015
Demos Group LATAM
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
Demos Group LATAM
 
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
Demos Group LATAM
 
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa CarvajalImplementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Demos Group LATAM
 
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
Demos Group LATAM
 

Destacado (10)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Google Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizaciones
Google Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizacionesGoogle Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizaciones
Google Glass: Aplicadas a la capacitacion en empresas y organizaciones
 
Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...
Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...
Convirtiendo Competencias en Resultados. La Perspectiva Score del Performance...
 
Presentacion congreso video - cognos online-2
Presentacion congreso   video - cognos online-2Presentacion congreso   video - cognos online-2
Presentacion congreso video - cognos online-2
 
Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...
Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...
Conexión Milenium. Experiencias Prácticas de Capacitación Basadas en Retos: f...
 
Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015
Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015
Ayudas y Estímulos Estatales para la Capacitación e Innovación en 2014 y 2015
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
 
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
La importancia de las competencias blandas en la capacitación e inclusión lab...
 
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa CarvajalImplementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
 
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
“Las Neurociencias y la Capacitación en las Organizaciones” Nuevas formas de ...
 

Similar a Evaluacion del desempeño

Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
amarbelis
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
gabrielamarcanog
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
marietatapia59
 
Evaluacion de desempeño yondree romero
Evaluacion de desempeño yondree romeroEvaluacion de desempeño yondree romero
Evaluacion de desempeño yondree romero
Yondree Romero
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Lorena Hernandez
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Andristhmar Delgado
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Analyjota
 
Diapositiva de evalucion del desempeño
Diapositiva de evalucion del desempeñoDiapositiva de evalucion del desempeño
Diapositiva de evalucion del desempeño
victoriarias
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
gabinojosenavafernandez
 
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3
inicio-gene
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
AleeMeza26
 
Elementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeñoElementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeño
caralex2307
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
Yolimar Zapata
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
Ronald Medrano
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Gregorio Stasenko
 
Presentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iiiPresentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iii
yoleimartorres
 
Eval desempeno laboral
Eval desempeno laboralEval desempeno laboral
Eval desempeno laboral
Marilyn Merino
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Universidad del golfo de México Norte
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
aleesthyg
 

Similar a Evaluacion del desempeño (20)

Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 
Evaluacion de desempeño yondree romero
Evaluacion de desempeño yondree romeroEvaluacion de desempeño yondree romero
Evaluacion de desempeño yondree romero
 
Que es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeñoQue es sistema de evaluacion del desempeño
Que es sistema de evaluacion del desempeño
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Diapositiva de evalucion del desempeño
Diapositiva de evalucion del desempeñoDiapositiva de evalucion del desempeño
Diapositiva de evalucion del desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3Evaluacion del desempeño electiva 3
Evaluacion del desempeño electiva 3
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Elementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeñoElementos para la evaluación de desempeño
Elementos para la evaluación de desempeño
 
Evaluacion de Desempeño
Evaluacion de DesempeñoEvaluacion de Desempeño
Evaluacion de Desempeño
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño Evaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Presentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iiiPresentacion de electiva iii
Presentacion de electiva iii
 
Eval desempeno laboral
Eval desempeno laboralEval desempeno laboral
Eval desempeno laboral
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeñoUnidad 2. Evaluación del desempeño
Unidad 2. Evaluación del desempeño
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 

Más de yuleny arcila vasquez

Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
yuleny arcila vasquez
 
Administracion de archivo
Administracion de archivoAdministracion de archivo
Administracion de archivo
yuleny arcila vasquez
 
Letra himno sena
Letra himno senaLetra himno sena
Letra himno sena
yuleny arcila vasquez
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Clases de clientes
yuleny arcila vasquez
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
yuleny arcila vasquez
 
Eficaciaeficienciaefectividad
EficaciaeficienciaefectividadEficaciaeficienciaefectividad
Eficaciaeficienciaefectividad
yuleny arcila vasquez
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
yuleny arcila vasquez
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
yuleny arcila vasquez
 
Guía de aprendizaje unidad tablas de retencion
Guía de aprendizaje unidad tablas de retencionGuía de aprendizaje unidad tablas de retencion
Guía de aprendizaje unidad tablas de retencion
yuleny arcila vasquez
 
Solución de la actividad # 1
Solución de la actividad # 1Solución de la actividad # 1
Solución de la actividad # 1
yuleny arcila vasquez
 
Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)
Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)
Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)
yuleny arcila vasquez
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
yuleny arcila vasquez
 

Más de yuleny arcila vasquez (12)

Material rap4
Material rap4Material rap4
Material rap4
 
Administracion de archivo
Administracion de archivoAdministracion de archivo
Administracion de archivo
 
Letra himno sena
Letra himno senaLetra himno sena
Letra himno sena
 
Clases de clientes
Clases de clientesClases de clientes
Clases de clientes
 
Programa de recursos humanos
Programa de recursos humanosPrograma de recursos humanos
Programa de recursos humanos
 
Eficaciaeficienciaefectividad
EficaciaeficienciaefectividadEficaciaeficienciaefectividad
Eficaciaeficienciaefectividad
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
 
Guía de aprendizaje unidad tablas de retencion
Guía de aprendizaje unidad tablas de retencionGuía de aprendizaje unidad tablas de retencion
Guía de aprendizaje unidad tablas de retencion
 
Solución de la actividad # 1
Solución de la actividad # 1Solución de la actividad # 1
Solución de la actividad # 1
 
Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)
Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)
Taller01 estilos de vida saludable(3) (3) (1)
 
Lectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridadLectura sobre sistema s de seguridad
Lectura sobre sistema s de seguridad
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Evaluacion del desempeño

  • 1.
  • 2. Porque se debe evaluar el desempeño Toda persona debe recibir retroalimentación respecto de su desempeño, para saber como marcha en el trabajo. Sin esta retroalimentación, las personas caminan a ciegas. Principales razones para que las organizaciones se preocupen por evaluar el desempeño de sus empleados son: 1.Proporciona un juicio sistemático para fundamentar aumentos salariales, promociones, transferencias y, en muchas ocasiones, despido de empleados. 2.Permite comunicar a los empleados como marchan en el trabajo, que deben cambiar en el comportamiento, en las actitudes, las habilidades o los conocimientos. 3.Posibilita que los subordinados conozcan lo que el jefe piensa de ellos. La evaluación es utilizada por los gerentes como base para guiar y aconsejar a los subordinados respecto de su desempeño.
  • 3. La evaluación de desempeño debe proporcionar beneficios a la organización y a las personas; en consecuencia, se debe tener en cuenta las siguientes líneas básicas: 1.la evaluación debe hacer énfasis en el individuo que ocupa el cargo y no en la impresión respecto de los hábitos personales observados en el trabajo. 2.la evaluación debe ser aceptada por ambas partes: evaluador y evaluado. Ambos deben estar de acuerdo en que la evaluación debe traer algún beneficio para la organización y para el empleado. 3.la evaluación de desempeño se debe utilizar para mejorar la productividad del individuo en la organización, equipándolo mejor para producir con eficacia y eficiencia.
  • 4. Generalmente, los puntos débiles de la evaluación del desempeño son: 1.Cuando las personas involucradas en la evaluación la perciben como una situación de recompensa castigo por el desempeño anterior. 2. Cuando se hace más énfasis en el diligenciamiento de formularios que en la evaluación critica y objetiva del desempeño. 3. Cuando las personas evaluadas perciben el proceso como injusto o tendenciosos. La falta de equidad perjudica profundamente el proceso de evaluación. 4. Cuando la evaluación es inocua, es decir, cuando esta basada en factores de evaluación que no conducen a nada y no agregan valor a nadie
  • 5. TIPOS DE EVALUACIONES: 1. Método de Escala Gráfica: Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el método más simple, pero su aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían causar interferencias considerables.
  • 6. 2. Método de selección forzada El método de selección forzada obliga al evaluador a seleccionar la frase más descriptiva del desempeño del empleado en cada par de afirmaciones que encuentra.  Con frecuencia ambas expresiones son de carácter positivo o negativo.  Por ejemplo: Aprende con rapidez.    Trabaja con gran empeño.
  • 7.     3. Método de los incidentes críticos: Es un método tradicional de evaluación de desempeño bastante sencillo, basado en las características extremas (incidentes críticos) que representan desempeño muy positivo (éxito) o muy negativo (fracaso). El método no se ocupa del desempeño normal, sino de los desempeños positivos o negativos excepcionales. Cada factor de evaluación de desempeño se transforma en incidente crítico o excepcional, para evaluar las fortalezas y las debilidades de cada empleado. 4. Listas de verificación: método tradicional de evaluación de desempeño basado en una relación de factores de evaluación que se deben considerar (check-lists) en cada empleado. Cada uno de estos factores de desempeño recibe una evaluación cuantitativa. La lista de verificación funciona como una especie de recordatorio para que el gerente evalúe las características principales de un empleado. En la practica, es una simplificación del método escalas graficas.
  • 8. Como podemos apreciar, este método nos puede ayudar a: 1. Definir por área lo que piensan sobre el evaluado sus compañeros, sus superiores, los clientes, sus colaboradores y hasta los proveedores. 2. Definir las desviaciones. Es decir, si hay exageraciones de parte de compañeros o de superiores. 3. Observar si el evaluado se subestima o si se sobrestima. Graficar por área los resultados, pero si deseamos la opinión en conjunto, la podemos graficar utilizando promedios simples y eliminando los datos desviados.
  • 9. Investigación de campo: Es uno de los métodos tradicionales más completos de evaluación de desempeño. Se basa en el principio de la responsabilidad de línea y función de staff, en el proceso de evaluación de desempeño. Requiere entrevistas con un especialista de evaluación (staff) y los gerentes de (línea) para, en conjunto evaluar el desempeño de los respectivos empleados. De ahí el nombre de investigación de campo. A partir de la entrevista con cada gerente, el especialista diligencia un formulario, para cada empleado evaluado. El método se desarrolla en cuatro etapas: entrevista de evaluación inicial, entrevista de análisis complementario, planeación de las medidas y acompañamiento posterior de los resultados.
  • 10. Investigación de campo: Es uno de los métodos tradicionales más completos de evaluación de desempeño. Se basa en el principio de la responsabilidad de línea y función de staff, en el proceso de evaluación de desempeño. Requiere entrevistas con un especialista de evaluación (staff) y los gerentes de (línea) para, en conjunto evaluar el desempeño de los respectivos empleados. De ahí el nombre de investigación de campo. A partir de la entrevista con cada gerente, el especialista diligencia un formulario, para cada empleado evaluado. El método se desarrolla en cuatro etapas: entrevista de evaluación inicial, entrevista de análisis complementario, planeación de las medidas y acompañamiento posterior de los resultados.