SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO SEMANAS 17 Y 18
PRESENTADO POR:
EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO SEMANAS 17 Y 18
PRESENTADO POR:
YAIR JOSE DIAZ GONZALEZ
TUTORA:
BETTY CASTELLAR
CURSO: 102012_209
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
GESTION DE PERSONAL
2014
YAIR JOSE DIAZ GONZALEZ
TUTORA:
BETTY CASTELLAR
CURSO: 102012_209
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
GESTION DE PERSONAL
2014
POLÍTICAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, TÉCNICA A UTILIZAR CON
LOS CORRESPONDIENTES FORMATOS, FLUJO GRAMA DEL PROCESO.
La evaluación del rendimiento de los trabajadores tiene como objetivo saber
cómo está desempeñando el empleado su trabajo.
los programas de evaluación de desempeño son fundamentales dentro del
sistema de Recursos Humanos por lo tanto en cualquier compañía contribuyen a
la determinación del salario, a la promoción, al mejoramiento continuo, al
establecimiento de planes de capacitación y desarrollo; para investigación y para
acciones de personal . Una evaluación cuidadosa del rendimiento de una persona
puede aportar información sobre sus deficiencias en conocimientos o habilidades.
Al identificar dichas deficiencias, pueden corregirse mediante programas de
entrenamiento apropiados. Así mismo, la evaluación del rendimiento puede
utilizarse también para conocer la efectividad.
Para poder efectuar la evaluación del desempeño, el empleado debe tener al
menos seis meses de permanencia en el lugar de trabajo o en el puesto. Sin
embargo, queda a criterio del jefe inmediato en coordinación con el Gerente de
Recursos Humanos hacer dicha evaluación, tomando en cuenta la necesidad,
urgencia y propósito de la misma.
1. La valoración y entrevista de la Evaluación del desempeño a cada
colaborador del restaurante las Delicius será responsabilidad únicamente
del Jefe inmediato.
2. El Colaborador que desee realizar una apelación de Evaluación tendrá un
plazo de 3 días hábiles a partir de la fecha en que recibe la evaluación y
deberá respetar el procedimiento que corresponde.
3. En el restaurante las Delicius La Evaluación del Desempeño será aplicada
a cada colaborador semestralmente, de acuerdo con los siguientes plazos:
01 de Diciembre – 01 de Junio.
4. El resultado individual de la evaluación de desempeño, será incorporado a
la respectiva hoja de vida del personal.
5. En el restaurante las Delicius la Evaluación del Desempeño será tenida en
cuenta para
a. Aumento de salarial.
b. Promoción de cargo.
c. Bonificaciones.
d. Mejorar las relaciones humanas entre superiores y subordinados.
e. Retroalimentación de información al evaluado.
f. Tomar otras decisiones relacionadas con el personal.
6. Se realizará una revisión conjunta y periódica entre jefe y evaluado, sobre
los resultados de su desempeño.
7. El jefe inmediato definirá claramente al evaluado, en qué consiste una
evaluación de desempeño como sistema, sus consecuencias y aspectos
técnicos.
8. La Gerencia de Recursos Humanos custodiará con celo los formularios y
toda la información relacionada con el desempeño de las personas, esta
será considerada confidencial.
FORMATO PARA LA EVALUCION DE DESEMPEÑO 1
Nombre del trabajador Ramiro García Fecha
actual
Día Mes Año
22 05 2014
Cargo Chef de cocina Área
Fecha de Día Mes Año Calificación
Ingreso 01 01 2014
Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems
1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior
FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION
Calidad
Considere la capacidad de hacer trabajos según
especificaciones y también de poder encontrar defectos.
4
Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 4
Interés en el
trabajo
Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al
trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el
trabajo.
4
Espíritu de
colaboración y
el trabajo en
equipo
Considere las buenas relaciones con los compañeros, la
aceptación de las condiciones de trabajo.
4
Capacidad de
Aprendizaje
Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones,
la viveza mental, la velocidad de reacción
4
Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 4
Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se
resultado es igual o superior a 3.0
4
Ítem Pregunta Respuesta
1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No
2 ¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador nuevo? Si No
3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No
4 ¿Cómo podría mejorar el rendimiento?
OBSERVACIONES
El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse
esto demuestra deseo de superación.
Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado
Rodolfo Restrepo Ramiro García
Nombre del trabajador CARMEN TORRE
Fecha
actual
Día Mes Año
26 05 2014
Cargo COCINERA Área COCINA
Fecha de Día Mes Año Calificación
Ingreso 02 02 2014
Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems
1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior
FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION
Calidad
Considere la capacidad de hacer trabajos según
especificaciones y también de poder encontrar defectos.
5
Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 5
Interés en el
trabajo
Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al
trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el
trabajo.
4
Espíritu de
colaboración y
el trabajo en
equipo
Considere las buenas relaciones con los compañeros, la
aceptación de las condiciones de trabajo.
5
Capacidad de
Aprendizaje
Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones,
la viveza mental, la velocidad de reacción
4
Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 5
Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se
resultado es igual o superior a 3.0
4.3
Ítem Pregunta Respuesta
1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No
2
¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador
nuevo?
Si No
3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No
4 ¿Cómo podría mejorar el rendimiento?
OBSERVACIONES
La empleada tiene una buena relación con el grupo de trabajo, cumple con las normas de
seguridad y calidad es una persona idónea para seguir en el cargo que hasta ahora viene
desarrollando.
Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado
Duvan Echeverry CARMEN TORRES
Nombre del trabajador Javier García
Fecha
actual
Día Mes Año
22 05 2014
Cargo Administrador Área
Fecha de
Ingreso
Día Mes Año
Calificación
01 01 2014
Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems
1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior
FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION
Calidad
Se preocupa por la calidad del producto y el servicio en el
restaurante las delicius.
Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc.
Interés en el
trabajo
Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al
trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el
trabajo.
Espíritu de
colaboración y
el trabajo en
equipo
Considere las buenas relaciones con los subalternos, la
aceptación de las condiciones de trabajo.
Capacidad de
Aprendizaje
Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones,
la viveza mental, la velocidad de reacción
Disciplina Es disciplinado y fomenta la disciplina y el orden de sus
subalternos
Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se
resultado es igual o superior a 3.0
Ítem Pregunta Respuesta
1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No
2
¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador
nuevo?
Si No
3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No
4
¿Cómo podría mejorar el rendimiento?
OBSERVACIONES
El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse
esto demuestra deseo de superación.
Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado
Rodolfo Restrepo JAVIER García
Nombre del trabajador Fecha Día Mes Año
actual 22 05 2014
Cargo Área
Fecha de
Ingreso
Día Mes Año
Calificación
01 01 2014
Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems
1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior
FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION
Calidad
Considere la capacidad de hacer trabajos según
especificaciones y también de poder encontrar defectos.
4
Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 4
Interés en el
trabajo
Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al
trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el
trabajo.
4
Espíritu de
colaboración y
el trabajo en
equipo
Considere las buenas relaciones con los compañeros, la
aceptación de las condiciones de trabajo.
4
Capacidad de
Aprendizaje
Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones,
la viveza mental, la velocidad de reacción
4
Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 4
Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se
resultado es igual o superior a 3.0
4
Ítem Pregunta Respuesta
1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No
2
¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador
Si No
nuevo?
3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No
4
¿Cómo podría mejorar el rendimiento?
OBSERVACIONES
El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse
esto demuestra deseo de superación.
Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado
Rodolfo Restrepo
Nombre del trabajador Fecha Día Mes Año
actual 22 05 2014
Cargo Área
Fecha de
Ingreso
Día Mes Año
Calificación
01 01 2014
Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems
1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior
FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION
Calidad
Considere la capacidad de hacer trabajos según
especificaciones y también de poder encontrar defectos.
4
Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 4
Interés en el
trabajo
Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al
trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el
trabajo.
4
Espíritu de
colaboración y
el trabajo en
equipo
Considere las buenas relaciones con los compañeros, la
aceptación de las condiciones de trabajo.
4
Capacidad de
Aprendizaje
Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones,
la viveza mental, la velocidad de reacción
4
Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 4
Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se
resultado es igual o superior a 3.0
4
Ítem Pregunta Respuesta
1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No
2
¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador
Si No
nuevo?
3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No
4
¿Cómo podría mejorar el rendimiento?
OBSERVACIONES
El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse
esto demuestra deseo de superación.
Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado
Rodolfo Restrepo
Informe de la
evaluación del
desempeño
FLUJOGRAMA SE PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Necesidad de la
evaluación de
desempeño
Definición de criterios de
evaluación
Definición de análisis
de información.
Diseño de métodos
para recoger
información
Entrevistas Cuestionarios Aplicaciones
informáticas.
Ejecución de métodos
para recoger
información.
MODELO DE COMPENSACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LOS EMPLEADOS
DEL RESTAURANTE DELICIUS
La remuneración se realizara de acuerdo a las funciones y competencias de cada
trabajador así:
ADMINISTRADOR $ 1.200.000 y prestaciones de ley
AYUDENATE DE SERVICIOS GENERALES $ 685.000 y prestaciones de ley
CHEF DE COCINA $ 9.80.000 y prestaciones de ley
MESERO GENERAL $ 685.000 y prestaciones de ley
AUXILIAR DE COCINA $ 685.000 y prestaciones de ley
Los incentivos son muy importantes en las empresas ya que de esta manera se
brinda un reconocimiento al trabajador en donde se le tiene en cuenta su buen
desempeño laboral, cuando un trabajador se siente satisfecho mayor será su
productividad y eficiencia.
Objetivos.
 Lograr el máximo de su eficiencia y eficacia.
 Generar filosofía compromiso en el desarrollo de sus actividades.
 Ayudar al bienestar del trabajador a nivel personal y económico.
 Buscar la fidelización de nuestros clientes internos.
 Motivación de los trabajadores
Teniendo en cuenta que el grupo de trabajadores del restaurante las Delicius es
muy reducido algunos incentivos serán de acuerdo a su desempeño otros serán
generales.
 Bonificación cada año del 100% de su sueldo: este se otorgara de acuerdo
a su evaluación de desempeño.
 Una Sena para dos: esta se rifara entre los trabajadores que demuestren
trabajo en equipo.
 Día de la familia: se realizara integración con el grupo familiar de cada
trabajador en donde se les brindara un almuerzo.
 Recordatorio el día de los cumpleaños: se les dará un llavero o vaso
marcado con el nombre del restaurante las Delicius, para que se identifique
con la empresa.
 Bonos: para el trabajador que más se destaque durante el mes.
 Carta de felicitación por su buen desempeño; con el objetivo de motivarlo
para que cada día sea mejor
CONCLUSIONES
 Con este trabajo se tuvo la oportunidad de conocer la importancia de tener
unas políticas claras a la hora de la selección de personal, ya que de esta
manera se podrá lograr una contratación de personal idóneo para el
desarrollo de una actividad determinada.
 Se trabajó en grupo colaborativo en donde cada uno de las participantes
aporto sus conocimientos de acuerdo a las lecturas recomendadas por el
tutor.
 Se logró identificar al factor humano como el activo más importante de la
empresa.
 Se crearon perfiles para cargos de una empresa para este caso el
restaurante las Delicius, en donde se tuvo en cuenta sus conocimientos a la
hora de contratarles.
 Se identificaron los incentivos como la mejor oportunidad de lograr la
eficiencia y la eficacia de nuestros trabajadores.
 Se logró entregarle la ayuda adecuada al administrador
.
REFERENCIAS
 Dra. Dora Ramírez de Colmán Directora de la Escuela de Administración de
la FCE - UNA y gerente de Dirección de Personas de Visión Banco SAECA
 Curso académico de gestión de personal. UNAD.
 Rodriguez Valencia, J. (2007). Administración moderna de
personal 7ªedición. Mexico: Cengage Learning Editores, S.A. de
C.V. Recuperado el 12 de Diciembre de 2013,
de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|CX3003100004&v=2.1&u=una
d&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=cefd346658ec21519c3c0b4a9cd4c5b0. Capí
tulo 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
giankarlos
 
Evaluación desempeño de practicantes
Evaluación desempeño de practicantesEvaluación desempeño de practicantes
Evaluación desempeño de practicantes
surtafur86
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
Reclutamiento.tarea
Reclutamiento.tareaReclutamiento.tarea
Reclutamiento.tarea
guestdb749bb8
 
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediatoF gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
Jorge Ortiz
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
Eduardo Sampedro
 
I Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHHI Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHH
Marianela Portillo
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
Elízabeth Acosta Román's
 
Capacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personalCapacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personal
Zazil Martinez C
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.
Marly Rodriguez
 
Manual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercialManual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercial
danna isabel polo cuavas
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Ingrid Mora
 
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola ArgentinaProceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
cnvergara
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Alex Santa Olalla
 
Programa de socialización Actividades
Programa de socialización ActividadesPrograma de socialización Actividades
Programa de socialización Actividades
Marii Carballo
 
Entrevista de salida
Entrevista de salidaEntrevista de salida
Entrevista de salida
Melany Martinez
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personal
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Julian Lòpez
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Francis Fuenmayor
 
Flujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónn
Flujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónnFlujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónn
Flujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónn
Oscar Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
Evaluación desempeño de practicantes
Evaluación desempeño de practicantesEvaluación desempeño de practicantes
Evaluación desempeño de practicantes
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Reclutamiento.tarea
Reclutamiento.tareaReclutamiento.tarea
Reclutamiento.tarea
 
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediatoF gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
F gh(3) 4 formato entrevista jefe inmediato
 
Manual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contableManual de funciones asistente administrativo contable
Manual de funciones asistente administrativo contable
 
I Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHHI Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHH
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Capacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personalCapacitación y desarrollo del personal
Capacitación y desarrollo del personal
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL.
 
Manual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercialManual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercial
 
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos HumanosCuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
Cuestionario para Auditar el Departamento de Recursos Humanos
 
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola ArgentinaProceso de Inducción Coca Cola Argentina
Proceso de Inducción Coca Cola Argentina
 
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
Metodos de la calidad total lean seis sigma y auditoria de victor rubio ragaz...
 
Programa de socialización Actividades
Programa de socialización ActividadesPrograma de socialización Actividades
Programa de socialización Actividades
 
Entrevista de salida
Entrevista de salidaEntrevista de salida
Entrevista de salida
 
Manual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personalManual de reclutamiento y selección de personal
Manual de reclutamiento y selección de personal
 
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
 
Flujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónn
Flujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónnFlujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónn
Flujograma contrataciónn inicial y desvinculaciónn
 

Destacado

Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
Marissa López Portillo
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
Cecy Hdez
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
Juan Carlos Fernández
 
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora ContinuaCurso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Monroy Asesores, S.C.
 
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
maribeluvm
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
Alberth ibañez Fauched
 
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Breitner Hernández
 
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
Alexis Ortega Bone
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
HOME
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
Karla Alvarado
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
Daniel Lopez Rodriguez
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
juli-isa
 

Destacado (13)

Diagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhhDiagrama de flujo rrhh
Diagrama de flujo rrhh
 
Objetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeñoObjetivos de la evaluación del desempeño
Objetivos de la evaluación del desempeño
 
Plan De Mejora
Plan De MejoraPlan De Mejora
Plan De Mejora
 
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora ContinuaCurso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
Curso Evaluación del Desempeño y Mejora Continua
 
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
Ensayo sobre evaluación de desempeño 2012 06-18
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
 
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
Evaluación y Desempeño de la Fuerza de Venta Aplicado a Distribuidora y Envas...
 
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
Tesis Analisis y mejora de los procesos operativos y administrativos del cent...
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Procesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humanoProcesos de la gestion del talento humano
Procesos de la gestion del talento humano
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 

Similar a Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18

GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5
Cursos de Especialización
 
GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5
Cursos de Especialización
 
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONALLÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Eric Sonny García Angeles
 
Participacion de foro
Participacion de foroParticipacion de foro
Participacion de foro
Sofialml
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
KarenAzucenaGomezZui
 
Un nuevo código ético e
Un nuevo código ético eUn nuevo código ético e
Un nuevo código ético e
Walter Moreno
 
Un nuevo código ético
Un nuevo código éticoUn nuevo código ético
Un nuevo código ético
Walter Moreno
 
KARI_U3_EA_XXYZ
KARI_U3_EA_XXYZKARI_U3_EA_XXYZ
KARI_U3_EA_XXYZ
marcos flores
 
Presentacion Sgs
Presentacion SgsPresentacion Sgs
Presentacion Sgs
Alberto
 
Guía didáctica no.3
Guía didáctica  no.3Guía didáctica  no.3
Guía didáctica no.3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
moncada2310
 
Sesión virtual “Industrias RG”.pptx
Sesión virtual “Industrias RG”.pptxSesión virtual “Industrias RG”.pptx
Sesión virtual “Industrias RG”.pptx
jhonatancano3
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
karentorrealba05
 
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboralMetodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
belazam
 
Tema 7 evaluacion del desempeño def
Tema 7 evaluacion del desempeño defTema 7 evaluacion del desempeño def
Tema 7 evaluacion del desempeño def
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Cuestionario para empleados del proyecto tecnológico
Cuestionario para empleados del proyecto tecnológicoCuestionario para empleados del proyecto tecnológico
Cuestionario para empleados del proyecto tecnológico
NILDIVETTE SOTO
 
Cuestionario para proyecto tecnológico
Cuestionario para proyecto tecnológicoCuestionario para proyecto tecnológico
Cuestionario para proyecto tecnológico
NILDIVETTE SOTO
 
Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1
KinberlinHernndez
 

Similar a Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18 (20)

GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5GRRHH250317P - S5
GRRHH250317P - S5
 
GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5GRRHH130517P -S5
GRRHH130517P -S5
 
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONALLÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
LÍDERES EN ACCIÓN UNA HERRAMIENTA DE MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
Participacion de foro
Participacion de foroParticipacion de foro
Participacion de foro
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
 
Un nuevo código ético e
Un nuevo código ético eUn nuevo código ético e
Un nuevo código ético e
 
Un nuevo código ético
Un nuevo código éticoUn nuevo código ético
Un nuevo código ético
 
KARI_U3_EA_XXYZ
KARI_U3_EA_XXYZKARI_U3_EA_XXYZ
KARI_U3_EA_XXYZ
 
Presentacion Sgs
Presentacion SgsPresentacion Sgs
Presentacion Sgs
 
Guía didáctica no.3
Guía didáctica  no.3Guía didáctica  no.3
Guía didáctica no.3
 
Manejo de Personal
Manejo de Personal Manejo de Personal
Manejo de Personal
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Sesión virtual “Industrias RG”.pptx
Sesión virtual “Industrias RG”.pptxSesión virtual “Industrias RG”.pptx
Sesión virtual “Industrias RG”.pptx
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
 
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboralMetodos de la evaluación del desempeño laboral
Metodos de la evaluación del desempeño laboral
 
Tema 7 evaluacion del desempeño def
Tema 7 evaluacion del desempeño defTema 7 evaluacion del desempeño def
Tema 7 evaluacion del desempeño def
 
Cuestionario para empleados del proyecto tecnológico
Cuestionario para empleados del proyecto tecnológicoCuestionario para empleados del proyecto tecnológico
Cuestionario para empleados del proyecto tecnológico
 
Cuestionario para proyecto tecnológico
Cuestionario para proyecto tecnológicoCuestionario para proyecto tecnológico
Cuestionario para proyecto tecnológico
 
Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1Hernandez kinberlin fase 1
Hernandez kinberlin fase 1
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Evaluacion del rendimiento_semanas_17_y_18

  • 1. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO SEMANAS 17 Y 18 PRESENTADO POR:
  • 2. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO SEMANAS 17 Y 18 PRESENTADO POR: YAIR JOSE DIAZ GONZALEZ TUTORA: BETTY CASTELLAR CURSO: 102012_209 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD GESTION DE PERSONAL 2014
  • 3. YAIR JOSE DIAZ GONZALEZ TUTORA: BETTY CASTELLAR CURSO: 102012_209 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD GESTION DE PERSONAL 2014 POLÍTICAS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, TÉCNICA A UTILIZAR CON LOS CORRESPONDIENTES FORMATOS, FLUJO GRAMA DEL PROCESO. La evaluación del rendimiento de los trabajadores tiene como objetivo saber cómo está desempeñando el empleado su trabajo.
  • 4. los programas de evaluación de desempeño son fundamentales dentro del sistema de Recursos Humanos por lo tanto en cualquier compañía contribuyen a la determinación del salario, a la promoción, al mejoramiento continuo, al establecimiento de planes de capacitación y desarrollo; para investigación y para acciones de personal . Una evaluación cuidadosa del rendimiento de una persona puede aportar información sobre sus deficiencias en conocimientos o habilidades. Al identificar dichas deficiencias, pueden corregirse mediante programas de entrenamiento apropiados. Así mismo, la evaluación del rendimiento puede utilizarse también para conocer la efectividad. Para poder efectuar la evaluación del desempeño, el empleado debe tener al menos seis meses de permanencia en el lugar de trabajo o en el puesto. Sin embargo, queda a criterio del jefe inmediato en coordinación con el Gerente de Recursos Humanos hacer dicha evaluación, tomando en cuenta la necesidad, urgencia y propósito de la misma. 1. La valoración y entrevista de la Evaluación del desempeño a cada colaborador del restaurante las Delicius será responsabilidad únicamente del Jefe inmediato. 2. El Colaborador que desee realizar una apelación de Evaluación tendrá un plazo de 3 días hábiles a partir de la fecha en que recibe la evaluación y deberá respetar el procedimiento que corresponde. 3. En el restaurante las Delicius La Evaluación del Desempeño será aplicada a cada colaborador semestralmente, de acuerdo con los siguientes plazos: 01 de Diciembre – 01 de Junio. 4. El resultado individual de la evaluación de desempeño, será incorporado a la respectiva hoja de vida del personal.
  • 5. 5. En el restaurante las Delicius la Evaluación del Desempeño será tenida en cuenta para a. Aumento de salarial. b. Promoción de cargo. c. Bonificaciones. d. Mejorar las relaciones humanas entre superiores y subordinados. e. Retroalimentación de información al evaluado. f. Tomar otras decisiones relacionadas con el personal. 6. Se realizará una revisión conjunta y periódica entre jefe y evaluado, sobre los resultados de su desempeño. 7. El jefe inmediato definirá claramente al evaluado, en qué consiste una evaluación de desempeño como sistema, sus consecuencias y aspectos técnicos. 8. La Gerencia de Recursos Humanos custodiará con celo los formularios y toda la información relacionada con el desempeño de las personas, esta será considerada confidencial. FORMATO PARA LA EVALUCION DE DESEMPEÑO 1 Nombre del trabajador Ramiro García Fecha actual Día Mes Año 22 05 2014 Cargo Chef de cocina Área Fecha de Día Mes Año Calificación
  • 6. Ingreso 01 01 2014 Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems 1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION Calidad Considere la capacidad de hacer trabajos según especificaciones y también de poder encontrar defectos. 4 Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 4 Interés en el trabajo Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el trabajo. 4 Espíritu de colaboración y el trabajo en equipo Considere las buenas relaciones con los compañeros, la aceptación de las condiciones de trabajo. 4 Capacidad de Aprendizaje Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones, la viveza mental, la velocidad de reacción 4 Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 4 Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se resultado es igual o superior a 3.0 4 Ítem Pregunta Respuesta 1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No 2 ¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador nuevo? Si No 3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No 4 ¿Cómo podría mejorar el rendimiento?
  • 7. OBSERVACIONES El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse esto demuestra deseo de superación. Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado Rodolfo Restrepo Ramiro García Nombre del trabajador CARMEN TORRE Fecha actual Día Mes Año 26 05 2014 Cargo COCINERA Área COCINA Fecha de Día Mes Año Calificación
  • 8. Ingreso 02 02 2014 Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems 1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION Calidad Considere la capacidad de hacer trabajos según especificaciones y también de poder encontrar defectos. 5 Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 5 Interés en el trabajo Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el trabajo. 4 Espíritu de colaboración y el trabajo en equipo Considere las buenas relaciones con los compañeros, la aceptación de las condiciones de trabajo. 5 Capacidad de Aprendizaje Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones, la viveza mental, la velocidad de reacción 4 Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 5 Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se resultado es igual o superior a 3.0 4.3 Ítem Pregunta Respuesta 1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No 2 ¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador nuevo? Si No 3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No 4 ¿Cómo podría mejorar el rendimiento?
  • 9. OBSERVACIONES La empleada tiene una buena relación con el grupo de trabajo, cumple con las normas de seguridad y calidad es una persona idónea para seguir en el cargo que hasta ahora viene desarrollando. Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado Duvan Echeverry CARMEN TORRES Nombre del trabajador Javier García Fecha actual Día Mes Año 22 05 2014
  • 10. Cargo Administrador Área Fecha de Ingreso Día Mes Año Calificación 01 01 2014 Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems 1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION Calidad Se preocupa por la calidad del producto y el servicio en el restaurante las delicius. Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. Interés en el trabajo Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el trabajo. Espíritu de colaboración y el trabajo en equipo Considere las buenas relaciones con los subalternos, la aceptación de las condiciones de trabajo. Capacidad de Aprendizaje Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones, la viveza mental, la velocidad de reacción Disciplina Es disciplinado y fomenta la disciplina y el orden de sus subalternos Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se resultado es igual o superior a 3.0 Ítem Pregunta Respuesta 1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No 2 ¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador nuevo? Si No
  • 11. 3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No 4 ¿Cómo podría mejorar el rendimiento? OBSERVACIONES El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse esto demuestra deseo de superación. Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado Rodolfo Restrepo JAVIER García Nombre del trabajador Fecha Día Mes Año
  • 12. actual 22 05 2014 Cargo Área Fecha de Ingreso Día Mes Año Calificación 01 01 2014 Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems 1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION Calidad Considere la capacidad de hacer trabajos según especificaciones y también de poder encontrar defectos. 4 Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 4 Interés en el trabajo Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el trabajo. 4 Espíritu de colaboración y el trabajo en equipo Considere las buenas relaciones con los compañeros, la aceptación de las condiciones de trabajo. 4 Capacidad de Aprendizaje Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones, la viveza mental, la velocidad de reacción 4 Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 4 Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se resultado es igual o superior a 3.0 4 Ítem Pregunta Respuesta 1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No 2 ¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador Si No
  • 13. nuevo? 3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No 4 ¿Cómo podría mejorar el rendimiento? OBSERVACIONES El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse esto demuestra deseo de superación. Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado Rodolfo Restrepo Nombre del trabajador Fecha Día Mes Año
  • 14. actual 22 05 2014 Cargo Área Fecha de Ingreso Día Mes Año Calificación 01 01 2014 Coloque el número de la calificación en el cuadro de acuerdo a los siguientes ítems 1 Inferior 2 Regular 3 Bueno 4 Superior FACTOR ASPECTOS A TENER EN CUENTA CALIFICACION Calidad Considere la capacidad de hacer trabajos según especificaciones y también de poder encontrar defectos. 4 Cantidad Considere la productividad total, la rapidez, etc. 4 Interés en el trabajo Considere la identificación con el trabajo, la aplicación al trabajo, la puntualidad, el deseo a aprender más sobre el trabajo. 4 Espíritu de colaboración y el trabajo en equipo Considere las buenas relaciones con los compañeros, la aceptación de las condiciones de trabajo. 4 Capacidad de Aprendizaje Considere la habilidad para recordar y seguir instrucciones, la viveza mental, la velocidad de reacción 4 Disciplina Considere el cumplimiento de normas y reglamentos 4 Promedio La evaluación es validada por la compañía cuando se resultado es igual o superior a 3.0 4 Ítem Pregunta Respuesta 1 ¿Trabaja sin necesidad de vigilancia? si No 2 ¿Es su productividad normal considerando que es un trabajador Si No
  • 15. nuevo? 3 ¿Considera usted que el trabajador debe continuar en la empresa? Si No 4 ¿Cómo podría mejorar el rendimiento? OBSERVACIONES El empleado cumple a cabalidad con sus funciones al cargo, muestra interés en capacitarse esto demuestra deseo de superación. Firma Evaluador Firma Empleado Evaluado Rodolfo Restrepo
  • 16. Informe de la evaluación del desempeño FLUJOGRAMA SE PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Necesidad de la evaluación de desempeño Definición de criterios de evaluación Definición de análisis de información. Diseño de métodos para recoger información Entrevistas Cuestionarios Aplicaciones informáticas. Ejecución de métodos para recoger información.
  • 17. MODELO DE COMPENSACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA LOS EMPLEADOS DEL RESTAURANTE DELICIUS La remuneración se realizara de acuerdo a las funciones y competencias de cada trabajador así: ADMINISTRADOR $ 1.200.000 y prestaciones de ley AYUDENATE DE SERVICIOS GENERALES $ 685.000 y prestaciones de ley CHEF DE COCINA $ 9.80.000 y prestaciones de ley MESERO GENERAL $ 685.000 y prestaciones de ley AUXILIAR DE COCINA $ 685.000 y prestaciones de ley Los incentivos son muy importantes en las empresas ya que de esta manera se brinda un reconocimiento al trabajador en donde se le tiene en cuenta su buen desempeño laboral, cuando un trabajador se siente satisfecho mayor será su productividad y eficiencia. Objetivos.  Lograr el máximo de su eficiencia y eficacia.  Generar filosofía compromiso en el desarrollo de sus actividades.  Ayudar al bienestar del trabajador a nivel personal y económico.  Buscar la fidelización de nuestros clientes internos.  Motivación de los trabajadores Teniendo en cuenta que el grupo de trabajadores del restaurante las Delicius es muy reducido algunos incentivos serán de acuerdo a su desempeño otros serán generales.  Bonificación cada año del 100% de su sueldo: este se otorgara de acuerdo a su evaluación de desempeño.  Una Sena para dos: esta se rifara entre los trabajadores que demuestren trabajo en equipo.
  • 18.  Día de la familia: se realizara integración con el grupo familiar de cada trabajador en donde se les brindara un almuerzo.  Recordatorio el día de los cumpleaños: se les dará un llavero o vaso marcado con el nombre del restaurante las Delicius, para que se identifique con la empresa.  Bonos: para el trabajador que más se destaque durante el mes.  Carta de felicitación por su buen desempeño; con el objetivo de motivarlo para que cada día sea mejor
  • 19. CONCLUSIONES  Con este trabajo se tuvo la oportunidad de conocer la importancia de tener unas políticas claras a la hora de la selección de personal, ya que de esta manera se podrá lograr una contratación de personal idóneo para el desarrollo de una actividad determinada.  Se trabajó en grupo colaborativo en donde cada uno de las participantes aporto sus conocimientos de acuerdo a las lecturas recomendadas por el tutor.  Se logró identificar al factor humano como el activo más importante de la empresa.  Se crearon perfiles para cargos de una empresa para este caso el restaurante las Delicius, en donde se tuvo en cuenta sus conocimientos a la hora de contratarles.  Se identificaron los incentivos como la mejor oportunidad de lograr la eficiencia y la eficacia de nuestros trabajadores.  Se logró entregarle la ayuda adecuada al administrador .
  • 20. REFERENCIAS  Dra. Dora Ramírez de Colmán Directora de la Escuela de Administración de la FCE - UNA y gerente de Dirección de Personas de Visión Banco SAECA  Curso académico de gestión de personal. UNAD.  Rodriguez Valencia, J. (2007). Administración moderna de personal 7ªedición. Mexico: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. Recuperado el 12 de Diciembre de 2013, de http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE|CX3003100004&v=2.1&u=una d&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=cefd346658ec21519c3c0b4a9cd4c5b0. Capí tulo 8.