SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario
1.- ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el estudio de los números a partir
del 3 y no del 1? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible.
Que se le facilita al niño la comprensión de manejar tanto en suma como en resta por que
el 3 es un número del cual se basan para obtener dichas operaciones (2+1=3 o 1+2=3)
2.- ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones icónicas en la enseñanza de las
matemáticas de primer grado en la escuela primaria? Argumenta tu respuesta tan
sólida como sea posible.
Por qué estas ilustraciones son llamativas y esto hace que se le facilite a la hora de realizar
problemas aritméticos.
3.- ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los alumnos de
primer grado como “dibujar” los caracteres numéricos?
Es relevante, pues el niño debe conocer el valor y el carácter pero también como dibujarlo
o representarlo y así poder relacionarlo con los objetos que se le presenten.
4.- Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta en la página 14 podemos
afirmar que al mismo tiempo de introducir la noción del número 3 también se está
introduciendo la noción de la suma ¿En que se sustenta esta afirmación? Discuta con tus
compañeros.
Pues como ya se mencionó el número 3 se descompone en la suma como en la resta
porque lo principal seria que el 1 se suma con el número que le sigue que es el 2 dando
como resultado el número 3. (1+2 o 2+1 = 3)
Página 15 del tomo 1
Evidencia 1
Alejandra Camacho Ríos Lic. Preescolar
1.- ¿Cuál es la intención didáctica de presentar los troncos de la ilustración en esta
página distribuidos en dos grupos de 5 troncos? Argumenta tu respuesta tan sólida
como sea posible.
Para que el niño no tenga una noción del vacío, si no que el cero no se represente en
“blanco” o “sin existencia”, porque cada cantidad de pajaritos en los troncos representa un
numeral, pero cuando solo vemos puro troncos significa que no hay nada pero sabemos
que su representación es el “0”. Pero para que el niño llegue a comprender mejor no poner
primero los troncos vacíos, porque el pondría la cantidad de troncos ahí, si no que poner
primero una cantidad definida de pajaritos y al final poner los troncos sin pajaritos.
2.- ¿Cuáles son las ventajas didácticas que ofrece el hecho de usar colecciones no
homogéneas en esta lección?
Que no solo el niño relaciona el concepto de un solo objeto y una sola forma sí ni no que
puede ser el mismo objeto en diferentes colores, formas o tamaños y de esa manera el
relaciona mejor las cosas pues también se le muestra que los números se pueden
descomponer y componer de muchas formas.
3.- ¿Cuáles serían las limitaciones didácticas si solo se emplearan colecciones
homogéneas?
Que el niño solo relacionaría una sola característica y eso le afectaría en un futuro.
Página 34 a 36 el tomo 1
1.- ¿Qué papel didáctico desempeña el uso de bloques (Cubos) al trabajar con
colecciones? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible.
En que el niño relaciona los cubos con la cantidad de objetos a contar lo cual facilita
mucho su aprendizaje.
2.- ¿Qué importancia tiene el propiciar que los alumnos tengan un acercamiento no
convencional a la suma y ala resta? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible.
Mucha pues el niño debe aprender lo escrito (teórico) pero también lo práctico para así
relacionarlo con su contexto lo cual facilitara su aprendizaje.
3.- ¿Que limitaciones didácticas tiene el hecho de abordar directamente la suma y la
resta?
En que el aprendizajedel niño solo seria de manera teórica y al no tener la parte práctica el
no sabría cómo relacionarlo con su contexto y se le dificultaría el aprendizaje.
4.- ¿Qué ventajas didácticas proporciona abordar simultáneamente la noción del
número de la suma y la resta? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible.
Que los niños relacionen sus aprendizajes o conocimientos matemáticos con su vida
cotidiana y no nada más dentro del salón de clases.
5.- ¿Que limitaciones didácticas pueden presentar el hecho de posponer el abordaje de
las nociones de suma y resta?
Que el alumno pierda el seguimiento de su aprendizajepues porque no podría desarrollar
sus habilidades futuras porque no tienen los conocimientos básicos (suma y resta)
Una vez entendida la suma en las páginas 46 a 48 tomo 1
1.- Explica usando tus propias palabras en que consiste el carácter inverso de la resta
respecto la suma.
Sabemos que la suma consiste en la acción de reunir objetos y por lo contrario la resta es
lo inverso a la suma, consiste en que de una colección se quitan uno o varios objetos "en la
suma se agrega y en la resta se quita". Aquí cambian los valores en vez de aumentar es
disminuir
2.- Explica el carácter inverso de la suma y la resta aplicando operaciones aritméticas.
Discute tu respuesta con tus compañeros y tu profesor
Primero se les puede enseñar con objetos por ejemplo tenemos 5 manzanas y me como 2
¿Cuantas manzanas me quedan? Después se les enseñan con operaciones aritméticas, para
que imaginen que los números son objetos: 5-2=3
3.- ¿Puede decirse que la suma es una operación a la inversa a la resta? Explica tu
respuesta tan sólida como sea posible.
Sí, porque la suma junta cantidades en una sola y en la resta quita cantidades para crear un
resultado.
4.- ¿Cómo podemos aprovechar directamente el carácter de la resta respecto a sumar?
Por medio de ejemplos donde ellos puedan aplicar en su vida cotidiana la resta y la suma.
Por ejemplo: Juanito compro un paquete de dulces que contenían 10 piezas, comió 1, y le
compartió otra a su amiga ¿Cuantas dulces le sobraron? Para comprobar que el resultado
este correcto es necesario aplicar la suma. 10-2 = 8 por lo tanto 8+2 = 10
En las páginas 45, 50, 52 y 54 tomo 1
1.- Proporciona cinco ejemplos de colecciones homogéneas
*Juan tiene 8 carros rojos, su primo le quita 3 ¿Cuántos carritos le quedan? 8-3=5
*En mi casa hay 10 manzanas, 7 están mordidas ¿Cuántas manzanas completas hay? 10-
7=3
*Pepe tiene 8 dulces y su mama le regala 2 ¿Cuántos dulces tiene ahora Pepe? 8+2= 10
*Se tienen 6 pelotas y se ponchan 5 ¿cuantas pelotas quedan infladas? 6-5=1
*Iván tiene 9 galletas de chocolate y se come 5 ¿cuantas galletas le quedan? 9-5=4
2.- Proporciona cinco ejemplos de colecciones NO homogéneas
*En una jaula hay 4 canarios amarillos y 3 azules ¿Cuántos canarios hay en total? 4+3=7
*Mi papa tiene 9 camionetas, 5 negras y el resto son blancas ¿Cuántas camionetas blancas
hay? 9-5=4
*Tengo 3 peses y 6 tortugas ¿Cuántas tortugas hay más que peses? 6-3=3
*Anita tiene 7 paletas y Lulú le regala 3 chicles ¿Cuántos dulces tiene Anita en total?
7+3=10
*Mi mama hizo 4 pasteles de fresa y mi abuelita le regalo 3 de chocolate ¿Cuántos pasteles
tiene mi mama en total? 4+3= 7
3.- ¿Que limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones homogéneas en el
contexto de resolución de problemas?
Pues que el niño no desarrollaría su criterio de separación, diferenciación, selección, etc. Y
él no podría identificar las características que tienen los objetos.
4.- ¿Que limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones NO homogéneas en
el contexto de resolución de problemas?
Pue en que el niño no le daría un sentido real a los problemas que se le presenten.
5.- Con relación al problema de los perros y los gatos ¿En qué consiste el cuarto paso
por Polya?
En que el niño comprenda lo que hizo en este problema, lo razona, que pueda resolver
más problemas así y si lo puede emplear los resultados en otros problemas o situaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Zully_5
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesDarsh Dominguez Villanueva
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1aradeni
 
La aritmetica betty
La aritmetica  bettyLa aritmetica  betty
La aritmetica bettyaradeni
 
Conteo, orden, numero cardinal
Conteo, orden, numero cardinalConteo, orden, numero cardinal
Conteo, orden, numero cardinalMarianitha Galvan
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
Yocetamayo
 
CUESTIONARIO DE LOS TOMOS
CUESTIONARIO DE LOS TOMOSCUESTIONARIO DE LOS TOMOS
CUESTIONARIO DE LOS TOMOS
Consuelo Herrera
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er añoaltagracia14
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumakenia14
 
Trabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmeticaTrabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmeticacarmencastillo95
 
Trabajo de pablo
Trabajo de pabloTrabajo de pablo
Trabajo de pabloissabel17
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airEdgardo Engel Santiago
 
10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta
Vicky Estambuli
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
chepicita
 
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicasEstrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
Profesor Perez
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
isabel1u1
 
Evidencia 1 imprimir
Evidencia 1 imprimirEvidencia 1 imprimir
Evidencia 1 imprimir
camilateamo
 

La actualidad más candente (20)

Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
Relevancia de la cualidad de descomposición de los números mediante las opera...
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
consigna 1
consigna 1consigna 1
consigna 1
 
La aritmetica betty
La aritmetica  bettyLa aritmetica  betty
La aritmetica betty
 
Conteo, orden, numero cardinal
Conteo, orden, numero cardinalConteo, orden, numero cardinal
Conteo, orden, numero cardinal
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
Consigna 1
Consigna 1Consigna 1
Consigna 1
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
CUESTIONARIO DE LOS TOMOS
CUESTIONARIO DE LOS TOMOSCUESTIONARIO DE LOS TOMOS
CUESTIONARIO DE LOS TOMOS
 
Analisis bloques 1er año
Analisis  bloques 1er añoAnalisis  bloques 1er año
Analisis bloques 1er año
 
Hacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la sumaHacia el algoritmo de la suma
Hacia el algoritmo de la suma
 
Trabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmeticaTrabajo en equipo de aritmetica
Trabajo en equipo de aritmetica
 
Trabajo de pablo
Trabajo de pabloTrabajo de pablo
Trabajo de pablo
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes airActividades que se sugieren para los futuros docentes air
Actividades que se sugieren para los futuros docentes air
 
10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta10 errores de la suma y resta
10 errores de la suma y resta
 
Matemáticas primer grado
Matemáticas primer gradoMatemáticas primer grado
Matemáticas primer grado
 
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicasEstrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
Estrategias de Aprendizaje Matemático.Cómo aprender matematicas
 
Urbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numerosUrbina isabel ensayo numeros
Urbina isabel ensayo numeros
 
Actividades futuro docente
Actividades futuro docenteActividades futuro docente
Actividades futuro docente
 
Evidencia 1 imprimir
Evidencia 1 imprimirEvidencia 1 imprimir
Evidencia 1 imprimir
 

Destacado

Unidad 2, La Aritmética
Unidad 2, La AritméticaUnidad 2, La Aritmética
Unidad 2, La AritméticaMario García
 
Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2
Alecamacho8
 
5 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p615 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p61Yussel Ruiz
 
Epistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticaEpistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticapopizlarragamartinez
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriDaniela Izaguirre
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1 tabiinc
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteFelipe Garcia Orozco
 
Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoaltagracia14
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIATere Alvarez
 

Destacado (9)

Unidad 2, La Aritmética
Unidad 2, La AritméticaUnidad 2, La Aritmética
Unidad 2, La Aritmética
 
Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2Evidencia 4 Unidad 2
Evidencia 4 Unidad 2
 
5 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p615 aritmética parte iv_p46-p61
5 aritmética parte iv_p46-p61
 
Epistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemáticaEpistemologia de la educación matemática
Epistemologia de la educación matemática
 
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepriAritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
 
Bloque 1
Bloque 1 Bloque 1
Bloque 1
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docente
 
Bloque 1 terminado
Bloque 1 terminadoBloque 1 terminado
Bloque 1 terminado
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 

Similar a Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo

Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
Vanessa Uribe
 
Aritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blogAritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blog
sugy14
 
actividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docenteactividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docente
lopsan19
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Hugo Alvarez Luis
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
luchotrener
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzakenia14
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzakenia14
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Michelle Terán Noroña
 
Reflexion de hasta el 100 no
Reflexion de hasta el 100 noReflexion de hasta el 100 no
Reflexion de hasta el 100 no
Andrea0829
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
Ximena Lopez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Alexis Hernandez
 
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Noe Carmona
 
Práctica 2. GRUPAL
Práctica 2. GRUPALPráctica 2. GRUPAL
Práctica 2. GRUPALPepitaaaaa
 
Primero Basico - Matematicas
Primero Basico - MatematicasPrimero Basico - Matematicas
Primero Basico - Matematicas
katiray
 
Ejercicios matematicas 1 basico
Ejercicios matematicas 1 basicoEjercicios matematicas 1 basico
Ejercicios matematicas 1 basico
katiray
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 
Actividad pág 14
Actividad pág 14Actividad pág 14
Actividad pág 14
Saira Arévalo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo (20)

Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
Evidencia #1 unidad 2 pensamiento c.
 
Aritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blogAritmetica diana para el blog
Aritmetica diana para el blog
 
actividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docenteactividades que se proponen para el docente
actividades que se proponen para el docente
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
Actividades que se sugieren para los futuros docentes3
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanza
 
La aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanzaLa aritmetica como objeto de enseñanza
La aritmetica como objeto de enseñanza
 
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKAGuía metodológica HAPPY YUPAKA
Guía metodológica HAPPY YUPAKA
 
Reflexion de hasta el 100 no
Reflexion de hasta el 100 noReflexion de hasta el 100 no
Reflexion de hasta el 100 no
 
01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari01 el calculo mental parvulari
01 el calculo mental parvulari
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
Aritmética; Suma, resta, multiplicación y división.
 
Práctica 2. GRUPAL
Práctica 2. GRUPALPráctica 2. GRUPAL
Práctica 2. GRUPAL
 
Primero Basico - Matematicas
Primero Basico - MatematicasPrimero Basico - Matematicas
Primero Basico - Matematicas
 
Ejercicios matematicas 1 basico
Ejercicios matematicas 1 basicoEjercicios matematicas 1 basico
Ejercicios matematicas 1 basico
 
Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2Prooyectoo2.2
Prooyectoo2.2
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 
Actividad pág 14
Actividad pág 14Actividad pág 14
Actividad pág 14
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Alecamacho8

Plan de clase unidad ll
Plan de clase unidad llPlan de clase unidad ll
Plan de clase unidad ll
Alecamacho8
 
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica  de evaluacion de un software educativo en equipoRubrica  de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Alecamacho8
 
Rubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativoRubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativo
Alecamacho8
 
Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware
Alecamacho8
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
Alecamacho8
 
Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación
Alecamacho8
 
Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo
Alecamacho8
 
Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños
Alecamacho8
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
Alecamacho8
 
Plan de Acción
Plan de Acción Plan de Acción
Plan de Acción
Alecamacho8
 
Primer Informe
Primer  Informe Primer  Informe
Primer Informe
Alecamacho8
 
Segundo informe
Segundo informe Segundo informe
Segundo informe
Alecamacho8
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
 CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA... CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
Alecamacho8
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
Alecamacho8
 
Metodos basicos
Metodos basicos Metodos basicos
Metodos basicos
Alecamacho8
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Alecamacho8
 
Fichero de juegos
Fichero de juegosFichero de juegos
Fichero de juegos
Alecamacho8
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
Alecamacho8
 
Web
WebWeb
Escrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelasEscrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelas
Alecamacho8
 

Más de Alecamacho8 (20)

Plan de clase unidad ll
Plan de clase unidad llPlan de clase unidad ll
Plan de clase unidad ll
 
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica  de evaluacion de un software educativo en equipoRubrica  de evaluacion de un software educativo en equipo
Rubrica de evaluacion de un software educativo en equipo
 
Rubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativoRubrica de evaluación del software educativo
Rubrica de evaluación del software educativo
 
Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware Mapa mental y conceptual de Hardware
Mapa mental y conceptual de Hardware
 
Evaluación de software educativo
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
 
Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación Presentación Herramientas digitales para la educación
Presentación Herramientas digitales para la educación
 
Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo Catalogo de software educativo
Catalogo de software educativo
 
Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños Criterios de evaluación / Desempeños
Criterios de evaluación / Desempeños
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación Criterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Plan de Acción
Plan de Acción Plan de Acción
Plan de Acción
 
Primer Informe
Primer  Informe Primer  Informe
Primer Informe
 
Segundo informe
Segundo informe Segundo informe
Segundo informe
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
 CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA... CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA (COBERTURA, CALIDAD Y EQUIDAD) DEL JA...
 
Dimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativaDimensiones de la practica educativa
Dimensiones de la practica educativa
 
Metodos basicos
Metodos basicos Metodos basicos
Metodos basicos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Fichero de juegos
Fichero de juegosFichero de juegos
Fichero de juegos
 
Mapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativoMapa conceptual del sistema operativo
Mapa conceptual del sistema operativo
 
Web
WebWeb
Web
 
Escrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelasEscrito de mis escuelas
Escrito de mis escuelas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Evidencia 1 unidad 2 pensamiento cuantitativo

  • 1. Cuestionario 1.- ¿Qué ventajas didácticas ofrece el hecho de iniciar el estudio de los números a partir del 3 y no del 1? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible. Que se le facilita al niño la comprensión de manejar tanto en suma como en resta por que el 3 es un número del cual se basan para obtener dichas operaciones (2+1=3 o 1+2=3) 2.- ¿Por qué es importante el uso de ilustraciones icónicas en la enseñanza de las matemáticas de primer grado en la escuela primaria? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible. Por qué estas ilustraciones son llamativas y esto hace que se le facilite a la hora de realizar problemas aritméticos. 3.- ¿Qué tan relevante o irrelevante es el hecho de que se enseñe a los alumnos de primer grado como “dibujar” los caracteres numéricos? Es relevante, pues el niño debe conocer el valor y el carácter pero también como dibujarlo o representarlo y así poder relacionarlo con los objetos que se le presenten. 4.- Al analizar el desarrollo de la lección que se presenta en la página 14 podemos afirmar que al mismo tiempo de introducir la noción del número 3 también se está introduciendo la noción de la suma ¿En que se sustenta esta afirmación? Discuta con tus compañeros. Pues como ya se mencionó el número 3 se descompone en la suma como en la resta porque lo principal seria que el 1 se suma con el número que le sigue que es el 2 dando como resultado el número 3. (1+2 o 2+1 = 3) Página 15 del tomo 1 Evidencia 1 Alejandra Camacho Ríos Lic. Preescolar
  • 2. 1.- ¿Cuál es la intención didáctica de presentar los troncos de la ilustración en esta página distribuidos en dos grupos de 5 troncos? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible. Para que el niño no tenga una noción del vacío, si no que el cero no se represente en “blanco” o “sin existencia”, porque cada cantidad de pajaritos en los troncos representa un numeral, pero cuando solo vemos puro troncos significa que no hay nada pero sabemos que su representación es el “0”. Pero para que el niño llegue a comprender mejor no poner primero los troncos vacíos, porque el pondría la cantidad de troncos ahí, si no que poner primero una cantidad definida de pajaritos y al final poner los troncos sin pajaritos. 2.- ¿Cuáles son las ventajas didácticas que ofrece el hecho de usar colecciones no homogéneas en esta lección? Que no solo el niño relaciona el concepto de un solo objeto y una sola forma sí ni no que puede ser el mismo objeto en diferentes colores, formas o tamaños y de esa manera el relaciona mejor las cosas pues también se le muestra que los números se pueden descomponer y componer de muchas formas. 3.- ¿Cuáles serían las limitaciones didácticas si solo se emplearan colecciones homogéneas? Que el niño solo relacionaría una sola característica y eso le afectaría en un futuro. Página 34 a 36 el tomo 1 1.- ¿Qué papel didáctico desempeña el uso de bloques (Cubos) al trabajar con colecciones? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible. En que el niño relaciona los cubos con la cantidad de objetos a contar lo cual facilita mucho su aprendizaje. 2.- ¿Qué importancia tiene el propiciar que los alumnos tengan un acercamiento no convencional a la suma y ala resta? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible.
  • 3. Mucha pues el niño debe aprender lo escrito (teórico) pero también lo práctico para así relacionarlo con su contexto lo cual facilitara su aprendizaje. 3.- ¿Que limitaciones didácticas tiene el hecho de abordar directamente la suma y la resta? En que el aprendizajedel niño solo seria de manera teórica y al no tener la parte práctica el no sabría cómo relacionarlo con su contexto y se le dificultaría el aprendizaje. 4.- ¿Qué ventajas didácticas proporciona abordar simultáneamente la noción del número de la suma y la resta? Argumenta tu respuesta tan sólida como sea posible. Que los niños relacionen sus aprendizajes o conocimientos matemáticos con su vida cotidiana y no nada más dentro del salón de clases. 5.- ¿Que limitaciones didácticas pueden presentar el hecho de posponer el abordaje de las nociones de suma y resta? Que el alumno pierda el seguimiento de su aprendizajepues porque no podría desarrollar sus habilidades futuras porque no tienen los conocimientos básicos (suma y resta) Una vez entendida la suma en las páginas 46 a 48 tomo 1 1.- Explica usando tus propias palabras en que consiste el carácter inverso de la resta respecto la suma. Sabemos que la suma consiste en la acción de reunir objetos y por lo contrario la resta es lo inverso a la suma, consiste en que de una colección se quitan uno o varios objetos "en la suma se agrega y en la resta se quita". Aquí cambian los valores en vez de aumentar es disminuir 2.- Explica el carácter inverso de la suma y la resta aplicando operaciones aritméticas. Discute tu respuesta con tus compañeros y tu profesor
  • 4. Primero se les puede enseñar con objetos por ejemplo tenemos 5 manzanas y me como 2 ¿Cuantas manzanas me quedan? Después se les enseñan con operaciones aritméticas, para que imaginen que los números son objetos: 5-2=3 3.- ¿Puede decirse que la suma es una operación a la inversa a la resta? Explica tu respuesta tan sólida como sea posible. Sí, porque la suma junta cantidades en una sola y en la resta quita cantidades para crear un resultado. 4.- ¿Cómo podemos aprovechar directamente el carácter de la resta respecto a sumar? Por medio de ejemplos donde ellos puedan aplicar en su vida cotidiana la resta y la suma. Por ejemplo: Juanito compro un paquete de dulces que contenían 10 piezas, comió 1, y le compartió otra a su amiga ¿Cuantas dulces le sobraron? Para comprobar que el resultado este correcto es necesario aplicar la suma. 10-2 = 8 por lo tanto 8+2 = 10 En las páginas 45, 50, 52 y 54 tomo 1 1.- Proporciona cinco ejemplos de colecciones homogéneas *Juan tiene 8 carros rojos, su primo le quita 3 ¿Cuántos carritos le quedan? 8-3=5 *En mi casa hay 10 manzanas, 7 están mordidas ¿Cuántas manzanas completas hay? 10- 7=3 *Pepe tiene 8 dulces y su mama le regala 2 ¿Cuántos dulces tiene ahora Pepe? 8+2= 10 *Se tienen 6 pelotas y se ponchan 5 ¿cuantas pelotas quedan infladas? 6-5=1 *Iván tiene 9 galletas de chocolate y se come 5 ¿cuantas galletas le quedan? 9-5=4 2.- Proporciona cinco ejemplos de colecciones NO homogéneas *En una jaula hay 4 canarios amarillos y 3 azules ¿Cuántos canarios hay en total? 4+3=7
  • 5. *Mi papa tiene 9 camionetas, 5 negras y el resto son blancas ¿Cuántas camionetas blancas hay? 9-5=4 *Tengo 3 peses y 6 tortugas ¿Cuántas tortugas hay más que peses? 6-3=3 *Anita tiene 7 paletas y Lulú le regala 3 chicles ¿Cuántos dulces tiene Anita en total? 7+3=10 *Mi mama hizo 4 pasteles de fresa y mi abuelita le regalo 3 de chocolate ¿Cuántos pasteles tiene mi mama en total? 4+3= 7 3.- ¿Que limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones homogéneas en el contexto de resolución de problemas? Pues que el niño no desarrollaría su criterio de separación, diferenciación, selección, etc. Y él no podría identificar las características que tienen los objetos. 4.- ¿Que limitaciones didácticas tiene el hecho de usar colecciones NO homogéneas en el contexto de resolución de problemas? Pue en que el niño no le daría un sentido real a los problemas que se le presenten. 5.- Con relación al problema de los perros y los gatos ¿En qué consiste el cuarto paso por Polya? En que el niño comprenda lo que hizo en este problema, lo razona, que pueda resolver más problemas así y si lo puede emplear los resultados en otros problemas o situaciones.