SlideShare una empresa de Scribd logo
Evidencias estas tendencias pedagógicas
Mi práctica educativa, se desarrolla en la institución educativa Jebalá, municipio
de Totoró, donde la comunidad pertenece al resguardo indígena de Jebalá, y se
desarrolla un modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en
la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Teniendo en cuenta que estamos en un constante cambio, la practica educativa
no es la excepción; La educación del siglo pasado no se ajusta a las necesidades
de este nuevo siglo, por lo tanto, se hace necesario desarrollar una educación que
estimule los talentos y la riqueza individual de cada uno de los niños liberando su
potencial, su creatividad y permitiéndoles descubrir su vocación, en lugar de
homogeneizar y estandarizar, valores imperantes en la educación del siglo
pasado.
Los niños vienen a la escuela con ropa que sus padres les consiguen regaladas,
utilizando la misma ropa para ponérsela durante toda la semana como uniforme, y
al llegar a casa se la cambian por otra más viejita. Unos niños no se bañan ni los
peinan, se muestran desorganizados. Otros si se cambian de ropa, se peinan y los
mandan organizados; La mayoría de estos niños y niñas se muestran alegres,
juguetones, sonrientes y con ganas de aprender, algunos de estos estudiantes se
portan groseros. (Utilizando palabras inapropiadas con otros, dándole golpes,
dañando las pertenencias ajenas). Hay un niño que es intolerante, este niño se
llama Jhoni Javier no le gusta que le cojan sus cosas, cuando algo no le gusta
reacciona pegándoles a sus compañeros, poco comparte. Hay otra niña
llamada.Daniela Camayo Guetio que por todo pone quejas y no trabaja.
Los estudiantes de grado Transición, de la Institución Educativa Jebalá, inician la
jornada escolar a las 7:30 am, generalmente se desarrolla una actividad dinámica
(juego, canto, mímica, etc) o se hace uso de materiales como carteleras, videos, o
salidas de campo, con las cuales se hace una introducción al tema del día. Una vez
ya en el tema, se hace la explicación acompañada de ejercicios como pintar,
recortar, que sirvan para reforzar la temática, y a la vez permite evaluar la existencia
de dificultades, para hacer las aclaraciones pertinentes, y si amerita la situación se
deja un corto refuerzo para la casa.
Entran al salón de clase, el primero en entrar es Erick y este niño no saludó, luego
entran en grupo, Samuel Hilda, Yojan, Mabel y Marcela, este grupo si saluda, se
ubican en la mesa. Después entra Haiver, saluda y saca un mecato y se lo empieza
a comer; mientras Yolima y Gerardina entran calladas, organizan sus mesas, se
sientan.
Havier dice: “Profe, Yaira paso pa’ allá”.
Mientras Gerardina saca sus cuadernos, los mira y los vuelve a guardar. Erick coge
la maleta y empieza a sacar sus cuadernos y tijeras. Tocan la puerta y es una madre
de familia, la señora María Olga Yunda Z, que llega a pedir permiso para su hija por
el motivo que está enferma.
La niña Yaira Geslani entra un poco tarde a las 8:15 y saca una chuspita de mecato
y se lo come, Gerardina limpia la mesa con sus manos. La mayoría de estos niños
y niñas vienen vestidos con ropa común y corriente. Yaira trae botas y el uniforme
de educación física, Erick también trae el uniforme de educación física y zapatos,
Todos entran bien organizados y peinados.
Haiver pide permiso para ir al baño, mientras los demás niños sacan sus cuadernos
y empiezan a verlos. Siendo las 7:40 am, se les da las indicaciones necesarias para
desarrollar el trabajo del día.
ACTIVIDAD: ENTREGANDO UN BALÓN: con el fin de verificar el comportamiento
individual y grupal, del mismo modo para reforzar en principios y valores básicos
como el respeto.
Se explicó que hay que respetarse entre todos. Salimos al patio y a los niños y niñas
les entregue un balón para que entre todos jugaran.
Pero Samuel empezó a decir: “Mire profe a mí no me echan el balón”. Mientras los
demás trataban de jugar hasta que llegó Daniela y cogió el balón para ella sola y
los demás dijeron: “Mire profe ella nos quitó el balón y no lo echa”, Yojan Camilo
dice: “Yo no quiero jugar porque Yaira me pegó, porque yo no le pasaba la pelota a
ella.”
Yolima se puso enojada y decía a Hilta: “con usted no me voy a juntar más.” Haiver
Saúl cogió la pelota y está jugando el solo mientras los demás colocaban quejas y
unos se asilaron y no intervinieron en el juego.
Después paso la profesora a explicar que el balón lo vamos a compartir entre todos
y nos vamos a respetar. Pero, aun después de las recomendaciones de la profesora
algunos niños siguen enojados y peleando por tener ellos solos el balón.
Después, entran al salón a las 9:30 am y salen al descanso diario de 9: 30 a
10:00am en este lapso de tiempo, toman el refrigerio, juegan libremente, otros
descansan; y se ingresa al salón para continuar la actividad de aprendizaje y
plasman por medio de un dibujo las actividades realizadas. Y cada estudiante fue
narrando la su experiencia la cual fue aprovechada para darles orientación respecto
a la importancia de cultivar el respeto; esto fue apoyado con la presentación del
video (la niña que no se sentía mal, cuando actuaba mal)
https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI
Finalmente plasman a través de dibujos la experiencia vivida, observándose en
algunos dibujos el respeto, en otros el irrespeto, cada quien según su
comportamiento.
Ya siendo las 12:oom, proceden a recoger sus cosas, y salen para sus casas, unos
salen de inmediato, otros esperan a sus hermanos mayores y se van.
De este modo, la tendencia de aprendizaje vivencial permite aprender disfrutando y
disfrutar aprendiendo, sobre todo con chicos que apenas inician su trayecto escolar
es una forma de hacerles agradable esta incursión y motivarlos a continuar. Cada
individuo conserva la libre expresión de sus habilidades, emocionalidades; en una
comunidad indígena esto ya es ganancia, pues muchos de los niños son tímidos y
callados, pero a través de la confianza van soltando y de cada vivencia permiten
hacer una gran enseñanza.
Teniendo en cuenta que la zona de trabajo es rural, cobra alta importancia, los
espacios al aire libre como cancha, patio, lugares sagrados como la loma de la
culebra, ojos de agua, bosques, donde se recrean, aprende, conocen, y se
desarrolla la culturalidad generacional. De este modo, el Juego es una actividad vital
con gran implicación en el desarrollo emocional y de gran importancia en el proceso
de socialización de todo ser humano, especialmente en este grado de transición,
donde se desarrollan las capacidades físicas y mentales contribuyentes en gran
medida creación de patrones de comportamiento, que sin duda influirán sus vidas.
Esta tendencia de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan,
bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propias,
generando experiencias significativas y con sentido, específicamente, en el marco
del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje encaminado a la
construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes
situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones
que este puede realizar en la sociedad.
El desarrollo profesional para la innovación educativa tiene como fin preparar a los
docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las
prácticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los
estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su
entorno, y promover la transformación de las instituciones educativas en
organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las diferentes
gestiones institucionales: académica, directiva, administrativa y comunitaria. Así
que el desarrollo profesional de los docentes es uno de los principales factores que
aportan al fortalecimiento de la calidad educativa y por ende se hace relevante una
formación que permita cualificar sus prácticas pedagógicas, al tiempo que se
desarrolla como persona y como profesional, para responder a las expectativas,
necesidades y demandas de la sociedad.
Además, dentro de la práctica pedagógica y desde la tendencia de aprendizaje
vivencial, la vida pone una serie de situaciones y es necesario que tomar iniciativas
y decisiones a través de las cuales el niño pueda interiorizar no solo aprendizajes
académicos sino que precisamente le sirvan para desenvolverte mejor en la vida
futura. Cuanta más experiencia acumulen, más fácil resultará abordar las pruebas
de la vida. Ya que como orientadores del proceso educativo tenemos la gran
responsabilidad de formadores o deformadores.
El aprendizaje vivencial trata de llevar, a las aulas, la forma en que la vida te enseña.
El profesorado plantea situaciones para que el alumnado tenga que enfrentarse a
problemas, tomar decisiones, fracasar y aprender del fracaso, asumir
responsabilidades y cooperar. El rol del profesor se basa en fomentar la reflexión
del alumnado para convertirla en aprendizaje y enseñarle a aplicar su experiencia
adquirida, a situaciones similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosElizabeth Mora
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
angelica liliana padilla delgado
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
beitadev
 
El periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicialEl periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicialginasua
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Universidad de Oviedo
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilAnaInfantil
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala2
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosmaribelcris1
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy23
 
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)Eli Lucas Fernandez
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
Marcial Poveda
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
abargues
 
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación. Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Raquel e Irene
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eireyitas1989
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Myriam Díaz Morales
 
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)rominacheme
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
Blanca Fernandez Almendros
 

La actualidad más candente (20)

Etapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 añosEtapa de adaptación de 4 a 5 años
Etapa de adaptación de 4 a 5 años
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación  Guía del periodo de adaptación
Guía del periodo de adaptación
 
Bea 3 años
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
 
El periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicialEl periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicial
 
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
 
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
134368727 el-periodo-de-adaptacion-en-el-segundo-ciclo-de-educacion-infantil (1)
 
El Período de Adaptación
El Período de AdaptaciónEl Período de Adaptación
El Período de Adaptación
 
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
 
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación. Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
Trabajo elaboración del periodo de adaptación.
 
Tema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
 
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
Reunión Padres Período Adaptación. E.Infantil 3 años.
 
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
 
periodo de adaptación
periodo de adaptaciónperiodo de adaptación
periodo de adaptación
 

Destacado

paramore
paramoreparamore
Picasa Ares
Picasa AresPicasa Ares
Picasa Ares
mrosero1
 
Incrementando el potencial humano
Incrementando el potencial humanoIncrementando el potencial humano
Incrementando el potencial humano
Tecnológico Sudamericano
 
comicacion verbal y no verbal
comicacion verbal y no verbal comicacion verbal y no verbal
comicacion verbal y no verbal
Tecnológico Sudamericano
 
Currículo Tony Goes
Currículo Tony Goes Currículo Tony Goes
Currículo Tony Goes Tony Goes
 
Edullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuun
Edullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuunEdullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuun
Edullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuun
Heli Hietala
 
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
yenny mar g
 
Cgaudit2009 111017194600-phpapp02
Cgaudit2009 111017194600-phpapp02Cgaudit2009 111017194600-phpapp02
Cgaudit2009 111017194600-phpapp02
穆罕 默德穆罕
 
Charla niños
Charla niñosCharla niños
Charla niños
Elenacammar
 
Yachay 21
Yachay 21Yachay 21
Yachay 21Jean Px
 
Monasterio de los Jerónimos (Belém)
Monasterio de los Jerónimos (Belém)Monasterio de los Jerónimos (Belém)
Monasterio de los Jerónimos (Belém)
Emilio Gil (unjubilado)
 
Karewellness
KarewellnessKarewellness
Karewellness
Kailash Shah
 
Kent2
Kent2Kent2
Kent2Tahl
 

Destacado (16)

paramore
paramoreparamore
paramore
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Picasa Ares
Picasa AresPicasa Ares
Picasa Ares
 
mapa conceptuales de videos
mapa conceptuales de videosmapa conceptuales de videos
mapa conceptuales de videos
 
Incrementando el potencial humano
Incrementando el potencial humanoIncrementando el potencial humano
Incrementando el potencial humano
 
comicacion verbal y no verbal
comicacion verbal y no verbal comicacion verbal y no verbal
comicacion verbal y no verbal
 
Currículo Tony Goes
Currículo Tony Goes Currículo Tony Goes
Currículo Tony Goes
 
Edullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuun
Edullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuunEdullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuun
Edullisin maalämpö, maalämpöpumpun säästö verrattuna ilma/vesilämpöpumppuun
 
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZT3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
T3 el agua y los electrolitos-CARLOS RODRIGUEZ
 
Cgaudit2009 111017194600-phpapp02
Cgaudit2009 111017194600-phpapp02Cgaudit2009 111017194600-phpapp02
Cgaudit2009 111017194600-phpapp02
 
Charla niños
Charla niñosCharla niños
Charla niños
 
Yachay 21
Yachay 21Yachay 21
Yachay 21
 
Monasterio de los Jerónimos (Belém)
Monasterio de los Jerónimos (Belém)Monasterio de los Jerónimos (Belém)
Monasterio de los Jerónimos (Belém)
 
Karewellness
KarewellnessKarewellness
Karewellness
 
Kent2
Kent2Kent2
Kent2
 

Similar a Evidencias estas tendencias pedagógicas maria del socorrro muñoz

Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
Amay Rojas Chan
 
Aprendizaje vivencial lina
Aprendizaje vivencial linaAprendizaje vivencial lina
Aprendizaje vivencial lina
Lina Paola Castillo Cruz
 
Propuesta de Inclusion
Propuesta de InclusionPropuesta de Inclusion
Propuesta de Inclusion
Carlos Velasquez
 
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
yesseniaruizgarcia
 
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
AngelaChaquila
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
Nancy Gutièrrez
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Reggae
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativaArleany
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
chizpazo
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"yirlesita00
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
Keilita
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 3 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 3 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 3 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okJEISONGAMARRA
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
PequeGtzGlez
 
Postres y cuentos
Postres  y  cuentosPostres  y  cuentos
Postres y cuentos
AURELIOGUERRADUQUE
 

Similar a Evidencias estas tendencias pedagógicas maria del socorrro muñoz (20)

Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 
Aprendizaje vivencial lina
Aprendizaje vivencial linaAprendizaje vivencial lina
Aprendizaje vivencial lina
 
Propuesta de Inclusion
Propuesta de InclusionPropuesta de Inclusion
Propuesta de Inclusion
 
Andolina-Homeschooling
Andolina-HomeschoolingAndolina-Homeschooling
Andolina-Homeschooling
 
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
19-05-2023- SOMOS ÚNICOS Y ESPECIALES.docx
 
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
SEMANA DE ADAPTACIÒN -LISTA DE COTEJO- SEMANA SANTA MARZO 2018 VICTOR RAUL 20...
 
Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.Me divierto con los juegos tradicionales.
Me divierto con los juegos tradicionales.
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3   "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
PAT
PATPAT
PAT
 
PAT
PATPAT
PAT
 
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
Plan de accion 3 "LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA"
 
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI EDUCACIÓN INICIAL  Guía para Animadoras de PRONOEI
EDUCACIÓN INICIAL Guía para Animadoras de PRONOEI
 
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 3 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 3 Ccesa007.pdfAlfabetizacion Cientifica  El Marco Teorico  W2  Grupo 3 Ccesa007.pdf
Alfabetizacion Cientifica El Marco Teorico W2 Grupo 3 Ccesa007.pdf
 
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.okDiapositivas reunion del 16 barquito.ok
Diapositivas reunion del 16 barquito.ok
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Postres y cuentos
Postres  y  cuentosPostres  y  cuentos
Postres y cuentos
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Evidencias estas tendencias pedagógicas maria del socorrro muñoz

  • 1. Evidencias estas tendencias pedagógicas Mi práctica educativa, se desarrolla en la institución educativa Jebalá, municipio de Totoró, donde la comunidad pertenece al resguardo indígena de Jebalá, y se desarrolla un modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Teniendo en cuenta que estamos en un constante cambio, la practica educativa no es la excepción; La educación del siglo pasado no se ajusta a las necesidades de este nuevo siglo, por lo tanto, se hace necesario desarrollar una educación que estimule los talentos y la riqueza individual de cada uno de los niños liberando su potencial, su creatividad y permitiéndoles descubrir su vocación, en lugar de homogeneizar y estandarizar, valores imperantes en la educación del siglo pasado. Los niños vienen a la escuela con ropa que sus padres les consiguen regaladas, utilizando la misma ropa para ponérsela durante toda la semana como uniforme, y al llegar a casa se la cambian por otra más viejita. Unos niños no se bañan ni los peinan, se muestran desorganizados. Otros si se cambian de ropa, se peinan y los mandan organizados; La mayoría de estos niños y niñas se muestran alegres, juguetones, sonrientes y con ganas de aprender, algunos de estos estudiantes se portan groseros. (Utilizando palabras inapropiadas con otros, dándole golpes, dañando las pertenencias ajenas). Hay un niño que es intolerante, este niño se llama Jhoni Javier no le gusta que le cojan sus cosas, cuando algo no le gusta reacciona pegándoles a sus compañeros, poco comparte. Hay otra niña llamada.Daniela Camayo Guetio que por todo pone quejas y no trabaja. Los estudiantes de grado Transición, de la Institución Educativa Jebalá, inician la jornada escolar a las 7:30 am, generalmente se desarrolla una actividad dinámica (juego, canto, mímica, etc) o se hace uso de materiales como carteleras, videos, o salidas de campo, con las cuales se hace una introducción al tema del día. Una vez ya en el tema, se hace la explicación acompañada de ejercicios como pintar, recortar, que sirvan para reforzar la temática, y a la vez permite evaluar la existencia de dificultades, para hacer las aclaraciones pertinentes, y si amerita la situación se deja un corto refuerzo para la casa. Entran al salón de clase, el primero en entrar es Erick y este niño no saludó, luego entran en grupo, Samuel Hilda, Yojan, Mabel y Marcela, este grupo si saluda, se ubican en la mesa. Después entra Haiver, saluda y saca un mecato y se lo empieza a comer; mientras Yolima y Gerardina entran calladas, organizan sus mesas, se sientan. Havier dice: “Profe, Yaira paso pa’ allá”.
  • 2. Mientras Gerardina saca sus cuadernos, los mira y los vuelve a guardar. Erick coge la maleta y empieza a sacar sus cuadernos y tijeras. Tocan la puerta y es una madre de familia, la señora María Olga Yunda Z, que llega a pedir permiso para su hija por el motivo que está enferma. La niña Yaira Geslani entra un poco tarde a las 8:15 y saca una chuspita de mecato y se lo come, Gerardina limpia la mesa con sus manos. La mayoría de estos niños y niñas vienen vestidos con ropa común y corriente. Yaira trae botas y el uniforme de educación física, Erick también trae el uniforme de educación física y zapatos, Todos entran bien organizados y peinados. Haiver pide permiso para ir al baño, mientras los demás niños sacan sus cuadernos y empiezan a verlos. Siendo las 7:40 am, se les da las indicaciones necesarias para desarrollar el trabajo del día. ACTIVIDAD: ENTREGANDO UN BALÓN: con el fin de verificar el comportamiento individual y grupal, del mismo modo para reforzar en principios y valores básicos como el respeto. Se explicó que hay que respetarse entre todos. Salimos al patio y a los niños y niñas les entregue un balón para que entre todos jugaran. Pero Samuel empezó a decir: “Mire profe a mí no me echan el balón”. Mientras los demás trataban de jugar hasta que llegó Daniela y cogió el balón para ella sola y los demás dijeron: “Mire profe ella nos quitó el balón y no lo echa”, Yojan Camilo dice: “Yo no quiero jugar porque Yaira me pegó, porque yo no le pasaba la pelota a ella.” Yolima se puso enojada y decía a Hilta: “con usted no me voy a juntar más.” Haiver Saúl cogió la pelota y está jugando el solo mientras los demás colocaban quejas y unos se asilaron y no intervinieron en el juego. Después paso la profesora a explicar que el balón lo vamos a compartir entre todos y nos vamos a respetar. Pero, aun después de las recomendaciones de la profesora algunos niños siguen enojados y peleando por tener ellos solos el balón. Después, entran al salón a las 9:30 am y salen al descanso diario de 9: 30 a 10:00am en este lapso de tiempo, toman el refrigerio, juegan libremente, otros descansan; y se ingresa al salón para continuar la actividad de aprendizaje y plasman por medio de un dibujo las actividades realizadas. Y cada estudiante fue narrando la su experiencia la cual fue aprovechada para darles orientación respecto a la importancia de cultivar el respeto; esto fue apoyado con la presentación del video (la niña que no se sentía mal, cuando actuaba mal) https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI Finalmente plasman a través de dibujos la experiencia vivida, observándose en algunos dibujos el respeto, en otros el irrespeto, cada quien según su comportamiento. Ya siendo las 12:oom, proceden a recoger sus cosas, y salen para sus casas, unos salen de inmediato, otros esperan a sus hermanos mayores y se van.
  • 3. De este modo, la tendencia de aprendizaje vivencial permite aprender disfrutando y disfrutar aprendiendo, sobre todo con chicos que apenas inician su trayecto escolar es una forma de hacerles agradable esta incursión y motivarlos a continuar. Cada individuo conserva la libre expresión de sus habilidades, emocionalidades; en una comunidad indígena esto ya es ganancia, pues muchos de los niños son tímidos y callados, pero a través de la confianza van soltando y de cada vivencia permiten hacer una gran enseñanza. Teniendo en cuenta que la zona de trabajo es rural, cobra alta importancia, los espacios al aire libre como cancha, patio, lugares sagrados como la loma de la culebra, ojos de agua, bosques, donde se recrean, aprende, conocen, y se desarrolla la culturalidad generacional. De este modo, el Juego es una actividad vital con gran implicación en el desarrollo emocional y de gran importancia en el proceso de socialización de todo ser humano, especialmente en este grado de transición, donde se desarrollan las capacidades físicas y mentales contribuyentes en gran medida creación de patrones de comportamiento, que sin duda influirán sus vidas. Esta tendencia de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propias, generando experiencias significativas y con sentido, específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje encaminado a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad. El desarrollo profesional para la innovación educativa tiene como fin preparar a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las diferentes gestiones institucionales: académica, directiva, administrativa y comunitaria. Así que el desarrollo profesional de los docentes es uno de los principales factores que aportan al fortalecimiento de la calidad educativa y por ende se hace relevante una formación que permita cualificar sus prácticas pedagógicas, al tiempo que se desarrolla como persona y como profesional, para responder a las expectativas, necesidades y demandas de la sociedad. Además, dentro de la práctica pedagógica y desde la tendencia de aprendizaje vivencial, la vida pone una serie de situaciones y es necesario que tomar iniciativas
  • 4. y decisiones a través de las cuales el niño pueda interiorizar no solo aprendizajes académicos sino que precisamente le sirvan para desenvolverte mejor en la vida futura. Cuanta más experiencia acumulen, más fácil resultará abordar las pruebas de la vida. Ya que como orientadores del proceso educativo tenemos la gran responsabilidad de formadores o deformadores. El aprendizaje vivencial trata de llevar, a las aulas, la forma en que la vida te enseña. El profesorado plantea situaciones para que el alumnado tenga que enfrentarse a problemas, tomar decisiones, fracasar y aprender del fracaso, asumir responsabilidades y cooperar. El rol del profesor se basa en fomentar la reflexión del alumnado para convertirla en aprendizaje y enseñarle a aplicar su experiencia adquirida, a situaciones similares.