SlideShare una empresa de Scribd logo

PABLO ARMANDO LUNA RODRIGUEZ
EXAMEN GENERAL DE ORINA
VOLUMEN: CANTIDAD DE DIURESIS
     PARÁMETROS NORMALES

VARÍA EN FUNCIÓN DE:
o INGESTA DE LÍQUIDO
                                 EDAD             VOLUMEN DIARIO
oDE LAS PÉRDIDAS EXTRARRENALES
(TRANSPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN).   PRIMERA SEMANA   30-50 ml
                                 UN MES           200 - 400
o AUMENTA CON LA INGESTA DE
LÍQUIDOS Y SI LA TEMPERATURA     UN AÑO           600 - 700
AMBIENTE ES FRÍA                 10 AÑOS          900 - 1100
oDISMINUYE SI NO SE INGIEREN     ADULTOS          1200 -1500
LÍQUIDOS Y SI LA TEMPERATURA
AMBIENTE ES ELEVADA,
ESPECIALMENTE SI INDUCE
SUDORACIÓN
VOLUMEN: CANTIDAD DE DIURESIS

    PARÁMETROS ANORMALES
                              o   DIABETES          INSÍPIDA
                                  HIPOTALÁMICA
POLIURIA:                     o       DIABETES      INSÍPIDA
                                  NEFROGÉNICA
oDIABETES    MELLITUS   MAL
CONTROLADA                    o   TUBULOPATÍAS RENALES
oFASE   ISOSTENÚRICA DE LA    o   HIPERCALCEMIA
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
                              o      TUBULOPATÍA    DE   LA
o  FASE POLIÚRICA DE LA           HIPOPOTASEMIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
                              o   POLIDIPSIA       PRIMARIA
                                  (POTOMANÍA)
VOLUMEN: CANTIDAD DE DIURESIS
   PARAMETROS ANORMALES

OLIGURIA
oINSUFICIENCIA RENAL AGUDA

oINSUFICIENCIA CARDIACA

oDESCOMPENSACIÓN HIDRÓPICA
DE LAS CIRROSIS Y
oDESHIDRATACIÓN POR DIARREA

oAUSENCIA DE INGESTA O
PÉRDIDAS PERCUTÁNEAS
EXCESIVAS.
OLOR
                                  PARAMETROS ANORMALES
                          oINFECCIONES POR MICROORGANISMOS QUE
                          DEGRADAN LA UREA LA ORINA HUELE
                          AMONÍACO.
    PARAMETROS NORMALES
                          oEN LOS ENFERMOS CON CETOACIDOSIS
oSUI GENERIS              HUELE A ACETONA.
                          oUN OLOR DULZÓN DESAGRADABLE SUGIERE
                          INFLAMACIÓN O FOCOS SUPURATIVOS
                          URINARIOS.
                          oHAY ERRORES CONGÉNITOS DEL
                          METABOLISMO EN LOS QUE ADQUIERE UN
                          OLOR PECULIAR (FENILCETONURIA,
                          ENFERMEDAD DEL JARABE DE ARCE,
                          MALABSORCIÓN DE METIONINA)
ASPECTO (COLOR Y TURBIDEZ)
     EL COLOR DE LA ORINA VARIA EN DIFERENTES SITUACIONES
     FISIOLOGICAS Y PATOLOGICAS

CAUSAS ENDÓGENAS                 COLOR DE LA ORINA
BILIRRUBINA CONJUGADA            AMARILLO INTENSO
HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA         ROJO PARDUZCO
HEMATURIA                        ROJO TURBIO
PORFIRINAS Y SUS PRECURSORES     ROJO
MELANOGENOS                      PARDO NEGRUZCA
ACIDO HOMOGENTISICO              PARDO NEGRUZCA
INDICANES                        VERDE AZULADA
QUILURIA                         BLANQUECINA
PIURIA                           BLANQUECINA TURBIA
ASPECTO (COLOR Y TURBIDEZ)
     FACTORES EXÓGENOS        COLOR DE LA ORINA
     ANTOCIANINAS (REMOLACHA) ROJA
     ANTRAQUINONAS (LAXANTES) ANARANJADA (PH ALCALINO)
     RIFAMPICINA              ANARANJADA
     AZUL DE METILENO         VERDE
     L-DOPA                   PARDUZCA


LA ORINA RECIÉN EMITIDA SUELE SER CLARA, PERO CON EL PASO DEL
TIEMPO PUEDE VOLVERSE TURBIA POR LA PRECIPITACIÓN DE
FOSFATOS AMORFOS, OXALATOS Y URATOS

LA ORINA CON PIURIA SUELE SER TURBIA.
DENSIDAD

  PARÁMETROS NORMALES        HAY DIVERSOS MÉTODOS PARA
                             MEDIR LA DENSIDAD URINARIA,
INDICA LA CAPACIDAD DE       COMO EL CLÁSICO
CONCENTRACIÓN / DILUCIÓN     DENSITÓMETRO DE VIDRIO.
DEL RIÑÓN.
                             ACTUALMENTE LAS TIRAS
EN LOS ADULTOS SANOS VARÍA   REACTIVAS PROPORCIONAN
ENTRE 1,002 Y 1,035 G/ML.    UNA LECTURA APROXIMADA
DENSIDAD
       PARAMETROS ANORMALES
oDEBE SER MAYOR DE 1,025 EN SITUACIONES DE BAJA PERFUSIÓN
RENAL CON FUNCIÓN TUBULAR CONSERVADA: DESHIDRATACIÓN,
DIABETES MELLITUS MAL CONTROLADA, INSUFICIENCIA CARDIACA.
o DEBE SER MENOR DE 1.010 EN ENFERMOS CON DIABETES INSÍPIDA,
POLIDIPSIA O BAJO TRATAMIENTO DIURÉTICO.
o ES CONSTANTE (ALREDEDOR DE 1,010) EN ENFERMOS EN LA FASE
ISOSTENÚRICA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.
OSMOLARIDAD
                                     PARAMETROS ANORMALES
    PARAMETROS NORMALES
                                  oAUMENTA EN EL SÍNDROME DE
VARÍA ENTRE 300 Y 1 200 mOsm/kg   SECRECIÓN INADECUADA DE
EN ADULTOS                        HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH)
                                  Y SITUACIONES DE AZOTEMIA
                                  PRERRENAL

                                  oDISMINUYE POR EFECTO DE
                                  DIURÉTICOS

                                  oSE MANTIENE EN VALORES
                                  UNIFORMEMENTE BAJOS EN
                                  ENFERMOS CON INSUFICIENCIA
                                  RENAL CRÓNICA EN FASE
                                  ISOSTENÚRICA.
pH
                           PARAMETROS ANORMALES

                      DISMINUYE EN
                      oSITUACIONES DE ACIDOSIS
PARAMETROS NORMALES   FISIOLÓGICA (AYUNO) Y PATOLÓGICA
                      (SALVO EN LAS ACIDOSIS TUBULARES)
     pH= 4.5 – 8
                      oSI SE SIGUE UNA DIETA RICA EN
                      PROTEÍNAS
                      oSI HAY DESHIDRATACIÓN O
                      PROLIFERACIÓN EN LA ORINA DE
                      BACTERIAS PRODUCTORAS DE ÁCIDO.

                      .
pH

   PARAMETROS ANORMALES

AUMENTA
oDESPUÉS DE LAS COMIDAS

oEN SITUACIONES DE ALCALOSIS

oSI HAY COLONIZACIÓN POR
GÉRMENES QUE DEGRADAN LA
UREA, COMO PROTEUS (OLOR
AMONIACAL),
oDIETA VEGETARIANA O VÓMITOS
PERTINACES
PROTEINAS


             PARAMETROS NORMALES

LA ORINA NO REBASA LOS 150 MG/24 HORAS EN EL ADULTO.

  LA ALBÚMINA NO DEBE SUPERAR LOS 30 MG/24HORAS
PROTEINAS
PROTEINAS
HIDRATOS DE CARBONO
CUERPOS CETÓNICOS

  PARÁMETROS NORMALES        PARAMETROS ANORMALES

DERIVAN DEL METABOLISMO    CETONURIA (PRESENCIA DE
LIPÍDICO Y SON TRES:       CUERPOS CETÓNICOS EN ORINA)
                           SE DA EN SITUACIONES DE:
ÁCIDO ACETOACÉTICO         o AYUNO PROLONGADO
ACETONA                    oSE VE FACILITADA POR LA
ÁCIDO 3-HIDROXIBUTÍRICO.   EXISTENCIA DE VÓMITOS,
                           ESPECIALMENTE EN NIÑOS
                           PEQUEÑOS.
                           oEN LA DEFICIENCIA INSULÍNICA
BILIRRUBINA Y UROBILINOGENO
                                  PARAMETROS ANORMALES
  PARAMETROS NORMALES
                              oEN LA ICTERICIA OBSTRUCTIVA HAY
oPRINCIPALES PIGMENTOS        BILIRRUBINURIA (POR BILIRRUBINA
BILIARES QUE PUEDEN           CONJUGADA QUE ATRAVIESA EL
                              GLOMÉRULO) SIN UROBILINURIA (NO
APARECER EN LA ORINA.         PASA BILIRRUBINA AL INTESTINO).
oLA EXCRECIÓN MÁXIMA DE       oEN LA ICTERICIA HEMOLÍTICA NO HAY
UROBILINA POR ORINA ES DE 5   BILIRRUBINURIA (LA BILIRRUBINA
MG/24 HORAS EN EL ADULTO      PLASMÁTICA NO ESTÁ CONJUGADA)
                              PERO SÍ HAY UROBILINURIA (AUMENTA
SANO.
                              LA EXCRECIÓN DE BILIRRUBINA POR LA
                              BILIS).
SANGRE Y MIOGLOBINA

  PARAMETROS NORMALES         PARAMETROS ANORMALES
oLA ORINA NORMAL CONTIENE   >5 HEMATIES POR CAMPO
HASTA 3 HEMATIES POR ML.    ESTAMOS ANTE UNA
MENOS DE 5 HEMATIES POR     HEMATURIA
CAMPO DE GRAN AUMENTO
                            MICROSCOPICA SI SOLO SE
                            APRECIA CON EL MICROSCOPIO

                            MACROSCOPICA CUANDO ES
                            VISIBLE A SIMPLE VISTA
SANGRE Y MIOGLOBINA

        HEMATURIA           o   LA HEMOGLOBINURIA ES
                                SECUNDARIA A HEMÓLISIS
oTRAUMATISMOS                   INTRAVASCULAR.
oTUMORES RENALES O DE LAS   o   LA MIOGLOBINURIA SE DEBE
VÍAS URINARIAS                  A DESTRUCCIÓN MUSCULAR
oINFECCIONES URINARIAS
                                EXTENSA

oNEFROPATÍAS MÉDICAS

oHEMATURIA TRAS EJERCICIO
PORFIRINAS Y PRECURSORES DEL
                       HEMO
             PARAMETROS NORMALES

EL HEMO ES EL RESULTADO FINAL DE UN COMPLEJO
PROCESO DE SÍNTESIS QUE CONDUCE A LA FORMACIÓN
DE UN ANILLO TETRAPIRRÓLICO CON UN ÁTOMO DE
HIERRO

ÁCIDO D-AMINOLEVULÍNICO (ALA): INDICIOS (2,5 MG/L).

PORFOBILINÓGENO (PBG): AUSENCIA O INDICIOS (1
MG/24 HORAS)

COPROPORFIRINAS I Y III: 50-160 MG/24 HORAS

UROPORFIRINA : 10-30 MG/24 HORAS
MELANINA

ES UN PIGMENTO NEGRUZCO ORIGINADO POR LA
OXIDACIÓN DE LA DIHIDROXIFENILALANINA Y QUE SE
EXCRETA POR LA ORINA EN ENFERMOS CON
MELANOMA MALIGNO.
EXAMEN MICROSCOPICO

EL SEDIMENTO URINARIO PUEDE ANALIZARSE DE DOS MANERAS:


RECUENTO DE ADDIS (CUANTITATIVO), REALIZADO EN ORINA DE 12
  HORAS. ANALIZA 10 ML Y TIENE SUS LÍMITES DE NORMALIDAD EN
  130.000 HEMATÍES, 1 MILLÓN DE LEUCOCITOS Y 1000 CILINDROS.


RECUENTO DE HAMBURGER, REALIZADO EN ORINA DE 3 HORAS Y
   ESTABLECE COMO MÁXIMOS NORMALES MENOS DE 100
   HEMATÍES/MINUTO, DE 1.000 LEUCOCITOS/MINUTO Y DE 3
   CILINDROS/MINUTO.
CRISTALES

SU PRESENCIA ES HABITUAL, SU
    SIGNIFICADO CLÍNICO
    ESCASO Y SU TIPO DEPENDE
    DEL PH.
o   ÁCIDO ÚRICO.
o   ÁCIDO OXÁLICO.
o   CISTINA.
CRISTALES

o   ÁCIDO ÚRICO: MÁS ABUNDANTES EN SUJETOS CON GOTA Y
    SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA. APARECEN EN ORINAS ÁCIDAS.

o   ÁCIDO OXÁLICO: ESCASA TRASCENDENCIA, AUNQUE AUMENTAN
    EN LA ENFERMEDAD DE CROHN EXTENSA Y EN LA INTOXICACIÓN
    POR GLICOLES.

o   CISTINA: PRESENTES EN LA CISTINURIA, TIENEN FORMA
    HEXAGONAL
CRISTALES

OTRAS SUSTANCIAS QUE PUEDEN FORMAR CRISTALES EN ORINA, AUNQUE
CON UN SIGNIFICADO PATOLÓGICO INCIERTO, SON:

oCOLESTEROL, QUE PUEDE INDICAR DAÑO RENAL

oFOSFATOS

oCARBONATOS Y URATOS, QUE APARECEN EN ORINAS ALCALINAS;

oTIROSINA Y LEUCINA, PROPIOS DE ALGUNAS AMINOACIDURIAS, ETC.
CÉLULAS

SE REALIZA UN CENTRIFUGADO DE 10 ML DE ORINA FRESCA A 2.000
R.P.M., DESECHANDO 9 ML DEL SOBRENADANTE PARA EFECTUAR EN
EL RESTO UN EXAMEN EN CAMPO DE GRAN AUMENTO.

HAY TÉCNICAS ESPECIALES, COMO LA CITOCENTRIFUGACIÓN DE
PAPANICOLAU, PARA RECONOCER CÉLULAS ESPECÍFICAS. LOS
ELEMENTOS FORMES QUE SE SUELEN DETECTAR SON LOS SIGUIENTES:
CÉLULAS
CÉLULAS
o   SON DE GRAN TAMAÑO
             o   SE DESPRENDEN DE ZONAS DE
                 NECROSIS.
             o   SON CARACTERÍSTICOS DE LA
                 NECROSIS PAPILAR RENAL
             o   PUEDEN APARECER TAMBIÉN EN
                 TUMORES VESICALES.



FRAGMENTOS
TISULARES
o   LOS CILINDROS SON MOLDES QUE
                SE ORIGINAN POR PRECIPITACIÓN
                DE LA MUCOPROTEÍNA DE TAM-
                HORSFALL EN LA PORCIÓN DISTAL
                DE LOS TÚBULOS CONTORNEADOS Y
                EN LOS COLECTORES;

            o   ESTA PRECIPITACIÓN SE VE
                FACILITADA SI LA ORINA ESTÁ
                CONCENTRADA Y EL PH ES ÁCIDO.

CILINDROS
o   HIALINOS: DE ASPECTO TRASLÚCIDO, SIN SIGNIFICADO
                PATOLÓGICO.
            o   GRANULOSOS: CONTIENEN OTRAS PROTEÍNAS Y DETRITUS
                CELULARES E INDICAN ALGÚN TIPO DE DAÑO GLOMERULAR.
            o   CÉREOS: SE PRODUCEN POR DEGENERACIÓN GRASA DE LAS
                CÉLULAS
            o   ERITROCITARIOS: INCLUYEN HEMATÍES E INDICAN
                INFLAMACIÓN GLOMERULAR O TUBULAR
            o   LEUCOCITARIOS: INDICAN INFECCIÓN
            o   EPITELIALES TUBULARES: INDICAN DAÑO TUBULAR
            o   GRASOS: EN SITUACIONES DE LIPIDURIA (SÍNDROME
                NEFRÓTICO)
            o   BACTERIANOS Y FÚNGICOS: INDICAN INFECCIÓN
            o   PIGMENTARIOS: CONTIENEN BILIRRUBINA, HEMOGLOBINA O
                MIOGLOBINA
CILINDROS
            o   ANCHOS: SE FORMAN EN TÚBULOS DILATADOS E INDICAN
                QUE LA NEFROPATÍA SUBYACENTE ESTÁ AVANZADA
OTROS PARAMETROS BIOQUIMICOS Y SUS   
ALTERACIONES EN LA ORINA
Examen General De Orina
Examen General De Orina
Examen General De Orina
Examen General De Orina
Examen General De Orina
Examen General De Orina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
Javier Valenzuela
 
Urea
UreaUrea
Urea
elthymgr
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Fernanda Pineda Gea
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la   hemoglobinaDegradacion de la   hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
dialrogue
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Cecilia Duran Oviedo
 
Proteinuria1
Proteinuria1Proteinuria1
Proteinuria1
Silvana Alcala
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
AdrIana SaKurita
 
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos RojosFunciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Jess Valkyrjo
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
PaUla ELy
 
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renal
Iris Peraza
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
Ingrid Alarcón
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
Segundo Fernandez Gutierrez
 
Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)
Juan Fernando Rodriguez Duran
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
andreacadillopoma
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
ichel
 

La actualidad más candente (20)

Elemental de orina
Elemental de orinaElemental de orina
Elemental de orina
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...Unidad i   interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
Unidad i interpretacion de examenes complementarios - biometria hematica co...
 
Degradacion de la hemoglobina
Degradacion de la   hemoglobinaDegradacion de la   hemoglobina
Degradacion de la hemoglobina
 
Hematologia 1
Hematologia 1Hematologia 1
Hematologia 1
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Proteinuria1
Proteinuria1Proteinuria1
Proteinuria1
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
 
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos RojosFunciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
Funciones Generales de la Sangre y Globulos Rojos
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Aclaramiento renal
Aclaramiento renalAclaramiento renal
Aclaramiento renal
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Exámenes de Laboratorio
Exámenes de LaboratorioExámenes de Laboratorio
Exámenes de Laboratorio
 
Metodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renalMetodos de estudio de la funcion renal
Metodos de estudio de la funcion renal
 
Examen de orina completa
Examen de orina completaExamen de orina completa
Examen de orina completa
 
Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono EnTransporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
Transporte De Oxigeno Y Dioxido De Carbono En
 

Destacado

7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
Andres Valle Gutierrez
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Sarahi Reyes
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
Michelle Quezada
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
junior alcalde
 
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIOANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
evelyn sagredo
 
Examen general de orina
Examen general de orina Examen general de orina
Examen general de orina
Gerlyn Vicente Ovalle
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Soriano Everth
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Análisis de Orina
Análisis de OrinaAnálisis de Orina
Análisis de Orina
Grupos de Estudio de Medicina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
Ruben Cabral
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Jhon Suarez
 
Analisis De Orina
Analisis De OrinaAnalisis De Orina
Analisis De Orina
wendy Rivera
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Vanessa Prada
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
StarWarsFan
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
Roger Lopez
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
TATIANITA REATEGUI
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
Docencia Calvià
 
Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]
Universidad Técnica de Ambato (UTA)
 

Destacado (20)

7.1. Examen General de Orina (EGO)
7.1.  Examen General de Orina (EGO)7.1.  Examen General de Orina (EGO)
7.1. Examen General de Orina (EGO)
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De  OrinaExamen Completo De  Orina
Examen Completo De Orina
 
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIOANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
ANALISIS DE ORINA Y SEDIMENTO URINARIO
 
Examen general de orina
Examen general de orina Examen general de orina
Examen general de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Análisis de Orina
Análisis de OrinaAnálisis de Orina
Análisis de Orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horasExamen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
 
Analisis De Orina
Analisis De OrinaAnalisis De Orina
Analisis De Orina
 
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
Tiras reactivas y examen microscópico "Orina"
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]Colorimetria de la_orina[1]
Colorimetria de la_orina[1]
 

Similar a Examen General De Orina

Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
Gerardo Vega
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Gabriel Adrian
 
Anemia
AnemiaAnemia
Ego dr. vaca diez
Ego dr. vaca diezEgo dr. vaca diez
Ego dr. vaca diez
Sebastian Battaglino
 
Malaria
MalariaMalaria
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
Hanssel
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
elgrupo13
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
UNFV
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Mi rincón de Medicina
 
Examen urinario
Examen urinarioExamen urinario
Examen urinario
LinaCampoverde
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Yolimar Ortiz
 
EJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptx
EJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptxEJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptx
EJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptx
SaraiGome
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
Marco Leon
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Transtornos acidobasicos
Transtornos acidobasicosTranstornos acidobasicos
Transtornos acidobasicos
Susy Arellano
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Luis Fernando
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
Sergio Butman
 
ENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.ppt
ENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.pptENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.ppt
ENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.ppt
BryanChvez11
 
BALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptxBALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptx
DanielaHiguera18
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
Diego Pantoja
 

Similar a Examen General De Orina (20)

Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Ego dr. vaca diez
Ego dr. vaca diezEgo dr. vaca diez
Ego dr. vaca diez
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
 
Examen urinario
Examen urinarioExamen urinario
Examen urinario
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12
 
EJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptx
EJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptxEJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptx
EJE HIPOLÁLAMO-HIPFÓFISISENDO2014.pptx
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
Transtornos acidobasicos
Transtornos acidobasicosTranstornos acidobasicos
Transtornos acidobasicos
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015Alcalosis metabólica 2015
Alcalosis metabólica 2015
 
ENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.ppt
ENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.pptENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.ppt
ENFERMEDADESDELASANGRE_HEMATOLOGICAS.ppt
 
BALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptxBALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptx
 
COLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptxCOLECISTITIS AGUDA.pptx
COLECISTITIS AGUDA.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Examen General De Orina

  • 3.
  • 4. VOLUMEN: CANTIDAD DE DIURESIS PARÁMETROS NORMALES VARÍA EN FUNCIÓN DE: o INGESTA DE LÍQUIDO EDAD VOLUMEN DIARIO oDE LAS PÉRDIDAS EXTRARRENALES (TRANSPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN). PRIMERA SEMANA 30-50 ml UN MES 200 - 400 o AUMENTA CON LA INGESTA DE LÍQUIDOS Y SI LA TEMPERATURA UN AÑO 600 - 700 AMBIENTE ES FRÍA 10 AÑOS 900 - 1100 oDISMINUYE SI NO SE INGIEREN ADULTOS 1200 -1500 LÍQUIDOS Y SI LA TEMPERATURA AMBIENTE ES ELEVADA, ESPECIALMENTE SI INDUCE SUDORACIÓN
  • 5. VOLUMEN: CANTIDAD DE DIURESIS PARÁMETROS ANORMALES o DIABETES INSÍPIDA HIPOTALÁMICA POLIURIA: o DIABETES INSÍPIDA NEFROGÉNICA oDIABETES MELLITUS MAL CONTROLADA o TUBULOPATÍAS RENALES oFASE ISOSTENÚRICA DE LA o HIPERCALCEMIA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA o TUBULOPATÍA DE LA o FASE POLIÚRICA DE LA HIPOPOTASEMIA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA o POLIDIPSIA PRIMARIA (POTOMANÍA)
  • 6. VOLUMEN: CANTIDAD DE DIURESIS PARAMETROS ANORMALES OLIGURIA oINSUFICIENCIA RENAL AGUDA oINSUFICIENCIA CARDIACA oDESCOMPENSACIÓN HIDRÓPICA DE LAS CIRROSIS Y oDESHIDRATACIÓN POR DIARREA oAUSENCIA DE INGESTA O PÉRDIDAS PERCUTÁNEAS EXCESIVAS.
  • 7. OLOR PARAMETROS ANORMALES oINFECCIONES POR MICROORGANISMOS QUE DEGRADAN LA UREA LA ORINA HUELE AMONÍACO. PARAMETROS NORMALES oEN LOS ENFERMOS CON CETOACIDOSIS oSUI GENERIS HUELE A ACETONA. oUN OLOR DULZÓN DESAGRADABLE SUGIERE INFLAMACIÓN O FOCOS SUPURATIVOS URINARIOS. oHAY ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO EN LOS QUE ADQUIERE UN OLOR PECULIAR (FENILCETONURIA, ENFERMEDAD DEL JARABE DE ARCE, MALABSORCIÓN DE METIONINA)
  • 8. ASPECTO (COLOR Y TURBIDEZ) EL COLOR DE LA ORINA VARIA EN DIFERENTES SITUACIONES FISIOLOGICAS Y PATOLOGICAS CAUSAS ENDÓGENAS COLOR DE LA ORINA BILIRRUBINA CONJUGADA AMARILLO INTENSO HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA ROJO PARDUZCO HEMATURIA ROJO TURBIO PORFIRINAS Y SUS PRECURSORES ROJO MELANOGENOS PARDO NEGRUZCA ACIDO HOMOGENTISICO PARDO NEGRUZCA INDICANES VERDE AZULADA QUILURIA BLANQUECINA PIURIA BLANQUECINA TURBIA
  • 9. ASPECTO (COLOR Y TURBIDEZ) FACTORES EXÓGENOS COLOR DE LA ORINA ANTOCIANINAS (REMOLACHA) ROJA ANTRAQUINONAS (LAXANTES) ANARANJADA (PH ALCALINO) RIFAMPICINA ANARANJADA AZUL DE METILENO VERDE L-DOPA PARDUZCA LA ORINA RECIÉN EMITIDA SUELE SER CLARA, PERO CON EL PASO DEL TIEMPO PUEDE VOLVERSE TURBIA POR LA PRECIPITACIÓN DE FOSFATOS AMORFOS, OXALATOS Y URATOS LA ORINA CON PIURIA SUELE SER TURBIA.
  • 10. DENSIDAD PARÁMETROS NORMALES HAY DIVERSOS MÉTODOS PARA MEDIR LA DENSIDAD URINARIA, INDICA LA CAPACIDAD DE COMO EL CLÁSICO CONCENTRACIÓN / DILUCIÓN DENSITÓMETRO DE VIDRIO. DEL RIÑÓN. ACTUALMENTE LAS TIRAS EN LOS ADULTOS SANOS VARÍA REACTIVAS PROPORCIONAN ENTRE 1,002 Y 1,035 G/ML. UNA LECTURA APROXIMADA
  • 11. DENSIDAD PARAMETROS ANORMALES oDEBE SER MAYOR DE 1,025 EN SITUACIONES DE BAJA PERFUSIÓN RENAL CON FUNCIÓN TUBULAR CONSERVADA: DESHIDRATACIÓN, DIABETES MELLITUS MAL CONTROLADA, INSUFICIENCIA CARDIACA. o DEBE SER MENOR DE 1.010 EN ENFERMOS CON DIABETES INSÍPIDA, POLIDIPSIA O BAJO TRATAMIENTO DIURÉTICO. o ES CONSTANTE (ALREDEDOR DE 1,010) EN ENFERMOS EN LA FASE ISOSTENÚRICA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.
  • 12. OSMOLARIDAD PARAMETROS ANORMALES PARAMETROS NORMALES oAUMENTA EN EL SÍNDROME DE VARÍA ENTRE 300 Y 1 200 mOsm/kg SECRECIÓN INADECUADA DE EN ADULTOS HORMONA ANTIDIURÉTICA (SIADH) Y SITUACIONES DE AZOTEMIA PRERRENAL oDISMINUYE POR EFECTO DE DIURÉTICOS oSE MANTIENE EN VALORES UNIFORMEMENTE BAJOS EN ENFERMOS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN FASE ISOSTENÚRICA.
  • 13. pH PARAMETROS ANORMALES DISMINUYE EN oSITUACIONES DE ACIDOSIS PARAMETROS NORMALES FISIOLÓGICA (AYUNO) Y PATOLÓGICA (SALVO EN LAS ACIDOSIS TUBULARES) pH= 4.5 – 8 oSI SE SIGUE UNA DIETA RICA EN PROTEÍNAS oSI HAY DESHIDRATACIÓN O PROLIFERACIÓN EN LA ORINA DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE ÁCIDO. .
  • 14. pH PARAMETROS ANORMALES AUMENTA oDESPUÉS DE LAS COMIDAS oEN SITUACIONES DE ALCALOSIS oSI HAY COLONIZACIÓN POR GÉRMENES QUE DEGRADAN LA UREA, COMO PROTEUS (OLOR AMONIACAL), oDIETA VEGETARIANA O VÓMITOS PERTINACES
  • 15. PROTEINAS PARAMETROS NORMALES LA ORINA NO REBASA LOS 150 MG/24 HORAS EN EL ADULTO. LA ALBÚMINA NO DEBE SUPERAR LOS 30 MG/24HORAS
  • 19. CUERPOS CETÓNICOS PARÁMETROS NORMALES PARAMETROS ANORMALES DERIVAN DEL METABOLISMO CETONURIA (PRESENCIA DE LIPÍDICO Y SON TRES: CUERPOS CETÓNICOS EN ORINA) SE DA EN SITUACIONES DE: ÁCIDO ACETOACÉTICO o AYUNO PROLONGADO ACETONA oSE VE FACILITADA POR LA ÁCIDO 3-HIDROXIBUTÍRICO. EXISTENCIA DE VÓMITOS, ESPECIALMENTE EN NIÑOS PEQUEÑOS. oEN LA DEFICIENCIA INSULÍNICA
  • 20. BILIRRUBINA Y UROBILINOGENO PARAMETROS ANORMALES PARAMETROS NORMALES oEN LA ICTERICIA OBSTRUCTIVA HAY oPRINCIPALES PIGMENTOS BILIRRUBINURIA (POR BILIRRUBINA BILIARES QUE PUEDEN CONJUGADA QUE ATRAVIESA EL GLOMÉRULO) SIN UROBILINURIA (NO APARECER EN LA ORINA. PASA BILIRRUBINA AL INTESTINO). oLA EXCRECIÓN MÁXIMA DE oEN LA ICTERICIA HEMOLÍTICA NO HAY UROBILINA POR ORINA ES DE 5 BILIRRUBINURIA (LA BILIRRUBINA MG/24 HORAS EN EL ADULTO PLASMÁTICA NO ESTÁ CONJUGADA) PERO SÍ HAY UROBILINURIA (AUMENTA SANO. LA EXCRECIÓN DE BILIRRUBINA POR LA BILIS).
  • 21. SANGRE Y MIOGLOBINA PARAMETROS NORMALES PARAMETROS ANORMALES oLA ORINA NORMAL CONTIENE >5 HEMATIES POR CAMPO HASTA 3 HEMATIES POR ML. ESTAMOS ANTE UNA MENOS DE 5 HEMATIES POR HEMATURIA CAMPO DE GRAN AUMENTO MICROSCOPICA SI SOLO SE APRECIA CON EL MICROSCOPIO MACROSCOPICA CUANDO ES VISIBLE A SIMPLE VISTA
  • 22. SANGRE Y MIOGLOBINA HEMATURIA o LA HEMOGLOBINURIA ES SECUNDARIA A HEMÓLISIS oTRAUMATISMOS INTRAVASCULAR. oTUMORES RENALES O DE LAS o LA MIOGLOBINURIA SE DEBE VÍAS URINARIAS A DESTRUCCIÓN MUSCULAR oINFECCIONES URINARIAS EXTENSA oNEFROPATÍAS MÉDICAS oHEMATURIA TRAS EJERCICIO
  • 23. PORFIRINAS Y PRECURSORES DEL HEMO PARAMETROS NORMALES EL HEMO ES EL RESULTADO FINAL DE UN COMPLEJO PROCESO DE SÍNTESIS QUE CONDUCE A LA FORMACIÓN DE UN ANILLO TETRAPIRRÓLICO CON UN ÁTOMO DE HIERRO ÁCIDO D-AMINOLEVULÍNICO (ALA): INDICIOS (2,5 MG/L). PORFOBILINÓGENO (PBG): AUSENCIA O INDICIOS (1 MG/24 HORAS) COPROPORFIRINAS I Y III: 50-160 MG/24 HORAS UROPORFIRINA : 10-30 MG/24 HORAS
  • 24.
  • 25. MELANINA ES UN PIGMENTO NEGRUZCO ORIGINADO POR LA OXIDACIÓN DE LA DIHIDROXIFENILALANINA Y QUE SE EXCRETA POR LA ORINA EN ENFERMOS CON MELANOMA MALIGNO.
  • 26. EXAMEN MICROSCOPICO EL SEDIMENTO URINARIO PUEDE ANALIZARSE DE DOS MANERAS: RECUENTO DE ADDIS (CUANTITATIVO), REALIZADO EN ORINA DE 12 HORAS. ANALIZA 10 ML Y TIENE SUS LÍMITES DE NORMALIDAD EN 130.000 HEMATÍES, 1 MILLÓN DE LEUCOCITOS Y 1000 CILINDROS. RECUENTO DE HAMBURGER, REALIZADO EN ORINA DE 3 HORAS Y ESTABLECE COMO MÁXIMOS NORMALES MENOS DE 100 HEMATÍES/MINUTO, DE 1.000 LEUCOCITOS/MINUTO Y DE 3 CILINDROS/MINUTO.
  • 27. CRISTALES SU PRESENCIA ES HABITUAL, SU SIGNIFICADO CLÍNICO ESCASO Y SU TIPO DEPENDE DEL PH. o ÁCIDO ÚRICO. o ÁCIDO OXÁLICO. o CISTINA.
  • 28. CRISTALES o ÁCIDO ÚRICO: MÁS ABUNDANTES EN SUJETOS CON GOTA Y SOMETIDOS A QUIMIOTERAPIA. APARECEN EN ORINAS ÁCIDAS. o ÁCIDO OXÁLICO: ESCASA TRASCENDENCIA, AUNQUE AUMENTAN EN LA ENFERMEDAD DE CROHN EXTENSA Y EN LA INTOXICACIÓN POR GLICOLES. o CISTINA: PRESENTES EN LA CISTINURIA, TIENEN FORMA HEXAGONAL
  • 29. CRISTALES OTRAS SUSTANCIAS QUE PUEDEN FORMAR CRISTALES EN ORINA, AUNQUE CON UN SIGNIFICADO PATOLÓGICO INCIERTO, SON: oCOLESTEROL, QUE PUEDE INDICAR DAÑO RENAL oFOSFATOS oCARBONATOS Y URATOS, QUE APARECEN EN ORINAS ALCALINAS; oTIROSINA Y LEUCINA, PROPIOS DE ALGUNAS AMINOACIDURIAS, ETC.
  • 30. CÉLULAS SE REALIZA UN CENTRIFUGADO DE 10 ML DE ORINA FRESCA A 2.000 R.P.M., DESECHANDO 9 ML DEL SOBRENADANTE PARA EFECTUAR EN EL RESTO UN EXAMEN EN CAMPO DE GRAN AUMENTO. HAY TÉCNICAS ESPECIALES, COMO LA CITOCENTRIFUGACIÓN DE PAPANICOLAU, PARA RECONOCER CÉLULAS ESPECÍFICAS. LOS ELEMENTOS FORMES QUE SE SUELEN DETECTAR SON LOS SIGUIENTES:
  • 33. o SON DE GRAN TAMAÑO o SE DESPRENDEN DE ZONAS DE NECROSIS. o SON CARACTERÍSTICOS DE LA NECROSIS PAPILAR RENAL o PUEDEN APARECER TAMBIÉN EN TUMORES VESICALES. FRAGMENTOS TISULARES
  • 34. o LOS CILINDROS SON MOLDES QUE SE ORIGINAN POR PRECIPITACIÓN DE LA MUCOPROTEÍNA DE TAM- HORSFALL EN LA PORCIÓN DISTAL DE LOS TÚBULOS CONTORNEADOS Y EN LOS COLECTORES; o ESTA PRECIPITACIÓN SE VE FACILITADA SI LA ORINA ESTÁ CONCENTRADA Y EL PH ES ÁCIDO. CILINDROS
  • 35. o HIALINOS: DE ASPECTO TRASLÚCIDO, SIN SIGNIFICADO PATOLÓGICO. o GRANULOSOS: CONTIENEN OTRAS PROTEÍNAS Y DETRITUS CELULARES E INDICAN ALGÚN TIPO DE DAÑO GLOMERULAR. o CÉREOS: SE PRODUCEN POR DEGENERACIÓN GRASA DE LAS CÉLULAS o ERITROCITARIOS: INCLUYEN HEMATÍES E INDICAN INFLAMACIÓN GLOMERULAR O TUBULAR o LEUCOCITARIOS: INDICAN INFECCIÓN o EPITELIALES TUBULARES: INDICAN DAÑO TUBULAR o GRASOS: EN SITUACIONES DE LIPIDURIA (SÍNDROME NEFRÓTICO) o BACTERIANOS Y FÚNGICOS: INDICAN INFECCIÓN o PIGMENTARIOS: CONTIENEN BILIRRUBINA, HEMOGLOBINA O MIOGLOBINA CILINDROS o ANCHOS: SE FORMAN EN TÚBULOS DILATADOS E INDICAN QUE LA NEFROPATÍA SUBYACENTE ESTÁ AVANZADA
  • 36. OTROS PARAMETROS BIOQUIMICOS Y SUS  ALTERACIONES EN LA ORINA