SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
COLECISTITIS
ENFERMEDAD INFLAMATORIAAGUDA DE LAVESICULA BILIARA MENUDO ATRIBUIBLEA
CALCULOS BILIARES, PEROTAMBIÉN POR MUCHOS FACTORESTALESCOMO LA ISQUEMIA,
TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD, LESION QUIMICA DIRECTA, INFECCIONES POR
MICROORGANISMOS, PROTOZOOSY LA REACCIÓN ALÉRGICATAMBIÉN ESTÁN
INVOLUCRADOS
ETIOLOGIA
FACTORES DE
RIESGO
• Personas mayores de 40 años
• En mujeres a diferencia q en el hombre
• Personas que consumen alta cantidad de carnes rojas
• Personas con diabetes
• Obesos
• Embarazo
• Personas con terapia hormonal
 SACO EN FORMA DE PERA (7 A 10 CM).
 CAPACIDAD PROMEDIO DE 30 A 50 ML.
 SECRECIÓN BILIARFORMACIÓN DE LA BILIS (200 A 1.100 ml/24h)
 HISTOLOGICAMENTES PRESENTA:
1. Epitelio cilíndrico simple.
2. Lamina propia.
3. Capa muscular externa
4. Adventicia (tejido adiposo, red
linfática, nervios y vasos sanguíneos).
5. Serosa.
VESÍCULA BILIAR
 SE DISTINGUEN: 1. Fondo
2. Cuerpo.
3. Cuello
4. Infundíbulo
CONDUCTO CÍSTICO
 SE EXTIENDE DESDE LA VESÍCULA BILIAR HASTA LA
VÍA BILIAR PRINCIPAL.
 CONDUCTO ESTRECHO DE 3- 5MM. CON UNA
LONGITUD EN EL ADULTO DE 3-4CM.
 VÁLVULA DE HEISTER
CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN
 FORMADO POR LA CONFLUENCIA DEL CONDUCTO HEPÁTICO
DERECHO E IZQUIERDO
 EL CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN SE UNE DESPUÉS CON
EL CONDUCTO CÍSTICO, PROCEDENTE DE LA VESÍCULA
BILIAR, PARA FORMAR EL CONDUCTO COLÉDOCO
 ESTE CONDUCTO TIENE NORMALMENTE 6–8 CM DE
LONGITUD Y 6MM DE DIÁMETRO EN ADULTOS.
CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN
CHI
CHD
CONDUCTO COLÉDOCO
 ORIGINADO DE LA FUSIÓN DEL CONDUCTO HEPÁTICO
COMÚN CON EL CONDUCTO CÍSTICO
 LLAMADO ASÍ PORQUE CONDUCE (-DOCO) LA BILIS (COLE-)
AL INTESTINO.
 MIDE APROXIMADAMENTE 7,5 CM. DE LONGITUD Y 6 MM.
DE DIÁMETRO.
 PORCIONES DEL COLÉDOCO:
1. Supraduodenal: longitud promedio 2 cm, límites 0 a 4 cm.
2. Retroduodenal: longitud promedio 1.5 cm, límites 1 a 3-5 cm.
3. Pancreática: longitud promedio 3.0 cm, límites 1.5 a 6.0 cm.
4. lntramural: longitud promedio 1.1 cm, límites 0.8 a 2.4 cm.
 ARTERIA HEPATICA COMUN, ARTERIA HEPATICA
IZQUIERDA, ARTERIA CÍSTICA.
 TRAYECTODE ART. PUEDE VARIAR, CASI SIEM-
PRE LOCALIZADA EN EL TRIÁNGULO HEPATO-
CÍSTICO.
 RETORNO VENOSO POR VENAS PEQUEÑAS
QUE PENETRAN EN HÍGADO (O, RARA VEZ,
POR VENA CÍSTICA A LA VENA PORTA).
IRRIGACIÓN
VÍAS BILIARES
INERVACIÓN
 INERVACIÓN POR N. VAGO & RAMAS SIMPÁTICAS
(PASAN A TRAVÉS DEL PLEXO CELIACO).
 HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y CONDUCTOS BILIA-
RES POR FIBRAS SIMPÁTICAS AFERENTES DE NER-
VIOS ESPLÁCNICOS (MEDIAN EL DOLOR DEL CÓLI-
CO BILIAR).
VÍAS BILIARES
LA BILIS
FUNDAMENTO FISIOLOGICO
BILIS LITOGÉNICA
1. HIPERSECRECIÓN BILIAR DE COLESTEROL PRODUCIDA POR
INGESTIÓN DE ESTRÓGENOS (ANOVULATORIOS), HIPOCOLES
TERONÉMICOS (CLOFIBRATO GEMFIBROZID), O DISMINU
CIÓN DE SALES BILIARES EN EL ÍLEON (ENFERMEDAD DE
CROHN, ANCIANOS).
2. FORMACIÓN DE MICELIOS DEFECTUOSOS. SE AUMENTARÁ
EL COLESTEROL LIBRE Y SU CRISTALIZACIÓN.
4. PRESENCIA DE BARRO BILIAR, SUSTANCIA DENSA RICA EN
MICROCRISTALES (DE LECITINA Y COLESTEROL), PRODUCIDOS
POR DESEQUILIBRIO EN LA SECRECIÓN Y ABSORCIÓN DE
MOCO.
3. FORMACIÓN DE NÚCLEOS USUALMENTE DE
MONOHIDRATO DE COLESTEROL CON AGREGACIÓN
POSTERIOR DE MOCO Y SOLUTOS.
MECANISMOS DE FORMACIÓN
TIPOS DE LITOS
COLESTEROL 80%
PIGMENTARIOS 20 %
(Negros y Pardos)
MIXTOS 0-1%
CÁLCULOS DE COLESTEROL
 SON EL TIPO MÁS COMÚN.
 NO ESTÁN RELACIONADOS CON LOS NIVELES DE
COLESTEROL EN LA SANGRE.
 SUELEN SER RADIOTRANSPARENTES
CÁLCULOS NEGROS
 PEQUEÑOS, FRÁGILES, EN OCASIONES ESPICULADOS.
 POR SOBRESATURACIÓN DE BILIRRUBINATO DE CALCIO,
CARBONATO Y FOSFATO
 POR TRASTORNOS HEMOLÍTICOS COMO ESFEROCITOSIS
HEREDITARIA, ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES
Y CIRROSIS.
 LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA ES MUCHO MENOS
SOLUBLE EN LA BILIS QUE LA CONJUGADA.
CÁLCULOS PIGMENTARIOS
CÁLCULOS MARRONES
 BLANDOS Y A MENUDO PULPOSOS.
 SE PUDEN PRODUCIR DESPUÉS DE UNA
INFECCIÓN BACTERIANA Y ESTASIS BILIAR.
 BILIRRUBINATO DE CALCIO PRECIPITADO Y
CUERPOS DE CÉLULAS BACTERIANAS.
CÁLCULOS PIGMENTARIOS
COLECISTITIS
FISIOPATOLOGÍA
Bloqueo por cálculos
Contracciones
bruscas
Dolor cólico
Edema de pared
vascular
Inflamación
infección
CÁLCULOS BILIARES
CUELLO
OBSTRUCCIÓN
CONDUCTO
CÍSTICO
↑ PRESIÓN INTRALUMINAL
GRADO DE OBSTRUCCIÓN
DURACIÓN DE LA
OBSTRUCCIÓN
PARCIAL
CORTA
CÓLICO BILIAR
TOTAL
LARGA
COLECISTITIS
COLECISTITIS
FISIOPATOLOGÍA
COLECISTITIS EDEMATOSA
COLECISTITIS NECROTIZANTE
COLECISTITIS SUPURATIVA
COLECISTITIS CRÓNICA
COLECISTITIS
CLASIFICACIÓN
 DOLOR IRRADIADO A REGI
ÓN SUBESCAPULAR Y ÁREA
CLAVICULAR DERECHA
 75% TIENE ANTECEDENTE DE
CÓLICO BILIAR
 DOLOR DE > 12 H DE
EVOLUCIÓN
 AL INICIO TAMBIÉN ES DE
TIPO VISCERAL Y CONSTANTE
A PESAR DE LLAMARSE
CÓLICO
 DOLOR LOCALIZADO EN
HEMIABDOMEN SUPERIOR
(EPIGASTRIO E
HIPOCONDRIOS)
COLECISTITIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DOLOR
ABDOMINAL
 SÍNTOMA CAPITAL
COLECISTITIS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 PACIENTE FEBRIL  TAQUICARDIA  ICTERICIA (?)
 DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO
SIGNO DE MURPHY A PALPACIÓN
Y ULTRASONOGRÁFICO
LA SENSIBILIDAD DE ESTA MANIO
BRA ES MENOR EN ANCIANOS.
COLECISTITIS
EXAMEN FISICO
SOSPECHA DIAGNÓSTICA
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
1 ítem 1 ítem B
1 ítem
A
A 1 ítem 1 ítem
B C
TG 2007 Sensibilidad (92,1%)
Especificidad (93,3%)
TG 2013 Sensibilidad (91,2%)
Especificidad (96,9%)
COLECISTITIS
1, CRITERIOS DIAGNOTICOS BASADO EN TG18
A SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÓN
(1) El signo de Murphy,
(2) la masa CSD / dolor / sensibilidad
B SIGNOS SISTÉMICOS DE INFLAMACIÓN.
(1) Fiebre
(2) PCR elevado
(3) Elevado recuento de WBC
C IMAGEN
Los hallazgos de imagen característicos de la colecistitis
TG 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronicaKarla González
 
Colelitiasis y colecistitis expo
Colelitiasis y colecistitis expoColelitiasis y colecistitis expo
Colelitiasis y colecistitis expo
Fabian Orozco Rodriguez
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinaljvallejo2004
 
Polipos vesiculares clase
Polipos vesiculares clasePolipos vesiculares clase
Polipos vesiculares clasedrjaime
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
Jhonatan García Fiallos
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Vaneska Suarez
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Rossina Garo
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Rafael Bárcena
 
Uso racional de los IBPs
Uso racional de los IBPsUso racional de los IBPs
Uso racional de los IBPs
Francisco Gallego
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico

La actualidad más candente (20)

POLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULARPOLIPO VESICULAR
POLIPO VESICULAR
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica3 colecistitis aguda y cronica
3 colecistitis aguda y cronica
 
Colelitiasis y colecistitis expo
Colelitiasis y colecistitis expoColelitiasis y colecistitis expo
Colelitiasis y colecistitis expo
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Polipos vesiculares clase
Polipos vesiculares clasePolipos vesiculares clase
Polipos vesiculares clase
 
Sindrome mirizzi
Sindrome mirizziSindrome mirizzi
Sindrome mirizzi
 
Coledocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis agudaColedocolitiasis y colangitis aguda
Coledocolitiasis y colangitis aguda
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
 
Uso racional de los IBPs
Uso racional de los IBPsUso racional de los IBPs
Uso racional de los IBPs
 
Quistes hepaticos
Quistes hepaticosQuistes hepaticos
Quistes hepaticos
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Isquemia mesenterica 2014 enarm
Isquemia mesenterica 2014 enarmIsquemia mesenterica 2014 enarm
Isquemia mesenterica 2014 enarm
 
Trauma hepatico
Trauma hepaticoTrauma hepatico
Trauma hepatico
 

Similar a COLECISTITIS AGUDA.pptx

Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
MiriamSarmiento9
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
guiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdfguiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdf
WilliamBeltran36
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesMi rincón de Medicina
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Colestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adultoColestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adultoCarmen Cespedes
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloidesGabriel Adrian
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Hanssel
 
Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]
Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]
Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]Mi rincón de Medicina
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
ArmindaRuiz1
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Carolina González
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptx
LESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptxLESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptx
LESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptx
CINDYMIREYACASTROSAN
 
Semiología Abdominal
Semiología Abdominal Semiología Abdominal
Semiología Abdominal
Armando beleño valle
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOMartin Moran
 

Similar a COLECISTITIS AGUDA.pptx (20)

Colecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptxColecistitis_Colangitis.pptx
Colecistitis_Colangitis.pptx
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
guiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdfguiasdetokio18.pdf
guiasdetokio18.pdf
 
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunesPatologias abdominales quirurgicas mas comunes
Patologias abdominales quirurgicas mas comunes
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
 
Colestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adultoColestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adulto
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]
Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]
Patologias abdominales quirurgicas_mas_comunes[1]
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptxOBTRUCCION INTESTINAL.pptx
OBTRUCCION INTESTINAL.pptx
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
 
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y agudaLitiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
Litiasis biliar, colesistitis crónica y aguda
 
LESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptx
LESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptxLESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptx
LESIONES FOCALES HEPATICAS [Autoguardado].pptx
 
Semiología Abdominal
Semiología Abdominal Semiología Abdominal
Semiología Abdominal
 
Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]Aparato digestivo[1]
Aparato digestivo[1]
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
 

Más de Diego Pantoja

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
Diego Pantoja
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
Diego Pantoja
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
Diego Pantoja
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
Diego Pantoja
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Diego Pantoja
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
Diego Pantoja
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
Diego Pantoja
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
Diego Pantoja
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Diego Pantoja
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
Diego Pantoja
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Diego Pantoja
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
Diego Pantoja
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
Diego Pantoja
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
Diego Pantoja
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
Diego Pantoja
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Diego Pantoja
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
Diego Pantoja
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
Diego Pantoja
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
Diego Pantoja
 

Más de Diego Pantoja (20)

FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptxFISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
FISIOPATOLOGIA HEMATOLOGICA I-II (1).pptx
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO  CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL EMBARAZO
 
FISIOLOGIA FETAL
 FISIOLOGIA FETAL  FISIOLOGIA FETAL
FISIOLOGIA FETAL
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
 
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptxRehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
Rehabilitacion en niños Post COVID 19.pptx
 
DERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOSDERMATOGLIFOS
DERMATOGLIFOS
 
Antiarrítmicos
AntiarrítmicosAntiarrítmicos
Antiarrítmicos
 
Antihiperglicemicos
AntihiperglicemicosAntihiperglicemicos
Antihiperglicemicos
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -GENÉ-HUMANA- UNFV -
GENÉ-HUMANA- UNFV -
 
Tumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptxTumores Cerebrales 2021.pptx
Tumores Cerebrales 2021.pptx
 
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptxFRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS E INFECCIONES OSTEOARTICULARES.pptx
 
ABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARESABSCESOS PULMONARES
ABSCESOS PULMONARES
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
 
DEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptxDEmencias Dra esteban.pptx
DEmencias Dra esteban.pptx
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
 
NARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptxNARIZ LEPORINA.pptx
NARIZ LEPORINA.pptx
 
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptxBLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
BLEFAROPLASTIA INFERIOR.pptx
 
CLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptxCLAS-SEMANA 18.pptx
CLAS-SEMANA 18.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

COLECISTITIS AGUDA.pptx

  • 1.
  • 3. COLECISTITIS ENFERMEDAD INFLAMATORIAAGUDA DE LAVESICULA BILIARA MENUDO ATRIBUIBLEA CALCULOS BILIARES, PEROTAMBIÉN POR MUCHOS FACTORESTALESCOMO LA ISQUEMIA, TRANSTORNOS DE LA MOTILIDAD, LESION QUIMICA DIRECTA, INFECCIONES POR MICROORGANISMOS, PROTOZOOSY LA REACCIÓN ALÉRGICATAMBIÉN ESTÁN INVOLUCRADOS
  • 5. FACTORES DE RIESGO • Personas mayores de 40 años • En mujeres a diferencia q en el hombre • Personas que consumen alta cantidad de carnes rojas • Personas con diabetes • Obesos • Embarazo • Personas con terapia hormonal
  • 6.  SACO EN FORMA DE PERA (7 A 10 CM).  CAPACIDAD PROMEDIO DE 30 A 50 ML.  SECRECIÓN BILIARFORMACIÓN DE LA BILIS (200 A 1.100 ml/24h)  HISTOLOGICAMENTES PRESENTA: 1. Epitelio cilíndrico simple. 2. Lamina propia. 3. Capa muscular externa 4. Adventicia (tejido adiposo, red linfática, nervios y vasos sanguíneos). 5. Serosa. VESÍCULA BILIAR  SE DISTINGUEN: 1. Fondo 2. Cuerpo. 3. Cuello 4. Infundíbulo
  • 7. CONDUCTO CÍSTICO  SE EXTIENDE DESDE LA VESÍCULA BILIAR HASTA LA VÍA BILIAR PRINCIPAL.  CONDUCTO ESTRECHO DE 3- 5MM. CON UNA LONGITUD EN EL ADULTO DE 3-4CM.  VÁLVULA DE HEISTER
  • 8. CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN  FORMADO POR LA CONFLUENCIA DEL CONDUCTO HEPÁTICO DERECHO E IZQUIERDO  EL CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN SE UNE DESPUÉS CON EL CONDUCTO CÍSTICO, PROCEDENTE DE LA VESÍCULA BILIAR, PARA FORMAR EL CONDUCTO COLÉDOCO  ESTE CONDUCTO TIENE NORMALMENTE 6–8 CM DE LONGITUD Y 6MM DE DIÁMETRO EN ADULTOS. CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN CHI CHD
  • 9. CONDUCTO COLÉDOCO  ORIGINADO DE LA FUSIÓN DEL CONDUCTO HEPÁTICO COMÚN CON EL CONDUCTO CÍSTICO  LLAMADO ASÍ PORQUE CONDUCE (-DOCO) LA BILIS (COLE-) AL INTESTINO.  MIDE APROXIMADAMENTE 7,5 CM. DE LONGITUD Y 6 MM. DE DIÁMETRO.  PORCIONES DEL COLÉDOCO: 1. Supraduodenal: longitud promedio 2 cm, límites 0 a 4 cm. 2. Retroduodenal: longitud promedio 1.5 cm, límites 1 a 3-5 cm. 3. Pancreática: longitud promedio 3.0 cm, límites 1.5 a 6.0 cm. 4. lntramural: longitud promedio 1.1 cm, límites 0.8 a 2.4 cm.
  • 10.  ARTERIA HEPATICA COMUN, ARTERIA HEPATICA IZQUIERDA, ARTERIA CÍSTICA.  TRAYECTODE ART. PUEDE VARIAR, CASI SIEM- PRE LOCALIZADA EN EL TRIÁNGULO HEPATO- CÍSTICO.  RETORNO VENOSO POR VENAS PEQUEÑAS QUE PENETRAN EN HÍGADO (O, RARA VEZ, POR VENA CÍSTICA A LA VENA PORTA). IRRIGACIÓN VÍAS BILIARES
  • 11. INERVACIÓN  INERVACIÓN POR N. VAGO & RAMAS SIMPÁTICAS (PASAN A TRAVÉS DEL PLEXO CELIACO).  HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y CONDUCTOS BILIA- RES POR FIBRAS SIMPÁTICAS AFERENTES DE NER- VIOS ESPLÁCNICOS (MEDIAN EL DOLOR DEL CÓLI- CO BILIAR). VÍAS BILIARES
  • 13.
  • 14. BILIS LITOGÉNICA 1. HIPERSECRECIÓN BILIAR DE COLESTEROL PRODUCIDA POR INGESTIÓN DE ESTRÓGENOS (ANOVULATORIOS), HIPOCOLES TERONÉMICOS (CLOFIBRATO GEMFIBROZID), O DISMINU CIÓN DE SALES BILIARES EN EL ÍLEON (ENFERMEDAD DE CROHN, ANCIANOS). 2. FORMACIÓN DE MICELIOS DEFECTUOSOS. SE AUMENTARÁ EL COLESTEROL LIBRE Y SU CRISTALIZACIÓN. 4. PRESENCIA DE BARRO BILIAR, SUSTANCIA DENSA RICA EN MICROCRISTALES (DE LECITINA Y COLESTEROL), PRODUCIDOS POR DESEQUILIBRIO EN LA SECRECIÓN Y ABSORCIÓN DE MOCO. 3. FORMACIÓN DE NÚCLEOS USUALMENTE DE MONOHIDRATO DE COLESTEROL CON AGREGACIÓN POSTERIOR DE MOCO Y SOLUTOS. MECANISMOS DE FORMACIÓN
  • 15. TIPOS DE LITOS COLESTEROL 80% PIGMENTARIOS 20 % (Negros y Pardos) MIXTOS 0-1%
  • 16. CÁLCULOS DE COLESTEROL  SON EL TIPO MÁS COMÚN.  NO ESTÁN RELACIONADOS CON LOS NIVELES DE COLESTEROL EN LA SANGRE.  SUELEN SER RADIOTRANSPARENTES
  • 17. CÁLCULOS NEGROS  PEQUEÑOS, FRÁGILES, EN OCASIONES ESPICULADOS.  POR SOBRESATURACIÓN DE BILIRRUBINATO DE CALCIO, CARBONATO Y FOSFATO  POR TRASTORNOS HEMOLÍTICOS COMO ESFEROCITOSIS HEREDITARIA, ENFERMEDAD DE CÉLULAS FALCIFORMES Y CIRROSIS.  LA BILIRRUBINA NO CONJUGADA ES MUCHO MENOS SOLUBLE EN LA BILIS QUE LA CONJUGADA. CÁLCULOS PIGMENTARIOS
  • 18. CÁLCULOS MARRONES  BLANDOS Y A MENUDO PULPOSOS.  SE PUDEN PRODUCIR DESPUÉS DE UNA INFECCIÓN BACTERIANA Y ESTASIS BILIAR.  BILIRRUBINATO DE CALCIO PRECIPITADO Y CUERPOS DE CÉLULAS BACTERIANAS. CÁLCULOS PIGMENTARIOS
  • 19. COLECISTITIS FISIOPATOLOGÍA Bloqueo por cálculos Contracciones bruscas Dolor cólico Edema de pared vascular Inflamación infección
  • 20. CÁLCULOS BILIARES CUELLO OBSTRUCCIÓN CONDUCTO CÍSTICO ↑ PRESIÓN INTRALUMINAL GRADO DE OBSTRUCCIÓN DURACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN PARCIAL CORTA CÓLICO BILIAR TOTAL LARGA COLECISTITIS COLECISTITIS FISIOPATOLOGÍA
  • 21. COLECISTITIS EDEMATOSA COLECISTITIS NECROTIZANTE COLECISTITIS SUPURATIVA COLECISTITIS CRÓNICA COLECISTITIS CLASIFICACIÓN
  • 22.  DOLOR IRRADIADO A REGI ÓN SUBESCAPULAR Y ÁREA CLAVICULAR DERECHA  75% TIENE ANTECEDENTE DE CÓLICO BILIAR  DOLOR DE > 12 H DE EVOLUCIÓN  AL INICIO TAMBIÉN ES DE TIPO VISCERAL Y CONSTANTE A PESAR DE LLAMARSE CÓLICO  DOLOR LOCALIZADO EN HEMIABDOMEN SUPERIOR (EPIGASTRIO E HIPOCONDRIOS) COLECISTITIS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DOLOR ABDOMINAL  SÍNTOMA CAPITAL
  • 24.  PACIENTE FEBRIL  TAQUICARDIA  ICTERICIA (?)  DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO SIGNO DE MURPHY A PALPACIÓN Y ULTRASONOGRÁFICO LA SENSIBILIDAD DE ESTA MANIO BRA ES MENOR EN ANCIANOS. COLECISTITIS EXAMEN FISICO
  • 25. SOSPECHA DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICO DEFINITIVO 1 ítem 1 ítem B 1 ítem A A 1 ítem 1 ítem B C TG 2007 Sensibilidad (92,1%) Especificidad (93,3%) TG 2013 Sensibilidad (91,2%) Especificidad (96,9%) COLECISTITIS 1, CRITERIOS DIAGNOTICOS BASADO EN TG18 A SIGNOS LOCALES DE INFLAMACIÓN (1) El signo de Murphy, (2) la masa CSD / dolor / sensibilidad B SIGNOS SISTÉMICOS DE INFLAMACIÓN. (1) Fiebre (2) PCR elevado (3) Elevado recuento de WBC C IMAGEN Los hallazgos de imagen característicos de la colecistitis TG 2018