SlideShare una empresa de Scribd logo
EDA 8
EXPERIENCIA 08
“Conservando la naturaleza prevenimos
desastres”
1° GRADO
profesor
GRADO
FECHA
I.E.
EDA 8
EXPERIENCIA 08
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08
“Conservando la naturaleza prevenimos desastres”
I.- DATOS GENERALES:
 I. E : ...
 UGEL : ...
 DISTRITO : ...
 GRADO : 1° Grado
 DIRECTOR : ...
 DOCENTE DE AULA : ...
 DURACIÓN : Del ... al ...
 PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas
 ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Tutoría, Religión y
Personal Social.
II. COMPONENTE:
2.1 Situación significativa
Los estudiantes de la Institución Educativa N° .................... y la población de nuestra comunidad de ................., vienen observando que en
diferentes lugares de nuestro territorio nacional están ocurriendo desastres naturales, lo que ocasiona pérdidas humanas y materiales y muchos
perjuicios a la vida de las personas; por ello, se hace necesario que los estudiantes conozcan las causas y los efectos de estos desastres y que
reflexionen sobre la importancia de estar preparados, a fin de que hagan frente a las situaciones de riesgo que se presenten. Además, el Perú es un
país altamente telúrico por lo que es necesario estar preparados ante un sismo de fuerte magnitud, ante ello es necesario que cada ciudadano sepa
qué hacer cuando se de esa situación, es de esta manera que esta experiencia tiene el objetivo que las nuevas generaciones que se van inculcando
en clase, sepan que hacer y tengan toda la información detallada para poder salvaguardar sus vidas como el del prójimo.
Ante esta situación, se les plantea el siguiente desafío: ¿qué podemos hacer para protegernos de los desastres naturales? ¿Cómo debemos
prepararnos para enfrentar un desastre? ¿Cómo ayudamos a las personas para que se preparen para un desastre natural?
Con la presente experiencia, se espera que los estudiantes se organicen para comprender y hacer frente a estas situaciones de riesgo como
estas: huaicos e inundaciones, sismos, al interactuar entre ellos en situaciones que demanden la investigación de las causas y consecuencias de los
EDA 8
EXPERIENCIA 08
desastres, la ubicación de zonas vulnerables y zonas seguras de su escuela y comunidad, y el planteamiento de medidas de prevención ante estas
situaciones, a fin de brindar las condiciones de una escuela segura, donde puedan aprender en un clima de tranquilidad y armonía.
En ese sentido, diseñarán y elaborarán un listado de materiales acerca de cómo deben preparar su mochila de emergencia para llevarla frente
a un desastre natural, como también que hacer antes, durante y después de un desastre natural.
2.2 Propósito de Aprendizaje
ÁREA COMPETENCIAS
PERSONAL SOCIAL
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Construye su identidad
MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua materna.
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios.
CIENCIA Y
TECNOLOGIA
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo”
2.3 Enfoques transversales:
ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental
Respeto a toda forma de vida
Justicia y solidaridad
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad
Confianza en la persona
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad
de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia.
Enfoque de Orientación al bien común
Solidaridad
Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
EDA 8
EXPERIENCIA 08
2.4 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMUNICACIÓN
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
 Obtiene información del texto
escrito.
 Infiere e interpreta información
del texto escrito.
❖ Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
 Identifica información explícita que se encuentra
en distintas partes del texto. Distingue
información de otra próxima y semejante, en la
que selecciona datos específicos (por ejemplo,
el lugar de un hecho en una noticia), en diversos
tipos de textos de estructura simple, con
algunos elementos complejos.
 Deduce características implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares, y determina el
significado de palabras según el contexto y hace
comparaciones; así como el tema y destinatario.
 Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como silueta del texto, pa-
labras, frases, colores y dimensiones de las
imágenes; asimismo, contrasta la información
del texto que lee.
 Opina acerca del contenido del texto, explica el
sentido de algunos recursos textuales.
 Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las
relaciones texto-ilustración, así como ad-
jetivaciones y las motivaciones de personas y
personajes.
 Identifica los antónimos en el texto leído
 Identifica los sinónimos en el texto leído.
 Reflexiona acerca de la importancia de
los sinónimos para darle sentido al texto.
 Opina sobre información presente en el
texto.
 Identifica los artículos que hay dentro de
un texto.
 Ubica información escrita en el afiche.
 Opiné sobre información que se
encontraba en el texto.
 Lee palabras y oraciones con la letra “W”
Lista de cotejo
Escribe diversos tipos de textos en
su lengua materna.
 Adecua el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia previa para
escribir.
Escribe diferentes textos utilizando
diptongos y triptongos.
 Escribe antónimos diversos y variados en
textos.
 Planifica y escribe información en mapas
mentales que diseña creativamente.
Escribe y usa artículos adecuados para
sustantivos.
Ficha de
afianzamiento
Lista de cotejo
EDA 8
EXPERIENCIA 08
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
❖ Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
Planifica, escribe y revisa su texto sobre
recomendaciones para enfrentar un sismo.
Escribe palabras y oraciones con la letra W
MATEMÁTICA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Resuelve problemas de cantidad
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
 Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión sobre la
centena como nueva unidad en el sistema de
numeración decimal, sus equivalencias con
decenas y unidades, el valor posicional de una
cifra en números de tres cifras y la comparación
y el orden de números.
 Representa un problema usando
material base 10.
 Explica la estrategia usada para la
resolución de problemas.
 En esta sesión, se espera que los niños y
las niñas ilustra el equivalente de los
elementos del problema
 Representa mediante una operación los
problemas.
 Explique con ejemplos como se realiza
una suma con canje
 Explica con ejemplos como se realiza una
suma con canje
 Menciona porque tuvo que juntar
cantidades ante el problema propuesto
 Expresa la comparación del peso de los
objetos mediante las expresiones “es
más pesado que”, “es manos pesado
que” y “es tan pesada como”.
 Explica con ejemplos, usando materiales
concretos, si una expresión es correcta
o no.
Fichas de
afianzamiento
Listas de cotejo
Resolvemos problemas de
forma, movimiento y localización
 Establece relaciones entre los datos de
ubicación y recorrido de objetos y personas del
entorno, y los expresa con material concreto y
bosquejos o gráficos, posiciones y
 Identifica los datos o características
relevantes en situaciones de localización
de objetos o espacios cotidianos.
Fichas de
afianzamiento
EDA 8
EXPERIENCIA 08
 Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de
referencia en las cuadrículas
 Explica el recorrido a la zona de
evacuación.
Listas de cotejo
PERSONAL SOCIAL
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones
entre los elementos
naturales y sociales.
 Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico y el ambiente
 Genera acciones para
conservar el ambiente local
y global.
 Identifica en su escuela los lugares seguros y
vulnerables ante desastres de diversos tipos, y
participa en actividades para la prevención
(simulacros, señalización, etc.).
 Describe los fenómenos naturales que
ocurren en Perú.
Identifica algunas acciones que debe realizar
ante un sismo.

Listas de cotejo.
Fichas de
afianzamiento.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
 Argumenta por qué los animales poseen
estructuras y comportamientos adaptados a su
hábitat.
 Describe el rol que cumplen los seres vivos en su
hábitat.
 Explica que sucede en la tierra cuando
ocurren un sismo.
 Realiza un experimento y registre la
información obtenida.
 Recorre la institución con la ayuda de la
maestra e identifican las zonas en las que
debe protegerse ante un sismo
Lista de cotejos
EDA 8
EXPERIENCIA 08
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
ARTE Y CULTURA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
• Aplica procesos creativos.
❖ Combina y busca alternativas para usar
elementos de los lenguajes artísticos, medios,
materiales, herramientas, técnicas, recursos
tecnológicos a su alcance, así como prácticas
tradicionales de su comunidad, para expresar de
diferentes maneras sus ideas.
❖ Usa la técnica del puntillismo para
presentar trabajos artísticos que elabora.
❖ Usa la técnica del mosaico para presentar
trabajos artísticos que elabora.
❖ Usa el arte para presentar acciones de
cómo Dios quiere que cuidemos la
naturaleza
Lista de cotejo
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
Construye su identidad como
persona humana, amada por
dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son más cercanas.
❖ Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
❖ Promueve la convivencia cristiana basada en el
diálogo, el respeto, la comprensión y el amor
fraterno por medio de la creación.
❖ Descubre enseñanzas cristianas y
humanas al conocer la parábola del hijo
pródigo.
❖ Reconoce en la historia de José,
enseñanzas y prácticas a imitar en su vida
diaria.
❖ Reflexiona sobre el cuidado del ambiente
como parte de la creación de Dios.
Lista de cotejo
EDUCACIÓN FÍSICA
Competencias/ Desempeños Evidencias
Instrumento de
evaluación
EDA 8
EXPERIENCIA 08
Capacidades (Criterios de evaluación)
“Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad”
- Comprende su cuerpo.
❖
❖ Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mínima) y
diferentes movimientos para expresar formas,
ideas, emociones, sentimientos y pensamientos
en la actividad física.
❖ Participa en la práctica de ejercicios
Gimnasia con sogas previamente ejercicios
de calentamiento/ estiramiento y de
relajación al culminar la actividad física.
Lista de cotejos
Asume una vida saludable.
- Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices.
Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
 Incorpora el autocuidado relacionado con los
ritmos de actividad-descanso, para mejorar el
funcionamiento de su organismo.
❖ Propone cambios en las condiciones de juego, si
fuera necesario, para posibilitar la inclusión de
sus pares; así, promueve el respeto y la
participación, y busca un sentido de pertenencia
al grupo en la práctica de diferentes actividades
físicas.
❖ Participa en el desarrollo de actividades
orientadas a los lanzamientos.
❖ Mejora el funcionamiento de su organismo
incorporando actividades de descanso.
Lista de cotejos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias/
Capacidades
Desempeños
(Criterios de evaluación)
Evidencias
Instrumento de
evaluación
❖ Gestiona de manera
autónoma.
❖ Determina qué necesita aprender e identifica
las preferencias, potencialidades y limitaciones
propias que le permitirán alcanzar o no la tarea
❖ Interactúa con sus compañeros mostrando
trato respetuoso e inclusivo al participar en
acciones para organizar su aula, trabajando
en equipos.
Ficha de
afianzamiento
2.5 SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
EDA 8
EXPERIENCIA 08
PRIMERA SEMANA DE LA EXPERIENCIA 8
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
ACTIVIDAD
Conocemos los
antónimos en un texto
Resolvemos
problemas juntando
cantidades
Los fenómenos naturales
que nos afectan
Practicamos con los
sinónimos en un texto
Canjeamos en le mercado
AREA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN FISICA
ACTIVIDAD
Damos la bienvenida a la
hermosa primavera
Decoramos dibujos
con la técnica del
mosaico
El hijo pródigo
Explicamos cómo se
producen los sismos
Practicamos con
lanzamientos
SEGUNDA SEMANA DE LA EXPERIENCIA 8
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
ACTIVIDAD
Mitos de las lluvias
intensas
Hacemos canjes para
sumar 1
¿Cómo actuar frente a un
sismo?
Conocemos el artículo
Hacemos canjes para
sumar 2
AREA
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN RELIGIÓN EDUCACIÓN FISICA
ACTIVIDAD
Conocemos las
estaciones del año
Usamos la técnica del
puntillismo
Conocemos la letra “W”
Conocemos la historia
de Jonás y el gran pez
Practicamos gimnasia
con sogas
TERCERA SEMANA DE LA EXPERIENCIA 8
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
EDA 8
EXPERIENCIA 08
ACTIVIDAD
Leemos un afiche
Hacemos un croquis de
evacuación de nuestra
escuela
Escribimos
recomendaciones para
enfrentar un sismo
Comparamos el peso de
los objetos
Leemos diversas
trabalengua
AREA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN
Identificamos las zonas
seguras en escuela y en
nuestro hogar
Cómo Dios quiere que
cuidemos la naturaleza
Preparamos nuestra
mochila de emergencia
Explicamos cómo se
producen las lluvias
La historia de José
2.6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Orientaciones para la planificación curricular.
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Experiencias de aprendizaje – Aprendo en Casa.
 Cuadernos de trabajo MINEDU.
 Otros.
2.7.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
_________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_________________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones
_________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________
.............., setiembre del 2022.
PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
ALDERFRIEDERICHYACIL
 
Com u2 1g_sesion19
Com u2 1g_sesion19Com u2 1g_sesion19
Com u2 1g_sesion19
Margret Aguilar
 
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
AngelaCarhuachinabal
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
GILDERREYES
 
Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docxREVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
AngelaCarhuachinabal
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
jhazmingomez1
 
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
Benjamin Palacios Rufino
 
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docxSESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
belly31
 
Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
Margret Aguilar
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
David Neyra
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
Amparo Cuadros Bustamante
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
AdelaBardalesMontez
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
AzucenaMoscolRuiz
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
1968wilmer
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Blancayacqueline
 

La actualidad más candente (20)

LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 03 - 2DO grado (1).pdf
 
Com u2 1g_sesion19
Com u2 1g_sesion19Com u2 1g_sesion19
Com u2 1g_sesion19
 
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
1. RESOLVEMOS TALLER DE TEORÍA DE CONJUNTOS (1).docx
 
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2doConclusiones descriptiva de la competencia 1ro  y 2do
Conclusiones descriptiva de la competencia 1ro y 2do
 
Unidad de aprendizaje 4° abril
Unidad de aprendizaje  4°    abrilUnidad de aprendizaje  4°    abril
Unidad de aprendizaje 4° abril
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docxREVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
 
SESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docxSESION DIA DEL LIBRO.docx
SESION DIA DEL LIBRO.docx
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
 
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docxSESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
SESION COMUNICACION HISTORIA BANDERFA.docx
 
Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° (6).docx
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
 
LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA LEEMOS UNA RECETA
LEEMOS UNA RECETA
 
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docxCompartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
 

Similar a _EXPERIENCIA 8 - 1° GRADO.docx

06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
MitzuMatzaki
 
UNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docxUNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docx
Persi Gil
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
Ofelia Mendoza
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Unidad JUNIO 2015
Unidad   JUNIO 2015Unidad   JUNIO 2015
Unidad JUNIO 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Unidad JUNIO 2015
Unidad   JUNIO 2015Unidad   JUNIO 2015
Unidad JUNIO 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
dararamosrosario2
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
MNICAMERYCARMONARUIZ
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
Carlos Alberto Peña Nuñez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
GiancarloEnriqueEsqu
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
WalterCusmaCampos1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
WalterCusmaCampos1
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
patriciarojasromero
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docx
Nepher Jhonatan Vasquez Salas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
CesarAndresLarryJAMA
 
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docxExperiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
VasquezGlenda
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 

Similar a _EXPERIENCIA 8 - 1° GRADO.docx (20)

06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE  - 2022).pdf
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
 
UNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docxUNIDAD VI.docx
UNIDAD VI.docx
 
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
4TO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 01 ORIGINAL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2022.doc
 
Unidad JUNIO 2015
Unidad   JUNIO 2015Unidad   JUNIO 2015
Unidad JUNIO 2015
 
Unidad JUNIO 2015
Unidad   JUNIO 2015Unidad   JUNIO 2015
Unidad JUNIO 2015
 
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
5°°-EXPERIENCIA 4 5to.docx
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docxEXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
EXPERIENCIA 1 ABRIL IV CICLO.docx
 
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°06 (1).doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6TA UNIDAD (1) (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°3 - CICLO AVANZADO 3 Y 4 (2).docx
 
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docxESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
ESQUEMA SUGERIDO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN 2° GRADO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE noviembre.docx
 
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docxExperiencia de Aprendizaje- Junio.docx
Experiencia de Aprendizaje- Junio.docx
 
Mi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 toMi unidad n°2 2015 4 to
Mi unidad n°2 2015 4 to
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

_EXPERIENCIA 8 - 1° GRADO.docx

  • 1. EDA 8 EXPERIENCIA 08 “Conservando la naturaleza prevenimos desastres” 1° GRADO profesor GRADO FECHA I.E.
  • 2. EDA 8 EXPERIENCIA 08 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 “Conservando la naturaleza prevenimos desastres” I.- DATOS GENERALES:  I. E : ...  UGEL : ...  DISTRITO : ...  GRADO : 1° Grado  DIRECTOR : ...  DOCENTE DE AULA : ...  DURACIÓN : Del ... al ...  PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas  ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Tutoría, Religión y Personal Social. II. COMPONENTE: 2.1 Situación significativa Los estudiantes de la Institución Educativa N° .................... y la población de nuestra comunidad de ................., vienen observando que en diferentes lugares de nuestro territorio nacional están ocurriendo desastres naturales, lo que ocasiona pérdidas humanas y materiales y muchos perjuicios a la vida de las personas; por ello, se hace necesario que los estudiantes conozcan las causas y los efectos de estos desastres y que reflexionen sobre la importancia de estar preparados, a fin de que hagan frente a las situaciones de riesgo que se presenten. Además, el Perú es un país altamente telúrico por lo que es necesario estar preparados ante un sismo de fuerte magnitud, ante ello es necesario que cada ciudadano sepa qué hacer cuando se de esa situación, es de esta manera que esta experiencia tiene el objetivo que las nuevas generaciones que se van inculcando en clase, sepan que hacer y tengan toda la información detallada para poder salvaguardar sus vidas como el del prójimo. Ante esta situación, se les plantea el siguiente desafío: ¿qué podemos hacer para protegernos de los desastres naturales? ¿Cómo debemos prepararnos para enfrentar un desastre? ¿Cómo ayudamos a las personas para que se preparen para un desastre natural? Con la presente experiencia, se espera que los estudiantes se organicen para comprender y hacer frente a estas situaciones de riesgo como estas: huaicos e inundaciones, sismos, al interactuar entre ellos en situaciones que demanden la investigación de las causas y consecuencias de los
  • 3. EDA 8 EXPERIENCIA 08 desastres, la ubicación de zonas vulnerables y zonas seguras de su escuela y comunidad, y el planteamiento de medidas de prevención ante estas situaciones, a fin de brindar las condiciones de una escuela segura, donde puedan aprender en un clima de tranquilidad y armonía. En ese sentido, diseñarán y elaborarán un listado de materiales acerca de cómo deben preparar su mochila de emergencia para llevarla frente a un desastre natural, como también que hacer antes, durante y después de un desastre natural. 2.2 Propósito de Aprendizaje ÁREA COMPETENCIAS PERSONAL SOCIAL Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Construye su identidad MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios. CIENCIA Y TECNOLOGIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” 2.3 Enfoques transversales: ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida Justicia y solidaridad Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. Enfoque de Orientación al bien común Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
  • 4. EDA 8 EXPERIENCIA 08 2.4 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMUNICACIÓN Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito. ❖ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; así como el tema y destinatario.  Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como silueta del texto, pa- labras, frases, colores y dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee.  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales.  Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-ilustración, así como ad- jetivaciones y las motivaciones de personas y personajes.  Identifica los antónimos en el texto leído  Identifica los sinónimos en el texto leído.  Reflexiona acerca de la importancia de los sinónimos para darle sentido al texto.  Opina sobre información presente en el texto.  Identifica los artículos que hay dentro de un texto.  Ubica información escrita en el afiche.  Opiné sobre información que se encontraba en el texto.  Lee palabras y oraciones con la letra “W” Lista de cotejo Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecua el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. Escribe diferentes textos utilizando diptongos y triptongos.  Escribe antónimos diversos y variados en textos.  Planifica y escribe información en mapas mentales que diseña creativamente. Escribe y usa artículos adecuados para sustantivos. Ficha de afianzamiento Lista de cotejo
  • 5. EDA 8 EXPERIENCIA 08  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. ❖ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Planifica, escribe y revisa su texto sobre recomendaciones para enfrentar un sismo. Escribe palabras y oraciones con la letra W MATEMÁTICA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Resuelve problemas de cantidad  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de tres cifras y la comparación y el orden de números.  Representa un problema usando material base 10.  Explica la estrategia usada para la resolución de problemas.  En esta sesión, se espera que los niños y las niñas ilustra el equivalente de los elementos del problema  Representa mediante una operación los problemas.  Explique con ejemplos como se realiza una suma con canje  Explica con ejemplos como se realiza una suma con canje  Menciona porque tuvo que juntar cantidades ante el problema propuesto  Expresa la comparación del peso de los objetos mediante las expresiones “es más pesado que”, “es manos pesado que” y “es tan pesada como”.  Explica con ejemplos, usando materiales concretos, si una expresión es correcta o no. Fichas de afianzamiento Listas de cotejo Resolvemos problemas de forma, movimiento y localización  Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y  Identifica los datos o características relevantes en situaciones de localización de objetos o espacios cotidianos. Fichas de afianzamiento
  • 6. EDA 8 EXPERIENCIA 08  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. desplazamientos, teniendo en cuenta puntos de referencia en las cuadrículas  Explica el recorrido a la zona de evacuación. Listas de cotejo PERSONAL SOCIAL Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente  Genera acciones para conservar el ambiente local y global.  Identifica en su escuela los lugares seguros y vulnerables ante desastres de diversos tipos, y participa en actividades para la prevención (simulacros, señalización, etc.).  Describe los fenómenos naturales que ocurren en Perú. Identifica algunas acciones que debe realizar ante un sismo.  Listas de cotejo. Fichas de afianzamiento. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres  Argumenta por qué los animales poseen estructuras y comportamientos adaptados a su hábitat.  Describe el rol que cumplen los seres vivos en su hábitat.  Explica que sucede en la tierra cuando ocurren un sismo.  Realiza un experimento y registre la información obtenida.  Recorre la institución con la ayuda de la maestra e identifican las zonas en las que debe protegerse ante un sismo Lista de cotejos
  • 7. EDA 8 EXPERIENCIA 08 vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. ARTE Y CULTURA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Aplica procesos creativos. ❖ Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas. ❖ Usa la técnica del puntillismo para presentar trabajos artísticos que elabora. ❖ Usa la técnica del mosaico para presentar trabajos artísticos que elabora. ❖ Usa el arte para presentar acciones de cómo Dios quiere que cuidemos la naturaleza Lista de cotejo EDUCACIÓN RELIGIOSA Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas. ❖ Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. ❖ Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno por medio de la creación. ❖ Descubre enseñanzas cristianas y humanas al conocer la parábola del hijo pródigo. ❖ Reconoce en la historia de José, enseñanzas y prácticas a imitar en su vida diaria. ❖ Reflexiona sobre el cuidado del ambiente como parte de la creación de Dios. Lista de cotejo EDUCACIÓN FÍSICA Competencias/ Desempeños Evidencias Instrumento de evaluación
  • 8. EDA 8 EXPERIENCIA 08 Capacidades (Criterios de evaluación) “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” - Comprende su cuerpo. ❖ ❖ Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mínima) y diferentes movimientos para expresar formas, ideas, emociones, sentimientos y pensamientos en la actividad física. ❖ Participa en la práctica de ejercicios Gimnasia con sogas previamente ejercicios de calentamiento/ estiramiento y de relajación al culminar la actividad física. Lista de cotejos Asume una vida saludable. - Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad-descanso, para mejorar el funcionamiento de su organismo. ❖ Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; así, promueve el respeto y la participación, y busca un sentido de pertenencia al grupo en la práctica de diferentes actividades físicas. ❖ Participa en el desarrollo de actividades orientadas a los lanzamientos. ❖ Mejora el funcionamiento de su organismo incorporando actividades de descanso. Lista de cotejos COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias/ Capacidades Desempeños (Criterios de evaluación) Evidencias Instrumento de evaluación ❖ Gestiona de manera autónoma. ❖ Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea ❖ Interactúa con sus compañeros mostrando trato respetuoso e inclusivo al participar en acciones para organizar su aula, trabajando en equipos. Ficha de afianzamiento 2.5 SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
  • 9. EDA 8 EXPERIENCIA 08 PRIMERA SEMANA DE LA EXPERIENCIA 8 DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ACTIVIDAD Conocemos los antónimos en un texto Resolvemos problemas juntando cantidades Los fenómenos naturales que nos afectan Practicamos con los sinónimos en un texto Canjeamos en le mercado AREA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUCACIÓN FISICA ACTIVIDAD Damos la bienvenida a la hermosa primavera Decoramos dibujos con la técnica del mosaico El hijo pródigo Explicamos cómo se producen los sismos Practicamos con lanzamientos SEGUNDA SEMANA DE LA EXPERIENCIA 8 DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA ACTIVIDAD Mitos de las lluvias intensas Hacemos canjes para sumar 1 ¿Cómo actuar frente a un sismo? Conocemos el artículo Hacemos canjes para sumar 2 AREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA COMUNICACIÓN RELIGIÓN EDUCACIÓN FISICA ACTIVIDAD Conocemos las estaciones del año Usamos la técnica del puntillismo Conocemos la letra “W” Conocemos la historia de Jonás y el gran pez Practicamos gimnasia con sogas TERCERA SEMANA DE LA EXPERIENCIA 8 DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
  • 10. EDA 8 EXPERIENCIA 08 ACTIVIDAD Leemos un afiche Hacemos un croquis de evacuación de nuestra escuela Escribimos recomendaciones para enfrentar un sismo Comparamos el peso de los objetos Leemos diversas trabalengua AREA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA RELIGIÓN Identificamos las zonas seguras en escuela y en nuestro hogar Cómo Dios quiere que cuidemos la naturaleza Preparamos nuestra mochila de emergencia Explicamos cómo se producen las lluvias La historia de José 2.6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:  Orientaciones para la planificación curricular.  Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.  Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.  Centro de recursos pedagógicos para docentes.  Experiencias de aprendizaje – Aprendo en Casa.  Cuadernos de trabajo MINEDU.  Otros. 2.7.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? _________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? _________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? _________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? _________________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones _________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________ .............., setiembre del 2022. PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR