SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro Comunidades de Practica en APS: Trabajo comunitario
25 marzo 2021
Formato para Compartir Iniciativa
Titulo Respondiendo a la pandemia por COVID-19 desde un enfoque psicosocial con personas y
comunidades de Ñuble y Bío-Bío, Chile
Contexto de la
implementación
Investigación realizada por el Centro de Salud Familiar Los Cerros con aporte de la
Universidad del Bío-Bío, Campus Chillan.
Ciudad, región, comuna Ciudad de Talcahuano, Región del Bío Bío, Chile
Ciudad de Chillán, Región de Ñuble, Chile
Centro salud/institución Centro de Salud Familiar Los Cerros de la comuna de Talcahuano
Centro de Salud Familiar de Quinchamalí comuna de Chillán
Centro de Salud Familiar de Chillán de la comuna de Chillán
Universidad del Bío Bío
Fechas Julio del año 2020 a Enero del año 2021
Partes involucradas Profesionales del área de Salud: Trabajadoras Sociales y Psicóloga
Profesionales del área académica: Psicólogo
Dirigentes Sociales de Clubes Deportivos
Dirigentes Sociales de Juntas de Vecinos
Sujetos y Sujetas significativos de la comunidad
Equipo iniciativa Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar Los Cerros, Elizabeth Rivera Danyau
Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar Los Cerros, Cheryl Faúndez Flores
Académico Universidad del Bío Bío, Depto. de Ciencias Sociales, Jose Luis Salas-Herrera
Estudiante de Psicología, Universidad del Bío Bío, Sede Chillán, Marcela Acuña
Población objetivo -Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Rural El Litral
de la Comuna de Chillán, Región de Ñuble.
-Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Nevado de la
Comuna de Chillán, Región de Ñuble.
-Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Los Copihues
de la Comuna de Talcahuano, Región del Bío Bío.
-Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Nueva Los
Lobos de la Comuna de Talcahuano, Región del Bío Bío.
Objetivo iniciativa Objetivo General
Acompañar iniciativas autónomas que desarrollan comunidades vulneradas y vulnerables de
las regiones de Ñuble y Bío-Bío de Chile frente a las consecuencias sanitarias, económicas y
psicosociales de la pandemia por COVID-19 y que configuran actos de resistencia a la
adversidad (ollas comunes)
Descripción/metodología -Elaboración de catastro territorial de las ollas comunes respectivas (nombres, cargos,
horarios y fechas de funcionamiento, lugar y aportes de terceros).
-Aplicación de Entrevistas Individuales Semi Estructuradas y realización de focus group a
líderes comunitarios de las Ollas Comunes con su respectiva transliteración y análisis
cualitativo posterior.
-Caracterización Territorial de las Ollas Comunes y sus determinantes sociales a través de un
mapeo de los recursos activos comunitarios de los respectivos territorios.
-Documentación del proceso histórico de las Ollas Comunes en contexto de Pandemia.
Resultados (si hubiesen) Expresiones de satisfacción por parte de las personas y la comunidad expresada en
comentarios a las entrevistas y en focus group.
Entrega de insumos a la comunidad: mapa de recursos, catastro de instituciones, flujogramas
y redes.
Comunidad que reconoce su mapa de recursos y lo utiliza
Una comunidad con las herramientas necesarias para organizar, planificar y ejecutar diversas
actividades
Lecciones aprendidas - Reconocimiento de las ollas comunes como un tejido social donde la comunidad, el barrio y
el territorio se conectan, reconocen y dan sentido a sus habitantes en el día a día de la
cotidianidad colectiva frente a cualquier adversidad. Reconocidas también como un
entramado social vivo y latente, creado de significados compartidos. Son grandes
organizaciones de consumo popular, territorial, solidaria, de trabajo y hasta de subsistencia
en la que se reúnen recursos, esfuerzos, trabajo, voluntades para la ayuda mutua y el sustento
diario de todas las familias y personas del circuito social.
- Visibilización de la participación de la mujer en la comunidad, resaltando su rol más allá de
la manipulación y preparación de los alimentos, si no como organizadoras de la vida familiar
y social, ejemplos de lucha. Las mujeres que lideran las Ollas Comunes han participado en
todos los espacios de esta organización, en la toma de decisiones (asambleas), la gestión
(dirección, planificación, evaluación, seguimiento y control, y rendición de cuentas), han
desempeñado un rol protagónico y fundamental.
Persona para contactar - Elizabeth Rivera Danyau, Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar Los Cerros, Comuna
de Talcahuano, Región del Bío Bío, contacto:elydanyau@gmail.com, fono +56989973229.
- Cheryl Faúndez Flores, Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar los Cerros, Comuna de
Talcahuano, Región del Bío Bío, contacto: chfaundezflores@gmail.com, fono 985624840.
- Jose Luis Salas-Herrera, Doctor en Lingüística, Magíster en Psicología Clínica, Psicólogo
Académico de la Universidad del Bío-Bío, Sede Chillán, Región de Ñuble, Chile. Contacto
jsalas@ubiobio.cl, fono +56981974833.
¿Documentos o material
relacionado? (Si/No)
NO (artículos científicos en elaboración)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
Muskizko Udala
 
Natalia Czytajlo Vi Biau2008
Natalia Czytajlo Vi Biau2008Natalia Czytajlo Vi Biau2008
Natalia Czytajlo Vi Biau2008
GeneroUrban
 
Participación social y medio ambiente
Participación social y medio ambienteParticipación social y medio ambiente
Participación social y medio ambiente
Karii Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Habitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogotaHabitantes de calle en bogota
Habitantes de calle en bogota
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
San Carlos_Comisión 7
San Carlos_Comisión 7San Carlos_Comisión 7
San Carlos_Comisión 7
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
 
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
6° Cultura de la Salud de la Comunidad. Instrumentos de Diagnostico Participa...
 
Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
Memoria igualdad y derechos humanos muskiz 2012
 
Colaborativo dos 301500_g54
Colaborativo dos 301500_g54Colaborativo dos 301500_g54
Colaborativo dos 301500_g54
 
Los Hornos_Comisión 1
Los Hornos_Comisión 1Los Hornos_Comisión 1
Los Hornos_Comisión 1
 
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizadaReconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
Reconciliación entre victimas, comunidades y población desmovilizada
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
trabajo comunitario
trabajo comunitariotrabajo comunitario
trabajo comunitario
 
Natalia Czytajlo Vi Biau2008
Natalia Czytajlo Vi Biau2008Natalia Czytajlo Vi Biau2008
Natalia Czytajlo Vi Biau2008
 
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social Carrera trabajo social
Carrera trabajo social
 
Participación social y medio ambiente
Participación social y medio ambienteParticipación social y medio ambiente
Participación social y medio ambiente
 
Alejandra y ruth
Alejandra y ruthAlejandra y ruth
Alejandra y ruth
 
Alejitaherm
AlejitahermAlejitaherm
Alejitaherm
 

Similar a Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2

SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
Andrea Victoria
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
kezitoz
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
kezitoz
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
pedro longart
 
Presentacion Ollas Comunitarias Revisado
Presentacion Ollas Comunitarias RevisadoPresentacion Ollas Comunitarias Revisado
Presentacion Ollas Comunitarias Revisado
Arquidiocesis de Cali
 
Comunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia MontañezComunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia Montañez
paolanunezloaiza
 

Similar a Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2 (20)

SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
SESION_DE_APRENDIZAJE_N°6_ORGANIZACIONES_DE_BASE_Y_ACTORES_SOCIALES_DE_LA_COM...
 
Sociologia rural
Sociologia ruralSociologia rural
Sociologia rural
 
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presenteExperiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
Experiencia comunitaria los cerros el ayer se hizo presente
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdfEvaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
Evaluacion_unidad_4_grupo_D.pdf
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
 
Presentacion Ollas Comunitarias Revisado
Presentacion Ollas Comunitarias RevisadoPresentacion Ollas Comunitarias Revisado
Presentacion Ollas Comunitarias Revisado
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014CPP Cesap Banauge 2014
CPP Cesap Banauge 2014
 
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS  PROYECTO.pdfLAS TERRAZAS  PROYECTO.pdf
LAS TERRAZAS PROYECTO.pdf
 
Comunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia MontañezComunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia Montañez
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
 
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vidaDisueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
Disueña tu profesión. Disueña tu barrio. Disueña tu vida
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdfCUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
CUIDANDO A LA COMUNIDAD EN PANDEMIA BIO BIO.pdf
 
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.esIntegración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
Integración del mapa de activos de salud en la web csfuensanta.es
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Comunidad de Prácticas APS Chile
 

Más de Comunidad de Prácticas APS Chile (20)

FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdfFORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
FORO COMUNIDADES DE PRACTICA EN APS EXPERIENCIAS PARTICIPATIVAS 2.0_CECOSF.pdf
 
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdfApoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
Apoyando el cuidado de ollas comunes.pdf
 
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURAPLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
PLAN COMUNAL DE SALUD QUILICURA
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdfCECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
CECOSF 2022 TRABAJO MANCOMUNADO POR LA PREVENCIÓN Y BIENESTAR DE LA SALUD.pdf
 
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdfTrafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
Trafkintu, (Intercambio de Semillas, Plantas y Artesania).pdf
 
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdfENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
ENTREGA DE MEDICAMENTOS EN DOMICILIO.pdf
 
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdfATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
ATENCION DISMOVILIZADOS CESFAM TIERRAS BLANCAS 2022.pdf
 
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
“ME CUIDO PARA CUIDARTE”.pdf
 
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
Formato para Compartir experiencias innovativas en gestión participativa en A...
 
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
Revista medicina familiar numero-especial-CdP en APS Chile.
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Webinar
WebinarWebinar
Webinar
 
Programa 28082021
Programa 28082021Programa 28082021
Programa 28082021
 
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
Analisis de datos covid 19 funcionarios el bosque
 
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemiaPresentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
Presentacion estrategias de intervención para funcionarios en pandemia
 
Ppt ops 3
Ppt ops 3Ppt ops 3
Ppt ops 3
 
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
5 15 _salud mental en pandemia, el bosque
 
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
4 15 _san_joaquin_formulario presentacioìn experiencia aps
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Experiencia comunitaria los cerros conversatorio cdp 2

  • 1. Foro Comunidades de Practica en APS: Trabajo comunitario 25 marzo 2021 Formato para Compartir Iniciativa Titulo Respondiendo a la pandemia por COVID-19 desde un enfoque psicosocial con personas y comunidades de Ñuble y Bío-Bío, Chile Contexto de la implementación Investigación realizada por el Centro de Salud Familiar Los Cerros con aporte de la Universidad del Bío-Bío, Campus Chillan. Ciudad, región, comuna Ciudad de Talcahuano, Región del Bío Bío, Chile Ciudad de Chillán, Región de Ñuble, Chile Centro salud/institución Centro de Salud Familiar Los Cerros de la comuna de Talcahuano Centro de Salud Familiar de Quinchamalí comuna de Chillán Centro de Salud Familiar de Chillán de la comuna de Chillán Universidad del Bío Bío Fechas Julio del año 2020 a Enero del año 2021 Partes involucradas Profesionales del área de Salud: Trabajadoras Sociales y Psicóloga Profesionales del área académica: Psicólogo Dirigentes Sociales de Clubes Deportivos Dirigentes Sociales de Juntas de Vecinos Sujetos y Sujetas significativos de la comunidad Equipo iniciativa Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar Los Cerros, Elizabeth Rivera Danyau Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar Los Cerros, Cheryl Faúndez Flores Académico Universidad del Bío Bío, Depto. de Ciencias Sociales, Jose Luis Salas-Herrera Estudiante de Psicología, Universidad del Bío Bío, Sede Chillán, Marcela Acuña Población objetivo -Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Rural El Litral de la Comuna de Chillán, Región de Ñuble. -Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Nevado de la Comuna de Chillán, Región de Ñuble. -Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Los Copihues de la Comuna de Talcahuano, Región del Bío Bío. -Dirigentes Sociales, organizadores y participantes de la Olla Común del Sector Nueva Los Lobos de la Comuna de Talcahuano, Región del Bío Bío. Objetivo iniciativa Objetivo General Acompañar iniciativas autónomas que desarrollan comunidades vulneradas y vulnerables de las regiones de Ñuble y Bío-Bío de Chile frente a las consecuencias sanitarias, económicas y psicosociales de la pandemia por COVID-19 y que configuran actos de resistencia a la adversidad (ollas comunes)
  • 2. Descripción/metodología -Elaboración de catastro territorial de las ollas comunes respectivas (nombres, cargos, horarios y fechas de funcionamiento, lugar y aportes de terceros). -Aplicación de Entrevistas Individuales Semi Estructuradas y realización de focus group a líderes comunitarios de las Ollas Comunes con su respectiva transliteración y análisis cualitativo posterior. -Caracterización Territorial de las Ollas Comunes y sus determinantes sociales a través de un mapeo de los recursos activos comunitarios de los respectivos territorios. -Documentación del proceso histórico de las Ollas Comunes en contexto de Pandemia. Resultados (si hubiesen) Expresiones de satisfacción por parte de las personas y la comunidad expresada en comentarios a las entrevistas y en focus group. Entrega de insumos a la comunidad: mapa de recursos, catastro de instituciones, flujogramas y redes. Comunidad que reconoce su mapa de recursos y lo utiliza Una comunidad con las herramientas necesarias para organizar, planificar y ejecutar diversas actividades Lecciones aprendidas - Reconocimiento de las ollas comunes como un tejido social donde la comunidad, el barrio y el territorio se conectan, reconocen y dan sentido a sus habitantes en el día a día de la cotidianidad colectiva frente a cualquier adversidad. Reconocidas también como un entramado social vivo y latente, creado de significados compartidos. Son grandes organizaciones de consumo popular, territorial, solidaria, de trabajo y hasta de subsistencia en la que se reúnen recursos, esfuerzos, trabajo, voluntades para la ayuda mutua y el sustento diario de todas las familias y personas del circuito social. - Visibilización de la participación de la mujer en la comunidad, resaltando su rol más allá de la manipulación y preparación de los alimentos, si no como organizadoras de la vida familiar y social, ejemplos de lucha. Las mujeres que lideran las Ollas Comunes han participado en todos los espacios de esta organización, en la toma de decisiones (asambleas), la gestión (dirección, planificación, evaluación, seguimiento y control, y rendición de cuentas), han desempeñado un rol protagónico y fundamental. Persona para contactar - Elizabeth Rivera Danyau, Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar Los Cerros, Comuna de Talcahuano, Región del Bío Bío, contacto:elydanyau@gmail.com, fono +56989973229. - Cheryl Faúndez Flores, Trabajadora Social, Centro de Salud Familiar los Cerros, Comuna de Talcahuano, Región del Bío Bío, contacto: chfaundezflores@gmail.com, fono 985624840. - Jose Luis Salas-Herrera, Doctor en Lingüística, Magíster en Psicología Clínica, Psicólogo Académico de la Universidad del Bío-Bío, Sede Chillán, Región de Ñuble, Chile. Contacto jsalas@ubiobio.cl, fono +56981974833. ¿Documentos o material relacionado? (Si/No) NO (artículos científicos en elaboración)