SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE
PROCESOS COGNITIVOS EN
     LA SESIÓN DE
     APRENDIZAJE
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

   Controladas             - Recepción de la
                             información.
      por el               - Observación
                             selectiva.
    sujeto que             - División del
     aprende                 todo en partes.
                           - Interrelación de
   PROCESOS COGNITIVOS       las partes




   Mediadas
                          • Motivación.
     por el               • Recuperación de
   sujeto que               Saberes previos.
                          • Conflicto cognitivo.
    enseña                • Metacognición
   PROCESOS PEDAGÓGICOS
LAS ESTRATEGIAS Y LA SESIÓN DE APRENDIZAJE




                      SECUENCIA DIDÁCTICA


   Proceso        Proceso        Proceso          Proceso      Proceso
  pedagógico     pedagógico     pedagógico       pedagógico   pedagógico


               ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

PROCESOS COGNITIVOS    PROCESOS              PROCESOS         PROCESOS
                       COGNITIVOS            COGNITIVOS       COGNITIVOS
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES?



 Las capacidades son potencialidades
 inherentes a la persona y que ésta se
puede desarrollar a lo largo de toda su
vida, dando lugar a la determinación de
    los logros educativos. Ellas se
    cimentan en la interrelación de
procesos cognitivos, socio afectivos y
                motores.
PROCESOS COGNITIVOS

CONJUNTO DE PROCESOS INTERIORIZADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS,
POR LAS CUALES SE ELABORA LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS FUENTES
                INTERNAS Y EXTERNAS DE ESTIMULACIÓN




                        CAPACIDAD
   PROCESO           PROCESO            PROCESO           PROCESO
  COGNITIVO         COGNITIVO          COGNITIVO         COGNITIVO



  NIVEL DE                                                NIVEL DE
  ENTRADA             NIVEL DE ELABORACIÓN               RESPUESTA
  FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA
                      INFORMACIÓN

LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA
                  CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
META
                     COGNI
                     CION
 CRITICO             Evaluar
                     Juzgar -
                     Criticar



                Resolución de
                 problemas
                   Generalizar
INFERENCIAL
                    Resumir –
                    sintetizar
                     Analizar
                    Predecir –
                     estimar
                 Indicar causa –
                      efecto
              Secuenciar (ordenar)
                     Explicar
                    Recordar
                   Categorizar -
               Identificar detalles
                     Clasificar
                    Emparejar
                   Discriminar–
                   Comparar
LITERAL             Describir
                    Contrastar
                    Nombrar
                       Inferir
                   Identificar
                    Observar
                    Percibir
EJEMPLO DE PROCESOS COGNITIVOS




                          ANALISIS
Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar,
                        explicar o justificar algo


                   OBSERVACIÓN      DESCOMPOSICIÓN        INTERRELACIONAR
 RECEPCIÓN DE     SELECTIVA DE LA   EN PARTES DE LA        LAS PARTES PARA
LA INFORMACIÓN     INFORMACIÓN       INFORMACIÓN        EXPLICAR O JUSTIFICAR



 NIVEL DE                                                  NIVEL DE
 ENTRADA          NIVEL DE ELABORACIÓN                    RESPUESTA
FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA
                              INFORMACIÓN


 RECEPCIÓN DE
LA INFORMACIÓN
 ENTRADA DE LA         FASE DE RECEPCIÓN DE LA INFORMACION
  INFORMACIÓN           MEDIANTE ACTIVIDADES SENSORIALES.




                       FASE DE ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO
 ELABORACIÓN
 ELABORACIÓN          DE LA INFORMACIÓN PARA COMPRENDERLA,
     DE LA
     DE LA               ORGANIZARLA, ALMACENAR Y FORMAR
 INFORMACIÓN
 INFORMACIÓN          REDES ESTRUCTURALES DE INFORMACIÓN Y
                                   PENSAMIENTO


COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN           FASE DE LA COMUNICACIÓN, RESPUESTA O
     DE LA
     DE LA             SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA
 INFORMACIÓN
 INFORMACIÓN                  INFORMACIÓN PROCESADA
ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE


I. CAPACIDAD
  ENTRADA DE LA
  (APRENDIZAJE
   INFORMACIÓN
    ESPERADO)
                       -    Conjunto de actividades que           permiten
                            mediación de los aprendizajes.
                       -    Se diseñan en términos de actividades de
II. SECUENCIA               aprendizaje seleccionados y secuenciados en
   DIDÁCTICA                función de los procesos cognitivos de la
                            capacidad que se pretende desarrollar.
                       -    Los procesos pedagógicos son recurrentes,
                            no tienen categorías de momentos fijos.
I. EVALUACIÓN
 COMUNICACIÓN
  (INDICADORES)
       DE LA               Está formado por los criterios, indicadores y de
  INFORMACIÓN                       ser el caso de instrumentos.
PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN
                DE APRENDIZAJE
Motivación

Recuperación de saberes previos

Conflictos cognitivos
                                        Son
Construcción del aprendizaje-        procesos
                                   recurrentes
Procesamiento de la información     y no tienen
                                   categoría de
Transferencia a situaciones         momentos
nuevas                                 fijos

Reflexión sobre el aprendizaje -
meta cognición

Evaluación
PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE
               APRENDIZAJE


Motivación

 La motivación es el aspecto básico para despertar el
 interés que tenga el estudiante por el tema concreto de
 estudio y despierta en él la generación de expectativas y el
 sentimiento de competencia por el estudio.

 La motivación se define como: “El conjunto de estados y
 procesos internos de la persona que despiertan, dirigen y
 sostienen una actividad determinada”.
PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE
                   APRENDIZAJE
    Recuperación de saberes previos
Es indagar sobre los pre-requisitos o información que los
estudiantes necesitan para el desarrollo del nuevo aprendizaje.

Recordar que el estudiante posee vivencias y formas propias, de
relacionarse con el mundo y conocer su realidad, no sólo tiene la
capacidad para el descubrimiento, además puede ir modificando
esta capacidad y adecuarla a formas de razonar más evolucionadas.

Estos conocimientos previos, denominados “Inclusores” son los que
permiten encajar la información nueva en la red conceptual del
estudiante y poder utilizarla como un instrumento de interpretación.
PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE
                  APRENDIZAJE
  Conflictos cognitivos
  Es originar un desequilibrio en la estructura del pensamiento del
  estudiante, creándole una necesidad por aprender.
       FASES                 PROCESO DE EQUILIBRACIÓN EN LOS
                                     ESTUDIANTES
                         Atiende    a    los   estímulos   moderadamente
  Equilibrio inicial
                         discrepantes.
                         En esta fase predomina la curiosidad, la inquietud
                         y la predisposición a la actividad. Acumula más y
                         más información nueva.
Pérdida del equilibrio
                         Durante los periodos de reflexión relajada trata de
                         encajar la información nueva en la estructura
                         antigua.
Restablecimiento del     Se produce un nuevo equilibrio y la información se
     equilibrio.         asimila y acomoda.
PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE
                  APRENDIZAJE

  Construcción del aprendizaje-
  Procesamiento de la información

En este proceso pedagógico se desarrollan los procesos cognitivos
o procesos mentales, que se activan para el desarrollo de una
capacidad y son controlados por el aprendiz, de la complejidad de
la capacidad dependerá el número de procesos cognitivos.

Estos procesos mentales o cognitivos contribuyen a lograr el
desarrollo de las estructuras mentales y de los esquemas de
conocimiento. En el proceso de construcción del conocimiento
significativo, se realizan acciones coordinadas e interiorizadas que
son el resultado de una estructura mental o cognitiva.
PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE
                    APRENDIZAJE
Transferencia a situaciones nuevas

Es la actividad que permite aplicar lo aprendido a otras
situaciones o contextos más cercanos.

Reflexión sobre el aprendizaje - metacognición

Es el proceso de auto reflexión que el estudiante realiza sobre el
proceso seguido para aprender.

Evaluación
Es un proceso que nos permite analizar el logro de la capacidad,
generalmente el producto de esa sesión es la evidencia de este
logro.
PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE
       UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
1° DETERMINAR EL APRENDIZAJE ESPERADO



                                                           LUGAR / DURACIÓN




I. CAPACIDAD                          Los aprendizajes esperados se
  (APRENDIZAJE                     formulan a partir de las capacidades y
    ESPERADO)                        actitudes correspondientes en la
                                             unidad didáctica.

 Aprendizaje Esperado:
 Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo
 Colonial del siglo XIX.
2° ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO


Aprendizaje Esperado:
Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo
Colonial del siglo XIX.

  PREGUNTAS ORIENTADORAS

    ¿QUÉ SE ENTIENDE            ¿QUÉ PROCESOS                   ¿QUÉ
    POR LA CAPACIDAD           COGNITIVOS TIENE           CONOCIMIENTOS
    “ARGUMENTA”?                 LA CAPACIDAD              INVOLUCRA EL
                                “ARGUMENTA”?                APRENDIZAJE
                                                             ESPERADO?
    Definición:                Recepción de la         Conocimientos:
     Argumenta es la            información.
    capacidad que permite                               El Imperialismo Colonial
                               Observación             del siglo XIX.
    sustentar o sostener        selectiva de la
    puntos de vista.            información que         -Imperialismo Colonial.
                                permitirá
                                argumentar.             -Factores del
                                                        Imperialismo colonial.
                               Presentación de los
                                argumentos.
3° SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA
         ACTIVAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD /
                       APRENDIZAJE ESPERADO


Aprendizaje Esperado:
Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo
Colonial del siglo XIX.

          PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ARGUMENTA”

         RECEPCIÓN                   OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA            PRESENTACIÓN
            DE LA                     INFORMACIÓN QUE PERMITIRÁ           DE LOS ARGUMENTOS
        INFORMACIÓN                         ARGUMENTAR



   ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE               ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE      ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Reunido en equipos de trabajo,                                          Redacta un ensayo expresando
revisa información del texto (Pág.                                      sus puntos de vista en torno a
                                            Desarrolla una ficha de
64-68) .                                                                  los factores económicos del
                                          análisis de casos “África:
                                                                         Imperialismo y lo presentan a
Observa un documental utilizando          Colonialismo y Esclavitud”.
                                                                                sus compañeros.
ficha de recojo de información.


                               ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN
  RELACIÓN A LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
4° PROPONER LA SECUENCIA DIDÁCTICA


SECUENCIA DIDÁCTICA

  Situación de                 Estrategias
  Aprendizaje

INICIO


PROCESO




SALIDA
LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LAS ESTRATEGIAS DE
                            APRENDIZAJE
     LAS CAPACIDADES SE DESARROLLAN MEDIANTE ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES DE
 APRENDIZAJE QUE PERMITAN ACTIVAR EN LOS ESTUDIANTES LOS PROCESOS COGNITIVOS
               O MOTORES QUE INVOLUCRA LA CAPACIDAD ESPECÍFICA

Aprendizaje Esperado:
Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo
Colonial del siglo XIX.

          PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ARGUMENTA ”

         RECEPCIÓN                   OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA            PRESENTACIÓN
            DE LA                     INFORMACIÓN QUE PERMITIRÁ           DE LOS ARGUMENTOS
        INFORMACIÓN                         ARGUMENTAR



   ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE               ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE      ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Reunido en equipos de trabajo,                                          Redacta un ensayo expresando
revisa información del texto (Pág.                                      sus puntos de vista en torno a
                                            Desarrolla una ficha de
64-68) .                                                                  los factores económicos del
                                          análisis de casos “África:
                                                                         Imperialismo y lo presentan a
Observa un documental utilizando          Colonialismo y Esclavitud”.
                                                                                sus compañeros.
ficha de recojo de información.


                               ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LAS ESTRATEGIAS DE
                                     APRENDIZAJE
     LAS CAPACIDADES SE DESARROLLAN MEDIANTE ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES DE
 APRENDIZAJE QUE PERMITAN ACTIVAR EN LOS ESTUDIANTES LOS PROCESOS COGNITIVOS
               O MOTORES QUE INVOLUCRA LA CAPACIDAD ESPECÍFICA

Aprendizaje Esperado:
identifica fenómenos y desastres y su impacto socio económico en el país.


         PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA ”

             RECEPCIÓN                                                      EXPRESIÓN
                DE LA                     CARACTERIZACIÓN                       O
            INFORMACIÓN                                                   RECONOCIMIENTO




   ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE           ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE        ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Reunidos en equipos de trabajo,        Subrayan la información más       Elaboración de un mapa
revisan información del texto (Pág.       relevante (subrayado –        semántico referido a los
64-68) y de recortes de noticias.          sumillado) sobre las          fenómenos naturales y
                                          caracteristicas de cada         desastres que pueden
Observan documental utilizando        fenomeno que se desarrolla en      desatarse en el Perú, lo
ficha de recojo de información.         el país y su impacto socio    presentan a sus compañeros.
                                                económico.

                                ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA
                                CAPACIDAD ESPECÍFICA “IDENTIFICA”

             Aprendizaje Esperado:
identifica los personajes ideólogos Precursores :
 “Reformistas” y “Separatistas”, y los hechos en
que intervinieron en el proceso de Emancipación.


      PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA ”

           RECEPCIÓN                                                         EXPRESIÓN
              DE LA                        CARACTERIZACIÓN                       O
          INFORMACIÓN                                                      RECONOCIMIENTO



  ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE            ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE         ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

 Reunidos en equipos de trabajo,   Establecen la información más        Elaboran un cuadro de doble
 revisan información de la “hoja   relevante (subrayado – sumillado)    entrada sobre los personajes
  de reforzamiento”, en torno a    sobre los personajes que             ideólogos Precursores más
   los personajes , ideólogos,     participaron y los hechos más       relevantes durante el proceso
 precursores que intervienen en    relevantes en que intervinieron.    de Emancipación y los hechos
  el Proceso de Emancipación.                                               en que intervinieron.



                              ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA
                                   CAPACIDAD ESPECÍFICA “SELECCIONA”

                                Aprendizaje Esperado:
     Selecciona los rasgos que caracterizarón al “personaje español” y a los
         “habitantes originarios” en el proceso de la Conquista, del Perú.


         PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “SELECCIONA”
           BUSQUEDA Y           DETERMINACIÓN                  IDENTIFICACIÓN Y                     ELECCIÓN
            RECEPCION                 DE                 CONTRASTACIÓN DE CRITERIOS /                DEL
              DE LA      CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES         ESPECIFICACIONES                    MODELO / MATERIAL
          INFORMACIÓN                                        CON LOS PROTOTIPOS



   ACTIVIDAD DE           ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE              ACTIVIDAD DE                 ACTIVIDAD DE
   APRENDIZAJE                                                  APRENDIZAJE                  APRENDIZAJE
                        Diálogo para determinar las
Lectura de Hojas        diferencias en los tipos de rasgos    Caracterización en
de aplicación, en                                                                       Elección y comunicación de
                        que se presentaron en los diversos    torno a los criterios
torno a los                                                      establecidos.          los rasgos que diferenciaron
                        aspectos : pisicológico, social,
aspectos:               cultural, económico en los             Comparación de            en los diversos aspectos a
pisicológico, social,   personajes que intervinieron en el   rasgos encontrados           los personajes español y
cultural, económico     proceso de la “conquista” y se          en los diversos            originario, a través de un
en el proceso de la     deberán presentar en un              aspectos de ambos                     diagrama.
“conquista”.            organizador.                              personajes.

                                 ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA
                                     CAPACIDAD ESPECÍFICA “ORGANIZA”

         Aprendizaje Esperado:
   Organiza la evolución histórica del
            Tahuantinsuyo.



           PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA”
           RECEPCIÓN            IDENTIFICACIÒN DE LOS          DETERMINACIÓN DE LOS         ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
              DE LA                 ELEMENTOS A                    CRITERIOS DE                 DE LOS ELEMENTOS
          INFORMACIÓN                 ORGANIZAR                    ORGANIZACIÓN




      ACTIVIDAD DE                   ACTIVIDAD DE                    ACTIVIDAD DE                   ACTIVIDAD DE
      APRENDIZAJE                    APRENDIZAJE                     APRENDIZAJE                    APRENDIZAJE
-Los estudiantes realizan       -En equipos elaboran una              -En plenaria se                 Elaboran un
una lectura individual: La      lista de los ideas centrales       identifican las etapas
formación del Tahuantinsuyo     referidas al tema.                    de la evolución              organizador visual
y sus orígenes (Pág.. 42-46).   -Seleccionan imágenes                   histórica del              gráfico sobre las
- Observan un video sobre       relacionadas al tema.                 Tahuantinsuyo.
los orígenes del                                                                                 etapas de la evolución
Tahuantinsuyo.                                                                                        histórica del
                                                                                                    Tahuantinsuyo.

                                ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA
                                    CAPACIDAD ESPECÍFICA “INFIERE”

                     Aprendizaje Esperado:
  Infiere la influencia del “Mercantilismo” en la promoción
  de la extracción Minera Colonial como principal actividad
  económica y de las relaciones en que se desarrollaron.

             PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “INFIERE”
  RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PREMISAS      CONTRASTACIÓN DE LAS
                                                                                        FORMULACIÓN DE
                                                         PREMISAS CON EL CONTEXTO
                                                                                         DEDUCCIONES




     ACTIVIDAD DE              ACTIVIDAD DE             ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE            ACTIVIDAD DE
     APRENDIZAJE               APRENDIZAJE                                                  APRENDIZAJE
                                                      Con apoyo de su texto escolar
Participa de la                  A partir d e la          describe las relaciones
                                                                                       Presentación gráfica de
                                exposición del       laborales de extracción minera
exposición del maestro                                      durante la colonia.        las condiciones en que
                             maestro, de manera
en torno a la influencia    individual, señala las     En equipos de trabajo , citan   se desarrollaron las
del Mercantilismo , en        características del      ejemplos de la influencia del   relaciones laborales
el proceso de desarrollo    mercantilismo como             mercantilismo en la
                                                        promoción de la extracción     de extracción minera
de la Minería Colonial.       teoría económica.
                                                        minera durante la Colonia.     durante la colonia.




                              ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD
                               ESPECÍFICA “ANALIZA”



PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA ”


                                   DESCOMPOSICIÓN       INTERRELACIONAR
                    OBSERVACIÓN       DEL TODO           LAS PARTES PARA
 RECEPCIÓN DE
LA INFORMACIÓN       SELECTIVA        EN PARTES       EXPLICAR O JUSTIFICAR




ACTIVIDAD DE        ACTIVIDAD DE     ACTIVIDAD DE          ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE         APRENDIZAJE      APRENDIZAJE           APRENDIZAJE

  Lectura           Subrayado de     Elaboración de       Exposicioón del
                      las ideas       un cuadro             Cuadro
  individual         principales        sinóptico           Sinóptico


                   ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA
                                  CAPACIDAD ESPECÍFICA “ANALIZA”

        Aprendizaje Esperado:
      Analiza las consecuencias y
      repercusiones de la II Guerra
                Mundial.


            PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA”
        RECEPCIÓN              OBSERVACIÓN           DESCOMPOSICIÓN               INTERRELACIONAR
           DE LA           SELECTIVA DE LA           EN PARTES DE LA              LAS PARTES PARA
       INFORMACIÓN             INFORMACIÓN            INFORMACIÓN               EXPLICAR O JUSTIFICAR




    ACTIVIDAD DE               ACTIVIDAD DE              ACTIVIDAD DE                   ACTIVIDAD DE
    APRENDIZAJE                APRENDIZAJE               APRENDIZAJE                    APRENDIZAJE
                                                     Elaboración en equipo         En equipos, exponen y
-Revisan información del    identifican y                                               explican la Cruz
                            resumen las ideas       una Cruz Categorial en el
texto Enfoques 5.                                                                    Categorial sobre las
                            resaltantes referidas      que se explicite las            consecuencias y
-Lectura grupal “World      a las consecuencias         consecuencias y            repercusiones que dejó
War II: In Photographs”.    y repercusiones.             repercusiones.              la II Guerra Mundial.


                               ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - CAPACIDAD ESPECÍFICA
                                          “ARGUMENTA”

Aprendizaje Esperado:
Argumenta puntos de vista éticos y críticos respecto a la crisis de los misiles.


        PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ARGUMENTA”

         RECEPCIÓN DE LA                     OBSERVACIÓN                    PRESENTACION DE LOS
          INFORMACIÓN                         SELECTIVA                        ARGUMENTOS



        ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE                  ACTIVIDAD DE            ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
                                                  APRENDIZAJE
                                                                          A través de la elaboración de
                                             Utilizando la técnica del    un Ensayo de texto, reunidos
  -El docente presenta el contexto y las     subrayado, del sumillado,
                                                                          en equipos, los estudiantes
  características del mundo durante la       y del resumen; los
                                             estudiantes identifican      estructuran, su argumentación
  década del 60´ (Pág.. 82-96).                                           expresando sus puntos de vista
  -Observan el video “13 Dias”- USA, 2000.   información que se
                                             utilizará para fundamentar   éticos y críticos, verificando las
                                             los argumentos.              ideas principales.




                                ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - CAPACIDAD ESPECÍFICA
                                         “REALIZA”

Aprendizaje Esperado:
Realiza ejercicios de factorización de trinomios

           PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “REALIZA”

        RECEPCIÓN DE LA            IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN
                                                                EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
                                       DE LOS PROCEDIMIENTOS             CONTROLADOS
         INFORMACIÓN



     ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE                 ACTIVIDAD DE           ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
                                              APRENDIZAJE
                                                                     - Resuelven ejercicios
  . Reunidos en equipos de             - Relacionan los colores de   propuestos sobre
  trabajo identifican a las piezas     las piezas como positivos y
                                                                     factorización en una Ficha
  del geoplano y recuerdan la          negativos.
                                       - Identifican a la            de Trabajo.
  relación existente entre el lado y
  el área de un cuadrado y un          factorización mediante las    - Entrega la ficha resuelta
  rectángulo, empleando solo las       áreas y lados de los          al profesor
  piezas azules                        cuadrados y los
                                       rectángulos


                              ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroYhon G
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19Marly Rodriguez
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESMaría Carmen Sandoval Chunga
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatroRoxiayqui
 
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docxCARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docxrojasR3
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.Erick Chavarri Garcia
 
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docxMetodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docxGeorgesElGrande
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoJos Squivel
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxwalter huanca duran
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableDOCSYCANEC
 

La actualidad más candente (20)

Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garroSesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
Sesion de clase prevenimos la enfermedad del coronavirus. covid 19-yhon garro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Arte  VI Ciclo Secundaria  2023  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Arte VI Ciclo Secundaria 2023 Ccesa007.pdf
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
 
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESModulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Modulo III sesión 1-RECONOCIENDO LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión teatro
Sesión teatroSesión teatro
Sesión teatro
 
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docxCARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.Propositos de aprendizaje comunicacion  resuelta.
Propositos de aprendizaje comunicacion resuelta.
 
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
Sesión de Aprendizaje: "Yo soy un Artísta"
 
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docxMetodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx
Metodologías activas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.docx
 
Sesion 7 el retrato
Sesion 7 el retratoSesion 7 el retrato
Sesion 7 el retrato
 
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docxMODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
MODELO DE SESIONES ARTE Y CULTURA 2022.docx
 
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludableSesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
Sesion 3 promoviendo estilo de vida saludable
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 

Similar a Taller Sesión de aprendizaje

Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhMAGNOLIA SALAS
 
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011Cesar Catunta
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajelitmanparedes
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...elias melendrez
 
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimollzxzjorgezxzll
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitarioElizabeth Calderón
 
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladechProceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladechAugusto
 
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoSilver Mendoza A.
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptJimiVargas2
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptJimiVargas2
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)profesoraudp
 
1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]Monica Aguilar A
 

Similar a Taller Sesión de aprendizaje (20)

Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
Sesion de Aprendizaje CTA  2011Sesion de Aprendizaje CTA  2011
Sesion de Aprendizaje CTA 2011
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Estrategia456
Estrategia456Estrategia456
Estrategia456
 
Estrategia456
Estrategia456Estrategia456
Estrategia456
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
Actualizador pedagógico
Actualizador pedagógicoActualizador pedagógico
Actualizador pedagógico
 
Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)
Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)
Estrategias de enseñanza rosario 2015(1)
 
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladechProceso en enseñanza aprendi. uladech
Proceso en enseñanza aprendi. uladech
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizaje
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicos Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimoTeorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
Teorías sobre el aprendizaje 2014 ultimo
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
 
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].pptSESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
SESION DE APRENDIZAJE[1].ppt
 
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
Taller poeta vicente huidobro 2012 (2)
 
1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]
 

Más de William Henry Vegazo Muro

2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...William Henry Vegazo Muro
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdfWilliam Henry Vegazo Muro
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarWilliam Henry Vegazo Muro
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
 

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
 

Último

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 

Último (20)

Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Taller Sesión de aprendizaje

  • 1. DESARROLLO DE PROCESOS COGNITIVOS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Controladas - Recepción de la información. por el - Observación selectiva. sujeto que - División del aprende todo en partes. - Interrelación de PROCESOS COGNITIVOS las partes Mediadas • Motivación. por el • Recuperación de sujeto que Saberes previos. • Conflicto cognitivo. enseña • Metacognición PROCESOS PEDAGÓGICOS
  • 3. LAS ESTRATEGIAS Y LA SESIÓN DE APRENDIZAJE SECUENCIA DIDÁCTICA Proceso Proceso Proceso Proceso Proceso pedagógico pedagógico pedagógico pedagógico pedagógico ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS PROCESOS PROCESOS COGNITIVOS COGNITIVOS COGNITIVOS
  • 4. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES? Las capacidades son potencialidades inherentes a la persona y que ésta se puede desarrollar a lo largo de toda su vida, dando lugar a la determinación de los logros educativos. Ellas se cimentan en la interrelación de procesos cognitivos, socio afectivos y motores.
  • 5. PROCESOS COGNITIVOS CONJUNTO DE PROCESOS INTERIORIZADOS, ORGANIZADOS Y COORDINADOS, POR LAS CUALES SE ELABORA LA INFORMACIÓN PROCEDENTE DE LAS FUENTES INTERNAS Y EXTERNAS DE ESTIMULACIÓN CAPACIDAD PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO COGNITIVO COGNITIVO COGNITIVO COGNITIVO NIVEL DE NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN RESPUESTA FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN LA CANTIDAD DE PROCESOS COGNITVOS QUE INVOLUCRA LA MANIFESTACIÓN DE UNA CAPACIDAD DEPENDE DE SU COMPLEJIDAD
  • 6. META COGNI CION CRITICO Evaluar Juzgar - Criticar Resolución de problemas Generalizar INFERENCIAL Resumir – sintetizar Analizar Predecir – estimar Indicar causa – efecto Secuenciar (ordenar) Explicar Recordar Categorizar - Identificar detalles Clasificar Emparejar Discriminar– Comparar LITERAL Describir Contrastar Nombrar Inferir Identificar Observar Percibir
  • 7. EJEMPLO DE PROCESOS COGNITIVOS ANALISIS Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar, explicar o justificar algo OBSERVACIÓN DESCOMPOSICIÓN INTERRELACIONAR RECEPCIÓN DE SELECTIVA DE LA EN PARTES DE LA LAS PARTES PARA LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN EXPLICAR O JUSTIFICAR NIVEL DE NIVEL DE ENTRADA NIVEL DE ELABORACIÓN RESPUESTA
  • 8. FASES DEL ACTO MENTAL DURANTE EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN ENTRADA DE LA FASE DE RECEPCIÓN DE LA INFORMACION INFORMACIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES SENSORIALES. FASE DE ELABORACIÓN Y PROCESAMIENTO ELABORACIÓN ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA COMPRENDERLA, DE LA DE LA ORGANIZARLA, ALMACENAR Y FORMAR INFORMACIÓN INFORMACIÓN REDES ESTRUCTURALES DE INFORMACIÓN Y PENSAMIENTO COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN FASE DE LA COMUNICACIÓN, RESPUESTA O DE LA DE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZANDO LA INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN PROCESADA
  • 9. ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE I. CAPACIDAD ENTRADA DE LA (APRENDIZAJE INFORMACIÓN ESPERADO) - Conjunto de actividades que permiten mediación de los aprendizajes. - Se diseñan en términos de actividades de II. SECUENCIA aprendizaje seleccionados y secuenciados en DIDÁCTICA función de los procesos cognitivos de la capacidad que se pretende desarrollar. - Los procesos pedagógicos son recurrentes, no tienen categorías de momentos fijos. I. EVALUACIÓN COMUNICACIÓN (INDICADORES) DE LA Está formado por los criterios, indicadores y de INFORMACIÓN ser el caso de instrumentos.
  • 10. PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Motivación Recuperación de saberes previos Conflictos cognitivos Son Construcción del aprendizaje- procesos recurrentes Procesamiento de la información y no tienen categoría de Transferencia a situaciones momentos nuevas fijos Reflexión sobre el aprendizaje - meta cognición Evaluación
  • 11. PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Motivación La motivación es el aspecto básico para despertar el interés que tenga el estudiante por el tema concreto de estudio y despierta en él la generación de expectativas y el sentimiento de competencia por el estudio. La motivación se define como: “El conjunto de estados y procesos internos de la persona que despiertan, dirigen y sostienen una actividad determinada”.
  • 12. PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Recuperación de saberes previos Es indagar sobre los pre-requisitos o información que los estudiantes necesitan para el desarrollo del nuevo aprendizaje. Recordar que el estudiante posee vivencias y formas propias, de relacionarse con el mundo y conocer su realidad, no sólo tiene la capacidad para el descubrimiento, además puede ir modificando esta capacidad y adecuarla a formas de razonar más evolucionadas. Estos conocimientos previos, denominados “Inclusores” son los que permiten encajar la información nueva en la red conceptual del estudiante y poder utilizarla como un instrumento de interpretación.
  • 13. PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Conflictos cognitivos Es originar un desequilibrio en la estructura del pensamiento del estudiante, creándole una necesidad por aprender. FASES PROCESO DE EQUILIBRACIÓN EN LOS ESTUDIANTES Atiende a los estímulos moderadamente Equilibrio inicial discrepantes. En esta fase predomina la curiosidad, la inquietud y la predisposición a la actividad. Acumula más y más información nueva. Pérdida del equilibrio Durante los periodos de reflexión relajada trata de encajar la información nueva en la estructura antigua. Restablecimiento del Se produce un nuevo equilibrio y la información se equilibrio. asimila y acomoda.
  • 14. PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Construcción del aprendizaje- Procesamiento de la información En este proceso pedagógico se desarrollan los procesos cognitivos o procesos mentales, que se activan para el desarrollo de una capacidad y son controlados por el aprendiz, de la complejidad de la capacidad dependerá el número de procesos cognitivos. Estos procesos mentales o cognitivos contribuyen a lograr el desarrollo de las estructuras mentales y de los esquemas de conocimiento. En el proceso de construcción del conocimiento significativo, se realizan acciones coordinadas e interiorizadas que son el resultado de una estructura mental o cognitiva.
  • 15. PROCESOS PEGAGÓGICOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Transferencia a situaciones nuevas Es la actividad que permite aplicar lo aprendido a otras situaciones o contextos más cercanos. Reflexión sobre el aprendizaje - metacognición Es el proceso de auto reflexión que el estudiante realiza sobre el proceso seguido para aprender. Evaluación Es un proceso que nos permite analizar el logro de la capacidad, generalmente el producto de esa sesión es la evidencia de este logro.
  • 16. PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR LA SESIÓN DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 17. 1° DETERMINAR EL APRENDIZAJE ESPERADO LUGAR / DURACIÓN I. CAPACIDAD Los aprendizajes esperados se (APRENDIZAJE formulan a partir de las capacidades y ESPERADO) actitudes correspondientes en la unidad didáctica. Aprendizaje Esperado: Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo Colonial del siglo XIX.
  • 18. 2° ANALIZAR EL APRENDIZAJE ESPERADO Aprendizaje Esperado: Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo Colonial del siglo XIX. PREGUNTAS ORIENTADORAS ¿QUÉ SE ENTIENDE ¿QUÉ PROCESOS ¿QUÉ POR LA CAPACIDAD COGNITIVOS TIENE CONOCIMIENTOS “ARGUMENTA”? LA CAPACIDAD INVOLUCRA EL “ARGUMENTA”? APRENDIZAJE ESPERADO? Definición:  Recepción de la Conocimientos: Argumenta es la información. capacidad que permite El Imperialismo Colonial  Observación del siglo XIX. sustentar o sostener selectiva de la puntos de vista. información que -Imperialismo Colonial. permitirá argumentar. -Factores del Imperialismo colonial.  Presentación de los argumentos.
  • 19. 3° SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA ACTIVAR LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD / APRENDIZAJE ESPERADO Aprendizaje Esperado: Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo Colonial del siglo XIX. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ARGUMENTA” RECEPCIÓN OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PERMITIRÁ DE LOS ARGUMENTOS INFORMACIÓN ARGUMENTAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Reunido en equipos de trabajo, Redacta un ensayo expresando revisa información del texto (Pág. sus puntos de vista en torno a Desarrolla una ficha de 64-68) . los factores económicos del análisis de casos “África: Imperialismo y lo presentan a Observa un documental utilizando Colonialismo y Esclavitud”. sus compañeros. ficha de recojo de información. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 20. SELECCIONAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN RELACIÓN A LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
  • 21. 4° PROPONER LA SECUENCIA DIDÁCTICA SECUENCIA DIDÁCTICA Situación de Estrategias Aprendizaje INICIO PROCESO SALIDA
  • 22. LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LAS CAPACIDADES SE DESARROLLAN MEDIANTE ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE PERMITAN ACTIVAR EN LOS ESTUDIANTES LOS PROCESOS COGNITIVOS O MOTORES QUE INVOLUCRA LA CAPACIDAD ESPECÍFICA Aprendizaje Esperado: Argumenta criterios propios en torno a los factores económicos del Imperialismo Colonial del siglo XIX. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ARGUMENTA ” RECEPCIÓN OBSERVACIÓN SELECTIVA DE LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE PERMITIRÁ DE LOS ARGUMENTOS INFORMACIÓN ARGUMENTAR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Reunido en equipos de trabajo, Redacta un ensayo expresando revisa información del texto (Pág. sus puntos de vista en torno a Desarrolla una ficha de 64-68) . los factores económicos del análisis de casos “África: Imperialismo y lo presentan a Observa un documental utilizando Colonialismo y Esclavitud”. sus compañeros. ficha de recojo de información. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 23. LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE LAS CAPACIDADES SE DESARROLLAN MEDIANTE ESTRATEGIAS /ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE PERMITAN ACTIVAR EN LOS ESTUDIANTES LOS PROCESOS COGNITIVOS O MOTORES QUE INVOLUCRA LA CAPACIDAD ESPECÍFICA Aprendizaje Esperado: identifica fenómenos y desastres y su impacto socio económico en el país. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA ” RECEPCIÓN EXPRESIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN O INFORMACIÓN RECONOCIMIENTO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Reunidos en equipos de trabajo, Subrayan la información más Elaboración de un mapa revisan información del texto (Pág. relevante (subrayado – semántico referido a los 64-68) y de recortes de noticias. sumillado) sobre las fenómenos naturales y caracteristicas de cada desastres que pueden Observan documental utilizando fenomeno que se desarrolla en desatarse en el Perú, lo ficha de recojo de información. el país y su impacto socio presentan a sus compañeros. económico. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 24. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “IDENTIFICA” Aprendizaje Esperado: identifica los personajes ideólogos Precursores : “Reformistas” y “Separatistas”, y los hechos en que intervinieron en el proceso de Emancipación. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “IDENTIFICA ” RECEPCIÓN EXPRESIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN O INFORMACIÓN RECONOCIMIENTO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Reunidos en equipos de trabajo, Establecen la información más Elaboran un cuadro de doble revisan información de la “hoja relevante (subrayado – sumillado) entrada sobre los personajes de reforzamiento”, en torno a sobre los personajes que ideólogos Precursores más los personajes , ideólogos, participaron y los hechos más relevantes durante el proceso precursores que intervienen en relevantes en que intervinieron. de Emancipación y los hechos el Proceso de Emancipación. en que intervinieron. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 25. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “SELECCIONA” Aprendizaje Esperado: Selecciona los rasgos que caracterizarón al “personaje español” y a los “habitantes originarios” en el proceso de la Conquista, del Perú. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “SELECCIONA” BUSQUEDA Y DETERMINACIÓN IDENTIFICACIÓN Y ELECCIÓN RECEPCION DE CONTRASTACIÓN DE CRITERIOS / DEL DE LA CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES MODELO / MATERIAL INFORMACIÓN CON LOS PROTOTIPOS ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Diálogo para determinar las Lectura de Hojas diferencias en los tipos de rasgos Caracterización en de aplicación, en Elección y comunicación de que se presentaron en los diversos torno a los criterios torno a los establecidos. los rasgos que diferenciaron aspectos : pisicológico, social, aspectos: cultural, económico en los Comparación de en los diversos aspectos a pisicológico, social, personajes que intervinieron en el rasgos encontrados los personajes español y cultural, económico proceso de la “conquista” y se en los diversos originario, a través de un en el proceso de la deberán presentar en un aspectos de ambos diagrama. “conquista”. organizador. personajes. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 26. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “ORGANIZA” Aprendizaje Esperado: Organiza la evolución histórica del Tahuantinsuyo. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ORGANIZA” RECEPCIÓN IDENTIFICACIÒN DE LOS DETERMINACIÓN DE LOS ORDENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA ELEMENTOS A CRITERIOS DE DE LOS ELEMENTOS INFORMACIÓN ORGANIZAR ORGANIZACIÓN ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE -Los estudiantes realizan -En equipos elaboran una -En plenaria se Elaboran un una lectura individual: La lista de los ideas centrales identifican las etapas formación del Tahuantinsuyo referidas al tema. de la evolución organizador visual y sus orígenes (Pág.. 42-46). -Seleccionan imágenes histórica del gráfico sobre las - Observan un video sobre relacionadas al tema. Tahuantinsuyo. los orígenes del etapas de la evolución Tahuantinsuyo. histórica del Tahuantinsuyo. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 27. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “INFIERE” Aprendizaje Esperado: Infiere la influencia del “Mercantilismo” en la promoción de la extracción Minera Colonial como principal actividad económica y de las relaciones en que se desarrollaron. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “INFIERE” RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PREMISAS CONTRASTACIÓN DE LAS FORMULACIÓN DE PREMISAS CON EL CONTEXTO DEDUCCIONES ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Con apoyo de su texto escolar Participa de la A partir d e la describe las relaciones Presentación gráfica de exposición del laborales de extracción minera exposición del maestro durante la colonia. las condiciones en que maestro, de manera en torno a la influencia individual, señala las En equipos de trabajo , citan se desarrollaron las del Mercantilismo , en características del ejemplos de la influencia del relaciones laborales el proceso de desarrollo mercantilismo como mercantilismo en la promoción de la extracción de extracción minera de la Minería Colonial. teoría económica. minera durante la Colonia. durante la colonia. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 28. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “ANALIZA” PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA ” DESCOMPOSICIÓN INTERRELACIONAR OBSERVACIÓN DEL TODO LAS PARTES PARA RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECTIVA EN PARTES EXPLICAR O JUSTIFICAR ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Lectura Subrayado de Elaboración de Exposicioón del las ideas un cuadro Cuadro individual principales sinóptico Sinóptico ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 29. ESTRATEGIAS SUGERIDAS PARA DESARROLLAR LA CAPACIDAD ESPECÍFICA “ANALIZA” Aprendizaje Esperado: Analiza las consecuencias y repercusiones de la II Guerra Mundial. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ANALIZA” RECEPCIÓN OBSERVACIÓN DESCOMPOSICIÓN INTERRELACIONAR DE LA SELECTIVA DE LA EN PARTES DE LA LAS PARTES PARA INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN EXPLICAR O JUSTIFICAR ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Elaboración en equipo En equipos, exponen y -Revisan información del identifican y explican la Cruz resumen las ideas una Cruz Categorial en el texto Enfoques 5. Categorial sobre las resaltantes referidas que se explicite las consecuencias y -Lectura grupal “World a las consecuencias consecuencias y repercusiones que dejó War II: In Photographs”. y repercusiones. repercusiones. la II Guerra Mundial. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 30. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - CAPACIDAD ESPECÍFICA “ARGUMENTA” Aprendizaje Esperado: Argumenta puntos de vista éticos y críticos respecto a la crisis de los misiles. PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “ARGUMENTA” RECEPCIÓN DE LA OBSERVACIÓN PRESENTACION DE LOS INFORMACIÓN SELECTIVA ARGUMENTOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE A través de la elaboración de Utilizando la técnica del un Ensayo de texto, reunidos -El docente presenta el contexto y las subrayado, del sumillado, en equipos, los estudiantes características del mundo durante la y del resumen; los estudiantes identifican estructuran, su argumentación década del 60´ (Pág.. 82-96). expresando sus puntos de vista -Observan el video “13 Dias”- USA, 2000. información que se utilizará para fundamentar éticos y críticos, verificando las los argumentos. ideas principales. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
  • 31. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE - CAPACIDAD ESPECÍFICA “REALIZA” Aprendizaje Esperado: Realiza ejercicios de factorización de trinomios PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD “REALIZA” RECEPCIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y SECUENCIACIÓN EJECUCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTROLADOS INFORMACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE - Resuelven ejercicios . Reunidos en equipos de - Relacionan los colores de propuestos sobre trabajo identifican a las piezas las piezas como positivos y factorización en una Ficha del geoplano y recuerdan la negativos. - Identifican a la de Trabajo. relación existente entre el lado y el área de un cuadrado y un factorización mediante las - Entrega la ficha resuelta rectángulo, empleando solo las áreas y lados de los al profesor piezas azules cuadrados y los rectángulos ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE