SlideShare una empresa de Scribd logo
D IARREA
¿C ÓMO PUEDEN SER LAS
         D IARREAS ?

   Sólo material fecal.

   Contener elementos patológicos: sangre,
    pus, moco, parásitos.

   + o – Síntomas concomitantes: dolor
    abdominal, vómitos, fiebre,
    enflaquecimiento.
DX   DIFERENCIAL
T IPOS DE DIARREA
      SEGÚN CARACTERES
    FÍSICOS ENCONTRADOS

   A) Disentería




   B) Lientería
D IARREA : ¿S IGNO O
           S ÍNTOMA ?


   Síntoma inespecífico.
   Puede ser de: Corta o larga
    evolución.
¿Q UE DEBE INVESTIGAR EL
    MÉDICO EN UN PCTE .
 E NFERMO CON DIARREA ?
1.   Comienzo y circunstancias de aparición

2.   Características de la deposición

3.   Número de evacuaciones y evolución
     diaria

4.   Síntomas concomitantes
E L C OMIENZO


   Brusco
   Insidioso
   Violento
C IRCUNSTANCIAS DE
             APARICIÓN


   Después de una comida en: el hogar,
    restaurant(…)
   Viajes
   Situaciones de estrés emocional
C ARACTERÍSTICAS DE LA
          D EPOSICIÓN


 Consistencia        Color       Olor
Blanda          Café             S. G.
Pastosa         Café oscuro      Penetrante
Líquida         Verdoso          Muy penetrante
Dura o sólida   Amarillo claro   Rancio
E LEMENTOS ANEXOS A
    DEPOSICIONES DIARREICAS

   No patológicos: Mucus


** Colitis mucosa; adenoma velloso del sigmoides o
    recto

   Patológicos: Sangre y pus



     Síndrome Disentérico: + pujo y tenesmo
F RECUENCIA DE LAS
         DEPOSICIONES


   Depende de la causa:
   D. Muy frecuentes
   D. únicas
E VOLUCIÓN             DIARIA


   Ver predominio:

   Diurno

   Nocturno

   2 tipos de naturaleza:

   Orgánica

   Funcional
T IEMPO       DE EVOLUCION



   2 tipos de evacuaciones
    diarreica:
   Agudas:     continua/intermitente: - 1 mes

   Crónicas: continua: + 1 mes, intermitente:
    + 3 meses
S ÍNTOMAS
    C ONCOMITANTES
   Dolor abdominal

   Náuseas y vómitoss

   Fiebre

   Enflaquecimiento
C ASOS DE D IARREAS CON
    S ÍNTOMAS CONCOMITANTES
   D. de origen bacteriano:
   Agudas: > afebriles
   Crónicas: febriles: x TB intestinal y
    enfermedames granulomatosas del intestino
   D. de origen infeccioso
   + Náuseas y vómitos
   D. funcionales:
   > - pérdida de peso
   D. orgánicas:
   + enflaquecimiento
E XAMEN F ÍSICO

                  Evalúa:

   Grado de deshidratación y
    enflaquecimiento del pcte.

   Palpación de masas abdominales.

   Pesquisa de signos de enfermedad
    general.
D IARREA A GUDA
        (E XAMEN F ÍSICO )

   Deshidratación ( taquicardia,
    hipotensión ortostática, sequedad de
    mucosas y axilas). ++

   Fiebre

   Sensibilidad a la palpación profunda
D IARREA C RÓNICA
         (E XAMEN F ÍSICO )
   Enflaquecimiento (CA de colon, SMA, pelagra)
   Adenopatías( linfomas)
   Melanodermias y melanoplaquias +
    hipotensión (Enf. De Addisson)
   Aliento urémico (Uremia crónica)
   HTA (nefropatías crónicas)
   Taquicardia, manos calientes y
    húmedas(hipertiroidismo)
   Distensión abdominal
   Masas abdominales
   Cicatrices o fístulas de la pared abdominal
    anterior o periné (Enf. De Crohn)
T ACTO R ECTAL
   Sirve para descartar pseudodiarrea y
    puede comprobar tumores rectales.
F ISIOPATOLOGÍA :
           T IPOS DE D IARREA

1.   Diarrea Osmótica

2.   Diarrea Secretoria

3.   Diarrea exudativa

4.   Perturbación de la motilidad intestinal
D IFERENCIAS ENTRE D IARREAS
A GUDAS Y C RÓNICAS SEGÚN
             ETIOLOGÍA



   D. Agudas y Crónicas: tienen causas
    orgánicas: Digestivas y extradigestivas.

   D. crónicas: + Causas funcionales.
C AUSAS DE D IARREA
                       A GUDA
    De origen digestivo:

A)   Infecciosas: bacterias ( E. coli, Shiguellas, Salmonelas, S. aureus) y
     virus (parvovirus o Rotavirus)

B)   Parasitarias: Giardia, E. hystolitica, I. belli, Trichinela spiralis, B. coli.

C)   Enterotóoxicas: Vibrio cholerae, toxina estafilocócica, C.
     perfringens,E. coli enterotóxica metales pesados(Pb, Hg, As, Cd)

D)   Drogas: laxantes, alcohol, digital, antibióticos.

    De origen extradigestivo:

    Crisis addisonianas

    Acidosis diabética

    Hipertiroidismo

    Uremia aguda

    Anemia perniciosa
C AUSAS             DE      D IARREA C RÓNICA
    Funcionales: colon irritable ++ frc.

    Orgánicas digestivas:

A)   Parasitarias: amebiasis intestinal, isoosporosis, giardiasis

B)   Por malaabsorción: enf. Celíaca, posciruga gástrica, pancreatitis
     crónica.

C)   Neoplásicas: gastrinoma, Ca. colon, recto y adenoma velloso

D)   Enf. Granulomatosas del intestino: ileítis regional, colitis ulcerosa i.

E)   Infecciosas: TBC intestinal

F)   Drogas: laxantes y alcohol

    Orgánicas extradigestivas:

    ISRC

    DM

    Hipertiroidismo

    Uremia crónica

    Pelagra
P RUEBAS D X – E X . D E
    L ABORATORIO
   D. agudas: Examen
    parasitológico de las
    deposiciones; cultivos,
    rectosigmoidoscopia, enema
    baritado y biopsia rectal.

   D. crónicas: tacto rectal,
    rectosigmoidoscopia, enema
    baritado, colonoscopia y
    biopsia, hemograma, Guayaco,
    glicemia, uremia, VHS, T3 y T4,
    captación de I, Rx. ID, det.
    grasas en las deposiciones,
    amilasemia, amilasuria.
¿Q UÉ ES LA
C ONSTIPACIÓN ?
¿H AY O NO
          C ONSTIPACIÓN ?

    Deben valorarse 3 puntos:

1.   Consistencia de los excrementos

2.   Facilidad de evacuación

3.   Retardo en la frecuencia defecatoria
¿C ÓMO PUEDE SER LA
          C ONSTIPACIÓN ?

            Según su aparición:
   De aparición reciente
   De aparición crónica
   Haber acompañado al pcte. toda su
    vida
C AUSAS DE C ONSTIPACIÓN
   Enfermedades orgánicas de tipo:
   Digestivas
   Extradigestivas
C AUSAS DE C ONSTIPACIÓN
De origen digestivo:

1.C. crónica simple (estr. habitual)

2. Colon irritable (tipo espástico)

3. Ca de colon

4. Megacolon: congénito (enf. De Hirschprung) o adquirido ( enf. De
     Chagas)

5. Lesiones anorrectales

6. Ascitis

7. Impacto fecal y fecaloma

8. Embarazo

9. Tumores ginecológicos

10. Intoxicación exógena (Pb)

11. Endocrinopatías (hipotiroidismo, panhipopituitarismo,
      hiperparatiroidismo)
C AUSAS DE C ONSTIPACIÓN

    De origen extradigestivo:
1.   Enf. Del SNC: meningitis cerebroespinal,
     tumor cerebral, ACV, lesiones medulares,
     tabes dorsal, lesiones de la cauda equina
2.   Enf. psiquiátricas: depresión severa
3.   Drogas: codeína, morfina,antidepresivos,
     anticolinérgicos, diuréticos, bloqueadores
     ganglionares,anticonvulsionantes, sales de
     hierro, bario
4.   Enf. Infecciosas: senilidad, deshidratación
C ONSTIPACIÓN S IMPLE
      F ACTORES DETERMINANTES
1.    Reposo prolongado

2.    Alimentación pobre en residuos

3.    Ingestión insuficiente de líquidos

4.    Sedentarismo

5.    Hábito defecatorio inadecuado(descuido)

6.    Debilidad de la musculatura abdominal, diafragmática y
      perineal

7.    Factores psicológicos (baños desaseados, cambios de
      residencia, pudor)

8.    Abuso de laxantes y enemas evacuantes

9.    Inodoros muy altos

10.   Viajes prolongados

11.   Patología anorrectal
T IEMPO      DE EVOLUCIÓN


   C. reciente: sin causa aparente +
    enflaquecimiento: Ca. Colon

   C. de larga duración: alternadas con
    periodos de diarrea y –
    enflaquecimiento: trastorno fxl del colon.
D ATOS SEMIOLOGICOS
              IMPORTANTES

   Dolor o + de secreciones anormales:
    patología anorrectal que contribuyen
    (hemorroides, fisura anal, fístulas)
   Forma de las deposiciones:
    acintadas(estrechez rectal, tumor
    rectal); caprinas (pequeñas, duras y
    redondeadas). Trastornos fxles del colon
    (tipo espástico).
   + Pujo y tenesmo: rectitis
    estercorácea(impacto fecal)
E XAMEN F ÍSICO

   Sensibilidad a la palpación profunda

   Colon sigmoideo tenso y sensible (c.
    espástica).

   Palpar masa fecal blanda o dura al
    tacto rectal.
¿Q UÉ DEBE EXAMINARSE ?


   Tonicidad y desarrollo de la musculatura
    abdominal: obesidad, ascitis o
    tumores, hernias incisionales, separación
    de los m. rectos( diastasis rectii)

   Enfisema pulmonar disminuye la
    eficiencia del diafragma

   Ineficiencia del elevador del ano.++
    (multíparas)
M ANIOBRA            DE   H URST


   Para comprobar la eficiencia del m.
    elevador del ano.
E XAMEN EXTERNO DE LA
    REGIÓN ANAL Y TACTO
          RECTAL

   Pesquisar patología anorrectal.

   Grado de tonicidad del esfínter anal.

   Descartar tumores y masas fecales en la
    ampolla.
C ASOS

   C. espástica: hipertonía del esfínter y la
    ampolla rectal está vacía.

   Atonía del recto (disquesia rectal).
EX    DE LABORATORIO


   Ano y rectosigmoidoscopía.
   Enema baritado.
   Guayaco
   Colonoscopía.
   Ex. Sanguíneos de rutina.
   Exámenes específicos: inoculación,
    xenodx y frotes sanguíneos: Enf. De
    Chagas.
Expo de semio marien
Expo de semio marien

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal iiPatologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal iiTsuki Orihime
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
Jhomer Zapata Castillo
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Jesus Larez
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaJaneth Lanche
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
Dave Pizarro
 
Enfermedad de cronh
Enfermedad de cronhEnfermedad de cronh
Enfermedad de cronh
L.E Christian Barrios XD
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritisnoeliarod
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCelSMlCesar
 
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLeraSíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
Andres Emilio Muñoz Matus
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Paul Cervantes Preciado
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoJanny Melo
 
Gastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatíasGastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatías
asociaciongastrocba
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Jesùs Colín Gálvez
 
Cuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritisCuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritis
Jimena Suárez
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011semiologiauach
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
Catherin_Chango
 

La actualidad más candente (20)

FisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las DiarreasFisiopatologíA De Las Diarreas
FisiopatologíA De Las Diarreas
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Patologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal iiPatologia gastrointestinal ii
Patologia gastrointestinal ii
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
 
Enfermedad de cronh
Enfermedad de cronhEnfermedad de cronh
Enfermedad de cronh
 
gastroenteritis
gastroenteritisgastroenteritis
gastroenteritis
 
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal  By JuCeEnfermedad inflamatoria intestinal  By JuCe
Enfermedad inflamatoria intestinal By JuCe
 
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLeraSíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Interrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivoInterrogatorio en aparato digestivo
Interrogatorio en aparato digestivo
 
Gastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatíasGastritis y gastropatías
Gastritis y gastropatías
 
Gastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástricaGastritis aguda y úlcera gástrica
Gastritis aguda y úlcera gástrica
 
Cuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritisCuales son los tipos de gastritis
Cuales son los tipos de gastritis
 
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
Clase 12 signos y sintomas digestivos 2011
 
Patologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinalPatologia gastrointestinal
Patologia gastrointestinal
 

Similar a Expo de semio marien

Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
Silvi_ Romero
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónicaKicho Perez
 
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y CardiovascularFISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
dramtzgallegos
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaJaneth Lanche
 
Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales
IvonAmaro
 
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.CARLOS PIEDRAHITA
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Flor Weisburd
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosarangogranadosMD
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
jair padilla
 

Similar a Expo de semio marien (20)

Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
Sesión clínica diarrea aguda 12.06.2012
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
Amebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinicoAmebiasis-caso-clinico
Amebiasis-caso-clinico
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y CardiovascularFISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA SABATINO: Semiología del Aparato Digestivo y Cardiovascular
 
Universidad nacional de loja
Universidad nacional de lojaUniversidad nacional de loja
Universidad nacional de loja
 
Nismo2548
Nismo2548Nismo2548
Nismo2548
 
Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales Patologias gastrointestinales
Patologias gastrointestinales
 
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
 
obstruccion intestinal
obstruccion intestinalobstruccion intestinal
obstruccion intestinal
 
Eii curso actualizaciones
Eii curso actualizacionesEii curso actualizaciones
Eii curso actualizaciones
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Infecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niñosInfecciones parasitarias en niños
Infecciones parasitarias en niños
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 

Más de Marien Baez Jimenez

Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaMarien Baez Jimenez
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaMarien Baez Jimenez
 
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaDesequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaMarien Baez Jimenez
 
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoCascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoMarien Baez Jimenez
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKMarien Baez Jimenez
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
Marien Baez Jimenez
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Marien Baez Jimenez
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Obesidad diapo
Obesidad diapoObesidad diapo
Obesidad diapo
Marien Baez Jimenez
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
Marien Baez Jimenez
 
Meningitis exposicion final
Meningitis exposicion finalMeningitis exposicion final
Meningitis exposicion final
Marien Baez Jimenez
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
Marien Baez Jimenez
 
Uci
UciUci
Psiconeuroinmunologia
PsiconeuroinmunologiaPsiconeuroinmunologia
Psiconeuroinmunologia
Marien Baez Jimenez
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
Marien Baez Jimenez
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Marien Baez Jimenez
 

Más de Marien Baez Jimenez (17)

Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento Inmunología
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
Colesterol
Colesterol Colesterol
Colesterol
 
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaDesequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
 
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoCascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Expo neo
 
Obesidad diapo
Obesidad diapoObesidad diapo
Obesidad diapo
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
 
Meningitis exposicion final
Meningitis exposicion finalMeningitis exposicion final
Meningitis exposicion final
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
 
Uci
UciUci
Uci
 
Psiconeuroinmunologia
PsiconeuroinmunologiaPsiconeuroinmunologia
Psiconeuroinmunologia
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 

Expo de semio marien

  • 1.
  • 2.
  • 4. ¿C ÓMO PUEDEN SER LAS D IARREAS ?  Sólo material fecal.  Contener elementos patológicos: sangre, pus, moco, parásitos.  + o – Síntomas concomitantes: dolor abdominal, vómitos, fiebre, enflaquecimiento.
  • 5. DX DIFERENCIAL
  • 6. T IPOS DE DIARREA SEGÚN CARACTERES FÍSICOS ENCONTRADOS  A) Disentería  B) Lientería
  • 7. D IARREA : ¿S IGNO O S ÍNTOMA ?  Síntoma inespecífico.  Puede ser de: Corta o larga evolución.
  • 8. ¿Q UE DEBE INVESTIGAR EL MÉDICO EN UN PCTE . E NFERMO CON DIARREA ? 1. Comienzo y circunstancias de aparición 2. Características de la deposición 3. Número de evacuaciones y evolución diaria 4. Síntomas concomitantes
  • 9. E L C OMIENZO  Brusco  Insidioso  Violento
  • 10. C IRCUNSTANCIAS DE APARICIÓN  Después de una comida en: el hogar, restaurant(…)  Viajes  Situaciones de estrés emocional
  • 11. C ARACTERÍSTICAS DE LA D EPOSICIÓN Consistencia Color Olor Blanda Café S. G. Pastosa Café oscuro Penetrante Líquida Verdoso Muy penetrante Dura o sólida Amarillo claro Rancio
  • 12. E LEMENTOS ANEXOS A DEPOSICIONES DIARREICAS  No patológicos: Mucus ** Colitis mucosa; adenoma velloso del sigmoides o recto  Patológicos: Sangre y pus Síndrome Disentérico: + pujo y tenesmo
  • 13. F RECUENCIA DE LAS DEPOSICIONES  Depende de la causa:  D. Muy frecuentes  D. únicas
  • 14. E VOLUCIÓN DIARIA  Ver predominio:  Diurno  Nocturno  2 tipos de naturaleza:  Orgánica  Funcional
  • 15. T IEMPO DE EVOLUCION  2 tipos de evacuaciones diarreica:  Agudas: continua/intermitente: - 1 mes  Crónicas: continua: + 1 mes, intermitente: + 3 meses
  • 16. S ÍNTOMAS C ONCOMITANTES  Dolor abdominal  Náuseas y vómitoss  Fiebre  Enflaquecimiento
  • 17. C ASOS DE D IARREAS CON S ÍNTOMAS CONCOMITANTES  D. de origen bacteriano:  Agudas: > afebriles  Crónicas: febriles: x TB intestinal y enfermedames granulomatosas del intestino  D. de origen infeccioso  + Náuseas y vómitos  D. funcionales:  > - pérdida de peso  D. orgánicas:  + enflaquecimiento
  • 18. E XAMEN F ÍSICO Evalúa:  Grado de deshidratación y enflaquecimiento del pcte.  Palpación de masas abdominales.  Pesquisa de signos de enfermedad general.
  • 19. D IARREA A GUDA (E XAMEN F ÍSICO )  Deshidratación ( taquicardia, hipotensión ortostática, sequedad de mucosas y axilas). ++  Fiebre  Sensibilidad a la palpación profunda
  • 20. D IARREA C RÓNICA (E XAMEN F ÍSICO )  Enflaquecimiento (CA de colon, SMA, pelagra)  Adenopatías( linfomas)  Melanodermias y melanoplaquias + hipotensión (Enf. De Addisson)  Aliento urémico (Uremia crónica)  HTA (nefropatías crónicas)  Taquicardia, manos calientes y húmedas(hipertiroidismo)  Distensión abdominal  Masas abdominales  Cicatrices o fístulas de la pared abdominal anterior o periné (Enf. De Crohn)
  • 21. T ACTO R ECTAL  Sirve para descartar pseudodiarrea y puede comprobar tumores rectales.
  • 22. F ISIOPATOLOGÍA : T IPOS DE D IARREA 1. Diarrea Osmótica 2. Diarrea Secretoria 3. Diarrea exudativa 4. Perturbación de la motilidad intestinal
  • 23. D IFERENCIAS ENTRE D IARREAS A GUDAS Y C RÓNICAS SEGÚN ETIOLOGÍA  D. Agudas y Crónicas: tienen causas orgánicas: Digestivas y extradigestivas.  D. crónicas: + Causas funcionales.
  • 24. C AUSAS DE D IARREA A GUDA  De origen digestivo: A) Infecciosas: bacterias ( E. coli, Shiguellas, Salmonelas, S. aureus) y virus (parvovirus o Rotavirus) B) Parasitarias: Giardia, E. hystolitica, I. belli, Trichinela spiralis, B. coli. C) Enterotóoxicas: Vibrio cholerae, toxina estafilocócica, C. perfringens,E. coli enterotóxica metales pesados(Pb, Hg, As, Cd) D) Drogas: laxantes, alcohol, digital, antibióticos.  De origen extradigestivo:  Crisis addisonianas  Acidosis diabética  Hipertiroidismo  Uremia aguda  Anemia perniciosa
  • 25. C AUSAS DE D IARREA C RÓNICA  Funcionales: colon irritable ++ frc.  Orgánicas digestivas: A) Parasitarias: amebiasis intestinal, isoosporosis, giardiasis B) Por malaabsorción: enf. Celíaca, posciruga gástrica, pancreatitis crónica. C) Neoplásicas: gastrinoma, Ca. colon, recto y adenoma velloso D) Enf. Granulomatosas del intestino: ileítis regional, colitis ulcerosa i. E) Infecciosas: TBC intestinal F) Drogas: laxantes y alcohol  Orgánicas extradigestivas:  ISRC  DM  Hipertiroidismo  Uremia crónica  Pelagra
  • 26. P RUEBAS D X – E X . D E L ABORATORIO  D. agudas: Examen parasitológico de las deposiciones; cultivos, rectosigmoidoscopia, enema baritado y biopsia rectal.  D. crónicas: tacto rectal, rectosigmoidoscopia, enema baritado, colonoscopia y biopsia, hemograma, Guayaco, glicemia, uremia, VHS, T3 y T4, captación de I, Rx. ID, det. grasas en las deposiciones, amilasemia, amilasuria.
  • 27.
  • 28. ¿Q UÉ ES LA C ONSTIPACIÓN ?
  • 29. ¿H AY O NO C ONSTIPACIÓN ?  Deben valorarse 3 puntos: 1. Consistencia de los excrementos 2. Facilidad de evacuación 3. Retardo en la frecuencia defecatoria
  • 30. ¿C ÓMO PUEDE SER LA C ONSTIPACIÓN ? Según su aparición:  De aparición reciente  De aparición crónica  Haber acompañado al pcte. toda su vida
  • 31. C AUSAS DE C ONSTIPACIÓN  Enfermedades orgánicas de tipo:  Digestivas  Extradigestivas
  • 32. C AUSAS DE C ONSTIPACIÓN De origen digestivo: 1.C. crónica simple (estr. habitual) 2. Colon irritable (tipo espástico) 3. Ca de colon 4. Megacolon: congénito (enf. De Hirschprung) o adquirido ( enf. De Chagas) 5. Lesiones anorrectales 6. Ascitis 7. Impacto fecal y fecaloma 8. Embarazo 9. Tumores ginecológicos 10. Intoxicación exógena (Pb) 11. Endocrinopatías (hipotiroidismo, panhipopituitarismo, hiperparatiroidismo)
  • 33. C AUSAS DE C ONSTIPACIÓN  De origen extradigestivo: 1. Enf. Del SNC: meningitis cerebroespinal, tumor cerebral, ACV, lesiones medulares, tabes dorsal, lesiones de la cauda equina 2. Enf. psiquiátricas: depresión severa 3. Drogas: codeína, morfina,antidepresivos, anticolinérgicos, diuréticos, bloqueadores ganglionares,anticonvulsionantes, sales de hierro, bario 4. Enf. Infecciosas: senilidad, deshidratación
  • 34. C ONSTIPACIÓN S IMPLE F ACTORES DETERMINANTES 1. Reposo prolongado 2. Alimentación pobre en residuos 3. Ingestión insuficiente de líquidos 4. Sedentarismo 5. Hábito defecatorio inadecuado(descuido) 6. Debilidad de la musculatura abdominal, diafragmática y perineal 7. Factores psicológicos (baños desaseados, cambios de residencia, pudor) 8. Abuso de laxantes y enemas evacuantes 9. Inodoros muy altos 10. Viajes prolongados 11. Patología anorrectal
  • 35. T IEMPO DE EVOLUCIÓN  C. reciente: sin causa aparente + enflaquecimiento: Ca. Colon  C. de larga duración: alternadas con periodos de diarrea y – enflaquecimiento: trastorno fxl del colon.
  • 36. D ATOS SEMIOLOGICOS IMPORTANTES  Dolor o + de secreciones anormales: patología anorrectal que contribuyen (hemorroides, fisura anal, fístulas)  Forma de las deposiciones: acintadas(estrechez rectal, tumor rectal); caprinas (pequeñas, duras y redondeadas). Trastornos fxles del colon (tipo espástico).  + Pujo y tenesmo: rectitis estercorácea(impacto fecal)
  • 37. E XAMEN F ÍSICO  Sensibilidad a la palpación profunda  Colon sigmoideo tenso y sensible (c. espástica).  Palpar masa fecal blanda o dura al tacto rectal.
  • 38. ¿Q UÉ DEBE EXAMINARSE ?  Tonicidad y desarrollo de la musculatura abdominal: obesidad, ascitis o tumores, hernias incisionales, separación de los m. rectos( diastasis rectii)  Enfisema pulmonar disminuye la eficiencia del diafragma  Ineficiencia del elevador del ano.++ (multíparas)
  • 39. M ANIOBRA DE H URST  Para comprobar la eficiencia del m. elevador del ano.
  • 40. E XAMEN EXTERNO DE LA REGIÓN ANAL Y TACTO RECTAL  Pesquisar patología anorrectal.  Grado de tonicidad del esfínter anal.  Descartar tumores y masas fecales en la ampolla.
  • 41. C ASOS  C. espástica: hipertonía del esfínter y la ampolla rectal está vacía.  Atonía del recto (disquesia rectal).
  • 42. EX DE LABORATORIO  Ano y rectosigmoidoscopía.  Enema baritado.  Guayaco  Colonoscopía.  Ex. Sanguíneos de rutina.  Exámenes específicos: inoculación, xenodx y frotes sanguíneos: Enf. De Chagas.