SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Tecnológica del Cibao
(UCATECI)
Integrante:
Marien Báez Jiménez------2007-1227
• Enfermedades Exantemáticas
Objetivo General
 Desarrollar el concepto, las
características patológicas clínicas, y la
clasificación de las enfermedades
exantemáticas.
Objetivos Específicos
 Establecer diferencias claves entre las diversas
patologías que conforman este grupo de
afecciones.
 Presentar los métodos de diagnóstico, tratamiento
y las complicaciones de las enfermedades
exantemáticas.
 Valorar la importancia del conocimiento y dominio
de estas morbilidades en Patología Infecciosa.
TERMINOLOGÍA BÁSICA
Enfermedades Exantemáticas
Terminología Básica
1. Exantema o rash: significa brote, de aparición
más o menos súbita que se presenta como
manifestación cutánea.
2. Enantema : un rash interno que aparece en
mucosas.
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Terminología Básica
– Los exantemas se caracterizan por una erupción
generalizada .
– Están formados por distintos elementos: máculas,
pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones.
Terminología Básica
3-Tipos de lesiones primarias
– Mácula : mancha
– Confluencia: Unión de las máculas
– Pápula : elevación de la piel
– Vesícula : Pápula que contiene líquido
transparente
– Pústula : Vesícula con contenido purulento
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Terminología Básica
Terminología Básica
Terminología Básica
- Habón: Pequeña hinchazón en forma de haba que
aparece como reacción a la picadura de un insecto o
una alergia.
- Petequia: lesión rojiza de menos de 2
mm de diámetro que no desaparece con la
vitropresión
Vasculitis Nodular
• - Nódulos: Son protuberancias elevadas y
sólidas en la piel o debajo de ésta que miden
más de 10 milímetros de ancho.
Valoración de Exantemas
Valorar un Exantema
• Buena anamnesis, buscando el agente causal
(contactos con enfermos o alergenos, fármacos,
picaduras de insectos, viajes), patología de base
(cardiopatías, inmunodeficiencias, esplenectomía),
forma de inicio, evolución de las lesiones y
manifestaciones concomitantes (fiebre, prurito, etc).
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Valorar un Exantema
• Exploración física minuciosa: tipo de lesión que
predomina en el exantema, distribución, afectación
o no del estado general y signos acompañantes
(adenopatías, hepatoesplenomegalia, afectación de
mucosas, artritis, meningismo, etc).
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Exantemas
• Presentaciones más frecuentes:
 Morbiliforme: Máculas y pápulas eritematosas.
 Escarlatiniforme: Eritema confluente que desaparece
con la presión.
Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
Exantemas
• Presentaciones más frecuentes:
 Morbiliforme
 Sx concurrentes:
o Prurito
o Fiebre
o Eosinofilia
o Adenopatías transitorias
Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
Causas de Exantemas
I. Morbiliforme II. Escarlatiniforme
A. Fármacos
B. Virus
C. Bacterias
D. Enfermedad de rechazo
inverso agudo (EICH)
E. Enfermedad de
Kawasaki
A. Escarlatina
B. Síndrome de Choque
Tóxico
C. Enfermedad de
Kawasaki
D. SSSS
1- Máculo-
papulosos
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
Causas de Exantemas Morbiliforme
•1. Sarampión
•2. Rubéola
•3. Eritema infeccioso (5ta. Enfermedad, síndrome de los
guantes y calcetines (parvovirus B19).
•4. Virus de Epstein-Barr (VEB), echovirus, coxsackie,
CMV, adenovirus, Exantema súbito (Roséola, 6ta
enfermedad).
•5. Fase temprana de infección por VIH (además de
úlceras y mucosas)
Virus
• 1. Fiebre tifoidea
• 2. Sífilis secundaria temprana
• 3. Rickettsiosis temprana
• 4. Meningococemia tempranaBacterias
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
Otra clasificación de Exantemas
2- Exantemas purpúricos
• Infecciones:
 Víricas.
 Bacterianas: sepsis meningocócica, endocarditis.
• Vasculitis: púrpura de Schönlein-Henoch,
panarteritis nodosa…
• Hemopatías: coagulopatías, trombocitopenias…
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
• 3. Exantemas vesículo-ampollosos
• Infecciones: Herpes simple (VHS), Varicela
zóster (VVZ), enfermedad mano-pie-boca,
impétigo ampolloso, síndrome de la piel
escaldada.
• Eritema multiforme.
• Alteraciones metabólicas: porfiria cutánea
tarda, diabetes, dermatitis ampollosa
secundaria a hemodiálisis.
• 4. Exantemas habonosos
• Reacciones alérgicas.
• Eritema multiforme.
• 5. Exantemas nodulares
• Eritema nodoso.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Descripción Específica de
Enfermedades Exantemáticas
Las Enfermedades Exantemáticas:
1-Sarampión
2-Rubéola
3-Exantema Súbito
4-Eritema Infeccioso
5-Varicela
6-Escarlatina
Otras: 7. Enf. De Kawasaki, Herpes Zóster,Enf. De
Mano-pie-boca
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Edades de aparición
1.-Sarampión; prescolar y escolar
2.-Rubéola; escolar y adolescente
3.-Roséola; 6 meses a 4 años
4.-Eritema infeccioso; de 5 a 15 años
5.-Varicela; 6 meses a los 4 años
6.-Escarlatina; escolares
Agente causal y período de
Incubación:
1.-Sarampión tarda 8 a 12 días y es causado por
Paramixovirus
2.-Rubéola tarda 14 a 21 días y es causado por Togaviridae
3.-Exantema Súbito tarda 9 días y es causado por Herpes Virus
tipo 6
4.-Eritema Infeccioso tarda 14 a 20 días y es causado por
Parvovirus B 19
5.-Varicela tarda 14 a 16 días y es causado por Herpes Varicela
6.-Escarlatina tarda 2 a 5 días y es causado por S. Beta
Hemolítico Del grupo A
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Período de Prodrómico:
Corresponde a los síntomas inespecíficos que
se presentan antes del exantema.
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Período de Prodrómico:
– Sarampión, Rubéola, Varicela , se manifiesta como una
rinofaringitis que es más severa en el sarampión.
– Roséola . Fiebre de 40 a 41º C. sin foco infeccioso aparente
– Escarlatina .- faringoamigdalitis purulenta, mialgias,
artralgias, dolor abdominal
• Enfermedad de Kawasaki
– No se conoce
– Enfermedad mano pie boca
– 12 a 36 hrs.: fiebre, anorexia, malestar general, dolor
abdominal, dolor en cavidad oral, tos.
Rojo intenso
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Rojo pálido
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Varicela
• Cuadro clínico.
• 1. Fase prodrómica (1-2 días): catarro leve.
• 2. Fase exantemática (3-5 días): fiebre 3-4 días y brotes
sucesivos de lesiones en distinto estadio evolutivo
(maculopápulas, vesículas transparentes, costras), “exantema
en cielo estrellado”. Exantema pruriginoso que comienza en
rostro o cuero cabelludo, tiene distribución centrífuga y puede
afectar mucosas. Respeta palmas y plantas. Se autolimita en
una semana.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Varicela
Varicela
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
HERPES ZOSTER.
• Cuadro clínico.
• Exantema vesiculoso unilateral y doloroso a lo largo de un
dermatoma (generalmente torácico),cuyas lesiones aparecen
durante una semana. Previo a su aparición puede haber ya
dolor en la zona afectada (3-5 días antes), fiebre y malestar
general. En niños pequeños puede ser asintomático y en
inmunodeprimidos diseminado.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Herpes Zóster
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Enfermedad de Kawasaki
• Criterios diagnósticos: (3)
• Fiebre persistente de al menos 5 días de evolución
y 4 de los 5 criterios siguientes:
• - Inyección conjuntival bilateral no purulenta.
• - Cambios bucales: labios rojos, agrietados, secos
y/o lengua aframbuesada y/o eritema orofaríngeo.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Enfermedad de Kawasaki
• Criterios diagnósticos:
• - Enrojecimiento de palmas y plantas y/o edema
indurado de manos y pies y/o descamación
subungueal en dedo de guante.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
• - Exantema polimorfo: normalmente no pruriginoso, puede
simular cualquier exantema (urticaria o sarampión, más
frecuentemente).
• - Linfadenopatía cervical (> 1.5 cm), normalmente unilateral.
• En lactantes < 6 meses debe sospecharse la enfermedad
aunque no se cumpla todos los criterios. Es típico en esta
edad eritema intenso en la zona del pañal.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
ENFERMEDAD MANO-PIE-BOCA.
• Agente: Coxackie virus A-16. Contagio: oral-oral, feco-oral
• Cuadro clínico.
• 1. Fase prodrómica (1-2 días): fiebre alta y catarro leve.
• 2. Fase exantemática (7-10 días): úlceras en boca (respetando
faringe), vesículas (dolorosas al tacto) en dorso de manos y
pies (puede afectar a palmas y plantas).
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Diagnóstico de Enfermedades
Exantemáticas
Cuadro Clínico
– Sarampión Rubéola,etc IGM específica contra la
enfermedad.
– Escarlatina: Cultivo de exudado faríngeo o prueba de strep.
Test .
– E. Kawasaki : cumplir los criterios diagnóstico y buscar
alteraciones ecocardiográficas o radiográficas,
 Reactantes inflamatorios de fase aguda: VSG. P.C.R.
Leucocitosis en B.H.
– Varicela : Prueba de Tzank o inmunoelectroforesis,
(anticuerpos monoclonales) Ac. Séricos contra V.Z
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Tratamiento de Enfermedades
Exantemáticas
– Sintomático; En las enfermedades de etiología
viral:
– Bajar la fiebre con Paracetamol 10 mg. Por Kg . Por
dosis, o con medios físicos
– En Varicela controlar el prurito con un
antihistamínico.
– Baño diario
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Tratamiento de Enfermedades
Exantemáticas
– Escarlatina : Penicilina Benzatínica combinada
600,000 U vía I.M. en menores de 27 kg. Y
1.200,000 en mayores de 27 kg. única dosis o
eritromicina 40 mg. por Kg.
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Tratamiento de Enfermedades
Exantemáticas
• E. De Kawasaki : Siempre ingreso y consulta a cardiología.
• Gammaglobulinas+ AAS:
• - Gammaglobulinas IV (Flebogamma®): 2 g/kg previa
administración de antihistamínicos y antitérmicos.
• - Acido Acetil Salicílico (AAS): 80-100 g/kg/día en 4 dosis, la
dosis se disminuirá a las a las 48h de la apirexia.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Tratamiento de Enfermedades
Exantemáticas
• Varicela:
1. Domiciliario: higiene, antitérmicos (no salicilatos), antisépticos
tópicos, antihistamínicos orales, antibiótico tópico u oral en
lesiones sobreinfectadas (cefadroxilo, amoxi-clavulánico…)
2. Ingreso si hay complicaciones. En menores de 3 meses es
recomendable.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Tratamiento de Enfermedades
Exantemáticas
• En caso de sobreinfección bacteriana: cefotaxima + cloxacilina
o clindamicina si hay sospecha de afectación tóxica
(hipotensión, shock, fallo multiorgánico).
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Tratamiento de Enfermedades
Exantemáticas
• INDICACIONES DE ACICLOVIR IV (1as 72h, dosis: 30 mg/kg/día cada 8h,
máx. 800 mg/día, 7-10 días)
• - Inmunodeprimidos (corticoides a dosis altas > 2 mg/kg/día, valorar en
estadio inmunológico 3)
• - Complicaciones: neumonía vírica, meningitis, encefalitis.
• - Varicela neonatal por varicela materna 5 días antes o 2 después del
parto.
• - Niños >12 años.Aciclovir 20 mg. Por Kg.por día
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Tratamiento de Enfermedades
Exantemáticas
• • INDICACIONES DE ACICLOVIR ORAL (1as 72h, Dosis: 80 mg/kg/día cada
6h, máx. 3200
• mg/día, 5 días).
• - Inmunodeprimidos (quimioterapia de mantenimiento, VIH en estadio
inmunológico 1-2).
• - Tratamiento prolongado con salicilatos.
• - Pautas cortas, intermitentes o aerosolizadas de corticoides.
• - Dermatitis atópica u otras enfermedades crónicas de la piel.
• - Otras patologías crónicas: cardiopatía, diabetes, enfermedad pulmonar
crónica, etc.
Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
Complicaciones de las
Enfermedades Exantemáticas
– Sarampión : Otitis media, Bronconeumonía Crup.
Encefalitis, Panencefalitis S.A. Esclerosante.
– Rubéola : Encefalitis Artritis, malformaciones
congénitas.
– Exantema Súbito : Convulsiones Febriles, puede
reactivarse.
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Complicaciones de las
Enfermedades Exantemáticas
– Varicela : Superinfección , encefalitis
trombocitopenia, artritis, hepatitis, meningitis
glomerulonefritis, síndrome de Reye . Herpes
Zoster.
– Escarlatina :
– Tempranas: otitis media, Absceso
retrofaríngeo,periamigdalino,
– Tardías: Glomerulonefritis, fiebre reumática.
pandas (Pediatric Autoinmune Neurosychiatri
Disorder Associated with Streptococcus)
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Complicaciones de las
Enfermedades Exantemáticas
– Enf. De Kawasaki : Insuficiencia cardíaca,
aneurismas coronarios.
– Enfermedad mano pie boca: Deshidratación,
miocarditis, neumonía, meningoencefalitis y rara
vez muerte (excepto en neonatos)
Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
Conclusiones
• Es preciso conocer los cuadros de base de las
diferentes enfermedades exantemáticas, pues
muchas veces son mal diagnosticadas y tratadas.
• No se deben utilizar antimicrobianos
injustificadamente ni remedios tópicos caseros,
debido al pródromo rinofaringeo
“Reconocer que aún nos falta por conocer, es de sabios”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
CinthiaViverosR
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaAnnie Aguilar
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
Pamelita Vásquez Rosales
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
Manuel Giraldo
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Reibys Vasquez
 
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitisFiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
DianaAlonso7
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Impétigo
ImpétigoImpétigo
Impétigo
 
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Traumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatriaTraumatismo craneoencefalico pediatria
Traumatismo craneoencefalico pediatria
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
6. cefaleas.
6. cefaleas.6. cefaleas.
6. cefaleas.
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Encefalopatía hepática
Encefalopatía hepáticaEncefalopatía hepática
Encefalopatía hepática
 
Conjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatalConjuntivitis neonatal
Conjuntivitis neonatal
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitisFiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
Fiebre Escarlatina y faringoamigdalitis
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 

Destacado

Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
pediatria
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicaspaola30
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Clase de unico enfermedades exantematicas2004
Clase de unico enfermedades exantematicas2004Clase de unico enfermedades exantematicas2004
Clase de unico enfermedades exantematicas2004Mocte Salaiza
 
Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasSosa D Gabriel
 
Enfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticasEnfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticas
GIORDANO PEREZ-GAXIOLA
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
Pipo Nz
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
Laura Bipo
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Pao Castillo
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
ruxcy sheril llerena fernandez
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Rafael Leyva
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Enf exantematicas
Enf exantematicasEnf exantematicas
Enf exantematicas
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Clase de unico enfermedades exantematicas2004
Clase de unico enfermedades exantematicas2004Clase de unico enfermedades exantematicas2004
Clase de unico enfermedades exantematicas2004
 
Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6Preguntas 2do parcial equipo 6
Preguntas 2do parcial equipo 6
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Enfermedades Exantemáticas
Enfermedades ExantemáticasEnfermedades Exantemáticas
Enfermedades Exantemáticas
 
Enfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticasEnfermedades febriles exantemáticas
Enfermedades febriles exantemáticas
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Enfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infanciaEnfermedades eruptivas de la infancia
Enfermedades eruptivas de la infancia
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
(2012-11-22)Enfermedades exantematicas mas frecuentes en Pediatria (ppt)
 

Similar a Enfermedades exantematicas

(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exantema febril
Exantema febrilExantema febril
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
Hannia5
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
ssuser259df9
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
MAHINOJOSA45
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
Luz del Pilar Revolledo
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Mario Mendoza
 
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdfsintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
AbigailSTapiaNavarre
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
enf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptxenf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptx
ssusera37e36
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesestomatognaticos
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Lucero Carrazco Piineda
 
(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)
(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)
(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupoDiapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupoArquimedes Perez
 

Similar a Enfermedades exantematicas (20)

(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
(2013-03-07) Enfermedades exantemáticas 2 (ppt)
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Exantema febril
Exantema febrilExantema febril
Exantema febril
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Enfermedades exantemáticas de la infancia
Enfermedades exantemáticas de la infanciaEnfermedades exantemáticas de la infancia
Enfermedades exantemáticas de la infancia
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
 
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdfVACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
VACUNACION. EF 2020 V3.0.pdf
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0Vacunacion. ef 2020 v2.0
Vacunacion. ef 2020 v2.0
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
 
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdfsintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
sintesis.med.uchile.cl - sintesis.med.uchile.cl.pdf
 
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
(2018 10-04) enfermedades exantematicas en pediatria (doc)
 
enf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptxenf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptx
 
Lesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas oralesLesiones vesiculoulcerativas orales
Lesiones vesiculoulcerativas orales
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)
(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)
(2021 05-04) mi nigno esta rojo, que le pasa doctora (ppt)
 
Diapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupoDiapositivas de eruptivas primer grupo
Diapositivas de eruptivas primer grupo
 
Ets
EtsEts
Ets
 

Más de Marien Baez Jimenez

Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaMarien Baez Jimenez
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaMarien Baez Jimenez
 
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaDesequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaMarien Baez Jimenez
 
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoCascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoMarien Baez Jimenez
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKMarien Baez Jimenez
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
Marien Baez Jimenez
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Marien Baez Jimenez
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Obesidad diapo
Obesidad diapoObesidad diapo
Obesidad diapo
Marien Baez Jimenez
 
Expo de semio marien
Expo de semio marienExpo de semio marien
Expo de semio marien
Marien Baez Jimenez
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
Marien Baez Jimenez
 
Meningitis exposicion final
Meningitis exposicion finalMeningitis exposicion final
Meningitis exposicion final
Marien Baez Jimenez
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
Marien Baez Jimenez
 
Uci
UciUci
Psiconeuroinmunologia
PsiconeuroinmunologiaPsiconeuroinmunologia
Psiconeuroinmunologia
Marien Baez Jimenez
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
Marien Baez Jimenez
 

Más de Marien Baez Jimenez (17)

Sistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento InmunologíaSistema del complemento Inmunología
Sistema del complemento Inmunología
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
Colesterol
Colesterol Colesterol
Colesterol
 
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina CríticaDesequilibrio ácido básico Medicina Crítica
Desequilibrio ácido básico Medicina Crítica
 
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmacoCascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
Cascada del Acido Araquidónico Expo de farmaco
 
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMKAbdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
Abdomen agudo mi expo Internado Médico de Cirugía R1-2014 HLMMK
 
Paralisis facial periferica
Paralisis facial perifericaParalisis facial periferica
Paralisis facial periferica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Expo neo
Expo neoExpo neo
Expo neo
 
Obesidad diapo
Obesidad diapoObesidad diapo
Obesidad diapo
 
Expo de semio marien
Expo de semio marienExpo de semio marien
Expo de semio marien
 
Diabetes gestacional si
Diabetes gestacional siDiabetes gestacional si
Diabetes gestacional si
 
Meningitis exposicion final
Meningitis exposicion finalMeningitis exposicion final
Meningitis exposicion final
 
Diapo de tb
Diapo de tbDiapo de tb
Diapo de tb
 
Uci
UciUci
Uci
 
Psiconeuroinmunologia
PsiconeuroinmunologiaPsiconeuroinmunologia
Psiconeuroinmunologia
 
Semiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marienSemiologia quirurgica marien
Semiologia quirurgica marien
 

Último

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 

Último (20)

CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 

Enfermedades exantematicas

  • 1. Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) Integrante: Marien Báez Jiménez------2007-1227
  • 3. Objetivo General  Desarrollar el concepto, las características patológicas clínicas, y la clasificación de las enfermedades exantemáticas.
  • 4. Objetivos Específicos  Establecer diferencias claves entre las diversas patologías que conforman este grupo de afecciones.  Presentar los métodos de diagnóstico, tratamiento y las complicaciones de las enfermedades exantemáticas.  Valorar la importancia del conocimiento y dominio de estas morbilidades en Patología Infecciosa.
  • 6. Terminología Básica 1. Exantema o rash: significa brote, de aparición más o menos súbita que se presenta como manifestación cutánea. 2. Enantema : un rash interno que aparece en mucosas. Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 7. Terminología Básica – Los exantemas se caracterizan por una erupción generalizada . – Están formados por distintos elementos: máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones.
  • 8. Terminología Básica 3-Tipos de lesiones primarias – Mácula : mancha – Confluencia: Unión de las máculas – Pápula : elevación de la piel – Vesícula : Pápula que contiene líquido transparente – Pústula : Vesícula con contenido purulento Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 11. Terminología Básica - Habón: Pequeña hinchazón en forma de haba que aparece como reacción a la picadura de un insecto o una alergia.
  • 12. - Petequia: lesión rojiza de menos de 2 mm de diámetro que no desaparece con la vitropresión
  • 13. Vasculitis Nodular • - Nódulos: Son protuberancias elevadas y sólidas en la piel o debajo de ésta que miden más de 10 milímetros de ancho.
  • 15. Valorar un Exantema • Buena anamnesis, buscando el agente causal (contactos con enfermos o alergenos, fármacos, picaduras de insectos, viajes), patología de base (cardiopatías, inmunodeficiencias, esplenectomía), forma de inicio, evolución de las lesiones y manifestaciones concomitantes (fiebre, prurito, etc). Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 16. Valorar un Exantema • Exploración física minuciosa: tipo de lesión que predomina en el exantema, distribución, afectación o no del estado general y signos acompañantes (adenopatías, hepatoesplenomegalia, afectación de mucosas, artritis, meningismo, etc). Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 17. Exantemas • Presentaciones más frecuentes:  Morbiliforme: Máculas y pápulas eritematosas.  Escarlatiniforme: Eritema confluente que desaparece con la presión. Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
  • 18. Exantemas • Presentaciones más frecuentes:  Morbiliforme  Sx concurrentes: o Prurito o Fiebre o Eosinofilia o Adenopatías transitorias Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
  • 19. Causas de Exantemas I. Morbiliforme II. Escarlatiniforme A. Fármacos B. Virus C. Bacterias D. Enfermedad de rechazo inverso agudo (EICH) E. Enfermedad de Kawasaki A. Escarlatina B. Síndrome de Choque Tóxico C. Enfermedad de Kawasaki D. SSSS 1- Máculo- papulosos Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.- Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
  • 20. Causas de Exantemas Morbiliforme •1. Sarampión •2. Rubéola •3. Eritema infeccioso (5ta. Enfermedad, síndrome de los guantes y calcetines (parvovirus B19). •4. Virus de Epstein-Barr (VEB), echovirus, coxsackie, CMV, adenovirus, Exantema súbito (Roséola, 6ta enfermedad). •5. Fase temprana de infección por VIH (además de úlceras y mucosas) Virus • 1. Fiebre tifoidea • 2. Sífilis secundaria temprana • 3. Rickettsiosis temprana • 4. Meningococemia tempranaBacterias Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.- Fauci A., Principio de Medicina Interna de Harrison, Vol. I, 17ª edición, México, Mc Graw Hill, 2009, págs. 329
  • 21. Otra clasificación de Exantemas 2- Exantemas purpúricos • Infecciones:  Víricas.  Bacterianas: sepsis meningocócica, endocarditis. • Vasculitis: púrpura de Schönlein-Henoch, panarteritis nodosa… • Hemopatías: coagulopatías, trombocitopenias… Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 22. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.- • 3. Exantemas vesículo-ampollosos • Infecciones: Herpes simple (VHS), Varicela zóster (VVZ), enfermedad mano-pie-boca, impétigo ampolloso, síndrome de la piel escaldada. • Eritema multiforme. • Alteraciones metabólicas: porfiria cutánea tarda, diabetes, dermatitis ampollosa secundaria a hemodiálisis.
  • 23. • 4. Exantemas habonosos • Reacciones alérgicas. • Eritema multiforme. • 5. Exantemas nodulares • Eritema nodoso. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 25. Las Enfermedades Exantemáticas: 1-Sarampión 2-Rubéola 3-Exantema Súbito 4-Eritema Infeccioso 5-Varicela 6-Escarlatina Otras: 7. Enf. De Kawasaki, Herpes Zóster,Enf. De Mano-pie-boca Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 26. Edades de aparición 1.-Sarampión; prescolar y escolar 2.-Rubéola; escolar y adolescente 3.-Roséola; 6 meses a 4 años 4.-Eritema infeccioso; de 5 a 15 años 5.-Varicela; 6 meses a los 4 años 6.-Escarlatina; escolares
  • 27. Agente causal y período de Incubación: 1.-Sarampión tarda 8 a 12 días y es causado por Paramixovirus 2.-Rubéola tarda 14 a 21 días y es causado por Togaviridae 3.-Exantema Súbito tarda 9 días y es causado por Herpes Virus tipo 6 4.-Eritema Infeccioso tarda 14 a 20 días y es causado por Parvovirus B 19 5.-Varicela tarda 14 a 16 días y es causado por Herpes Varicela 6.-Escarlatina tarda 2 a 5 días y es causado por S. Beta Hemolítico Del grupo A Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 28. Período de Prodrómico: Corresponde a los síntomas inespecíficos que se presentan antes del exantema. Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 29. Período de Prodrómico: – Sarampión, Rubéola, Varicela , se manifiesta como una rinofaringitis que es más severa en el sarampión. – Roséola . Fiebre de 40 a 41º C. sin foco infeccioso aparente – Escarlatina .- faringoamigdalitis purulenta, mialgias, artralgias, dolor abdominal • Enfermedad de Kawasaki – No se conoce – Enfermedad mano pie boca – 12 a 36 hrs.: fiebre, anorexia, malestar general, dolor abdominal, dolor en cavidad oral, tos.
  • 30. Rojo intenso Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 31. Rojo pálido Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 32.
  • 33. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 34. Varicela • Cuadro clínico. • 1. Fase prodrómica (1-2 días): catarro leve. • 2. Fase exantemática (3-5 días): fiebre 3-4 días y brotes sucesivos de lesiones en distinto estadio evolutivo (maculopápulas, vesículas transparentes, costras), “exantema en cielo estrellado”. Exantema pruriginoso que comienza en rostro o cuero cabelludo, tiene distribución centrífuga y puede afectar mucosas. Respeta palmas y plantas. Se autolimita en una semana. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 36. Varicela Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 37. HERPES ZOSTER. • Cuadro clínico. • Exantema vesiculoso unilateral y doloroso a lo largo de un dermatoma (generalmente torácico),cuyas lesiones aparecen durante una semana. Previo a su aparición puede haber ya dolor en la zona afectada (3-5 días antes), fiebre y malestar general. En niños pequeños puede ser asintomático y en inmunodeprimidos diseminado. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 39. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 40. Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 41. Enfermedad de Kawasaki • Criterios diagnósticos: (3) • Fiebre persistente de al menos 5 días de evolución y 4 de los 5 criterios siguientes: • - Inyección conjuntival bilateral no purulenta. • - Cambios bucales: labios rojos, agrietados, secos y/o lengua aframbuesada y/o eritema orofaríngeo. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 42. Enfermedad de Kawasaki • Criterios diagnósticos: • - Enrojecimiento de palmas y plantas y/o edema indurado de manos y pies y/o descamación subungueal en dedo de guante. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 43. • - Exantema polimorfo: normalmente no pruriginoso, puede simular cualquier exantema (urticaria o sarampión, más frecuentemente). • - Linfadenopatía cervical (> 1.5 cm), normalmente unilateral. • En lactantes < 6 meses debe sospecharse la enfermedad aunque no se cumpla todos los criterios. Es típico en esta edad eritema intenso en la zona del pañal. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 44. ENFERMEDAD MANO-PIE-BOCA. • Agente: Coxackie virus A-16. Contagio: oral-oral, feco-oral • Cuadro clínico. • 1. Fase prodrómica (1-2 días): fiebre alta y catarro leve. • 2. Fase exantemática (7-10 días): úlceras en boca (respetando faringe), vesículas (dolorosas al tacto) en dorso de manos y pies (puede afectar a palmas y plantas). Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 45. Diagnóstico de Enfermedades Exantemáticas Cuadro Clínico – Sarampión Rubéola,etc IGM específica contra la enfermedad. – Escarlatina: Cultivo de exudado faríngeo o prueba de strep. Test . – E. Kawasaki : cumplir los criterios diagnóstico y buscar alteraciones ecocardiográficas o radiográficas,  Reactantes inflamatorios de fase aguda: VSG. P.C.R. Leucocitosis en B.H. – Varicela : Prueba de Tzank o inmunoelectroforesis, (anticuerpos monoclonales) Ac. Séricos contra V.Z Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 46. Tratamiento de Enfermedades Exantemáticas – Sintomático; En las enfermedades de etiología viral: – Bajar la fiebre con Paracetamol 10 mg. Por Kg . Por dosis, o con medios físicos – En Varicela controlar el prurito con un antihistamínico. – Baño diario Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 47. Tratamiento de Enfermedades Exantemáticas – Escarlatina : Penicilina Benzatínica combinada 600,000 U vía I.M. en menores de 27 kg. Y 1.200,000 en mayores de 27 kg. única dosis o eritromicina 40 mg. por Kg. Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 48. Tratamiento de Enfermedades Exantemáticas • E. De Kawasaki : Siempre ingreso y consulta a cardiología. • Gammaglobulinas+ AAS: • - Gammaglobulinas IV (Flebogamma®): 2 g/kg previa administración de antihistamínicos y antitérmicos. • - Acido Acetil Salicílico (AAS): 80-100 g/kg/día en 4 dosis, la dosis se disminuirá a las a las 48h de la apirexia. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 49. Tratamiento de Enfermedades Exantemáticas • Varicela: 1. Domiciliario: higiene, antitérmicos (no salicilatos), antisépticos tópicos, antihistamínicos orales, antibiótico tópico u oral en lesiones sobreinfectadas (cefadroxilo, amoxi-clavulánico…) 2. Ingreso si hay complicaciones. En menores de 3 meses es recomendable. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 50. Tratamiento de Enfermedades Exantemáticas • En caso de sobreinfección bacteriana: cefotaxima + cloxacilina o clindamicina si hay sospecha de afectación tóxica (hipotensión, shock, fallo multiorgánico). Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 51. Tratamiento de Enfermedades Exantemáticas • INDICACIONES DE ACICLOVIR IV (1as 72h, dosis: 30 mg/kg/día cada 8h, máx. 800 mg/día, 7-10 días) • - Inmunodeprimidos (corticoides a dosis altas > 2 mg/kg/día, valorar en estadio inmunológico 3) • - Complicaciones: neumonía vírica, meningitis, encefalitis. • - Varicela neonatal por varicela materna 5 días antes o 2 después del parto. • - Niños >12 años.Aciclovir 20 mg. Por Kg.por día Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 52. Tratamiento de Enfermedades Exantemáticas • • INDICACIONES DE ACICLOVIR ORAL (1as 72h, Dosis: 80 mg/kg/día cada 6h, máx. 3200 • mg/día, 5 días). • - Inmunodeprimidos (quimioterapia de mantenimiento, VIH en estadio inmunológico 1-2). • - Tratamiento prolongado con salicilatos. • - Pautas cortas, intermitentes o aerosolizadas de corticoides. • - Dermatitis atópica u otras enfermedades crónicas de la piel. • - Otras patologías crónicas: cardiopatía, diabetes, enfermedad pulmonar crónica, etc. Solís B., Libro Electrónico de Temas de Urgencia, Enfermedades Exantemáticas en Pediatría pdf, 2005.-
  • 53. Complicaciones de las Enfermedades Exantemáticas – Sarampión : Otitis media, Bronconeumonía Crup. Encefalitis, Panencefalitis S.A. Esclerosante. – Rubéola : Encefalitis Artritis, malformaciones congénitas. – Exantema Súbito : Convulsiones Febriles, puede reactivarse. Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 54. Complicaciones de las Enfermedades Exantemáticas – Varicela : Superinfección , encefalitis trombocitopenia, artritis, hepatitis, meningitis glomerulonefritis, síndrome de Reye . Herpes Zoster. – Escarlatina : – Tempranas: otitis media, Absceso retrofaríngeo,periamigdalino, – Tardías: Glomerulonefritis, fiebre reumática. pandas (Pediatric Autoinmune Neurosychiatri Disorder Associated with Streptococcus) Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 55. Complicaciones de las Enfermedades Exantemáticas – Enf. De Kawasaki : Insuficiencia cardíaca, aneurismas coronarios. – Enfermedad mano pie boca: Deshidratación, miocarditis, neumonía, meningoencefalitis y rara vez muerte (excepto en neonatos) Dra. Aceves Ma.,Enfermedades Exantemáticas, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría, Enero2008.
  • 56. Conclusiones • Es preciso conocer los cuadros de base de las diferentes enfermedades exantemáticas, pues muchas veces son mal diagnosticadas y tratadas. • No se deben utilizar antimicrobianos injustificadamente ni remedios tópicos caseros, debido al pródromo rinofaringeo
  • 57. “Reconocer que aún nos falta por conocer, es de sabios”