SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia natural de la enfermedad y cadena
epidemiologica
Integrantes:
➔ Br. Jonathan Josué González Navarrete.
➔ Br. Laura Pamela Gross Salamanca.
➔ Br. Elba Mariela Mendez Rodriguez.
➔ Br. Jessie Gabriela Velazquez Argeñal
➔ Br. Estefany Sarai Reyes Velazquez.
➔ Br. Rafael Antonio Reinoso Martinez. Docente: Dr. Nelson Guillen.
Managua, 08 de marzo de 2021
Malaria
Malaria (Paludismo): Es una enfermedad infecciosa protozoaria
que se transmite por la picadura del mosquito Anopheles que
han adquirido el protozoo por succionar sangre de humanos o
macacos infectados con el protozoo del género Plasmodium. Se
trata de una enfermedad prevenible y curable.
Periodo Prepatogenico
1. Agente etiológico: Hay 5 especies de
protozoos del género Plasmodium
causantes de la malaria en el ser humano:
P. vivax, P. ovale, P. malariae, P. falciparum
y P. knowlesi. Siendo P. Vivax y
P.falciparum las más peligrosas.
2. Ambiente huésped: El reservorio de los
plasmodium es principalmente humanos o
macacos.
3. Medio: Zonas con clima cálido y tropical.
Periodo Patogenico
Etapa subclínica: Se caracteriza porque existen lesiones
anatómicas o funcionales, pero aun el paciente no presenta signos
o síntomas.
Estímulo: Picadura del mosquito hembra Anopheles infectado a
un ser humano. y, en forma casual, por pinchazos con jeringas
contaminadas.
Periodo de incubación: El lapso que media entre la picadura del
mosquito infectante y la aparición de los síntomas clínicos es de 7
a 14 días para P. falciparum; de 8 a 14 días para P. vivax y P.
ovale, y de 7 a 30 días para P. malariae. Con algunas cepas de P.
vivax, principalmente en las zonas templadas, puede haber un
periodo de incubación más largo, de 8 a 10 meses.
Periodo de transmisibilidad: El hombre es infectante para el
mosquito mientras tenga gametocitos (formas sexuales del
parásito) en sangre. Los mosquitos parasitados son infectantes
toda su vida. En el banco de sangre, la sangre infectada puede
permanecer infectada hasta por un mes.
Periodo Patogénica
Etapa clínica: Se caracteriza por la aparición de signos y síntomas, que van desde la curación, hasta
las posibles complicaciones o la muerte.
Signos y síntomas:
● Fiebre
● Cefaleas
● Mialgias
● Artralgia
● Escalofríos
● Náuseas
● Vómito
● Dolor Abdominal
● Tos
● Diarrea
● Ictericia
Prevención Primaria
➢ Promoción a la Salud
❖ Educación a la población:
Es importante llegar a brindar la
información correcta y necesaria a la
población para que sean capaces de
prevenir. Información como:
➔ método de transmisión de la
enfermedad
➔ los factores de riesgo
➔ signos y síntomas
➔ medidas de prevención
➔ periodo de transmisibilidad
➔ ciclo biológico
➢ Protección específica:
❖ Protección personal
Es de suma importancia que
exista una protección personal
en las zonas que tienen un alto
riesgo de contracción.
❖ Quimioprofilaxis
Existe un fármaco que
combina dos antimaláricos que son
la Autovacuona y el Hidrocloruro
de Proguanilo.
Prevención Secundaria
Diagnóstico precoz
El diagnóstico de la malaria se basa en la demostración
de la forma asexuada del parásito en sangre periférica. Se
utilizan diferentes técnicas:
Frotis de sangre periférica con tinción Giemsa
- Gota gruesa
- Extensión fina
- Técnicas inmunocromatográficas
- Polymerase chain reaction (PCR) (detección
genómica del parásito en sangre)
- Serología. Detección de anticuerpos IgM o IgG.
Tratamiento oportuno
- Distinguir entre las diferentes formas de paludismo.
- Cloroquina por vía oral, pudiendo utilizarse como alternativas
La quinina o la pirimetamina-sulfadiazina. En las zonas
donde los plasmodios son resistentes a la cloroquina puede
emplearse además la mefloquina.
- Quinina , artemisina, mefloquina o halofantrina.
Prevención Terciaria
➢ Rehabilitación
❖ Terapias de combinación basadas en
la artemisinina.
❖ Beber abundante líquido
Expo Epidemiologia.pdf
Expo Epidemiologia.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Pamela Calizaya Robles
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...pahoper
 
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Docencia Calvià
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
Eliane Santos
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Ana Graciela López
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Cärloz Guerrero
 
El mal de chagas
El mal de chagasEl mal de chagas
El mal de chagas
Fabian Caballero
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Webee by Formar
 
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Mateo Rivaroli
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
Samanta Tapia
 
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamientoFichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Valeska Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Miocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosaMiocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosa
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruziEnfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
Enfermedad de chagas, por trypanosoma cruzi
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
El mal de chagas
El mal de chagasEl mal de chagas
El mal de chagas
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
 
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamientoFichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
Fichas para la tutoria de habilidades del pensamiento
 

Similar a Expo Epidemiologia.pdf

Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
Dr. jorge luis Gutiérrez medicina.
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Lizeth S. Rosas
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
LAISONDASILVADUARTE1
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
C Karina
 
Las infecciones parasitarias
Las infecciones parasitariasLas infecciones parasitarias
Las infecciones parasitarias
Socorro Hrenández Cruz
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
JeanCarlosVarela1
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Jose G
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Jose G
 
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
MarceloMares1
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
Dayana Apraez
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
joseabel11
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
RhonyPerez
 

Similar a Expo Epidemiologia.pdf (20)

Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
La enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemioLa enfermedad del chagas epidemio
La enfermedad del chagas epidemio
 
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - LeptospirosisEnfermedades zoonoticas - Leptospirosis
Enfermedades zoonoticas - Leptospirosis
 
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
Presentación: Enfermedad de Chagas ppt..
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
tripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malariatripanosomiasis y malaria
tripanosomiasis y malaria
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Las infecciones parasitarias
Las infecciones parasitariasLas infecciones parasitarias
Las infecciones parasitarias
 
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptxFINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
FINAL-EV-Embarazo-JCVarela.pptx
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
ENFERMEDADES
ENFERMEDADESENFERMEDADES
ENFERMEDADES
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdfhistoria-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
historia-natural-de--258263-downloadable-2685581.pdf
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Malaria
Malaria Malaria
Malaria
 
Infecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia UrpInfecciones En Obstetricia Urp
Infecciones En Obstetricia Urp
 
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos paraLas 10 clases de virus mas peligrosos para
Las 10 clases de virus mas peligrosos para
 
cistercercosis.docx
cistercercosis.docxcistercercosis.docx
cistercercosis.docx
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Expo Epidemiologia.pdf

  • 1. Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiologica Integrantes: ➔ Br. Jonathan Josué González Navarrete. ➔ Br. Laura Pamela Gross Salamanca. ➔ Br. Elba Mariela Mendez Rodriguez. ➔ Br. Jessie Gabriela Velazquez Argeñal ➔ Br. Estefany Sarai Reyes Velazquez. ➔ Br. Rafael Antonio Reinoso Martinez. Docente: Dr. Nelson Guillen. Managua, 08 de marzo de 2021
  • 2. Malaria Malaria (Paludismo): Es una enfermedad infecciosa protozoaria que se transmite por la picadura del mosquito Anopheles que han adquirido el protozoo por succionar sangre de humanos o macacos infectados con el protozoo del género Plasmodium. Se trata de una enfermedad prevenible y curable.
  • 3. Periodo Prepatogenico 1. Agente etiológico: Hay 5 especies de protozoos del género Plasmodium causantes de la malaria en el ser humano: P. vivax, P. ovale, P. malariae, P. falciparum y P. knowlesi. Siendo P. Vivax y P.falciparum las más peligrosas. 2. Ambiente huésped: El reservorio de los plasmodium es principalmente humanos o macacos. 3. Medio: Zonas con clima cálido y tropical.
  • 4. Periodo Patogenico Etapa subclínica: Se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales, pero aun el paciente no presenta signos o síntomas. Estímulo: Picadura del mosquito hembra Anopheles infectado a un ser humano. y, en forma casual, por pinchazos con jeringas contaminadas. Periodo de incubación: El lapso que media entre la picadura del mosquito infectante y la aparición de los síntomas clínicos es de 7 a 14 días para P. falciparum; de 8 a 14 días para P. vivax y P. ovale, y de 7 a 30 días para P. malariae. Con algunas cepas de P. vivax, principalmente en las zonas templadas, puede haber un periodo de incubación más largo, de 8 a 10 meses. Periodo de transmisibilidad: El hombre es infectante para el mosquito mientras tenga gametocitos (formas sexuales del parásito) en sangre. Los mosquitos parasitados son infectantes toda su vida. En el banco de sangre, la sangre infectada puede permanecer infectada hasta por un mes.
  • 5. Periodo Patogénica Etapa clínica: Se caracteriza por la aparición de signos y síntomas, que van desde la curación, hasta las posibles complicaciones o la muerte. Signos y síntomas: ● Fiebre ● Cefaleas ● Mialgias ● Artralgia ● Escalofríos ● Náuseas ● Vómito ● Dolor Abdominal ● Tos ● Diarrea ● Ictericia
  • 6. Prevención Primaria ➢ Promoción a la Salud ❖ Educación a la población: Es importante llegar a brindar la información correcta y necesaria a la población para que sean capaces de prevenir. Información como: ➔ método de transmisión de la enfermedad ➔ los factores de riesgo ➔ signos y síntomas ➔ medidas de prevención ➔ periodo de transmisibilidad ➔ ciclo biológico ➢ Protección específica: ❖ Protección personal Es de suma importancia que exista una protección personal en las zonas que tienen un alto riesgo de contracción. ❖ Quimioprofilaxis Existe un fármaco que combina dos antimaláricos que son la Autovacuona y el Hidrocloruro de Proguanilo.
  • 7. Prevención Secundaria Diagnóstico precoz El diagnóstico de la malaria se basa en la demostración de la forma asexuada del parásito en sangre periférica. Se utilizan diferentes técnicas: Frotis de sangre periférica con tinción Giemsa - Gota gruesa - Extensión fina - Técnicas inmunocromatográficas - Polymerase chain reaction (PCR) (detección genómica del parásito en sangre) - Serología. Detección de anticuerpos IgM o IgG. Tratamiento oportuno - Distinguir entre las diferentes formas de paludismo. - Cloroquina por vía oral, pudiendo utilizarse como alternativas La quinina o la pirimetamina-sulfadiazina. En las zonas donde los plasmodios son resistentes a la cloroquina puede emplearse además la mefloquina. - Quinina , artemisina, mefloquina o halofantrina.
  • 8. Prevención Terciaria ➢ Rehabilitación ❖ Terapias de combinación basadas en la artemisinina. ❖ Beber abundante líquido