SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO
           Pregunta esencial


           Pregunta Unidad


Unidad 1       Unidad 2           Unidad 3


                       Preguntas de los contenidos


                               Resumen unidad
Diana Marcela Hincapié
¿Qué y cómo contaban
   en las antiguas
      culturas?
Unidad 1: ¿Cuáles culturas se encontraban en
    América? ¿En que se especializaban?

Unidad 2: ¿Cuáles culturas se encontraban en
             América del Sur?

   Unidad 3: ¿Qué trabajos realizaban los
        integrantes de la cultura?
 ¿Cómo eran las culturas americanas? (C. Sociales)
 ¿Cómo vivían en las antiguas culturas? (actividad
  social, política, económica, religiosa, entre otros) (c.
  sociales, Naturales, matemáticas)
 ¿Las culturas compartían saberes entre ellas? (C.
  Sociales, Humanidades, Cátedra Afro)
 ¿Cómo se comunicaban en las antiguas culturas? (C.
  Sociales, Humanidades, Cátedra Afro)
 ¿Qué métodos utilizaban para contar? (c. Sociales y
  Matemáticas)
 ¿Cuáles eran sus bienes? (C. Sociales, C. Naturales y
  Matemáticas
 ¿Cómo inventariaban sus bienes?
 ¿Qué aparatos utilizaban para contar? (como ábacos,
  nudos, etc.) (Tecnología, C. Sociales, Matemáticas)
 Dependiendo de los países, ¿Cuáles son las culturas
  que pertenecieron a Sur América?,
   ¿Como contaban? ¿cómo escribían? ¿Dónde vivían?
    (Sociales, Naturales, Matemáticas, Español Y Cátedra
    Afro)
 ¿Qué actividades debían realizar las mujeres?
 ¿Qué actividades debían realizar los hombres?
 ¿Las mujeres podían ser las jefes de los clanes?
 A partir de la historia de América y éste, el mes de la
  identidad, raza y descubrimiento de América, los
  estudiantes conocerán las raíces de su continente y los
  objetos tecnológicos en ese tiempo.
 Dentro de las matemáticas, la Yupana fue un objeto de la
  cultura Inca, que ayudaba a realizar sumas y restas, al igual
  que el quipu, método conteo a partir de nudos con el que se
  llevaba el inventario del ganado.
 Además, la unidad busca que los niños conozcan las
  costumbres, forma de caza, actividades ganaderas,
  pesqueras y agrícolas, cual era el papel de la mujer y cuales
  eran sus ocupaciones, entre otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacion
La cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacionLa cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacion
La cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacioncharlie1227
 
Ficha caracteristicas comunes grecia
Ficha caracteristicas comunes greciaFicha caracteristicas comunes grecia
Ficha caracteristicas comunes greciaAntonio Jimenez
 
La educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescateLa educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescateJuanHernandez1290
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...Leslie Michel Bautista Aguilar
 
181894631 la-geometria-entretejida-pdf
181894631 la-geometria-entretejida-pdf181894631 la-geometria-entretejida-pdf
181894631 la-geometria-entretejida-pdfRomané Vidal Riquelme
 
La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...
La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...
La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...Laurentino Lucas
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...FridaRenteria22
 
18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetl18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetlVictor Ceh Fary
 
Escuela nº 85 presentación
Escuela nº 85 presentaciónEscuela nº 85 presentación
Escuela nº 85 presentaciónJ Chaves
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoisai jimenez
 
Evidencias de producto de vinculación
Evidencias de producto de vinculaciónEvidencias de producto de vinculación
Evidencias de producto de vinculaciónflor_gomez
 

La actualidad más candente (20)

La cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacion
La cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacionLa cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacion
La cultura Prehispánica y empleo de técnicas para el manejo de la informacion
 
Ficha caracteristicas comunes grecia
Ficha caracteristicas comunes greciaFicha caracteristicas comunes grecia
Ficha caracteristicas comunes grecia
 
Culturas de guatemala
Culturas de guatemalaCulturas de guatemala
Culturas de guatemala
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Pauta de correccion
Pauta de correccionPauta de correccion
Pauta de correccion
 
La educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescateLa educacion indigena de la asimilacion al rescate
La educacion indigena de la asimilacion al rescate
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de infor...
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Guia de estudio temas
Guia de estudio temasGuia de estudio temas
Guia de estudio temas
 
181894631 la-geometria-entretejida-pdf
181894631 la-geometria-entretejida-pdf181894631 la-geometria-entretejida-pdf
181894631 la-geometria-entretejida-pdf
 
Evidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetlEvidencia historicidad altépetl
Evidencia historicidad altépetl
 
La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...
La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...
La construcción del sí mismo y del otro. El caso de alumnos totonacos en Vera...
 
Guia Nativos en red
Guia Nativos en redGuia Nativos en red
Guia Nativos en red
 
036 2 informe historias hoy ondas
036 2 informe historias hoy ondas036 2 informe historias hoy ondas
036 2 informe historias hoy ondas
 
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
La cultura prehispánica y el empleo de técnicas para el uso y manejo de la in...
 
18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetl18. uiii evidencia historicidad altépetl
18. uiii evidencia historicidad altépetl
 
Colombia siglo xix
Colombia siglo xixColombia siglo xix
Colombia siglo xix
 
Escuela nº 85 presentación
Escuela nº 85 presentaciónEscuela nº 85 presentación
Escuela nº 85 presentación
 
Diversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxicoDiversidad cultural de méxico
Diversidad cultural de méxico
 
Evidencias de producto de vinculación
Evidencias de producto de vinculaciónEvidencias de producto de vinculación
Evidencias de producto de vinculación
 

Destacado

Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaEira Rodriguez
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! Laura Fantoni
 
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamericaguestc4d333c
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de AmericaAnna Lopez
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasprofejavierburdiles
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Margarita Luna
 

Destacado (8)

Culturas de américa
Culturas de américaCulturas de américa
Culturas de américa
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américa
 
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!! ¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
¡¡¡Antiguas civilizaciones!!!
 
Culturas Latinoamerica
Culturas LatinoamericaCulturas Latinoamerica
Culturas Latinoamerica
 
culturas Antiguas de America
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
 
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguasCuadro comparativo civilizaciones antiguas
Cuadro comparativo civilizaciones antiguas
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 

Similar a Exposición las culturas en américa

P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxlauracruz472562
 
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubrePlanificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubrepaangoja
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de americaamparolilian
 
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1Secuencia de contenidos ciencias sociales 1
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1Yizus Giraldo
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad pamelareyesrojas
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incamarjorierojassantander
 
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoHistoria - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoSol Salinas
 
2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el siglo
2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el siglo2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el siglo
2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el sigloAndyPacherres
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historiaMonne Gtz
 
Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Javier Jofre
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Javier Jofre
 
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdfSD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdfGraciela Liguori
 
Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Anj Serato
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013milagros
 

Similar a Exposición las culturas en américa (20)

P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docxP._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
P._ANALITICO_1A_HISTORIA.docx
 
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubrePlanificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
 
Historia de america
Historia de americaHistoria de america
Historia de america
 
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1Secuencia de contenidos ciencias sociales 1
Secuencia de contenidos ciencias sociales 1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
 
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion incaPlanificación de unidad 3 , civilizacion inca
Planificación de unidad 3 , civilizacion inca
 
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en MéxicoHistoria - cuadro comparativo sobre la educación en México
Historia - cuadro comparativo sobre la educación en México
 
2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el siglo
2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el siglo2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el siglo
2_ Hombre originario.ppt sobre américa en el siglo
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 
Planificación clase nº2
Planificación clase nº2Planificación clase nº2
Planificación clase nº2
 
Nuevas adquisiciones
Nuevas adquisicionesNuevas adquisiciones
Nuevas adquisiciones
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdfSD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
SD-CB-CsS-His-Interculturalidad-3ro.pdf
 
Planificación clase N°2
Planificación clase N°2Planificación clase N°2
Planificación clase N°2
 
Programacion historia 2013
Programacion historia 2013Programacion historia 2013
Programacion historia 2013
 
Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.Planificaciones noviembre 2014.
Planificaciones noviembre 2014.
 
Planificación clase 1
Planificación clase   1Planificación clase   1
Planificación clase 1
 
Pud eess, 8
Pud  eess,  8  Pud  eess,  8
Pud eess, 8
 

Más de litecom

PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdfPLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdf
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdflitecom
 
Formato guía 6
Formato guía 6Formato guía 6
Formato guía 6litecom
 
Formato guía 7
Formato guía 7Formato guía 7
Formato guía 7litecom
 
Formato guía11
Formato guía11Formato guía11
Formato guía11litecom
 
Formato guía10
Formato guía10Formato guía10
Formato guía10litecom
 
Formato guía 8 (1)
Formato guía 8 (1)Formato guía 8 (1)
Formato guía 8 (1)litecom
 
Guia induccion
Guia induccionGuia induccion
Guia induccionlitecom
 
El delicioso mundo de los numeros enteros
El delicioso mundo de los numeros enterosEl delicioso mundo de los numeros enteros
El delicioso mundo de los numeros enteroslitecom
 
Presenta unidad 2
Presenta unidad 2Presenta unidad 2
Presenta unidad 2litecom
 
Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Folleto 1litecom
 
Plantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadlitecom
 
Proyecto estudiante
Proyecto estudianteProyecto estudiante
Proyecto estudiantelitecom
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectolitecom
 
Plantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadlitecom
 
Utilización de la trigonometría en mi vida
Utilización de la trigonometría en mi vidaUtilización de la trigonometría en mi vida
Utilización de la trigonometría en mi vidalitecom
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantillalitecom
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantillalitecom
 

Más de litecom (20)

PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdfPLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero  2021 (4).pdf
PLAN DE AULA TECNOLOGIA 19 febrero 2021 (4).pdf
 
Formato guía 6
Formato guía 6Formato guía 6
Formato guía 6
 
Formato guía 7
Formato guía 7Formato guía 7
Formato guía 7
 
Formato guía11
Formato guía11Formato guía11
Formato guía11
 
Formato guía10
Formato guía10Formato guía10
Formato guía10
 
Formato guía 8 (1)
Formato guía 8 (1)Formato guía 8 (1)
Formato guía 8 (1)
 
Guia induccion
Guia induccionGuia induccion
Guia induccion
 
El delicioso mundo de los numeros enteros
El delicioso mundo de los numeros enterosEl delicioso mundo de los numeros enteros
El delicioso mundo de los numeros enteros
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Presenta unidad 2
Presenta unidad 2Presenta unidad 2
Presenta unidad 2
 
Folleto 1
Folleto 1Folleto 1
Folleto 1
 
Plantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidad
 
Proyecto estudiante
Proyecto estudianteProyecto estudiante
Proyecto estudiante
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Plantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidadPlantilla del paln de unidad
Plantilla del paln de unidad
 
Utilización de la trigonometría en mi vida
Utilización de la trigonometría en mi vidaUtilización de la trigonometría en mi vida
Utilización de la trigonometría en mi vida
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Exposición las culturas en américa

  • 1. TITULO Pregunta esencial Pregunta Unidad Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Preguntas de los contenidos Resumen unidad
  • 3. ¿Qué y cómo contaban en las antiguas culturas?
  • 4. Unidad 1: ¿Cuáles culturas se encontraban en América? ¿En que se especializaban? Unidad 2: ¿Cuáles culturas se encontraban en América del Sur? Unidad 3: ¿Qué trabajos realizaban los integrantes de la cultura?
  • 5.  ¿Cómo eran las culturas americanas? (C. Sociales)  ¿Cómo vivían en las antiguas culturas? (actividad social, política, económica, religiosa, entre otros) (c. sociales, Naturales, matemáticas)  ¿Las culturas compartían saberes entre ellas? (C. Sociales, Humanidades, Cátedra Afro)  ¿Cómo se comunicaban en las antiguas culturas? (C. Sociales, Humanidades, Cátedra Afro)
  • 6.  ¿Qué métodos utilizaban para contar? (c. Sociales y Matemáticas)  ¿Cuáles eran sus bienes? (C. Sociales, C. Naturales y Matemáticas  ¿Cómo inventariaban sus bienes?  ¿Qué aparatos utilizaban para contar? (como ábacos, nudos, etc.) (Tecnología, C. Sociales, Matemáticas)
  • 7.  Dependiendo de los países, ¿Cuáles son las culturas que pertenecieron a Sur América?,  ¿Como contaban? ¿cómo escribían? ¿Dónde vivían? (Sociales, Naturales, Matemáticas, Español Y Cátedra Afro)  ¿Qué actividades debían realizar las mujeres?  ¿Qué actividades debían realizar los hombres?  ¿Las mujeres podían ser las jefes de los clanes?
  • 8.  A partir de la historia de América y éste, el mes de la identidad, raza y descubrimiento de América, los estudiantes conocerán las raíces de su continente y los objetos tecnológicos en ese tiempo.  Dentro de las matemáticas, la Yupana fue un objeto de la cultura Inca, que ayudaba a realizar sumas y restas, al igual que el quipu, método conteo a partir de nudos con el que se llevaba el inventario del ganado.  Además, la unidad busca que los niños conozcan las costumbres, forma de caza, actividades ganaderas, pesqueras y agrícolas, cual era el papel de la mujer y cuales eran sus ocupaciones, entre otros.